ebook img

El monitor de la educación común. Año 19 No. 317 Ago 31 1899 PDF

48 Pages·2015·23.94 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview El monitor de la educación común. Año 19 No. 317 Ago 31 1899

ANO XIX - TOMO XVI BUENOS AmES, AGOSTO 31 DE 1899 NUM.311 EL MONITOR DE LA EDUCAcrON C014UN PUBLICACION DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION PRESIDENTE: DR. D. JOSE MARfA GUTIERREZ VOCALES: D. LIDORO J. AVELLANEdA, DR. D. JOAQuiN V. GONzALEZ, DR. D. JOSE V. ZUBIAUR, DR. D. RAFAEL RUIZ DE LOS LLANOS. - SECRETARIO: D. ANfBAL HELGUERA SANCHEZ Director y Redactor: JUAN M. DE VEDIA cunstancias de la vida, a ejecutar las co REDACCION sas con orden y economia, a :respetar la propiedad ajena y a amar el estudio, el trabajo y la ciencia. ENSEI\JANZA DE LA MORAL La 'ensefianza de la moral y economia domestica, presenta muchas dificultades, Y LA no siendo la menor la carencia de esas nociones, en muchos de los que las ense ECONOMIA DOMESTICA nan. Ellos no han estudiado esas mate rias sino en los textos y son inca paces de descender a los detalles en que es nece Sugestiones pra,cticas sarin entrar para posesionar al nino de Constantemente se nos piden cuentos sus deberes. morales 6 nociones pntcticas de econo Por otra parte, en la escuela primaria mfa domestica, para llenar una de las se suele seg-uir una marcha contra ria {l exigencias de los programas de las es la que es licito emplear cuando se trata cuelas comunes, aquella que debe cons de tiernos ninos que no pueden compren tituir la base de la ensei'ianza primaria, der el valor de una definici6n, ni son ca pues es la que mayor influencia esta lIa paces de aiustar su conducta al pre mada a ejercer en la vida futura del cepto 61a regIa. El m~todo inductivo no alumno y en que la sociedad tiene m,\s puede producir buenos resultados, tra interes. tandose de esa ensenanza. Ella debe ba Hayen la colecci6n de esta redsta, al sarse en la deducci6n. Las primeras lec gunos materiales titiles, algunas. indica ciones de moral han de empezar, no por ciones convenientes, respecto de esa en establecer un principio 6 una regia, !'ino sei'ianza; pero ellos se encuentran en por ensefiar a los ninos ~\ distinguir el numeros que no estan al alcance de todos bien del mal, tratando de impresionarles los maestros, 6 diseminados en varias de sobre 10 que es justa y 10 que es injusto, sus secciones, de manera que pasan con para 10 que nada es mas eficaz que la frecuencia desapercibidos. Entre eJlos observaci6n de los divers os actos de la citaremos los discursos de Laboulaye, vida de sus companero~ y las de los ani sobre la ciencia de la vida, el arte de ser males, tal eual las vamos a bosquejar en feliz y un extracto de las celebres cartas de este articulo, no sin utilizar el concurso Lord Chesterfield, Ii la par de varios cuen de maestros de larga experiencia y ha tos morales y reflexiones provechosas. bilidad en el gobierno de la escuela. Por 10 demas, hay una carencia abso luta de obras bien concebidas, para 10- Habitos de orden grar el fin que debe perseguirse con esta ensei'ianza y que no es otro que el de Hagase arreglar por los nmos la crear en el nino habitos morales, indu mesa escritorio de la maestra 6 el maes ciendole a proceder bien en todas las cir- tro, quien dira a los ninos: La he dejado IIV ---------------------~~ ~~~.~---..~----------------------------- asf con el objeto de que ustedes la arre alfombras que suelen usarse en las casas glen, colocando cada cosa conveniente para abrigo de las habitaciones y eter· mente. Hagase 10 mismo con los objetos nizarse sobre los pisos, concluyendo en que ocupan el guardarropa, establecien pedazos, son un tema interesante, pero do para 10 sucesivo la colocaci6n que que debe tratarse como todos, con sumo cada alumno debe dar a su sombrero, su cuidado, a fin de no herir personalmente gorra, su canasta 11 otros objetos, acom a nadie. l'anando esta practica de las observacio El maestro puede hacer diariamente nes y comentarios que se creyesen ne una inspecci6n de aseo, pa ra corregi r el cesarios. Introd11zcase la costumbre de abandono de los ninos. Estos pueden en· que los ninos cui den de todas esas cosas, trar sucios a la escuela, pero a1 termino senalando a cada una su lugar. Co16· del curso deben dejarlas limpios en su quense delante de los ninos varios obje cuerpo y en sus traJes. Ello constituini tos, como una lapicera, un cuaderno, un una parte de la gloria del maestro. El tintero, la tiza, los libros, el jarro y dis primer dia de cJase y siguientes no podn\ p6ngase que los coloquen conveniente exigirse mucho, pero a la larga se iran mente. Enseneseles a arreglar una habi· abandonando hasta las 11ltimas manchas taci6n, a tender una mesa y a distribuir que se alcancen a ver en los trajes. to do el ajuar de una casa en sus diversas El maestro es la imagen del gobierno piezas. de los pueblos; por eso tienen estos ra Expliqueseles por ejemplo: que una z6n para decir que no 10 pueden hacer taza esta mejor sobre su plato que fuera todo en un dia. Para que la comparaci6n de el, que el jarro del agua no debe colo sea mas exacta, el curso de estudios dura carse sobre los libros 6 cuadernos. El 10 que una administraci6n. Observense maestro puede nombrar diferentes cosas las praticas higienicas y de aseo en los como la escoba, el plumero, las sillas, la animales, tales como los gatos, las palo· ropa de los ninos y estos, ir indicando mas y otros. la colocaci6n que les darian y que les dan habitualmente a algunas de ell as al El nido de un paja.ro retirarse de la escuela. Muestrenseles to dos los inconvenientes y perjuicios que Empiecese por hacer sentir la cruel acarrea la falta de orden. Por no haber dad que se comete con un tierno paja puesto el nino su sombrero en la percha rillo al sacarle su nido. EI nido es su al regresar a su casa, cuantos trastornos. casa, su hogar y despojarle de el es co· A los mas adelantados puede referirse mo si arrojasen a una familia a la LaUe, les el cuento de la herradura, de que ha arrebatandole sus tiernos hijos. Presen· bla Franklin: .Por [alta de una clavo, se tando a la clase el dibujo de un nido, se pierde una herradura; por falta de una hara que los ninos nombren los materia herradura se pierde un caballo; por falta les de que esta hecho, ellugar en donde de un caballo, se pier de un jinete y todo suelen encontrarse, su forma y tamano. ha sido por no haber puesto el clavo a la ~Que es un nido? El sitio en que los paja herradura». ros ponen sus huevos, la casa destinada a Ejercitese a los ninos en doblar una la habitaci6n de los pichones, cuando sal carpeta, un saco y otras piezas de ropa. gan de la ca~cara. ~C6mo es la cascara Hagaseles sen tar como es debido. de los huevos y de que forma? C6ncava, transparente, blanca. ~Quien hace los ni Habitos de a.seo dos? ~C6mo los hacen? ~Los pajaros tienen manos? ~C6mo esta dispuesto el pico de Al tiempo de sentarse en los bancos se algunos pajaros para fabricar sus nidos? haran observar los ha.bitos de aseo, y el El nido se hace con ramas, yerbas, heno, maestro vera con agrado el que alg11n pedazos de lana, paja, cerda, hojas, plu nino Ie diga que el banco esta sucio 6 mas, etc. ~Por que no 10 hacen de piedra lleno de tierra, yendo a traer el plumero 6 de ladrillo? El nido del hornero. ~C6mo para sacudirlo. puede el pajaro hacer su nido con tanta Al tiempo de mudar una pluma a la perfecci6n? Dios los ha ensei'iado. Obtie· lapicera puede darse una noci6n de aseo, nen sus materiales yendo de rama en 10 mismo que en las horas en que los ni rama, volando, saltando y buscando las nos toman sus alimentos. Enseneseles 10 sustancias que les convienen y que luego que constituye una pieza bien limpia. abren y tejen con su pico y sus patas. Hagaseles observar los defectos de los Generalmente, hacen su nido en las ra malos barrenderos y c6mo la basura mas de los arboles, arbustos, y a veces puede quedar en los rincones de las ha en el suelo, como los chingolos. Buscan bitaciones, sobre 6 bajo los muebles. Las una rama que les ofrezca un buen ci- DE LA EDUCACI6N 77l miento y que oculte su casa a las mira constantemente noticias de las desgra das de sus enemigos, siendo por ello bas cias que ocurren a consecuencia de las tante dificil el dar con los nidos de cier distracciones 6 travesuras de los fiifios. tos pajarill0s, como el jilguero, el pecho Algunos niTios tienen la costumbre de colorado y otros. Algunos pajaros como poner sobrenombres a sus compafieros las golondrinas, los gorriones, los hor 6 a otras personas, y se entretienen en neros y las 1 atonas, hacen sus nidos en gritarles por la espalda, echando a co las construcciones levantadas por los rrer cuando el ofe n dido asume una ac hombres. Interr6guese a los nifios sobre titud belicosa. - Otros ninos se mofan todos esos hechos y hagaseles observar de algun vigilante, sin comprender que la tierna solicitud de los pajaros coo sus estos son sus mejores amigos, y que es polluelos, c6mo proveen 11 su alimenta tan colocados para su defensa y la defen ci6n y a veces hasta a la alimentaci6n de sa de los intereses de sus familias. Hag-a algun huerfano puesto a las puertas de seles ver que deben respetar la autori su casa, como sucede con los hijos de los dad, la ancianidad, y en general a sus tor dos, que otras avecillas suelen incu mayores, mostrandose bien educados en bar y alimentar cuando nacen. todas las situaciones que se les presente. Refierase a los nifios uno de esos ca Hay sitios adecuados para que los ni sos en que un pajarillo construy6 su nido fios puedan correr y saltar, pues no con en un arbol muy alto y puso en el cinco viene que esten en una quietud perma huevos. Dfgaseles que cuando los hue nente. Por otra parte, es imposible conte vos estuvieJ;on empollados, salieron de ner a los ninos cuando ticnen necesidad ellos cinco pichoncitos muy tiernos y de ejercitar sus miembros. - Algunos delicados, casi sin plumas y con mucho maestros no se dan cuenta de esas exi· frio; que la madre los abrigada y solfa gencias naturales, y llega un momento salir a buscarles alimento, vol viendo en en que no pueden contener el desorden seguida precipitadamente y encontrando que se produce a pesar de todas sus ex sus cinco bocas abiertas para recibir hortaciones. la comida que ella repartia con equidad. Cuando se abren las puertas de un Luego los cubria con sus alas y los ca corral a los animales que han estado en lentaba. Pero un dia, mientras habia ido cerrados en el durante mucho tiempo, a buscarles alimento, vinieron unos mu estos salen en tropel, retozando y llenos chachos que andaban buscando nidos, de ~ozo al verse libres.-Lo mismo su treparon al arbol y se llevaron la casa cede con los ninos.-Habiendo vistoSar con sus tiernos habitantes. miento, en cierta ocasi6n que los ninos Hagaseles sentir la desesperaci6n y el de una escuela salian de ella corriendo, dolor que embarg6 a su pobre madre al se figur6 que 1a casa no tenia patios, y regresar y encontrarse sin sus hijuelos. asi era, ell efecto. Interr6guese a la clase respecto de la conducta de esos nifios, y sin duda que Deberes en la escuela todos ellos prometeran respetar los nidos de los pobres pajarillos. Las clases de 1a escuela se han hecho Puede hacerse luego una composici6n para estar con juicio y los patios para sobre el asunto. jugar. En las clases los nifios deben es· tar con atenci6n a 10 que el maestro les diga y hablar s610 cuando se les interro Deberes en las calles gue 6 autorice para ello. Lo mismo su Los nifios se encuentran un as veces cede en una asamblea: los legisladores en la calle, en los patios, en sus casas, del pais no pueden hablar sino cuando sentados a la mesa, en los templos, en el presidente de la camara 6 congn:so los jardines 6 quinta!;, en las plazas, y ya les concede la palabra. Cuando un nifio como asunto para una composici6n 6 desee hablar, levantara la mano, perma para una conversaci6n entre ellos y su neciendo callado y en su sitio hasta que maestro, puede elegirse cualesquiel·a de que Ie sea concedida la palabra. Es mal esas situaciones. hecho hablar con sus companeros, co En la calle es conveniente andar de ner 6 estar desatento. recho y con cuidado, a frn de evitar los En los patios es conveniente ponerse peligros que constantemente amenazan de acuerdo con sus compafieros para a los que se distraen.-Es malo tirar pie jugar de manera que todos se diviertan. dras, correr 6 treparse sobre los carros Es malo empujar 6 atropellar 11 sus COnt 6 montones de materiales que suelen pafieros, como ocuparse todo el sitio reunirse para pavimentar el piso 6 con de que puede disponerse, y utilizar en su otro objeto cualquiera. Los diarios dan solo provecho la hamaca, el trapecio, 1a 77 rayuela u otras cosas de que estuviere Con un a lamina: lao noche del sabado dotada 1a escuela, para los ejercicios y juegos. La lamina representa el hogar de una Durante esos juegos los ninos dan a familia compuesta de seis personas: la conocer su can1cter e inc1inacioncs: unos madre, el padre y cuatro hijos, dos de son mas generosos que los otros, quieren los cuales son ninas y dos ninos, uno de que sus companeros se diviertan a la par pechos. La madre da de mamar al ulti de ellos; otros 10 absorben todo y sue mo. La herman a mayor lava a la menor. len pretender sobreponerse a los demas El padre entra de vuelta del trabajo. y que nadie haga sino 10 que el quiere Hagase observar par los ninos el cua que se haga. El maestro podra asi ende dro, y que digan todo 10 que en el ven. El rezar e1 arbolillo torcido. numero, sexo y grado de parentesco de Al venir a la escuela, todos 103 ninos las personas. Lo que hace cada una de deben hacerlo con correccion, andando ellas. Los cuidados de la madre ('on el derechos, trayendo todo sus utiles y lim bebe y el esmero con que una hermana pios en sus cuerpos y sus trajes. lava a la otra, sin maltratarla ni ensuciar Parece, a primera vista, que el campo la casa. ~Quien entra en la casa? ~Quien es limitado y que poco partido puede sa corre a su encuentro y por que? ~Que carse del topico que tratamos; no obs hace el paure a su hijo? ~Que muestra tante, pueden hallarse en el, en germen, este? ~C6mo miran las ninas? Estos ni todas las ideas, todos los sentimientos, nos aman a su padre y son correspondi todos los deberes de un hombre de estado dos. ~Que ha hecho el padre durante todo y el nino adquirir, bajo ese epigrafe mo el dia, el anterior y toda la semana, des desto, las mas claras intuiciones de su de el lunes de manana? Ahara ha con mision en la vida, cuando, abandonando c1uido su trabajo, y tendra un dia de des las clases de la escuela, sea lanzado al canso. ~Que dia descansara? ~Que dia mundo para cumplir otras funciones esta antes del domingo? EI cuadro repre mas elcvadas. senta 10 que la gente hace el sabado a la noche para estar pronta para el domingo. Mostrad dos tazas que estan sobre la me En el hogar sa prcparadas para el te, poria esposa, En su casa deben los ninos oil' y res que va a tom arlo con su marido. Lo ha petar a sus padres y hermanos mayores. esperado para tener ese placer. ~Que mas I-Iagaseles comprender la mala impre hay sobre la mesa? ~Que hay en el fue sion que produce en las gentes el oil' a go? ~Que bulto es el que se ve frente al un nino 0 nina que no respeta a sus pa fuego? ~Que parece el gato? ~A. quien esta dres y que lejos de ayudarles en sus tao mirando? ~No parece que quisiera tam reas les mortifican con exigencias de to bien sal udal' al dueno de casa? ~Como do genera. En cierta ocasion un hom tratan los ninos al gato? Hagase referen bre estaba encantado con las gracias cia al envoltorio que ha traido el padre. yatractiv{Js de un nino que frecuenta Los ninos diran 10 que creen que contie ba una escuela publica, pero un dia Ie ne. Describase el aspecto que presenta vi6 llegar a su cas a y tirade a su madre la pieza. Que digan los ninos si al padre la cartera con los utHes de la escuela, Ie agradara sentarse un rato en frente y su sombrero y volver a salir. Desde del fuego y con versar con su esposa y aquel momento perdio toda la buena im sus hijos. ~Que haran el domingo? ~A presion que tenia del alumno y ya no Ie donde iran? Estanln todos prontos, lim veia con igual agrado. pios, y no les faltara nada para ir a la ~Como deben conducirse los ninos iglesia y luego al paseo. cuando hay en su casa algun enfermo? Basado en ese cuadro, tratese de infun Atenderlo en todo 10 que les sea posible, dir en los nifios la idea de que el domingo hacer poco ruido, ayudar a los demas no debe hacerse ningun trabajo que no en los quehaceres domesticos. Si alguna sea absolutamente necesario. . persona de fuera Uegase a la casa, el Los alum nos pueden hacer una com nino debe estar pronto a traer una silla, posicion sobre los asuntos del sabado, procediendo de igual modo cuando su como sobre los del domingo, cuando lIe madre 0 su padre regresan a su casa fa gue el caso. tigados de las ocupaciones del dia. jQue feo es ver a un nino sentado cuan Otro cua.dro: la nina ciega do una persona mayor Ie habla, 0 apode rarse del meior sitio en los tramways, al Ejercitese 1a percepcion, dejando que lado del fuego, en las mesas 0 donde los ninos de3criban el cuadro. ~Cuantas quiera que se encuentre! personas hay pintadas en el? ~En que se parecen? Las dos son ninas. ~En que se IV. - Deberes para con los pobres, los diferencian? Una es mayor que la otra. ancianos, los enfermos, los ciegos, 6 para ~Que esta haciendo la mayor? Camina con aquellos a quienes puedan ayudur de sobre unas tablas que se han colocado cualquier manera. . . como puente para pasar un arroyo. 1-H V. - EI deber de hacer 10 que ql11Sle gase que se fijen en sus caras, en sus ran que se hiciera con ellos. ojos, de manera que rec0!1_ozca~ que una VI. - El deber de cuidar de no perju es ciega. (Que hace la mna mas pequ,e dicar la propiedad 6 los intereses ajenos. fia? LJeva a la otra de la mano, y la gUla. VII. -El deber de evitar las querellas. ~Que sucederfa seguramente si la nina VIII. - El deber de no emplear malas mayor no fuese guiada por la men or? palabras. Para que los ninos conciba~ mejor es.a escena, hagaseles cerrar los oJos y caml nar en direcci6n aIr. puerta, etc. Que ex ---------~--------- pliquen por que no pueden andar mas pronto y recta mente. Mandese a otro nino con los ojos cerrados a algun otro ENSENANZA DEL FRANCES sitio. Que todos cierren los ojos y expli quen 10 que es no ver, ser ciego. Que nombren las cosas que se privarian de LECCIONES poder apreciar si fueran ciegos. El sol, la luna los verdes campos, las flores, el rostro de sus carinosas mad res y herma I nos. ~Podrianjugar! correr, como a~ora, Saquese l:l los ninos al patio de la es sinoviesen? Sl cornesen, Nue podnasu cuela para que contemplen el cielo, en cederles? Pues bien, de todo eso esta pri un dia sereno. vada la pobre nina qu~ atraviesa ~quel M.-~Que ven ustedes?-A.-Vemos. el inUsengau rvoe zp udeenstep.e riQtaUdeo st nlsotse seesn stl~mr l~elnegtoo!s cielo.-M.-~Saben ustedes c6mo se dice delo en frances?-A.-No, senorita, no 10 de simpatia y comp~s~6n, hagas~les con sabemos.-M.-Es casi 10 mismo que en cebir la idea de ser ut11es a los clegos en espano!. Quite usted, Juan, la ultima letra algunas circunstancias de la vida, como de esa palabra y pronunciela.-Juan. cuando cruzan una calle 6 un puente. In Ciel.-M.-Muy bien; asi se dice en fran terr6gueseles, diciendo: ~quien ~e uste ces: ciel, Ie del. ,De que color esta el des querria reemplnar a la mna que cielo?-A.-El cielo esta azul.-M.-~C6- conduce a la ciega? mo se dice azul en frances? No 10 saben. Al dar una lecci6n con una lamina 6 Se dice bU y se escribe blett, I?orque eu cuadro deben ejercitarse primero las fa suena como e en frances. Repltan todo~; cultadds perceptivas, que t:oten todos los esa palabra en frances.-A.-Bleu.-M. objetos que vean, las acctones de cada -Unan esa palabra a la anterior.-A. persona 6 cosa y el can\cter de esos he Ciel bleu.-M.-~Que yen ustedes ahora chos. en el cielo, una cosa que parece que se Las lecciones deben aplicarse ala pro mueve.-A.-Vemos unas nubes.-M. pia conducta de los alumnos. ~De que color son esas nubes?-A.-Son blancas.-M.-iC6mo se dice blanco en Lista. de topicos frances?-A.-No 10 hemos aprendido. M.-Es muy facil, tan facil como ~a l?ala I.-Deberes para con los pad~es: amar bra delo: no hay mas que supnmlr la los' hacer to do 10 que eUos qUleran; tra ultima letra y ya la tienen ustedes en tar'de recordar sus consejos cuando es frances.-A.-Se dira blanc.-M.-Preci ten lejos de ellos; procurar agradarles; samente. ~Que les recuerdan a ustedes hablar y obrar bien con ellos; rogar a los colores de que nos hemos ocupado? Dios por ellos. A.-Los colores de nuestra bandera, de II. - Deberes para con los maestros: la bandera argentina.-M.-N6mbrense estos son, en su mayor parte, los mis esos colores en frances-A.-Bleu, Bla1lc, eml odse qautee npdaerra scuosn l.Qsusst rpuacdC~elosn, easg rye dgea ~1dmo Ciel.-M.-~Se acuerdan ustede.s de un verso sobre la bandera argentma, que plorar su perd6n, cuando se hubiesen han recitado atras veces?-Pedrito-Si, conducido mal. senorita, yo me acuerdo.-M.-Digalo.- III. - Deberes para con los herman os Pedrito: y herman as. Actos especiales de bondad para con sus condiscipulos y compa· Al cielo arrebataron nuestros ll'igantes padres neros. El blanco y el celeste de nuestro pabeIl6n .. y version al ----------------------Tr----------------~~~~,~o~n~~~~lg~nmlhcados espafiol: M - Voy a ensenarles a leer en breve Ver, verre, vert, ~on tres palabras que tiempo muchas palabras francesas. En se pronuncian ver, pero que significan frances se encuentran a veces dos 0 tres respectivamente, gusano, vaso, verde. vocales juntas, que no se leen como en Maire, mer y mere suenan mer,' signi· nue~tro idioma. Por ejemplo: fican alcalde, mar y madre. Nair, que quiere decir negro, se lee Pain, pin,peint, se pronuncian pen, su como si dijera noar. significado es pan, pino y pintor. Deux, que quiere decir dos, se lee de. Chaine y chene se pronuncian chen, y Rouge, que quiere decir rojo, se lee significan cadena y encina. ruge. Ancre y en ere, suenan Ilncre y signifi· jaune, que quiere decir amarillo, ~e can anc1a y tinta. lee jane. Pom'l11e y paume, suenan pom y signi Ch,evaux, que quiere decir caballos, se fican manzana y pelota. lee clzev6. Voix, voie y va it, suenan voa y signi Chapeau, que quiere decir sombrero, fican voz, via y ve. se lee ct..apo. Hay muchas otras voces en este caso. Lait, que quiere decir leche, se lee N. Van ustedes a leer ahara las siguien tes V palabras francesas y su significado en espafiol. Aproximandose 1a primavera, el maes tro puede hablarles de esta estacion y FDleevunri{ .·......... .. .. .. .. FDleobre r I FOeisue a.1../x... ...... ........ FPudejgaoro s hacerles leer la siguiente estrofa de Vic Mouton. . ..... Cantero Poule .... . . . .... Gallina tor Laprade, que insertamos con su tra AnlHlQux..... A.limales Oiseau .... .... Pajaro Corbeau....... Cuervo Eau ........ .... Agua duccion al pie. Aiguille...... Aguja Route ........... R"ta MOllChoir. . . . Paiiuelo Pain ............. Pau LE PRINTEMPS Tottr.... ..... Torre Bourse......... Boisa Je suis le printemps! Dieu m'envoie Plein de musique et de couleurs, III Pour semer la vie et la joi~ Dans les ames et dans les fleurs. (lJ M. - Nombre usted ocho colores en tt') Soy la primavera I Dios me envla frances y espanol, al mismo tiempo. - A. Llena cte musica y de colores, -Noir, negro. Rouge, rojo. Blanc, bIan Para sembrar la vida y la alegrfa En las almas y en las flores. co. Bleu, azul. Vert, verde . .Jaune, ama rillo. Gris, gris. Orange, anaranjado. -----~---- M.-Digan 0cho nombres de mueble~: A.-Table, mesa. Chaise, silla. Armoire, armario. Lz't, cama. Biblz'otheque, biblio LAS PATAS DE LAS AVES teca. Secreta ire, escritorio. Garde-man ger, fiambrera. Coffre-fort, caja de fierro. M.-Nombren diez arboles. A.-Aman PHRGUNTAS dier, almendro. Poirier, peral. Figuier, higuera. Ohvier, olivo. Noyer, nogal. 1. ~Cuantos dedos tiene 1a pata de un Pommz'er, manzano. Prunier, cirue10. p:ljaro? Cerisier, cerezo, Pecher, duraznero. 2. ~Como se llama e1 ave que no tiene Oranger, naranjo. Abricotz'er, a1bari mas de dos dedos en su pata? (Avestruz). coque. 1. ~No han visto nunca un ave con tres M.-Nombren ocho profesiones. A. dedos en cada pata. como en el nume Instz'tuteur, maestro. Medecin, medico. ro 2? Dentz'ste, dentista. Pharmacien, farma 4. ~Que numero, el dos, el tres 0 e1 eua ceutico. Veterinaire, veterinario. Chirur· tro, se ve con mas frecuencia? gien, cirujano. Peintre, pintor. Tapis 5. ~Cua1 es la disposicion de los dedos sier, tapicero. Tanneur, curtidor. cuando la pata tiene cuatro de elJo!:'? (Uno a tres; dos ados). IV 6. ~Que disposici6n guardan los dedos cuando 1a pata tiene tres? M. -En Jrances hay tam bien sus ho 7. ~ Puede un ave posarse en tierra con monimos como en espafiol. Como sabeis, patas de esa c1ase? los homonimos son paJabras que tienen 8. ~Tiene el dedo posterior el mismo una misma pronunciacion, aunque una desarrollo en IllS demas patas? ortografia y un significado distinto. He 9. ~Que razon dan del tamafio extraor aqui varias series de palabras homoni- dinario de la pata del haJc6n? (N.o 1). (Acordarse de los usos que hace el hal 11. ~Que patas pertenecen a las aves c6n de su pata). que se posao? to. ~Puede una pata como la del mime 12. ~Que patas pertenecen a las que ro 3, coger y levan tar moscas? trepan? 1. Hale6n 6. Martin pesea- 11. Avestruz 2. Revuelve pie- nor 12. Verierol (Em- dras 7. Maubeea b.riza nivali!;) 3. Negreta 8. r\~aehadiz" 13 Pelieano 4. Pico 9. Gallin, 14. Codorniz 5. Aguila 10. Ganso i5. Buzo americano 13. c:Que patas pertenecen a las que 1.9. (A la de una lechuza? nadan? 20. (Que patas son fa vorables para 1-l. Que patas emplean para asir y aga vivir en los arboles? rrar? 21. (Que patas [son favorables para 15. ~Que patas ~irven para aranar? vivir en Ii:!. sierra? 16. ~Conocen alguna pata que se adap 22. ~El dedo posterior esta siempre al te para posarse y andar? mvel de los demas? 17. (Para andar y nadar? 23. (Que patas pertenecen a las aves 18. (Que pata se parece mas a la de un de presa? pollo? 3. Representense 1uego las ram as de DIBUJO AMBIDEXTRO esta espiral, como en las figuras 3 y 4. Siempre el lado izquierdo con la mana izquierda y el derecho con la derecha. El dibujo es e1 unico estudio de nues Figura 5, muy util para adquirir dominio tras escuelas comunes por medio del sobre ambas manos. cua1 pueda adquirirse la destreza y ha 4. Los alumnos pueden crear sus mo· bilidad de 1a mano. del os y trabajarlos ellos mismos. Como Es un hecho generalmente reconocido principio, es bueno el que sigue: que 1a habilidad adquirida en una c1ase de trabajo, puede aplicarse a las demas; 1a adquirida, por ejemp10, en e1 dibujo puede utilizarse en carpinteria, mecani ca, ingenieria, agrimensura, sastreria y borda dos, y oficinas tecnicas. Si la destreza de la mana es, pues, uni versal en sus aplicaciones, conviene ex· tender su utilidad a las necesidades to· das del hombre. Y para esto no hay mejor medida que 1a ensefianza ambi dextra, esto es. el empleo con igual destreza, de ambas manos. Va en seguida un curso met6dico y homogeneo, que puede ensayarse en las clases de dibujo: 1. Colocar una divisi6n de alumnos en la pizarra. 2. Dibujar en 1a pizarra 1a figura 1 como la unidad de centro. A su jzquierda trazar una espiral con 1a mana izquierda ya su derecha otra espiral con La mana derecha. (fig. 2). A esta espz'ral debe de d£carse mucho tielllpo y atend61Z porque es la base pract£ca de todas las demas. ~ I Las figuras 6-15 son espira1es rudimen tarias y otras piezas de ornamento. La figura 16 es un ancla, que usare· mos como centro de las espirales 17·26. En 1a figura 17 e1 ancla comienza y los principios son los mismos de 1a figura 6. Los principios de la figura 18, centro y Ensenando estos principios y el modo espirales, son los mismos de la figura 7. de sustituirlos en la espiral y en la uni Los principios de la figura 19, son los dad de centro, puede hacerse una infini mismos de la figura 8. ta variedad de combinaciones por los Los principios de la figura 20, son los alumnos sin ayuda 6 sugesti6n del maes mismos de 1a figura 12. tro. Los principios de la figura 21, son los Por medio de esto, adquiriran los ni mismos de la figura 10. nos ese sentimiento de seguridad y con Los principios de la figura 22, son los fianza que acompana siempre a la des mismos de la figura 11. treza. Los principios de 1a figura 23, son los El anela 6 unidad de centro se dibuja mismos de la figura 9. ra con ambas manos al mz·smo tiempo. Los principios de 1a figura 24, son los Los restos de la espiral pueden dibu mismos de la figura 8. jarse alternando la izquierda y 1a dere Los principios de 1a figura 25, son los chao mismos de 1a figura 14. Los dibujos simetricos, como en las Los principios del anela. en la fig-ura figuras 27-30, pueden hacerse con ambas 26 estan basados en la figura 15 y los manos a la vez. principios de la espiral en la figura 14. CORRESPONDENCIA ESTADOS UNlDOS DE NORTE AMERICA Boston, julio I? de 1899. - Seiior di,'ectoy de EL MONITOR DE LA EDUCACION COMUN. Estos son los dias de preparacion para clausu rar las escuelas por los meses de verano; dias de calor y pesadez, cuando se hace muy poco adelanto y el trabaj 0 se limita a concJuir aque llo que se ha empezado y a preparar los traba jos de los ninos para la exposicion final. A fi nes de junio vendran las vacaciones, por diez benditas semanas, dando descanso a maestros y alumnos. Los maestros, en su mayoria, trata ran de aprovechar el tiempo, instruyendose y preparandose, parte del tiempo, ya sea ingre sando en las escuelas veraniegas, ya sea via jando a diferentes puntos importantes de este pais, del Canada, y aun cruzando el Atlantico para visitar los puntos celebres europeos. Este ultitimo paseo puede hacerse de aqui con economia y modestia, por poco dinero com parativamente, tomando pasaje de segunda Las figuras 31-33 son trabajos que han clase,-·que da buen servicio y alojamiento du de hacerse tambien con las dos manos rante la semana de viaje-en los vapores de al mismo tiempo: ellado derecho con la las companias mas modestas y menos lujo derecha y el lado izquierdo con la iz sas. Conozco yo maestros que economizaron quierda. varios alios para poder ir a Europa, y mo desta pero comoda y decentemente, visitaron los puntos hist6ricos de la Inglaterra y de la Francia, no teniendo tiempo para mas; pero tienen la intenci6n, dentro de tres 6 cuatro anos, de ir a Alemania, pues el viaje les ha dado mas provecho y ha ensanchado mas su vista intelectual, que uno 0 dos anos en un colegio. Como antes 10 he dicho, el gobierno no paga por estos viajes, sino que salen del bolsillo del mismo preceptor. Otro viaje que algunos de los maestros tie nen en prospecto, es a los Angeles, en Cali fornia, donde a principios de julio se reunira este ana la asociacion nacional de educacion. Un viaje a California cuesta tanto 0 quiza mas que el ir a Europa, y aunque quiza los maes tros de los estados del este 0 del sud no acu diran en gran numero, los de los estados del oeste tendran ocasion de presentarse en gran numero, a causa de la proximidad del punto de reunion. Es muy justa que estas reunio nes pedagogicas tengan lugar en diferentes partes del pais, a fin de que todas las regiones participen de sus beneficios, y para que los maestros de ciertos puntos conozcan persa nalmente el resto del pais. Entre tanto, el instituto americano de ins truccion se va a reunir el diez de julio en Bar Harbor, un sitio veraniego en la costa de Maine. Trabajos como estos entretienen yani Al mismo tiempo, Nueva York, Chicago y man mucho a los alumnos. Filadelfia se estan preparando para abrir las

Description:
Ellos no han estudiado esas mate- rias sino en los textos y son inca paces de descender a los detalles en que es nece- sarin entrar para posesionar
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.