ebook img

EL RITUXIMAB COMO TRATAMIENTO EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Helena Marco ... PDF

220 Pages·2017·2.51 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview EL RITUXIMAB COMO TRATAMIENTO EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Helena Marco ...

ADVERTIMENT. Lʼaccés als continguts dʼaquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials dʼinvestigació i docènciaenelstermesestablertsalʼart.32delTextRefósdelaLleidePropietatIntel·lectual(RDL1/1996).Peraltres utilitzacionsesrequereixlʼautoritzacióprèviaiexpressadelapersonaautora.Enqualsevolcas,enlautilitzaciódels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No sʼautoritzalasevareproduccióoaltresformesdʼexplotacióefectuadesambfinalitatsdelucrenilasevacomunicació públicadesdʼunllocalièalserveiTDX.Tampocsʼautoritzalapresentaciódelseucontingutenunafinestraomarcaliè aTDX(framing).Aquestareservadedretsafectatantalscontingutsdelatesicomalsseusresumsiíndexs. ADVERTENCIA. El acceso a los contenidos de esta tesis doctoral y su utilización debe respetar los derechos de la persona autora. Puede ser utilizada para consulta o estudio personal, así como en actividades o materiales de investigación y docencia en los términos establecidos en el art. 32 del Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (RDL 1/1996). Para otros usos se requiere la autorización previa y expresa de la persona autora. En cualquiercaso,enlautilizacióndesuscontenidossedeberáindicardeformaclaraelnombreyapellidosdelapersona autorayeltítulodelatesisdoctoral.Noseautorizasureproducciónuotrasformasdeexplotaciónefectuadasconfines lucrativos ni su comunicación pública desde un sitio ajeno al servicioTDR.Tampoco se autoriza la presentación de sucontenidoenunaventanaomarcoajenoaTDR(framing).Estareservadederechosafectatantoalcontenidode latesiscomoasusresúmeneseíndices. WARNING.Theaccesstothecontentsofthisdoctoralthesisanditsusemustrespecttherightsoftheauthor.Itcan beusedforreferenceorprivatestudy,aswellasresearchandlearningactivitiesormaterialsinthetermsestablished bythe32ndarticleoftheSpanishConsolidatedCopyrightAct(RDL1/1996).Expressandpreviousauthorizationofthe authorisrequiredforanyotheruses.Inanycase,whenusingitscontent,fullnameoftheauthorandtitleofthethesis must be clearly indicated. Reproduction or other forms of for profit use or public communication from outside TDX serviceisnotallowed.PresentationofitscontentinawindoworframeexternaltoTDX(framing)isnotauthorizedeither. Theserightsaffectboththecontentofthethesisanditsabstractsandindexes. TESIS DOCTORAL EL RITUXIMAB COMO TRATAMIENTO EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Helena Marco Rusiñol Mayo 2017 EL RITUXIMAB COMO TRATAMIENTO EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES Tesis presentada por: Helena Marco Rusiñol Programa de Doctorado en Medicina Departamento de Medicina – Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Barcelona Dr. David Jayne Dr. Jose A Ballarin Castan Dra. Montserrat M Diaz Encarnación Director de la tesis Director de la tesis Directora de la tesis Dr. Salvador Benito Valles Tutor de la tesis Helena Marco Rusiñol Doctoranda Barcelona, Mayo 2017 A mi padre por estar siempre allí AGRADECIMIENTOS Al mirar hacia atrás de una cosa estoy segura, no hubiera llegado hasta aquí sin la ayuda de muchas personas especiales en mi vida que han iluminado mi camino. A todos ellos quiero agradecerles por la persona que hoy soy y transmitirles lo afortunada que me siento de tenerlos en mi vida. Quiero expresar mi más sentido reconocimiento a todos ellos y en especial a: A mis padres Tomás y Mercè, a mi hermano y mi cuñada David y Rocio, por ser un ejemplo para mí y darme su apoyo incondicional en todos los momentos de mi vida. A Adrià y Biel por dar alegría a mi vida. A Miquel por ayudarme y animarme siempre a perseguir mis sueños. A mis buenas amigas, Montse y Alba por estar conmigo, incluso cuando es difícil. Al Dr Jose Ballarín y la Dra Montse Díaz por compartir conmigo su amor por esta profesión, enseñarme a ser mejor médico y persona e introducirme en el mundo de la investigación. Al Dr David Jayne por acogerme en su equipo haciéndome sentir como en casa y guiarme en el mundo de las enfermedades autoinmunes. A todos los médicos, enfermeras, secretarias y biólogos del departamento de Vasculitis and Lupus Service, Addenbrooke’s Hospital por su ayuda. En especial a la Dra Rona M Smith por su apoyo inestimable, que con paciencia me ha enseñado y ayudado en mi trabajo. Al Dr Ignasi J. Gich por hacer de la estadística algo comprensible y hasta divertida en ocasiones. A mis compañeros de la Fundación Puigvert con los que he recorrido el inicio de este viaje. Y mis compañeras del Hospital Germans Trias i Pujol en especial Maru Navarro, Fredzzia Graterol, Ioana Bancu, Maribel Troya, Mónica Perez, Laura Cañas y Rosa Rincón por su apoyo y compañerismo. ÍNDICE 1.- ABREVIATURAS Y ANGLICISMOS -----------------------------------------------------13 2.- PRESENTACIÓN ------------------------------------------------------------------------------15 3.- INTRODUCCIÓN ------------------------------------------------------------------------------17 3.1.- Rituximab -------------------------------------------------------------------------------------19 3.1.1- Células B -----------------------------------------------------------------------------------19 3.1.2- AntígenoCD-20 ---------------------------------------------------------------------------20 3.1.3- Mecanismo de acción del RTX --------------------------------------------------------21 3.1.4.- Indicaciones terapéuticas del RTX --------------------------------------------------22 3.1.5.- Pauta de tratamiento del RTX -------------------------------------------------------24 3.1.6.- Consideraciones previas a la administración del RTX --------------------------25 3.1.7.- Seguridad y efectos adversos del RTX ---------------------------------------------26 3.1.8.- Infecciones en los pacientes en tratamiento con RTX -------------------------28 3.1.8.1.- Mecanismos para el desarrollo de infección ------------------------------ 28 3.1.8.2.- Incidencia de las infecciones ---------------------------------------------------29 3.1.8.3.- Características de las infecciones ---------------------------------------------30 3.2.- Otros tratamiento immunosupresores/immunomoduladores -----------------31 3.2.1.- Corticoesteroides -----------------------------------------------------------------------31 3.2.2.- Ciclofosfamida ---------------------------------------------------------------------------31 3.2.3.- Azatioprina -------------------------------------------------------------------------------32 3.2.4.- Micofenolato sódico y micofenolato de mofetil --------------------------------32 3.2.5.- Metrotexate ------------------------------------------------------------------------------32 3.2.6.- Inmunoglobulina endovenosa -------------------------------------------------------33 3.2.7.- Hidroxicloroquina -----------------------------------------------------------------------33 3.2.8.- Plasmaféresis ------------------------------------------------------ ----------------------33 3.2.9.- Inhibidores de la calcineurina --------------------------------------------------------34 3.2.10.- Leflunomida ------------------------------------------------------- ---------------------34 3.2.11.- Inhibidores del TNF: Infliximab, Etanercept y Adalimumab - ---------------35 9

Description:
clínicos (MAINTAIN, ALMS) ha demostrado la superioridad del micofenolato (73,182). Clase V: Existen pocos estudios nauseas, vómitos, tinnitus, vértigo y ataxia. En más del 50% de los pacientes Isenberg DA, Rahman A, Allen E, Farewell V, Akil M, Bruce IN, et al. BILAG 2004. Development and
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.