ebook img

El universo religioso de Dostoyevski PDF

306 Pages·1958·52.395 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview El universo religioso de Dostoyevski

.. ROMANO GUARDINI. EL UNIVERSO RELIGIOSO DE DOSTOYEVSKI 1i~ 3'1 \\ ~¿f . \ 78435 ~MEcl!·t'IS1TORES, S. A./ BUENOS AIRES Título de la obrá en alemán: RELIGIOSE GESTALTEN .IN DOSTOJE~SKIJS WERK( Tráducción de ALBÉRTO LUIS BIXIO Primera edición OCTUBRE DE .I954 Segunda edición MARZO'DE 1958. Edición digital Marzo del 2014 por @elteologo Queda hecho el depósito que. previene la ley· número xr.723. Copyright by EME.CE EDITORES, S. A. • Buenos Aires, 1954. . ( A mi hen:q.ano Gfoo ) IÍ ( ADVERTENCIA PRELIMINAR LO RELIGIOSO EN EL UNIVERSO DE 'QOSTOYEVSKI í Los siete capítulos qtte componen este libro tratan del ele· . mento religioso y de Sii pt'oblemática en la obra de Dostoyevski considerados a tt'avés de sus cinco .grandes Ct'eaciones, es{o es, las novelas Crimen y castigo, El idiota, Demonios, Un adoles· cente y Los hermanos Karamázóvi. Mas impónese aquí una breve observa.ci6n previa, . Quien estudie el elemento religioso en la obra de Dostoyevski inmediatamente advertirá que tratar de. él supone nada menos que tomar como objeto de consideración la totalidad de la cos movisión del autor. En efecto, no hay ninguna figura deseo· llante de su obra, no se da ning¡í.n accmtecimiento de impor tan:ia en la estmctura general de sus ,,creaciones que no esté informado, directa o indirectamente, por una clat'a y plena significación religiosa. En tí/tima 'instancia todos los persona· jes de Dostoyevski están determinados por fuerzas y elementos de orden 1·eligioso de que dependen las decisiones que. les son propias. Es más aún, el mundo de Dostoyevski como universo, el conjunto conexo de realidades y valores, la atmósfera misma en que se mueven sus criatm·as, todo es, en el fondo, de na" turaleza religiosa. · Comprendí lo que significaba abarcar ese.mundo cuando en el verano de 1930, en tma serie .de conferencias que tomaron por junto veinticinco horas, me empeñé en vano tratando de 1 Para la grafía de todos los nombres propios de origen ruso se ha seguido el criterio, basado en principios fonéticos, de Rafael Cansinos Assens. · Los textos de Dostoyevski .que se incluyen en este ensayo han sido tomados ele la traduq:ión.directa del ruso realizada por Cansinos Assens para la Editorial Aguilar de Madrid, con cuya gentil autorización se transcriben aquí. I 2 EL . UNIVERSO RELIGIOSO DE DOSTOYEVSKI exponer por completo y de modo exhaustivo el asunto. El mun~ do de las "cinco grandes novelas -.¡y cuánto más si se tienen en cuenta, siqttiera sea ocasionalmente, todas las demás/...,....... ef de. una _riqueza inagotable. Ag6lpanse los personajes, cumplen los destinos su cursó, surgen sin cesar símbolos varios. . . Pero cuando después del primer examen se advierte que determina~ dos elementos que caracterizan a los personajes, que determi nadas f orm_as fundaméntales en las situaciones y relaciones de éstos, que determinados pensamientos generales sobre el mun· do . y la esencia del hombre vuelven ª- repetirse una y otra vez,. compruébase asimismo qtte tales elementos de orden son apenas simples postes int/icadores q11e señalan hácia una selva gigantesca la cual no cesa de crecer y' multiplicarse sin término . . :H.~ de explicar ahora de qué modo procuré orientarme en esa. ;enmarañada selva,- ello mostrará, por lo detnás con clari dad, la articulación de los distintos capítttlos que componen efta obra. En primer lugar, hube de indagar et concepto que del hom bre tiene· Dostoyevski. De tal investigación se siguió que al .l'efe rirnos a Oostoyevski tenemos que dar a los habituales con ceptos psicológico! de intelecto, intuición, fantasía, .voluntad, acción, creación,. sentimiento, pasión, etc., un sentido mucho más impreciso y fluctuante de lo que solemos, porque aquí tales formas no se 1'evelan de un modo puro y preciso, sino que más bien se dan las unas con las otras en 1'ecíp1'oca compene· t1'ación. Y esto asimismo vale cuando al pros1?guir nuestro examen . consideramos no los actos individuales del hombre, sino la totalidad de su ser, cuando inquirimos sobre la vida . de stt cuerpo, sobre sus abstracciones, sobre su corazón y su alma, sobre sus sueños y sus símbolos, sobre la vida del espíri tu y del pneuma. Resultaron luego significativas conclusiones de la cuesti6n relativa a· la estructura de la persona humana en Dostoyevski, especialmente si comparamos su constitución con la que nos es ··familiar en Occidente, de la relaci6n de persona a persona y d_e la relación del individuo con la totalidad'del ser. Comprendí -entonces, con gran. asombro. hasta qué p11nto es vasto y rico, ADVERTENCIA PRELIMINAR ,I3. el concepto de persona h111nana en Dostoyevski, hasta qué punto es elástico, inestable, fluctttante y siempre renovado/ con ello gané un importante p111zto de vista que me permitió Ja cabal comprensión por un lado de .las obras mismas del autor eslavo, pero sobre todo del problema de la constitución de la persona y de las fuerzas y riesgos a que ésta está expuesta. En Intima conexión con ello,_ se me presentó luego la cues tión referente a las distintas esferas de Ja vida, de la mltura y de sus relaciones recíprocas,- de su consid,eración reS11ltó entre 1 otras cosas, qtte en el universo de Dostoyevski parecen· f áltar los elementos df la vida cotidiana que comienza. con el trabajo, eJos elementos qtte confieren a la existencia httmana un sen tido de seguridad, de protección, de apoyo,- de suerte que los hombres parecen, por así decirlo, quedar expuestos sin más al destino y a las puras fuerzas religiosas. Al procurar investigar las realidades fundamentales del ser y de sr1 articulación co·n ,el todo, se me impusieron interrogan tes como los siguientes: ¿qué significa en el universo de Dos toyevski la naturaleza, el todo, la tierra, el sol, los árboles, los vegetales en general, el campo, Jos animales?,- ¿qué es el pue blo?,- ¿qué, la madre, el hijo, el niño y Ja m'uch(lcha?,- ¿cómo ve Dostoyevski al hombre adulto y al anciano?,- ¿qtté significan el dolor y la miseria en sus ,distintas formas; enfermedad, .po breza, alcoholismo, aflicciones· del alma, degr(ldación social, enajenación mental y locura?,-¿qué sentido tiene en Dostoyevski el mal, cuyas formas van desde el pecado, el crimen, la de pravación, la bajeza y vileza de ánimo, hasta el ·mal como fuerza satánica? Y todo ello además de Jos problemas que plan tean las apariciones fantasmagóricas y espectrales ... De allí pasaron mis, consideraciones a realidades y f enóme nos más simples y por eso mismo cargados de una significación más profunda: la vida, el ser, el tiempo y la eternidad,- J11ego a las manifestaciones marginales de la existencia o a aquellas que están fuera' de ésta: la muerte, la vacuidad de Ja vida, .la nada,-a los elementos de crisis de la existencia: el tedio y el cán sancio de vivir, la repugnancia, la angustia, la detesperación, el extravío, el pesar •.. 14 EL UNIVERSO RELIGIOSO. DE'DóS'rOYEVSKl Por fin hub~ de orientar mi investigación hacia el mundo d~ ? los valores en Dostoyevski y establecer entoncQs que para él ló! más precii:ldos son el honor, Ja nobleza de ánimo, la lealtad, la inocencia, Ja libertad, el amor, la humildad y la alegria/ luego se ordenan los que llama "cosas elevadas'': la luz, el bien, Ja belleza, la concot'dia y la paz. . , · Con todo esto se relaciona estrechamente Ja cuestión de lo · propiamente religioso en Dostoyevski, circunstancia que me condujo a inten¡ar una fenomenologia de Jos actos religiosos y de las formas religiosas de la existencia, expresados en Ja es tructura general del ser en su profunda armonía interior. Y de tal suerte, todo elemento del mundo de Dostoyevski, por superficial que pareciet'a a primera vista, se me representó totalmente colmado de sentido religioso tan pronto como lo consideré en su significación ·profunda; y esto tanto más ver dadero y claro cuanto más cerca se hallaban de las formas ~lementales del ser, de modo que realidades elementales, tales como el sol, la fierra, el árbol y el animal,· que hechos de ·/a existencia como la alegría, la enfermedad, el dolor, que la vida misma y el ser y hasta lo que es marginal y ajeno a ellos como la muerte y la nada, considerados desde el punto de vista que me fué fácil alcanzar por aquel camino, son de naturaleza ente· ramente rel~gios~. · i · Era tal la profusión de personajes que se me presentaba y el sinnúmero de problem{tS que por doquier se me planteaban, que verdaderamente sentía confusa y turbada mi visión. Era pues preciso encontrar una línea de ordenamiento capaz de guiarme por semejante maraña de cosas. Me pareció hdllarla en la relación en que se encuentran Jos personajes de Dos toyevski, considerados como individuos, con respecto a-la tie rra, al pueblo y a las fuerzas fundamentales del ser. Esta. línea de orientación tiene su. punto de partida en Jos• personajes· que quedan por completo, y callada y sumisamente, absorbidos. en esa relación. Conduce después a aquellas figu-, ras que tienen conciencia de esa relación, para artictrlarse luego ADV!tRTBNCIA ¡>RELIMINAll ·eón it.tjt1ellas en las cuales la relaci6n se convierte totaimente en cultura, aunque sin. perder por ello su propia esencia ..T al es el plan que he seguido en el desarrollo de los cuatro prime~ ros. capltulos de este libro ..C omienzo tratando del pueblo y de los personajes individua/es en Dostoyevski, de all/ pMo a ocuparme de las dos Sonias, luego de los homines relígiosi, para terminar con Alíoscha Karamázov. · En la misma línea sitúanse empero ciertos personajes, en los cuales aquella relaci6n esencial se presenta disuelta, deformada, descompuesta, pervertida. . Y a en el primer capítulo hemos de encontrar ciertas descom posiciones y excesos que convierten las nociones de pueblo y naturaleza en algo patol6gico y pagtlno. El capitulo quinto está · consagrado al sentimiento de sublevaci6n contra Dios y contra las. leyes moralei; al propio tiempo trata del fenómeno de lo demoniaco . tal como 'surge en la figura de lván Karamázov y ep la Leyendi del Gran Inquisidor. El sexto intenta exponer a través de los personajes de Demonios el sentido que para Dos-· toyevski tiene el concepto de impiedad. Como negación agre siva de Dios y en relati6n. con la voluntad de lograr una su peración del hombre, este concepto se expresa en la figt1ra del ingeniero Kirillov,· como mera actitud negativa relacionada con el fen6meno de la inanidad de la vida, la impiedad se. expresa en Nikolai Stavroguin. Muchos de los problemas reli giosos de nuestros dlas se plantean en .los personajes que es· ludian estos dos capltulos y yo espero que en algo puedan el/oJ contribuir al esclarecimiento de aquéllos. , Sin ajustarse .exactamente a la misma linea que he venido siguiendo, pues el puesto que les corresponde dentro del mun do de Dostoyevski es muy otro, hay dos perronajes que no obsl'1J1te guardan cierta relaci6n con ella. Trátase de Nastasid Pillppovna de El i~iota, un personaje al que por su esencia corresponde situar en· la categorla de la perfección, y del prín~ . cipe Mischkin, tampién de la citada novela, cuyo carácter esen- · cial estrib" en la felación en que se encuentra con la persot¡a . de f esucristo. De ellos me ocupo en el último capitulo. 16 EL UNIVERSO REÍ..IGIOSO DE OOSTOYEVSKI Esta visión de conjunto dél presente libro era· necesaria, pues pretendiendo tratar del universo religioso de Dostoyevski en una obra tan bre_ve corrio ·ésta, q11ise dejar a salvo mi sentido de la responsabilidad. He querido dar así la seguridad de que el. desarrollo de estos pocos capítulos es suficientemente amplio · y que he seguido una línea de trabajo que los articula orde nadamente. Tocante al modo mismo de exposición, no pude sino hacer hab!~r al propio Dostoyevski, si bien sólo lo estrictamente in dispensahle, c11ando me fué menester representar las palabras y gestos de los personajes o el. desarrollo particular de _ciertos acontecimientos. De ahí que hayan resultado muchas las citas, muchas y a veces mtty extensas, pero el caso es que no me ·resolví a hacerlo de otro modo, pues. mi propia experiencia me impedía contar con q11e el lector, teniendo que buscar por , sí mismo en los distintos voltímenes y que cotejar el texto con el análisis mío, pudiera concentrarse en el trabajo de interpre tación. · He procurado mantenerme lo más cerca posible del texto y extraer directamente de ·las obras del novelista mis conclusio nes; quiero con ello significar que renuncié a valerme de toda la literatura sobre Dostoyevski que no fuera de un carácter puramente informaiivo. He leído muy pocos de los num~rosos y a veces, por cierto, valiosos trabajos que se han esrrito ttcerca de Dostoyevski y aun de esos pocos he procürttáo mantener in dependientes mis propias opiniones. Si alguna vez advertí la influencia de alguien en mis j11icios, lo he declarado. Me he puesto en contacto basttmte íntimo con las obras mismas de ·1.• ··. : modo que puedo permitirme cierta autonomía en las opinio- nes. Por otra pane, en modo· alguno me opongo a los exhaus- · tivós estudios cieniíficos sobre el asunto, sólo que eso no quiere ·¡· decir que tenga 'yo el deber de coincidir con las tesis resultan- · tes d·e la investigación que se practica de la obra de Dos~ '. toyevski, · :i ~ CAPÍTULO PRIMERO EL PUEBLO Y SU CAMINO HACIA LA SANTIDAD EL PUEBLO ·En Dostoyevski, el concepto de pueblo es la exprésión pro funda y auténtica de lo propiamente humano. El pueblo es la esfera primigenia. de lo humano, esfera ·poderosa y venerable en que el hombre está arraigado. Mas al propio tiempo es el pueblo el hombre e_!l su total desamparo, agobiado por el des- . tino, explotado por los hábiles y avisados, opriniido por los • poderosos. Pero precisamente por ello esa forma de Io humano que es el pueblo está cercana a las cosas eternas, está circui- da por. él amor protector, por el amor · .divino. Para Dosto yevski, lo mismo que para todos· los grandes románticos, la palabra pueblo despierta resonancias de veneración, de noble anhelo, de piedad y de consueló'. El pueblo está en íntima conexión con los elementos del ser, ha nacido con la tierra, est~ sobre ella, trabaja en ella y . vive ·de ella. El pueblo está enlazado en la estructura misma , de la naturaleza, sumergido en las ondas de la luz y del acon tecer natural y siente tal vez, sin tener palabras para expresarlo, el todo en su unidad. .. .. Es el pueblo, ·a pesar de sus miserias y de sus pecados, lo ~~· auténticamente h~~ano y, a i:esar de ~oda ~u bajeza, enju·nfi~s~ ,} y sano, porque 1ene sus ra1ces ·en a es ructura esencia e 11 ~;;:)~r; en cambio el cultivado, el occidental que se aparta de esa ~;·\ yida profunda se convierte en un ente inconsistente, artificial ~r.J' enfermo. · · . , . · s~{ .•· La .s angre del hombre del pueblo está en su circulación · abierta al torrente de la vida común en familia, de la vida. de (<',/e

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.