ebook img

El poder de la palabra PDF

193 Pages·2010·44.98 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview El poder de la palabra

ROBERT DILTS el Poder de la Palabra Con cinco títulos ya publicados por Urano (Aprendizaje dinámico con PNL, Creación de modelos con PNL, Herramientas del espíritu, Identificación y cambio de creencias, Liderazgo creativo), Robert Dilts es uno de los autores más respetados de la PNL. La originalidad de su pensamiento lo sitúa en la vanguardia de este campo. Robert Dilts es investigador en el campo de la Programación Neurolingüística (PNL) desde el año 1975. Además de ser pionero en la aplicación de la PNL al desarrollo organizacional, al aprendizaje, a la creatividad y a la salud, sus contribuciones personales al campo de la PNL incluyen gran parte del trabajo seminal sobre las técnicas de Estrategias y Sistemas de Creencias en PNL, así como el desarrollo de lo que se conoce como «PNL sistémica». Robert Dilts El poder de la palabra La magia del cambio de creencias a través de la conversación U R A NO Argentina - Chile - Colombia - España Estados Unidos - México - Uruguay - Venezuela Dedicatoria Este libro está dedicado con afecto y respeto a Richard Bandler John Grinder Millón Erickson Gregory Bateson quienes me enseñaron la magia del lenguaje y el lenguaje de la «magia». Titulo original: Sfeighí ofbtouth. The Magic of Conversacional Belief Change Editor original: Meta Publications, Capitola, California Traducción y actualización del glosario: David Scmpau Reservados todos los derechos. Queda riguro samente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del copyright., bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción par cial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografía y el tra tamiento informático, asi como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos. © 1999 by Meta Publications © 2003 by Ediciones Urano, S.A. Aribau, 142, pral. - 08036 Barcelona wwwmundourano.com ISBN: 978-84-7953-519-3 Depósito legal: B. 19.969 - 2008 Fotocomposición: Ediciones Urano, S.A. Impreso por Romanyá Valls, S.A. - Vcrdagucr, 1 - 08786 Capellades (Barcelona) Impreso en España - Prinled in Spain índice Dedicatoria 7 Agradecimientos 13 Prefacio 15 Capítulo 1. Lenguaje y experiencia 21 La magia del lenguaje 23 Lenguaje y Programación Neurolingüística 28 Mapa y territorio 31 Experiencia 34 Cómo el lenguaje encuadra la experiencia 38 Reencuadrar con «aunque» 40 Capítulo 2. Marcos y reencuadres 43 Marcos 45 Cambio de objetivos 49 Reencuadre 53 Cambiar el tamaño del marco 56 Reencuadrar el contexto 60 Reencuadrar el contenido 61 Reencuadrar a los críticos y las críticas 64 Los patrones de «Intención» y «Redefinición» de El poder de la palabra 69 Ejercicio de reencuadre de una palabra 72 Percibir una situación desde otro modelo de mundo situándose en «segunda posición» 74 10 EL PODER DE LA PALABRA índice 11 Capítulo 3. Fragmentación 79 Capítul0 6. La estructura básica de las creencias 157 Formas de fragmentación 81 Estructura lingüística de las creencias 159 Fragmentar hacia abajo 83 Equivalencia compleja 160 Fragmentar hacia arriba 86 Causa y efecto 162 Fragmentar lateralmente (descubrir analogías) 87 Tipos de causas 165 Ejercicio: Busca isomorfismos 89 La influencia de las causas formales 167 Puntuación y repuntuación 91 El poder de la palabra y la estructura de las creencias . . 170 Auditoría de valores 173 Capítulo 4. Valores y criterios 95 Hoja de auditoría de valores 178 Auditoría de creencias 179 La estructura del significado 97 Procedimiento de «Auditoría de creencias» 179 Valores y motivación 100 Utilizar contra ejemplos para reevaluar Criterios y juicios 102 las creencias limitadoras 182 Recle finir valores y criterios para encadenarlos 104 Algunos marcos verbales para desvelar afirmaciones Fragmentar hacia abajo para definir «equivalencias de creencias limitadoras 185 de criterio» 106 Generar contra ejemplos 186 Estrategias de realidad 108 Ejercicio de estrategia de realidad 111 Capítulo 7. Estados internos y cambio natural Fragmentar hacia arriba para identificar y utilizar de creencias 191 jerarquías de valores y criterios 116 Técnica de jerarquía de criterios 121 El proceso natural de cambio de creencias 193 El ciclo de cambio de creencias 195 Capítulo 5. Creencias y expectativas 127 Cambio de creencias y estados internos 201 Reconocer estados internos e influir sobre ellos 203 Creencias y sistemas de creencias 129 Ejercicio: Acceder a un estado y anclarlo 205 El poder de las creencias 131 Tutoría y mentores internos 206 Creencias limitadoras 134 Procedimiento del ciclo de creencias 208 Transformar las creencias limitadoras 135 Implementar el ciclo de cambio de creencias 210 Expectativas 137 Encadenado de creencias 212 Las expectativas y el patrón de consecuencias La influencia de la comunicación no verbal 217 de El poder de la palabra 144 Cartografiar creencias y expectativas clave 148 Capítulo 8. Virus mentales y la metaestructura Evaluar la motivación para el cambio 151 de creencias 221 Hoja de evaluación de creencias 153 Construye seguridad y refuerza las creencias 154 Metaestructura de creencias 223 Utilizar el marco «como si» para reforzar creencias Virus mentales 227 y expectativas 154 Presuposiciones 236 Ejercicio «Como si» 155 Autorreferencia 242 12 EL PODER DH LA PALABRA La teoría de los tipos lógicos 246 Aplicación a sí misma de una creencia o una generalización 248 Metamarcos 253 Agradecimientos Niveles lógicos 256 Cambio de niveles lógicos 262 Capítulo 9. Aplicar los patrones como un sistema 265 Definición y ejemplos de patrones de E¡ poder Deseo expresar mi gratitud a: de la palabra 267 Los patrones de El poder de la palabra como sistema Judith DeLozier, Todd Epstein, David Gordon y de intervenciones verbales 282 Leslie Cameron-Bandler por su contribución y su Utilizar El poder de la palabra como un sistema apoyo cuando empecé a desarrollar las ideas que de patrones 283 constituyen la base de El poder de la palabra. Crear y mantener un «virus mental» utilizando El poder de la palabra 302 Mis hijos, Andrew y Julia, cuyas experiencias y El poder de la palabra y la Ley de variedad requerida . . 310 explicaciones me ayudaron a comprender el proceso Reencuadrar y «sacar del marco» a un virus natural de cambio de creencias y la «metaestructura» mental utilizando El poder de la palabra 312 de las creencias. Practicar El poder de la palabra 319 Ami Sattinger quien, al igual que ha hecho con Capítulo 10. Conclusión 327 tantos otros de mis libros y proyectos, me ayudó con la lectura de pruebas y la edición de este libro. Epílogo 333 Bibliografía 335 John Wundes, que ha transformado en imágenes Glosario 339 algunas de las estructuras más profundas subyacentes en El poder de la palabra, de modo que puedan ser comprendidas con mayor claridad. John es el creador de la cubierta de este libro, así como de las sugestivas imágenes que abren cada uno de sus capítulos. Prefacio Me he estado preparando durante muchos años para escribir este libro. Trata de la magia del lenguaje y se basa en los prin cipios y las clarificaciones de la Programación Neurolingüísti- ca o PNL. Entré en contacto por primera vez con la PNL hace ya casi veinticinco años, como alumno en una clase de lin güística en la Universidad de California en Santa Cruz. La cla se estaba a cargo de John Grinder, cofundador de la PNL. Jun to con Richard Bandler, Grinder acababa de completar el primer volumen de su obra pionera The Structure oj Magíc (1975). En esta obra, estos autores modelaban los patrones del lenguaje y las capacidades intuitivas de tres de los más eficaces psicoterapeutas del mundo (Fritz Perls, Virginia Satir y Milton Erickson). Este conjunto de patrones (conocido como Meta- modelo) hacía posible que cualquier persona, como yo mismo (estudiante de tercer curso de ciencias políticas), sin ninguna experiencia propia en terapia de clase alguna, pudiera formu lar las preguntas que un terapeuta experimentado plantearía. Quedé asombrado ante las posibilidades que tanto el me- tamodelo como el propio proceso de modelado ofrecían. Me pareció que el modelado podía tener implicaciones importan tes en todas las áreas de la actividad humana: arte, política, gestión empresarial, ciencia, enseñanza, etc. (ver Creación de modelos con PNL, Dilts, Urano, Barcelona, 1999). Se me ocu rrió que, mucho más allá de la psicoterapia, la metodología del modelado podía conducir a amplias innovaciones en muchas otras áreas en las que interviniera la comunicación humana. Como estudiante de filosofía política, mi primer «proyecto de modelado» versó sobre la aplicación de los filtros lingüísticos 16 EL PODCR DE LA PALABRA Prefacio 17 que Grinder y Bandler habían empleado para analizar a aque convencieran para cambiarlo (ver Capítulo 9). A pesar de po llos terapeutas, para tratar de descubrir qué patrones surgirían ner en ello todo su empeño, nadie entre los presentes tuvo el del estudio de los Diálogos Socráticos de Platón (Platos Use of menor éxito en influir sobre el aparentemente impenetrable the Dialectic in The Republic: A Linguistic Analysis, 1975; en sistema de creencias que Bandler acababa de establecer (un sis Aplications ofNLP, Dilts, 1983). tema basado en lo que yo denominaría más tarde «virus men Si bien aquel estudio resultó ser a la vez fascinante y reve tales»). lador, de algún modo sentía que, en la capacidad de persuasión Al escuchar los distintos «reencuadres» verbales que de Sócrates, tenía que haber algo más que las distinciones que Bandler creaba espontáneamente, pude reconocer algunas de el metamodelo podía explicar. Lo mismo sucedía con otras di las estructuras que empleaba. Incluso a pesar de que aplicaba ferenciaciones verbales proporcionadas por la PNL, tales como patrones «negativos» para defender su posición, me percaté de los predicados sistémicos representacionales (palabras descrip que se trataba exactamente de las mismas estructuras que ha tivas que indican determinada modalidad sensorial: «ver», «mi bían utilizado personajes como Lincoln, Gandhi y Jesús, entre rar», «oír», «sonar», «sentir», «tocar», etc.). Sin duda, aquellas otros, para promover cambios sociales poderosos y positivos. clarificaciones contribuían a la comprensión, pero no acaban En esencia, estos patrones de El poder de la palabra están de captar la totalidad de las dimensiones de los poderes per formados por categorías y distinciones verbales, que permiten suasivos de Sócrates. a su vez establecer, cambiar o transformar creencias a través A medida que avanzaba en el estudio de los escritos y los del lenguaje. Pueden ser definidas como «reencuadres verba discursos de personas que habían influido o incidido en el cur les» que influyen tanto sobre las creencias como sobre los ma so de la historia de la humanidad —como Jesús de Nazaret, pas mentales a partir de los que éstas han sido construidas. En Karl Marx, Abraham Lincoln, Albert Einstein, Mohandas los casi veinte años transcurridos desde su formalización ini Gandhi y Martin Luther King, entre otros—, me fui conven cial, los patrones de El poder de la palabra han demostrado ser ciendo de que, para influir sobre las creencias de quienes les uno de los grupos de clarificaciones proporcionados por la escuchaban, aquellas personas empleaban determinadas series PNL con más poder para la persuasión efectiva. Tal vez más de patrones, comunes y fundamentales. Es más, aquellos pa que ningún otro concepto de PNL, estos patrones proporcio trones que sus palabras codificaban, seguían influyendo y mo nan una herramienta para el cambio de creencias a través de la delando la historia, a pesar de que quienes las pronunciaron conversación. hubieran desaparecido físicamente muchos años atrás. Los pa No obstante, enseñar estos patrones de forma eficaz pre trones de El poder de la palabra constituyen mi intento por co senta sus dificultades, habida cuenta de que tratan de palabras dificar algunos de los mecanismos lingüísticos clave que esas y éstas son fundamentalmente abstractas. Como la propia PNL personas emplearon para persuadir a otras, así como para in señala, las palabras son estructuras superficiales que tratan de fluir sobre creencias sociales y sistemas de creencias. representar o de expresar estructuras profundas. Para compren Fue una experiencia con Richard Bandler, cofundador de la der realmente y aplicar con creatividad determinado patrón de PNL, la que me condujo a reconocer y formular consciente lenguaje, debemos interiorizar su «estructura más profunda», mente esos patrones en el año 1980. Para aclarar un punto de de lo contrario, nos estaremos limitando a imitar o a repetir sus enseñanzas durante un seminario, Bandler, reputado por su «como un loro» los ejemplos que se nos hayan propuesto. Así dominio del lenguaje, estableció un sistema de creencias joco pues, es importante que al aprender y practicar El poder de la so pero «paranoide», desafiando a los participantes a que le palabra sepamos distinguir la magia genuina de los trucos «tri- 18 EL PODER DE LA PALABRA Prefacio 19 viales». La magia del cambio proviene de la capacidad para ac bargo, hasta hace pocos años no he conseguido la profundiza- ceder a algo que está más allá de las propias palabras. ción y la comprensión necesarias acerca de cómo se forman las Hasta ahora, los patrones de El poder de la palabra han creencias y de cómo se mantienen, tanto cognitiva como neuro- sido enseñados por lo general por medio de la presentación al lógicamente, que me permitieran presentar con claridad y conci alumnado de definiciones y ejemplos verbales, demostrativos sión suficientes las estructuras más profundas subyacentes en El de las diferentes estructuras verbales, suponiendo que el discí poder de la palabra. pulo adivinará intuitivamente por su cuenta la estructura pro Tengo previsto un segundo volumen, titulado en principio funda necesaria para generar los patrones adecuados. Aunque, Eí Lenguaje del Liderazgoy del Cambio Social, en el que explo en cierta medida, este planteamiento refleje el modo en que raré e ilustraré cómo fueron utilizados estos patrones por per aprendimos nuestra lengua materna siendo niños, no es me sonajes históricos como Sócrates, Jesús, Marx, Lincon y Gan- nos cierto que tiene sus limitaciones. dhi, entre otros, para establecer, influir y transformar creencias Por ejemplo, hay personas (particularmente las no angló- que resultaron cruciales en la fundación de nuestro mundo fonas por origen) a las que los patrones de El poder de la pala moderno. bra les parecen útiles y poderosos, aunque al mismo tiempo les El poder de la palabra es un tema apasionante. Conocerlo resultan a veces complejos y algo confusos. Hay incluso prac me permite ayudarte a pronunciar las palabras adecuadas en el ticantes" de PNL (algunos con muchos años de experiencia) momento oportuno, sin necesidad de técnicas formales o de que no siempre tienen claro cómo encajan estos patrones con contextos específicos, como puedan ser los típicamente rela otros conceptos de la PNL. cionados con la terapia o el debate. Confío en que disfrutes de Es más, los patrones son a menudo presentados y utiliza este viaje a la magia del lenguaje y del cambio de creencias a dos en un marco adverso, básicamente como herramienta para través de la conversación. la discusión y el debate, lo cual les ha conferido con el tiempo cierta reputación de pomposos. Algunas de estas dificultades reflejan simplemente el propio ROBERT DILTS desarrollo histórico de estos patrones. Los identifiqué y formulé Santa Cruz, California antes de tener la oportunidad de explorar con detenimiento la es Mayo de 1999 tructura más profunda de las creencias y del cambio de creencias, así como su relación con otros niveles de cambio y aprendizaje. Desde que identifiqué los patrones de Eí poder de la palabra, he ido desarrollando una serie de técnicas para el cambio de creen cias, tales como la Reimpronta, el Patrón de Transformación del Fracaso en Enseñanza, el Proceso de Instalación de Creencias, el Metaespejo y la Integración de Creencias Enfrentadas (ver Cíian- ging Belief Systems wiih NLP, Dilts, 1990, y Beliefs: Pathwcrys to Health and Well-Being, Dilts, Hallbom y Smith, 1990). Sin em- * Practitioners, con mayúscula, en el original. Se refiere a una de las categorías dentro de la formación reglada y certificada en PNL. (N. del T.).

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.