ebook img

El Grito del Sujeto PDF

320 Pages·2013·1.64 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview El Grito del Sujeto

El Grito del Sujeto Del teatro-mundo del Evangelio de Juan al perro-mundo de la Globalización Franz J. Hinkelammert Editorial DEI, San José, Costa Rica, 1998 Contenido Presentación Prólogo Introducción: Reflexiones metodológicas Capítulo I. El pecado que se comete cumpliendo la ley 1. El mundo: Estar en el mundo sin ser del mundo 2. La ley del valor y el pecado por cumplimiento de la ley 3. Jesús y la ley mosaica 4. El sujeto viviente frente a la ley 5. La negación del sujeto viviente por el cumplimiento de la ley 6. El pecado que se comete cumpliendo la ley y el endurecimiento de los corazones Capítulo II. La fe de Abraham y la divinidad del ser humano 1. Primera escena central: La fe de Abraham a. El significado de la escena b. La libertad griega. c. El realismo político y el No al matar. d. La libertad institucional por ley: Dietrich Bonhoeffer e. La afirmación de la vida por el No al matar y los hijos del Diablo. f. El realismo político y las "buenas razones" para matar. g. El realismo de Juan y el No al matar. h. La fe de Abraham en los comentaristas. i. La transformación de la corporeidad del No al matar en su contrario. j. Los criterios de los Sumos Sacerdotes en los comentarios. 2. Segunda escena central: ustedes todos son dioses La divinidad humana 3. El mito del pago del rescate: Dios y la Muerte 2 Capítulo III. El teatro-mundo del evangelio de Juan 1. El resentimiento desde el poder 2. El chantaje de parte de Pilato: Su comedia 3. La acusación de parte de los representantes del Sanedrín Excurso: La ley del déspota y el despotismo de la ley 4. La declaración de lealtad al César 5. La traición de Judas. 6. El lenguaje del evangelio de Juan 7. El lenguaje sobre los judíos en el evangelio de Juan 8. La lectura antijudaica del evangelio de Juan: el relato de la pasión. Capítulo IV. La cristianización del imperio y la imperialización del cristianismo 1. El cristianismo y el poder imperial 2. La platonización del cristianismo por la cristianización del platonismo 3. La muerte de Sócrates y la muerte de Jesús 4. La muerte de Sócrates devora a la muerte de Jesús 5. La ética de la banda de ladrones y la justicia: la polis perfecta de Platón 6. El platonismo en el cristianismo 7. Agustín: la constitución de la cristiandad por la recepción del platonismo Excurso: Adam Smith y la ética de la banda de ladrones Excurso: El prólogo del evangelio de Juan. Capítulo V. La crítica de la utopía frente a la negativa a la utopía 1. La formación de la cristiandad Excurso: Cicerón y la ley luchan en contra del levantamiento de Catilina 3 2. La lectura antijudaica del mensaje cristiano 3. La lectura antijudaica del evangelio de Juan Excurso: Dos reinterpretaciones en la lectura antijudaica 4. El antisemitismo y su historia Excurso sobre sobre el antisemitismo de la locura judaica en Lutero y Calvino 5. La relectura del propio antisemitismo y la renuncia al antisemitismo Excurso: La sustitución del antisemitismo en la enseñanza del Papa Juan Pablo II 6. La negación universal de la utopía y la crítica a la razón utópica Capítulo VI. El capitalismo cínico y su crítica: La crítica de la ideología y la crítica del nihilismo 1. El capitalismo utópico 2. El capitalismo nihilista 3. La veracidad destructora. 4. Los pasos del sistema de la modernidad 5. La negación de la realidad en el capitalismo nihilista 6. El vaciamiento del liberalismo utópico 7. La realidad virtual 8. A manera de conclusión Capítulo VII. El regreso del sujeto viviente 1. El reconocimiento del otro como propietario 2. El reconocimiento del otro como enemigo en la lucha a muerte 3. El reconocimiento del como sujeto viviente Capítulo VIII. Asesinato es suicidio: cortar la rama del árbol, en la cual se está sentado 4 1. El contexto de la globalización 2. Mercado y método de las ciencias empíricas 3. El método científico y la acción medio-fin en el mercado 4. La ética del bien común en el marco de la globalización 5. La cuestión del antropocentrismo 6. Reflexiones sobre el anticomunismo 5 Presentación. El presente libro es una segunda edición ampliada y reformulada. El argumento central de la primera edición se mantiene, pero la argumentación cambia en muchos sentidos. He retrabajado sobre todo la interpretación de los capítulos 8 y 10 del evangelio de Juan. Esta reformulación se debe a las discusiones que he tenido durante este año con muchos lectores, que me hicieron comentarios. Se debe especialmente al hecho de que he trabajado el texto de este libro en el seminario de investigadores invitados del DEI, que funciona todos los años durante cuatro meses en la sede del DEI en San José. En cuanto a la elaboración de muchas argumentaciones específicas, debo mucho al investigador del DEI Germán Gutiérrez, que ha tenido todo este período mucho tiempo y paciencia para seguir los pasos de la discusión. Aportó constantemente con nuevas fuentes de información y con aclaraciones sobre los pasos de la argumentación. Quiero también agradecer la disposición que han tenido los investigadores del DEI Elsa Tamez y Pablo Richard, para ayudarme en muchas dudas en la traducción de los textos. Sin su constante colaboración en la exégesis de los textos habría sido mucho más difícil para mi la elaboración del libro. 6 Prólogo Este libro sigue a Kierkegaard. No tanto a su filosofía, sino a su método de escribir libros. Decía Kierkegaard: Si quieres escribir un libro, lee diez libros y escribe otro. Y si sale mal el libro, la razón no estará en el hecho de que antes de escribirlo solamente hayas leído diez libros. Y se puede añadir, que, si al chocar este libro con alguna cabeza, suena hueco, la causa no está necesariamente en el libro. Escribir un libro sobre el evangelio de Juan no es posible sino de esta manera. Por eso este libro tiene algo de un juego. Juega. Pero tiene también algo de la seriedad que tienen los juegos. Este libro no tiene como objeto ningún tema “teológico” aparte, aunque el evangelio de Juan sea su centro. Sin embargo, contiene una tesis sobre la teología. Toma a la teología como una reflexión humana, que gira sobre la realidad. Cuando alguien habla del cielo, no habla del cielo. En términos del cielo no puede sino hablar de la tierra. Igualmente, si habla del infierno; al hablar de él, se habla de la tierra. El cielo, del cual se hable, con toda seguridad no existe y nunca existirá. Si hay un cielo, será sustancialmente diferente de todo lo que jamás se haya dicho del mismo. Pero no por eso lo que se diga del cielo es un sinsentido. No lo es, porque al hablar del cielo se habla de la tierra, aunque en términos celestiales. Creo, que muchas veces esto es algo consciente en la tradición del pensamiento humano. Sin embargo, en la modernidad se ha perdido en gran parte esta conciencia. Con mucha fuerza Marx la recuperó. Posteriormente asumió posiciones muy parecidas Max Weber con sus análisis de las religiones. Cuando Max Weber analiza la ética protestante en su relación con el espíritu del capitalismo, analiza precisamente, cómo los puritanos ingleses del siglo XVIII reflexionaron sobre la tierra, al hablar sobre el cielo y cómo su posición incidió en el cambio que ocurre de toda la sociedad en Inglaterra en este siglo. Revoluciones en la tierra presuponen revoluciones en el cielo. La revolución en el cielo anuncia algo sobre la revolución en la tierra. Aunque la teología sea secularizada, sigue estando vigente, eso para estas teologías secularizadas que se presentan muchas veces en términos aparentemente positivos. Utopías y tipos ideales 7 reproducen la misma reflexión sobre mundos imposibles, que inciden en la posibilidad de mundos reales. Por eso podemos escribir una historia del cielo y del infierno, de Dios y del diablo como podemos escribir una historia de las sociedades. Y estas historias hacen en conjunto una sola historia de la humanidad. Cielos pueden implicar infiernos, infiernos pueden implicar cielos. Cuando hoy se produce el infierno para la mayoría de la humanidad, hay otros, que creen vivir en el cielo. Sus reflexiones teológicas reproducen, teológicamente, lo que en la tierra se está haciendo y, posiblemente, lo que se está haciendo es resultado de reflexiones teológicas fundantes, sin las cuales no se podría hacer lo que se hace. Yo entiendo el evangelio de Juan en este sentido. Marca categorías centrales que hasta hoy están presentes en todo nuestro pensamiento sobre el ser humano y sobre la sociedad. Se trata de un texto teológico, pero no es comprensible, si no se toma en cuenta, que la reflexión teológica no tiene como objeto la teología, sino la realidad. Teológicamente habla de la realidad. Por eso puede resultar, lo que efectivamente resultó: un teatro-mundo. La mayor parte de este libro analiza el evangelio de Juan, el teatro- mundo implícito en él y su desarrollo hasta el mundo de hoy. A esta parte siguen tres trabajos más cortos, que se refieren al análisis del proceso de globalización que se lleva a cabo hoy. Corresponden a las tesis del trabajo principal y las profundizan en relación al momento actual. Se dice que en la Edad Media, y precisamente en el siglo XIV - después del estallido de la gran peste-, hubo fiestas en las cuales se bailaba hasta que el último estuviera arrasado por la muerte. Toda nuestra sociedad está bailando este baile. Hace falta interrumpirlo por lo menos un momento, para reflexionar, y ver si no es mejor enfrentar la peste para detenerla, en vez de seguir con este baile de muerte. San José, Costa Rica. Febrero 1998. 8 Introducción: Reflexiones metodológicas. “Habent sua fata libelli” (Los libros tienen su propia suerte), se decía. Con mucha razón se lo puede decir del Evangelio de Juan. Es un libro sumamente controvertido, miles de veces interpretado de maneras diferentes, que tuvo por fin la mala suerte de ser inclusive transformado en un texto antisemita, cuya interpretación antisemita hace eco durante muchos siglos. No pretendo hacer alguna lectura definitiva de este texto; además, no creo, que haya lecturas definitivas. No me interesa tampoco hacer una interpretación exegética en el sentido más estrecho, para la cual no tengo la preparación suficiente, aunque trato de tomar en cuenta los resultados de la exégesis de este texto. Quiero hacer solamente presente una versión, que creo, está presente en el texto y que ha sido borrada por lecturas en el curso de nuestra historia. Creo, que hace falta tener presente esta versión y que sin ella la interpretación de este evangelio queda necesariamente trunca. Tomo el Evangelio de Juan como un texto que habla sobre una realidad. La realidad es la vida de Jesús, y el texto la hace presente y la interpreta. El texto no puede ser y no es “teológico”, sino que interpreta esta realidad , de la cual lo teológico forma parte integrante, a la luz de una tradición. Por eso no es tampoco “político”, aunque, tratando la realidad, se dedica a las dimensiones políticas de ella. Un texto como el Evangelio de Juan no puede ser tratado según el criterio burocrático de nuestras facultades universitarias de hoy. No cabe en ninguna, y tiene que ver con todas. Sin embargo, para la reflexión de nuestro presente en su historia y en su génesis, textos como el Evangelio de Juan han sido inmunizados, al declararlos textos “teológicos”. Al declararlos como tales, se entregó la discusión de ellos a las facultades de teología y al interior de las iglesias, bajo el supuesto de que para la alta ciencia, - ciencia de la historia, de la filosofía, las ciencias sociales etc. - no tienen ninguna relevancia. Sin embargo, este texto del Evangelio de Juan ha hecho historia. No solamente historia religiosa, sino historia en todos sus ámbitos. Eso vale para muchos otros textos considerados como “teológicos”. Sobre todo también para los textos de Pablo y el Apocalipsis. En conjunto conforman un marco categorial, que canaliza toda historia 9 posterior hasta hoy y que todavía está presente hoy a pesar de todas las pretendidas secularizaciones. La importancia de la filosofía griega solamente se hace presente en el interior del marco categorial creado a partir de estos textos básicos, que sólo en apariencia son “teológicos”. Constituyen todo nuestro pensamiento en términos categoriales. Un conocido filósofo, al cual hice ver que no se puede hacer una historia sensata de nuestra filosofía y por tanto también filosofía sin la discusión de la epístola a los romanos de Pablo, se rió a carcajadas. Creen en serio, que las facultades definen a la realidad, y se sienten con todo derecho de pronunciar el “Ay de la realidad”, cuando no encuadra en el esquematismo de sus facultades. En realidad, ¿cómo se puede entender hoy a Nietzsche - para citar el filósofo más apreciado de la cultura pretendidamente postmoderna de hoy - sin hablar de Pablo? Nietzsche se entiende como un Anti-Pablo, y su libro “Anticristo” es en realidad un “Anti-Pablo”. Nietzsche todavía tiene la percepción de que el marco categorial de toda cultura de los últimos 2.000 años fue formulado por Pablo, pretendiendo él cambiar por fin esta situación. Sin embargo, estoy convencido que eso no vale solamente para Pablo, sino también para otros textos de este cristianismo del primer siglo, y muy específicamente para un texto como el Evangelio de Juan. Y esto, quiero analizarlo aquí a partir del Evangelio de Juan. Frente a los textos clásicos griegos nos hemos acostumbrado a tratarlos como textos en el sentido más amplio, aunque hagan constantemente referencia a los dioses antiguos. No los consideramos por eso textos “teológicos”. Además no podríamos entregarlos a sus respectivas facultades, porque la religión antigua ya no existe y por tanto tampoco facultades de teología correspondientes. Pero con los textos cristianos procedemos de una manera completamente diferente. Los echamos afuera de la discusión de las ciencias - filosóficas, sociales, sicológicas - por el hecho de que pretendidamente son teología. Entonces, no hace falta tomarlos en cuenta. De esta manera, los inmunizamos. Podemos estar tranquilos aparentemente. Pero no estamos tranquilos. Nuestras raíces siguen presentes, aunque no tomemos conciencia de ellas. Queremos estar tranquilos echando su discusión hacia afuera, y cuanto más lo hacemos, menos tranquilos podemos estar. La expulsión de nuestros textos fundantes 10

Description:
8. La lectura antijudaica del evangelio de Juan: el relato de la pasión. Capítulo IV. La cristianización del imperio y la imperialización del cristianismo. 1. la muerte de Sócrates, este cristianismo del poder y del imperio ve ahora la “As indicated in the paragraphs opening this section, t
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.