ebook img

El racismo peruano. Debate a partir del conversatorio: “Racismo y desigualdad en la historia del Perú”, del Ministerio de Cultura PDF

156 Pages·2015·0.761 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview El racismo peruano. Debate a partir del conversatorio: “Racismo y desigualdad en la historia del Perú”, del Ministerio de Cultura

el racismo peruano Suzanne Oboler Juan Carlos Callirgos SERIE 9 DIVERSIDAD CULTURAL El racismo peruano el racismo peruano Debate a partir del conversatorio: “Racismo y desigualdad en la historia del Perú”, del Ministerio de Cultura Suzanne Oboler Juan Carlos Callirgos SERIE 9 DIVERSIDAD CULTURAL © Ministerio de Cultura © Viceministerio de Interculturalidad Av. Javier Prado Este 2465 San Borja, Lima 41 Perú www.cultura.gob.pe Central telefónica: (511) 618 9393 © Ministerio de Cultura / Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco Subdirección de Industrias Culturales y Artes Fondo editorial Av. De la Cultura N.° 238-Wanchaq, Cusco Central telefónica: (051) 084 58 2030 el racismo peruano Serie diversidad cultural 9 Editores de la serie: José Carlos Agüero Primera edición: xxxxxxxxxxxxx Tiraje: xxxxxxxxxxxxx ejemplares Diseño y diagramación: Estación La Cultura Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° xxxxxxxxx ISBN: xxxxxxxxxxxxxxxxx Se permite la reproducción de esta obra siempre y cuando se cite la fuente. Impreso en los talleres de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Índice Presentación 9 Introducción 11 Raza etnia, nación y ciudadanía en el imaginario de las Américas Suzanne Oboler 15 El mundo es racista y ajeno. Orgullo y prejuicio en la sociedad limeña contemporánea Suzanne Oboler 45 El racismo en el Perú Juan Carlos Callirgos 83 Presentación La cultura, su diversidad, el modo en que la gente vive, trabaja, se relaciona, ama, sueña y crea son, conforme pasan los años, reconocidos en el mundo entero como pilares del desarrollo humano. Ya no es posible trazar una línea única de progreso, ni sostener una idea de civilización que no valore los aportes de pueblos o coloque al margen tradiciones, saberes y memorias complejas. En plena era de la globalización, las diferencias culturales se muestran en todo su potencial, enriqueciendo nuestras sociedades, sus intercambios y los proyectos de futuro que estas albergan. El Perú ha tenido una convivencia tensa con su diversi- dad. La ha negado por largo tiempo, generando situaciones de exclusión que nos cuesta superar. Sin embargo, en los últimos años un conjunto de medidas importantes buscan superar estas debilidades. Se combate el racismo, se promueve el enfoque in- tercultural en la gestión, se revaloran las lenguas, se protegen los derechos colectivos, se visibiliza lo que antes fue poco valorado. El Ministerio de Cultura se ubica, desde hace pocos años de su reciente creación, como un actor con responsabilidades claras y promotor de una gestión pública a la altura de estos desafíos. En este marco es que presentamos la serie “Diversidad Cultural”, que tiene la pretensión del largo aliento. Esta quiere dar continuidad a tradiciones editoriales estatales que en su 9 momento animaron tanto el espacio académico como el políti- co, como las que en su momento impulsó la Casa de la Cultura y el Instituto Nacional de Cultura. La idea es hacer más denso el espacio para la reflexión, pues siendo tan grande los desafíos, es el debate lo que puede generar aproximaciones a los problemas más afinados, agudos y rigurosos. La gestión pública, sobre todo en el campo social y cultural, no es un ejercicio solo técnico; requiere sostenerse en una red de intercambios y argumentos cada vez más sólidos, nunca fijos o finales y siempre atentos a la renovación a nuevas miradas y enfoques. Por ello esta serie. Buscamos que a partir del rescate de breves piezas, fundamentales en la discusión de nuestra histo- ria reciente; así como de materiales más actuales pero agudos y novedosos, estudiantes, funcionarios e intelectuales cuenten con un incentivo para el ejercicio de una ciudadanía reflexiva y crítica. Aproximar lo público y lo académico no es una tarea accesoria, sino una necesidad para fortalecer la gestión pública, y por esta vía, garantizar derechos y enriquecer y profundizar nuestra democracia. Patricia Balbuena Palacios Viceministra de Interculturalidad 10

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.