ebook img

EN BUSCA DEL PUEBLO PERDIDO Diferenciación y Discurso de la Izquierda Marxista en los PDF

142 Pages·2011·3.72 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview EN BUSCA DEL PUEBLO PERDIDO Diferenciación y Discurso de la Izquierda Marxista en los

EN BUSCA DEL PUEBLO PERDIDO DiferenciaciónyDiscursode laIzquierda Marxista en los Sesenta Adrián Bonilla EN BUSCA DEL PUEBLO PERDIDO Diferenciación y Discurso de la Izquierda Marxista en los Sesenta FACULTADLATINOAMERICANADE CIENCIAS SOCIALES FLACSO,SEDE ECUADOR Ed.ABYA-YALA COLECCION TESIS/CIENCIAS POUTICAS 1 EN BUSCA DEL PUEBLO PERDIDO Diferenciación y Discurso de la Izquierda Marxista en los Sesenta Adrián Bonilla Co-Edición: @ FLACSO Av. América 4000 y Abelardo Moneayo Casilla 17-11-06362 Quito-ECUADOR @ Ed.ABYA-YALA Casilla 17-12-719 Quito-ECUADOR Impreso en el Ecuador l' edición, enero de 1991 1000 ejemplares ISBN: 9978-67-009-2 ISBN de la colección: 9978-67-001-7 Composición: COMPUEDIOONES Telf. 235-746, Quito Impresión: TalleresABYA-YALA Cayambe-ECUADOR Las opiniones venidas en el libro son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan necesariamente el criterio institucional de FLACSO SUMARIO PRESENTAClüN IX PREFACIO XIII INTRODUCCION .......... .... .. .... .. .. ....... I CAPITULO l PERSPECTIVASTEORlCASACERCA DELDISCURSOPOLITICO Introducción. ................................... 5 Lenguaje,poderyprocesopclítico. .................. 6 Dosvisionescontemporáneas. ...................... 15 CAPITULO11 LA RUPTURA DISCURSIVADE LOS AÑos SESENTA.ANTECEDENTESYCONTEXTOS Socialismoycomunismo.Antecedentesgenerales. 26 Ladiferenciacióndelossesenta. '" .. ........ ....... 36 Conclusión. 45 VII CAPITULO JII LAIZQUIERDAECUATORIANAEN LOS AÑos SESENTAy SUSVERTIENTES Introducción. 49 Elprocesodeconstituciónorgánicadelasvertientes. 5I Conclusión. 62 CAPITULO IV LOSREFERENTESDELADIFERENCIACION DELAIZQUIERDAMARXISTAPARTIDARlA. LOS PUNTOSDE ESCISION Introducción. 65 Lacaracterizacióndelasociedad. ................... 69 Lossujetosdelprocesodetransformación. ............ 78 La víadelarevolución. .................. 84 Conclusión. 87 CAPITULO V ELDISCURSOPOLITICOMARXISTA COMOEXPRESION DELADINAMICA DE PARTICIPACIONDELAIZQUIERDA PARTIDISTA Introducción. 93 Laproduccióndelacreenciaenlapercepción delasociedad. 95 UnaperspectivadesdeelsistemaInteramericano. 101 Elementospara laconsideracióndelasexpectativasdel discursodecontestaciónyviolencia. 104 EnLOGO 109 VlII PRESENTACION El libro de Adrián Bonilla, En Busca del Pueblo Perdido: Diferenciación y Discurso de la Izquierda Marxista en los Sesenta, constituyeel primertrabajo detesis que el Area de Ciencias Políticas de la Sede EcuadordeFLACSapone aconsideraciónde sus lectores. El texto constituye la culminación deltrabajoacadémico de un desta cado ex-alumno del Diploma eu Ciencias Polfticas con Mención en Política Latinoamericana (1987-1988). El Diploma en Ciencias Polfticas constituyó una experiencia do cente singularmente rica para la Sede y para los profesores y alumnos queparticiparonenél. Representó,además, elantecedenteinmediatode la primera edición delaMaestría enCiencias Pollticas con Mención en Polftica Comparada de los Paises Andinos que la Sede actualmente imparte. Participaronen el Diploma unconjunto de profesionales pertene cientes acentros de investigación nacionales, organismos internaciona les, aNOs ysector público que enel transcurso de unaño -muy intenso enesfuerzo, dedicación y"descubrimiento"deladisciplina y sus diver sos enfoques para el análisis del proceso polftico nacional ylatinoame ricano- combinaron estudio y trabajo, ya que el programa docente fue diseñado especialmente para profesionales que trabajan. Los participantes en el Diploma recibieron un entrenamiento in tensivo eimportante, impartidopor destacados académicos de laregión yespecialistasenpolítica latinoamericana defuera de la región. Todos ellos están de alguna manera uotra presentes, por consiguiente, en los trabajos detesiselaborados porlosalumnos queculminaronelDiploma. Especial menciónmerecen losprofesores Broce Bagley,Santiago Esco- IX A.Menéndcz-Carrtán bar,Ricardo Muratorio, Tomás Moulián yHeinz Sonntag. Los alwnnos se beneficiaron, además, de las confereneias especiales impartidas por JulioEcheverría,FernandoBustamante,Angel Flisfisch,FernandoCor tés y Rafael Quintero,entreotros. El texto que aquí se presenta constituye un aporte a la reflexión sobre un terna importante para la comprensión del proceso político del Ecuador contemporáneo. El terna de la diferenciación de la izquierda marxistaecuatoriananohasidoplanteadoanteriormenteporlasciencias sociales como eje de reflexión sobre la naturaleza del discurso político -como ideología y práctica-o El trabajo dc Adrián Bonilla es elprimero en incursionaren elterna. En ello radica uno de los aportes del estudio. Por otro lado, se trata de untrabajo que incursiona no únicamente en la indagación archivística y testimonial sobre el proceso de diferen ciación de la izquierda ecuatoriana -en una década particnlarmente importante por constituir y reflejar el inicio de una etapa de creciente complejización del sistema político del Ecuador- sino que, además, enmarca su reflexión en el análisis de las principales vertientes de la teoría política acerca del tema del discurso. En efecto, este trabajo es el primer ejercicio de indagacióu -provocativo y rico- eu el que se examina el proceso de producción de un discurso -como ideología y práctica-a la luzde aportes poco conocidos oaplicados para el análisis polftico en las ciencias sociales ecuatorianas, tales como los enfoques deSaussure,Barthes, yFoucault.entre otros. En ello radica otro de los aportes de esta obra. En ella se introduce un diálogo permanente entre reflexión teórica e indagación empírica acerca de la constitución con creta de UD discurso en UD "momento" especial de diferenciación. El estudiorepresenta,eneste sentido,unaporteque incorporaal debate los aportes provenientes de nuevas corrieutes de la teoría política. Otro de los aportes del trabajo que aquf se presenta, radica en el esfuerzo del autor por coutextualizar el análisis de dinámicas políticas concretas a nivel nacional en el periodo estudiado, eu el ámbito del proceso político latinoamericano. Aquí radica una dimensióndel análi sis fundameutal para la comprensión del terna central del estudio. Por otro lado,laobra incluye,amaneradeconclusión,unaseriede reflexio nes pertinentes para la comprensión de la izquierda y del proceso político ecuatoriano en las décadas de los sesenta y ochenta. En este sentido, el trabajo de Adrián Bonilla representa unesfuerzo sistemático de recuperación analítica de aspectos importantes de la historia del x Presentación Ecuadorcontemporáneo.abordadosdesdeunaperspectivaque almismo tiempoque sedistanciadelobjetodeestudio,adoptauna linea argumen tal que elautorfundamenta recurriendo a lacombinacióndel análisis de una base de Información de primera mano con la elaboración críticade aportes importantes de la teoría política post-estructuralisia. La publicación del trabajo de lesis de Adrián Bonilla constituye unrecouocímíemo alesfuerzo ydedicación de nuestrosex-alumnos. Es política institucional de la Sededaraconocer los resullados del trabajo de quienesculminan con excelencia los diversosprogramasdediploma dosuperiorymaestría queFLACSOimparteeuelEcuador.Aestetexto, el primero de la Serie Tesis del Area de Ciencias Políticas de la Sede, seguirán otros. que constituyen además, una de las formas en que FLACSO procura contribuir a un debate necesario, desde las ciencias polítícas. sobre el proceso polltico del Ecuador y de América Latina. Ello, através de la producción no solo de sus profesores-investigadores y académicos asociados a la Facultad, sino de sus propios alumnos )' ex-alumnos. Aljuzgarel contenido de la obra, el lector sabrá apreciarla por lo que ella constituye: un primer esfuerzo de análisis académico que, eu última instancia, no significa la culminación de una etapa de entrena miento en ciencias políticas para el autor, sino el inicio de una trayec toria académica altamente promisoria. No puedo terminarsinexpresarque elacompañaraAdriánBonilla en la producción de este trabajo -corno directora de tesis, profesora. y coordinadoradel Diploma-haconstituidounaexperienciaenormemente rica para mi. Agradezco aAdriánporbaberrnepermitido confirmar, una vez más, el aprendizaje permanente que constituye para un docente compartir con los alumnos algunos tramos del camino de su propio aprendizaje. Es una satisfacción para la Sede, y para su Area de Ciencias Políticas, poner a consideración de sus lectores esta obra. Amparo Menéndez-Carrión Directora Xl PREFACIO Este trabajoes el resultado de una seriede iuquietudes que encon traron nncauce de sistematización en el Diploma Superioren Ciencias PoHticas con Mención en Asuntos Latinoamericanos, organizado por FLACSO en los anos de 1987 y 1988, que fuera dirigido por Amparo Meuéndez Carrión. Enestecurso,distintos alumnos con diverso origen profesional pudimos confrontar nuestra experiencia previa a una disci plina prácticamente desconocidaen el Ecuador. Efectivamente, aveces motivados porusos instrumentales,porrealidadesadyacentesacadauno de nosotros, fuimos conociendo una serie de premisas que empezando por enfatizar en la autonomía de lo político, en términos relativos, respecto de la sociedad y, terminando con un proceso colectivo de aprendizaje, sirvió para lanzarpuentesentrelasdistintasespecializacio nes que portábamos. Sin mis compañeros de postgrado ysin el espacio del curso, este trabajo jamás se habría producido. Tnve la suerte de recibir clases de profesores destacados, pero también la fortuna de que esta tesis sea dirigida por Amparo Menén dez-Carríón,cuya inauditaprolijidadprovocóun universode sentimien tos contradictoriosque al final se transformaronen gratitud. Mirecono cimiento también para Broce Bagley por sus eomentarios, sus clases y su confianza. Agradezco a todas las personas qne colaboraron con este trabajo. A quienes generosamente me concedieron entrevistas para desentrañar una época que babia sido fundamental en sus vidas, a todos mis profe sores de FLACSO, ya los amigos que se interesaron en el trabajo yme proporcionaron datos o ideas; de entre ellos, debo mencionar a Alexei Páez. XIII A. Bonilla Finalmente, sin Esperanza Martínez, quien si no es ahora un Avatar. sin duda ascenderá a los cielos alguna vez. no solo que no hubiese escrito este trabajo, sino que nunca hubiera hecho nada. de lo cual dejo constancia porque alos ángeles nose lesagradece. XIV

Description:
revísión de las tesis snbre ideología de Althusser y Poulantzas, en boga Poulantzas que exilaban lo ideológico a una buhardilla en la superes- .. sesenta, tomando en cuenta además sus antecedentes nacionales, para.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.