Table Of ContentENCUESTA DE LÍNEA DE BASE SOBRE
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y
PRÁCTICAS SOBRE SALUD SEXUAL Y VIH/SIDA EN NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES
EN DAJABÓN Y WANAMENT
CATHOLIC RELIEf SERVICES
Santo Domingo / 2006
Encuesta sobre Salud Sexual y Sida en Niñ@s y Adolescentes
ENCUESTA DE LÍNEA DE BASE SOBRE
CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y
PRÁCTICAS SOBRE SALUD SEXUAL Y VIH/
SIDA EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
EN DAJABÓN Y WANAMENT
Santo Domingo / 2006
ENCUESTA DE LÍNEA DE BASE SOBRE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES
Y PRÁCTICAS SOBRE SALUD SEXUAL Y VHI/SIDA EN NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES EN DAJABÓN Y WANAMENT.
Esta publicación fue elaborada como parte del proyecto para contribuir a la prevención de la
infección del VHI/SIDA en los municipios de Dajabón y Wanament que apoya el UNICEF en
República Dominicana y Catholic Relief Services
Los planteamientos expuestos en esta publicación no necesariamente reflejan las póliticas o
posiciones de UNICEF.
Dirección del Estudio e Informe de Resultados:
Olga Molina Achécar
Supervisora Trabajo de Campo:
Sonia Báez
Cuidado Editorial:
Oficina de Comunicación UNICEF - Santo Domingo
Procesamiento de los Datos y Diseño de la muestra
Grupo Delphi
Primera edición, 2006
© Catholic Relief Services, CRS
Calle 0 Esq. , Ensanche La Fe
Apartado Postal # 7. Santo Domingo, República Dominicana
Tel: (809) 567-1271 / Fax: (809) 566- 7776
crs@crs.org.do
© fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEf
Avenida Anacaonda No. 9, Casa de las Naciones Unidas, 3er.Piso,
Mirador Sur. Santo Domingo, República Dominicana.
Tel:(809) 473+7373 / (809) 473-7272
santodomingo@unicef.org
www.unicef.org
6 Encuesta sobre Salud Sexual y Sida en Niñ@s y Adolescentes
PRÓLOGO
Hoy en día, el VIH/SIDA, más que un problema de salud pública, es un problema social que ha puesto en
condiciones de vulnerabilidad a más de millones de niños(as) en el mundo.
El Caribe es la segunda región más afectada por VIH/SIDA en el mundo, encontrándonos el 8% de todos los casos
de la región en República Dominicana y Haití. Es por esta razón, que debemos ejecutar proyectos que incluyan a
ambos países a fin de atacar las raíces del problema de una manera más directa.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Catholic Relief Services (CRS) están ejecutando en
la frontera Noroeste, en las comunidades de Dajabón y Wanament, el proyecto “Niños, Niñas y Adolescentes
Trabajamos por un Futuro Compartido”. Con un alcance de ,0 niños y adolescentes, el proyecto pretende
contribuir a la prevención de la infección en los municipios de Dajabón y Wanament, en niños(as), adolescentes y
jóvenes. Para contribuir al cumplimiento de esta meta, se han propuesto dos objetivos estratégicos: aumento de
conocimientos sobre el tema de VIH/SIDA en niños, adolescentes y jóvenes, para disminuir factores de riesgo de
la infección; y promover la participación activa de un segmento seleccionado de la población de las comunidades
involucradas en la lucha conjunta de la epidemia VIH/SIDA. También se mejorará el acceso a servicios de laboratorio
y atención domiciliaria a PVVS en el Dispensario Parroquial de Dajabón.
En ese marco se ha realizado una investigación inicial, con el fin de obtener una descripción objetiva del problema y
poder identificar científicamente el impacto de la intervención.
Esta investigación tiene al menos dos características que vale la pena resaltar: es una investigación que se ejecuta
en ambos lados de la frontera domínico-haitiana, e indaga sobre el nivel de conocimiento que los niños, niñas y
adolescentes poseen sobre las infecciones de transmisión sexual y el VIH/SIDA; incluye a niños(as) desde la edad
de años, e investiga además, en torno a los conocimientos sobre su comportamiento sexual y su percepción de
riesgo con respecto a la posibilidad de contraer el VIH.
Se trata de una investigación sin precedentes que aumenta el conocimiento sobre la conducta sexual de nuestros
niños, niñas y jóvenes; y nos orienta hacia la necesidad de dar más importancia a la ejecución de proyectos
conjuntos entre los dos países que ocupan la Hispaniola.
Agradecemos a todas las personas que participaron en la elaboración de dicha investigación, ya que sin su
entusiasta colaboración no hubiéramos podido concluir tan exitoso trabajo.
Santo Domingo / 2006 7
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN EJECUTIVO
2
INTRODUCCIÓN
3
OBJETIVOS
3.. Objetivo General.
3.2. Objetivos Específicos.
ASPECTOS METODOLÓGICOS
.. Tamaño y Diseño de la Muestra.
.2. Pobla ción Estudiada.
.3. Cuestionarios.
.3.. Cuestionarios de Conocimientos Actitudes y Prácticas sobre Salud Sexual
y VIH/Sida en Niños, Niñas y Adolescentes de las Comunidades de
Dajabón y Wanament.
.3.2. Cuestionarios a Proveedores de Salud.
.. Entrenamiento y Encuesta Piloto.
.. Trabajo de Campo.
ANÁLISIS DE LOS DATOS
.. SERVICIOS COMUNITARIOS DE SALUD PARA LA PREVENCIÓN
Y EL TRATAMIENTO DEL VIH/Sida.
5.1.1. Identificación de los Servicios de Salud de Prevención y Tratamiento del
VIH/Sida.
..2. Número de Personas Diagnosticadas con el Virus que Produce el Sida en
Dajabón y Wanament en el Último Año.
2.2.2. Personal Empleado en la Atención y Prevención del VIH/Sida.
2.2.3. Evaluación de los Proveedores de Salud sobre la Oferta de Servicios.
.2. CARÁCTERISTICAS DE LOS PARTICIPANTES.
5.2.1. Características Demográficas.
.2.2. Actividades Recreativas e Ingesta de Bebidas Alcohólicas.
.2.3. Síntesis del Capítulo.
8 Encuesta sobre Salud Sexual y Sida en Niñ@s y Adolescentes
.3 ACTIVIDAD SEXUAL
... Actividad Sexual de los Entrevistados y Entrevistadas.
..2. Niños, niñas y adolescentes abusados sexualmente.
..3. Resumen del Capítulo.
. CONDÓN MASCULINO
.2.. Conocimiento del Condón Masculino.
.2.2. Uso del Condón Masculino
.2.3. Síntesis del Capítulo
. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
.3.. Conocimientos de ITS.
.3.2. Entrevistados con Padecimientos de Síntomas
.3.3. Síntesis del Capitulo.
.. VIH/Sida.
.6.. Conocimientos de los Entrevistados sobre VIH/Sida.
2.2.2. Formas de Prevención y Protección.
2.2.3. Percepción del Riesgo de Contraer Sida.
2.2.. Prueba del VIH.
2.2.. Estigma y Discriminación.
2.2.6. Actitudes Discriminatorias de los Entrevistados y Entrevistadas.
2.2.7. Percepción de los Niños, Niñas y Adolescentes, de la Prevalencia del Sida
en su Comunidad, Haití, República Dominicana y el Mundo.
2.2.8. Percepción de los Niños, Niñas y Adolescentes, sobre la Capacidad de
Protegerse del VIH de las Personas de su Comunidad.
.6 ACCESO A PROGRAMAS DE SALUD.
.7 PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE PREVENCIÓN DEL VIH.
... Personas con las Cuales Conversan sobre Temas de Salud y Sexualidad.
..2. Participación en Actividades Educativas para la Prevención del VIH/Sida.
..3. Resumen del Capítulo.
6
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
Santo Domingo / 2006 9
0 Encuesta sobre Salud Sexual y Sida en Niñ@s y Adolescentes
Description:Encuesta sobre Salud Sexual y Sida en Niñ@s y Adolescentes .. Por último, la sección diez indaga sobre el acceso a los programas de salud y a la