ebook img

El ultimo Aprende ya! curso de guitarra : un sistema completo para aprender a tocar la guitarra PDF

57 Pages·2008·19.223 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview El ultimo Aprende ya! curso de guitarra : un sistema completo para aprender a tocar la guitarra

www.FreeLibros.me PRESENTACIÓN La guitarra es el instrumento de cuerda más conocido. Sus orígenes no son claros. Una teoría afirma que el instrumento antecesor fue llevado a España por los moros en el Siglo VIII. Otra teoría dice que sus orígenes se remontan a la época de los griegos, los que crearon un instrumento muy parecido, de bordes rectos y 4 cuerdas que fue modificado por ios romanos y, según otros autores, fue el que llegó a España por el año 400 a.c. También existen documentos que prueban que en época de los Hititas (1.300 a.c.), ya existía un instrumento de 4 cuerdas, de bordes curvos. Cualquiera sea su origen, fue a finales del Siglo XVIII cuando apareció la primera guitarra, similar a la actual guitarra clásica, de la cual han derivado las demás (acústica, eléctrica, etc.). Destacan fabricantes como Antonio Torres, quien diseñó los refuerzos en abanico de la parte inferior de la tapa e introdujo una caja más grande, aunque del mismo peso y con curvas más amplias en el año 1.780. Desplazó el puente a una posición más alta y aumentó la profundidad de la caja. Hoy casi todos los fabricantes utilizan estas modificaciones. Las guitarras de flamenco tienen algunas diferencias con la clásica: menor altura de las cuerdas que facilitan la percusión y la velocidad, mayor ligereza y una o dos placas llamadas golpeadores que protegen la caja. www.FreeLibros.me ESTRUCTURA DELA GUITARRA CEJUELA TRASTE DIAPASON MASTIL O BRAZO BOCA CUERDAS CUERPO O PUENTE CAJA PARTES DE LA GUITARRA Cuerdas: La guitarra consta de seis cuerdas que toman su nombre según el sonido que producen al aire y se enumeran según la posición de coger la guitarra para tocar: Ia Cuerda: Sonido al aire Mi 2a Cuerda: Sonido al aire Si 3a Cuerda: Sonido al aire Sol 4a Cuerda: Sonido al aire Re 5a Cuerda: Sonido al aire La 6a Cuerda: Sonido al aire Mi www.FreeLibros.me El grosor va aauummeennttaannddoo pprrooggrreessiivvaammeennttee ddeessddee la Ia a la 6a Clavijero: Su función es la de sostener y tensar las cuerdas. Cejuela: Va incrustada entre el clavijero y el mástil. Sirve de puente a las cuerdas, permitiendo la separación entre ellas y fijándolas a unas ranuras. Diapasón: Espacio en el que se ubican los dedos para producir las diferentes notas. Caja: Cuerpo vacío que aumenta el sonido producido por las cuerdas. Puente: Se sitúa a poca distancia de la Boca, es donde se fijan las cuerdas antes de colocarlas y tensarlas en el clavijero. AFINACIÓN DE LA GUITARRA Como ya dijimos la guitarra tiene 6 cuerdas que se enumeran de la más delgada a la más gruesa: TVTI I SI - I I SOL III RE — IV LA — V - MI — VI Cada nombre equivale a un sonido en la escala musical, para que la cuerda dé aquel sonido determinado, necesita una cierta tensión. Para afinar la guitarra ponemos la primera cuerda en la nota Mi, al aire ésta puede ser tomada de un diapasón, de una flauta o cualquier instrumento de afinación fija. 3 www.FreeLibros.me Teniendo la primera cuerda afinada, pulsamos (cargar la cuerda con la yema del dedo), la segunda cuerda en el 5o espacio y debemos igualar el sonido de ésta a la primera, luego pulsamos la tercera cuerda en el 4° espacio y debe igualarse a la segunda cuerda, continuamos con la cuarta cuerda pulsada en el 5o espacio y debe sonar igual a la tercera cuerda, luego pulsamos la quinta cuerda en el 5o espacio y debe sonar igual a la cuarta cuerda, por último pulsamos la sexta cuerda en el 5o espacio y ésta debe sonar igual a la quinta cuerda. I 0 (al aire) MI II en el 5o espacio = I al aire III = en el 4o espacio = II al aire IV = en el 5o espacio = III al aire V en el 5o espacio = IV al aire VI - en el 5o espacio = V al aire Si el oído no nos acompaña, existe otra forma de aseguramos de que la cuerda esté dando el mismo sonido o el mismo tono, y es viendo que al tocar la cuerda que deseamos afinar, debe vibrar la cuerda a la que nos queremos igualar, si es que la afinación está correcta. Nota: En el caso de cambio de cuerdas, no es conveniente quitar todas y poner todas las nuevas a la vez, conviene quitarlas y ponerlas una a una para evitar los cambios de tensiones bruscos en el mástil. www.FreeLibros.me www.FreeLibros.me LA MANO IZQUIERDA Posición y numeración de la mano izquierda: Los dedos de la mano izquierda se enumeran así: Indice: 1 Medio: 2 Anular: 3 Meñique: 4 Para conseguir un sonido nítido los dedos deben estar arqueados, a la misma distancia de las cuerdas, el dedo pulgar enfrentado al dedo número dos; y la yema de los dedos, lo más cerca posible de la varilla. 6 www.FreeLibros.me C u r G U / T A R M Posición de la mano derecha: Los dedos de la mano derecha se enumeran así: Pulgar: P Indice: lo "1" Medio: Mo "2 Anular: A o "3 "4" Meñique: Cuando utilizamos técnicas de rasgueo, ya sea con uñeta o con los dedos, las cuerdas se tocan indistintamente hacia arriba o hacia abajo. Si utilizamos técnicas de Arpegios, es importante tener en cuenta que las cuerdas que se tocan con el dedo pulgar siempre se tocan hacia abajo, mientras que las cuerdas que se tocan con los dedos restantes se tocan hacia arriba. 7 www.FreeLibros.me RASGUEOS (!) PULGAR HACIA ARRIBA MANO HACIA ABAJO, APAGADA t CON LA PALMA m PULGAR HACIA ABAJO o GOLPE HACIA ARRIBA CON LOS NUDILLOS n MANO HACIA ABAJO PULGAR ARPEGIADO m m MANO APAGADA HACIA ARRIBA o INDICE HACIA ARRIBA i i(¡) m y ACENTO TABLA TURA Para facilitar el estudio de la Guitarra y de todos los instrumentos de cuerda, se sustituyen las notas musicales por números, lo que se conoce cono Tablatura. Se hace una plantilla de seis líneas, cada una representa una cuerda de la Guitarra y se leen tomando en cuenta que la posición de referencia es cogiendo la guitarra para tocar, la Ia línea equivale a la Ia cuerda y se encuentra abajo, el resto hacia arriba. V www.FreeLibros.me Ia línea equivale a la Ia cuerda 2a línea equivale a la 2a cuerda 3a línea equivale a la 3a cuerda 4a línea equivale a la 4a cuerda 5a línea equivale a la 5a cuerda 6a línea equivale a la 6a cuerda Sobre estas líneas se escriben los números que representan las notas musicales, pero a la vez que representan la nota musical que indica el Traste (espacio del Diapasón) donde debe pulsarse para producir ese sonido. Ejemplos: Sobre la Ia línea está escrito el número 1, eso quiere decir que se debe pulsar el primer traste de la Ia cuerda, después el 2° traste de la 2a cuerda, después el 4° traste de la 3a cuerda. El número "0" sobre la 4a cuerda indica que debe tocarse la 4a cuerda al aire y por último el 3o traste de la 5a cuerda. El mismo gráfico lo podemos encontrar también así: ( )------------------------- 1 1 2(2)------------------------- -------------------------4(3)--------------- 0------------------ -----------------------------------------3(3) 9 www.FreeLibros.me

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.