ebook img

El sector pesquero artesanal de Guinea Bissau PDF

63 Pages·2016·6.79 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview El sector pesquero artesanal de Guinea Bissau

Máster Internacional en GESTIÓN PESQUERA SOSTENIBLE (5ª edición: 2013-2015) TESIS presentada y públicamente defendida para la obtención del título de MASTER OF SCIENCE El sector pesquero artesanal de Guinea Bissau JUVANIO PAULO CABRAL Septiembre 2015 MASTER EN GESTIÓN PESQUERA SOSTENIBLE (5ª edición: 2013-2015) El sector pesquero artesanal de Guinea Bissau Juvanio Paulo Cabral TESIS PRESENTADA Y PUBLICAMENTE DEFENDIDA PARA LA OBTENCION DEL TITULO DE MASTER OF SCIENCE EN GESTIÓN PESQUERA SOSTENIBLE Alicante, a 22 de Septiembre de 2015 EL SECTOR PESQUERO ARTESANAL DE GUINEA BISSAU JUVANIO PAULO, CABRAL Trabajo realizado en el departamento de ciencias del mar y biología aplicada, España, bajo la dirección del Profesor Dr. José Luis Sánchez Lizaso. Y presentado como requisito parcial para la obtención del Diploma Máster of Science en Gestión Pesquera Sostenible otorgado por la Universidad de Alicante a través de Facultad de Ciencias y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM) a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ). Vº Bº Director Autor Fdo: D. ........ Fdo: D. .................. Alicante, a 22 de Septiembre de 2015 AGRADECIMIENTOS Primeramente quiero agradecer a Dios por la oportunidad que me ha dado y por iluminarme siempre el camino. Quiero mostrar mi mayor agradecimiento al Profesor Dr. José Luis Sánchez Lizaso, director de esta tesis de Máster, ya que sin su orientación y apoyo esta tesis no hubiera sido posible. A la IAMZ y la UA, por apoyarme en todo lo necesario y por poner a mi disposición todos los medios de los que disponen. Gracias al Dr. Bernardo Basurco, Patricia Caba y Rafaela. A los directores generales de la Secretaria de Estado de Pesca y Economía Marítima, Eng. Paulo Baranção, Dr. Henrique Silva, Dr. Quintino Queni y Dr. Malam Mané, por todo lo que han hecho por mí. En especial a mi Madre, gracias por todo tu esfuerzo, tu apoyo y por la confianza que depositaste en mí. Gracias porque siempre, aun estando lejos, has estado a mi lado. A todos mis hermanos y queridos amigos, Esmeralda Miranda, Amarante Miranda, Segunda Nancabu, Sona Camara, Miranda da Costa, Saranei da Costa, Bayoncle Nhaga, Dr. Luís Nhaga, M’Bosco Nhaga, Nuna Nhaga, Eng. Jeremías N´Thama, Mamadu Bacar Cassama, Fany Turé, Jeremías Abubana, Tirsa Abubana, Joviana Abubana. Mil gracias por todo el apoyo y todos los momentos que hemos pasado juntos, y por haber estado conmigo en todo momento. RESUMEN El sector pesquero de Guinea-Bissau, es una de las áreas de actividad más importantes del país aunque desde la independencia en 1974 no ha sido capaz de aprovechar todo su potencial. Apoyado sobre la base de acuerdos bilaterales, el país recibió muchas ayudas externas que han dado lugar a múltiples empresas pesqueras de titularidad pública. Sin embargo después de visitar algunos polos de pesca y poder hablar con los pescadores, se constata que el sector se enfrenta a importantes retos. A partir de las visitas realizadas y las encuestas a los pescadores se elaboró un plan de mejora del sector pesquero de Guinea-Bissau, que si se implementa eficazmente y se administra con responsabilidad, podría permitir que en unos años, el país cuente con un sector económicamente viable y biológicamente sostenible de acuerdo al principio de precaución. RESUMÉE Le secteur halieutique de la Guinee-Bissau, est un des secteurs plus important du pais malgré l’incapacité depuis l’indépendance en 1974 de profiter de son potentiel. Appuyé sur des accords bilatéraux, le pais a reçu beaucoup d’aides externes qui ont données lieux à l’apparition de multiples entreprises publiques. Cependant, après avoir visité quelques centres de pêches et de pouvoir parler avec les pêcheurs, on constate que le secteur doit faire face à des défis importants. Sur la base des visites réalisées et les enquêtes aux pêcheurs, on a développé un programme d’amélioration du secteur de la pêche artisanale dans la Guinée Bissau. Si on l’applique de façon efficace y on le gère avec responsabilité, on permettra dans quelques années que le pais se bénéficie d’une industrie économiquement viable y biologiquement durable en accord avec le principe de précaution. ABSTRACT The fisheries sector in Guinea-Bissau is one of the most important areas of activity in the country but since independence in 1974 has not been able to realize its full potential. Supported on the basis of bilateral agreements, the country received many external aid have resulted in multiple publicly owned fishing companies. After visiting some fishing poles and talk with fishermen, however it is noted that the sector is facing major challenges. Based on visits and surveys doing to fishermen. We promote a plan to improve the fisheries sector in Guinea-Bissau. If this plan is implemented effectively and responsibly administered, we allow that the country has a sector economically viable and biologically sustainable in a few years according to the precautionary principle. INDICE GENERAL 1. Introducción…………………………………………………….……………………………………………………………..…10 2. Objetivos y Justificación………………………………………………………………………..…………………………..13 3. Metodología…………………………….…………………………………………………………………………………………14 4. Resultados..…………………………………………….………………………………….……………………….….………….16 4.1. El sector Pesquero Artesanal……………………………………………………………………………………………16 4.1.1. Recursos haliéuticos y Las Especies…………………………………………………………………………......16 4.1.2. Rendimiento del sector y su Contribución en la Economía…………………………………………...17 4.1.3. Evolución Histórica del sector de Pesca…………………………………………………………………….....17 4.1.4. Tipos de pesca y medios de producción…………………………………………………………………….….19 i. Artes y Técnicas de Pesca ……………………………………………………………………………………….…19 ii. Tipos de Embarcación…………………………………………………………..………………………………..….22 iii. Caracterización de las flotas Artesanal y El esfuerzo de pesca …………………………….…….24 4.1.5 Origen de los pescadores………………………………………………………………………………………..……..24 4.1.6. Etnia de los pescadores……………………………………………………………………………………..………….25 4.2. Los costes laborales y Las dificultades en la Pesca Ar……………………………………………………….26 4.3. Las infraestructuras de pesca…………………………………………………………………………………….......28 4.4. La conservación de pescado y logística………………………………………………………………………..…..31 4.5. La Pesca Artesanal y El Sector Laboral……………………………………………….…………………………….33 4.6. Descripción, Comparación y Análisis De las Percepciones En Tres Núcleos De Pesca Artesanal (BISSAU, CACINE (Buba) Y CACHEU)………………………………….…………………………………….35 5.1. Las dificultades materiales y los costes adicionales………………..………………………………………..36 5.2. Mercado y la venta de los productos artesanales……………………………………………………………36 6. Discusión General, Análisis de Los Problemas y Posibles Soluciones……..………………………….. 40 7. El plan de mejora para desarrollo de la pesca artesanal……………………………………..………………43 7.1. Desarrollo del plan de mejora para el sub-sector de la pesca artesanal…………………………..46 1ª. Fase. Acciones específicas para el desarrollo sostenible de la pesca artesanal (Corto plazo, 2 Años y medio)…………………………………………………………………………………………………………………………46 2ª. Fase: Acciones específicas para mejorar la calidad de vida de comunidad pesquera artesanal (Medio Plazo, de 2 Años y medio a 4)…………………………………………………………….……….49 3ª. Fase: Acciones específicas para mejorar las infraestructuras y el circuito comercial de los productos de la pesca artesanal (Largo plazo, a partir de 5 años).………………………………….....…..50 8.Conclusión………………………………………………………………………………………..…………………………......…51 Anexos……………………………………………………………………………………………….…………………………....….53 Índice de tablas Tabla 1. Producción Total de la Pesca Artesanal en Guinea-Bissau. Cuadro 1 - SEPIA, 1995…………………………………………………………………………………….…………………………………………………18 Tabla 2. Coste medio de explotación por tipo de embarcación y núcleo de pesca en (FCA) 2009. CIPA………………………………………………………………………………………………………………………………………..26 Tabla 3. Coste de combustible ofrecido por operadores privados en (FCFAS). Fuente: Elaboración propia……………………………………………………………………….…………………………………………26 Tabla 4. Coste de Hielo fornecido por operadores privados en (FCFAS). Fuente: Elaboración propia……………………………………………………………………………………………….……………………………………27 Tabla 5. Puerto pesquero de Bissau. Fuente: Elaboración Propia……………………….…………………..34 Tabla 6. Destino de Toda la Producción. Fuente: CIPA, 2009......................................................39 Tabla 7. Posibilidades de pesca basada en acuerdo de la pesca entre a Guinea-Bissau y Senegal. Fuente: Despacho de Estudios e Planificación – SEPEM…………………………………..……………………..42 Tabla 8. Plan de mejora de sub-sector de pesca artesanal. Fuente: Elaboración Propia………………………………………………………………………………………………………………………………….…45

Description:
Fuente: Aquivo de pesca. 4.5. La Pesca Artesanal y el Sector Laboral. La pesca artesanal, empezó como una forma de complemento a la agricultura y
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.