ebook img

Ensayo II, Pablo Antonio Cuadra PDF

314 Pages·2013·3.71 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Ensayo II, Pablo Antonio Cuadra

N 306 C961 Cuadra, Pablo Antonio Ensayos 2/ Pablo Antonio Cuadra; comp. Pedro Xavier Solfs. —la. ed.- Managua: Fundación Vida, 2003 v.2 — (Colección Cultural de Centro América. Serie Pablo Antonio Cuadra N°4) ISBN: 99924-53-21-4 (voL.2) 99924-53-19-2 (OBRA COMPLETA) 1. CUADRA, PABLO ANTONIO—ENSAYOS 2. IDENTIDAD CULTURAL 3. IDENTIDAD NACIONAL 4. LITERATURA NICARAGÜENSE COMPILADOR Pedro Xavier Solfs COORDINACION DE EDICIÓN Marcela Sevilla Sacasa y Pedro Xavier Solfs DISEÑO DE PORTADA Johnny Villares IMAGEN DE PORTADA Retrato elaborado por J. Villares basado en una escultura de Edith Gran IMAGEN DE CONTRAPORTADA Escultura de Edith Gran DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN inFORMA (Managua, Nicaragua) ©2003 Colección Cultural de Centro América Hecho el Depósito Legal N° 0188 en Managua, 2003 Impreso por: Imprelibros S.A. Printed in Colombia Colección Cultural de Centro América El Fondo de Promoción Cultural del Banco de América editó en cali- dad y en cantidad la mejor colección de obras arqueológicas e históricas, literarias y artísticas que se haya publicado en Nica- ragua. Quedó interrumpida la colección cuando el gobierno nacionalizó los bancos. Al instaurarse de nuevo la democracia y la economía de mercado, Grupo Uno, contando con miem- bros del anterior Consejo Asesor del Fondo de Promoción Cultural y con nuevos elementos de gran valor se propone no sólo rea- nudar la colección interrumpida, sino centroamericanizar su proyecto, haciendo accesibles al lector de las repúblicas del ist- mo, aquellos libros que definen, sustentan y fortalecen nues- tra identidad. Esta labor editorial que facilitará la enseñanza y la difu- sión de nuestra cultura en escuelas, institutos, centros cultu- rales y universidades, producirá simultánea y necesariamente una mayor unidad en la cultura del istmo; unidad cultural que es el mejor y más poderoso cimiento del Mercomún y de cualquier otra vinculación política o socioeconómica de la fa- milia de repúblicas centroamericanas. Este es un momento histórico único del acontecer del Continente: todas las fuerzas tienden a la formación de blo- ques regionales, pero la base y motor de esas comunidades de naciones es la religión, la lengua y las culturas compartidas. Grupo Uno quiere ser factor activo en esa corriente con la publicación de la Colección Cultural de Centro América. Pablo Antonio Cuadra Colección Cultural de Centro América Consejo Asesor La Colección Cultural de Centro América, para desempeñar sus funciones, está formada por un Consejo Asesor que se dedica- rá a establecer y vigilar el cumplimiento de las políticas direc- tivas y operativas del Fondo. MIEMBROS Dr. Francisco X. Aguirre Sacasa Dr. Emilio Alvarez Montalván Ing. Adolfo Arguello Lacayo Dr. Alejandro Bolaños Geyer Dr. Arturo Cruz S. Don Pablo Antonio Cuadra (1912-2002) Dr. Ernesto Fernández-Holmann Dr. Jaime Incer Barquero Dr. Francisco J. Laínez Ing. René Morales Carazo Lic. Ramiro Ortiz M. Dr. Gilberto Perezalonso Ing. Ricardo Poma Lic. Sergio Raskosky Holmann Lic. Marcela Sevilla Sacasa Lic. Pedro Xavier Solis Arq. José Francisco Terán MIEMBROS HONORARIOS Lic. Jorge Canahuati Rev. Manuel Ignacio Perezalonso Presentación La admiración que siento por Pablo Antonio es profunda. Su vida fue un ejemplo de consecuencia y la obra que nos legó es notable por su dimensión y seriedad. Pablo Antonio es, indudablemente, una de nuestras inspiraciones. Su poesía tocó la fibra más íntima de nuestra Nación y sus ensayos sobre nuestra historia y sociología le ofrecieron sustento conceptual a su aliento poético. Y, cuando la política nicaragüense quedó reducida a los gritos, su voz serena simbolizó la rectitud ciu- dadana. Para nosotros, los de la Colección Cultural de Centro América, la publicación de la Serie Pablo Antonio Cuadra es una obligación gustosa. Lo hacemos por uno de los fundado- res de esta Colección Cultural y por nuestras nuevas genera- ciones, las que deben estar expuestas a la voz de este maravi- lloso nicaragüense, cuyo vasto legado intelectual recogemos parcialmente en las páginas de esta Serie. Ernesto Fernández-Holmann PRESI DENTE COLECCIÓN CULTURAL DE CENTRO AMÉRICA • GRUPO UNO Prólogo Don Pablo Antonio Cuadra—que pasó como un ángel de luz— nos deja una inmensa obra, en la cual encontramos en cada línea y en cada gráfico, un pensamiento y una acción. Una línea trazaría con la mano que supo empuñar firmemente la valentía, la humil- dad, el humanismo y la sencillez, para convertir su pensamiento en una virtud y su acción en destellos luminosos. De su profesión de escritor y periodista hizo un sacerdocio lleno de fe y sacrificio para cumplir con el más grande mandamiento de la Ley de Dios: amar al prójimo. Se distinguió por resaltar los valores del humanismo, sobresaliendo el empleo de la palabra es- crita, que como ícono del pensamiento, la condujo a una búsque- da y sostenimiento constante del honor. La presente antología de ensayos es el resultado de una selec- ción muy cuidadosa, donde nos presenta de Don Pablo una de las facetas más destacadas de su obra literaria. El tema religioso junto con la identificación del ser nicara- güense, son el leitmotiv de su creación artística. El catolicismo, la antorcha encendida en su corazón, lo propone, lo pregona y lo profetiza, seguro de que es el camino de la verdad y la vida, ayu- dándonos a obtener el título más digno del ser humano: ser hombres y mujeres de bien. Su prosa certera en los ensayos literarios, sociológicos, religio- sos, artísticos y políticos, emana de una reflexión coherentemen- te organizada, consecuente con un contexto; basta citar como ejemplo sus "Escritos a Máquina", última parte de esta antología, que como artista con la idea, ejerció su función social cuando apuntala a manera de denuncia pública cualquier injusticia, crí- tica o aportes a la bienandanza de un sistema, sociedad o agrupa- ción existente. Quiero concluir estas palabras de presentación felicitando a todos los hombres y mujeres que con su testimonio, creación poética o magisterio, están dando vigencia a la obra y pensamiento de Don Pablo Antonio, y exhortarlos a continuar la búsqueda, en el corpus literario, de nuevas vertientes, que estoy seguro se descubrirán. Ahora dejemos que mis labios callen y que el cora- zón prosiga su eterno y silencioso discurso. Dejemos que él, en su lenguaje mudo, pero elocuente como ningún otro, nos diga lo que fue y lo que sigue siendo para nosotros. Cardenal Miguel Obando Bravo CRISTO, NUESTRO CONTEMPORANEO SOBRE JESUCRISTO Reflexiones sobre la esencia del cristianismo Reflexiones y notas sobre la lectura del libro de Romano Guardini `La Esencia del Cristianismo' Si encendemos en una habitación oscura una llama—una vela—, hasta el más lejano rincón se enciende en claridad o penumbra. Sería un error del rincón iluminado creerse luz. Incluso en la misma llama, aparte del calor que irradia—que no es la llama— hay varias capas de combustión: una roja-amarillenta, donde se advierte la impureza de la materia ardiendo; y otra capa más central de color blanco cegador, de raíz azulada, que es el corazón de la llama, la fuente misma de su luz y de su calor. Queremos en estas reflexiones acercarnos al corazón de la llama del cristianismo. Saber cuál es su esencia. La esencia del cristianismo, porque en todas las épocas ha existido y existe el peligro de considerar como esencia lo que es periférico en la llama o lo que es simple consecuencia de la combustión central. Se ha dicho, por ejemplo, que lo esencial del cristianismo es que Dios se revela como Padre. Cierto que es una revelación fundamental, pero esa revelación es consecuencia de un hecho que la hace posible y la avala. Se ha dicho que la esencia del cristianismo es contener la ética más pura y la que en mayor grado coincide con las exigencias de mayor perfección de la naturaleza. Cierto que de la esencia del cristianismo se deriva esa ética, pero esto es sólo un producto más secundario de su esencia. Es parte de la luz que se

Description:
`¿Cuándo viene el Reino de Dios?' le preguntaron los fariseos. Él contestó: "El ció Marx. Pensadores como Peter F. Drucker o Jacques Maritain, prueba de que, a pesar de su estruendoso gigantismo materialista, es todavía
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.