akal El funcionalismo EN LA TEORÍA LINGÜÍSTICA: la Gramática del Papel y la Referencia Ricardo Mairal Lilian Guerrero Carlos González Vergara (coords.) Prólogo Introducción: la Gramática del Papel y la Referencia Dentro de la amplia gama de modelos que se enmarcan en la corriente funcionalista1, en este volumen presentamos una selección de trabajos de investigación en tomo a la Gra mática del Papel y la Referencia (Role and Reference Grammar, en adelante RRG por sus siglas en inglés), uno de los paradigmas funcionales que nació a principios de los ochenta (Foley y Van Valin, 1984) y que ha revisado y actualizado sus principios teóricos de ma nera continua (Van Valin, 1993, 2001, 2005, 2008; Van Valin y LaPolla, 1997). Una de las características fundamentales que distinguen este modelo de otras propuestas teóricas es el deseo de diseñar una teoría lingüística que dé cuenta no sólo de las estructuras gra maticales de lenguas como el inglés, alemán o español, sino que ofrezca herramientas de análisis y de descripción válidas para lenguas tan diversas como el dyirbal, el lakhota, el tagalo, el chino mandarín, el chichewa, el mapuche, el náhuatl, etcétera2. La RRG es una teoría que se inscribe en la visión funcionalista de los fenómenos lingüís ticos, pues define el lenguaje como un sistema de acción comunicativa de carácter social. En este marco, la RRG considera que el análisis de las funciones comunicativas de las ex presiones lingüísticas cumple un papel esencial en las propuestas teóricas y en la descripción gramatical, pero difiere de otros modelos funcionales al no hacer suyo el postulado de que toda estructura gramatical puede reducirse al discurso. En cambio, propone que el lenguaje constituye un sistema en el sentido estructuralista tradicional del término. La RRG se define a sí misma como un modelo de corte “estmctural-funcionalista” (Van Valin, 1993: 1) y, en consecuencia, toma en consideración la formalización de los aspectos sintácticos más relevantes, pero también atiende aspectos cognitivos y las funciones pragmáticas de las ex presiones lingüísticas. Además, el modelo de la RRG comparte rasgos con la visión de los estu dios lingüísticos cognitivos, pues considera esencial el estudio del papel que desempeña el len guaje en procesos tales como la conceptualización y el razonamiento. Según la RRG, el análisis de las estructuras gramaticales se encuentra determinado de manera esencial por consideraciones semánticas, pragmáticas y cognitivas, y, por lo tanto, la sintaxis no es un componente autónomo. En otras palabras, desde la perspectiva de las relaciones paradigmáticas y sintagmáticas que de- 1 Para una clasificación de los modelos funcionales en (i) moderados, (ii) conservadores y (iii) extremos, véase el trabajo de Nichols (1984). Además, para una contextualización de los modelos funcionales con relación a los modelos formales, constructivistas y cognitivos, remitimos al lector a los trabajos de Mairal y Van Valin (2001), Butler (2003), Butler y Gonzálvez-García (2005) y Gonzálvez-García y Butler (2006). 2 Para la exposición de la propuesta de la RRG, además de los trabajos fundacionales de Van Valin (1993; 2005) y Van Valin y LaPolla (1997), así como todos aquellos mencionados en el texto, remitimos al lector a Butler (2003: §2.4, §8.2, §9.3, y los capítulos 4 y 7). Véase también la página electrónica de este modelo, que incluye, además de una breve introducción al mismo y un listado de bibliografía actualizada, un repertorio de artículos, tesis, guías de presen taciones y ponencias, etc.: http://linguistics.buffalo.edu/people/faculty/vanvalin/rrg.html. 6 El funcionalismo en la teoría lingüística finen un sistema estructural, la RRG no solamente considera pertinentes las relaciones de coa parición y combinación sintácticas, sino también las que se establecen en términos semánticos y pragmáticos. En consecuencia, uno de los objetivos explícitos que se plantea la teoría es ex plicar la interacción de los niveles sintáctico, semántico y pragmático en los diferentes sistemas gramaticales existentes en las diversas lenguas. En este sentido, busca satisfacer los requisitos de una buena gramática: descripción, explicación, adecuación psicológica y tipológica. La aproximación de la RRG al proceso de adquisición de la lengua materna no acepta la propuesta de que el sistema gramatical es arbitrario y, en consecuencia, no susceptible de ser aprendido, sino que -por el contrario- sostiene que este se encuentra relativamen te motivado, tanto pragmática como semánticamente. Así, se postula que existe suficien te información disponible en el entorno lingüístico del niño como para que sea posible la construcción de una gramática. En su estructura interna, la RRG es una teoría de carácter monoestratal, i. e., no consi dera distintos niveles sintácticos ni reglas de derivación, pues manifiesta que no existe evidencia empírica que requiera de una manera absoluta la postulación de diferentes niveles sintácticos. Propone, por lo tanto, una sola representación sintáctica, de tal forma que el análisis parta de la estructura real, tal como se expresa en el contexto discursivo. El análisis propone tres componentes en el sistema de representación (Figura 1): a) un componente de representación semántica que analiza el significado de las expresiones lingüísticas -este nivel se encuentra relacionado con un lexicón, en el que se almacenan predicados, argu mentos y sus representaciones significativas correspondientes-; b) una representación de la estructura sintáctica de las oraciones basada en distinciones que se plantean como univer salmente válidas -este nivel se vincula con un inventario que contiene el conjunto de plan tillas que representan las estructuras sintácticas posibles de una lengua específica-, y c) una representación de la estructura informativa del enunciado, el cual da cuenta de la variación lingüística a partir de factores discursivo-pragmáticos. Los componentes sintáctico y se mántico se relacionan por medio de un algoritmo de enlace de carácter bidireccional, en cuya formulación ejercen influencia factores relacionados con la estructura informativa. Contribuciones sobre distintos aspectos semánticos, sintácticos y pragmáticos -sea al nivel de la cláusula simple o de las construcciones complejas- pueden encontrarse en Farrell (2005), Zeitoun y Van Valin (2007), Van Valin (2008), Kailuweit et al. (2008), Guerrero, Ibáñez y Belloro (2009), Pavey (2010), Nakamura (en prensa). Entre los estu dios sobre el español dentro del modelo destacan los trabajos de París (1999), Ibáñez (2005,2008,2009), González-Vergara (2006a, 2009), Belloro (2004,2007,2009), Mora- Bustos (2006,2009), González Orta (2008), Pino Moreno (2008), Felíu Arquiola (2008), Bogard (2009), Jiménez-Briones (2009), Montes y Rodríguez (2009), Vázquez Laslop (2009), entre otros. Una primera introducción en español sobre algunos aspectos básicos que caracterizan al modelo se encuentra en González Vergara (2006b). El presente volu men constituye la primera publicación monográfica sobre la RRG en español3. 3 Como todo modelo teórico, en la RRG aparecen una serie de conceptos, etiquetas y términos que difícilmente encuentran una traducción válida y compartida en las variantes del español. Para algunos términos, ya se han genera lizado algunas versiones españolas; este es el caso del término ‘papeles semánticos’ como traducción de semantic roles, o predicados de ‘logro’ y ‘realización’ por achievements y accomplishments, respectivamente. En cambio, los intentos de traducción de los macropapeles Actor y Undergoer han sido menos exitosos. Por un lado, algunas de las traducciones propuestas para Undergoer, o tienen poco sentido, si son traducciones literales como «sobrellevador», o no se libran de una fuerte connotación pacientiva y de afectación, como en «padecedor», la cual no forma parte del concepto original. Por tal motivo, y con el fin de conservar cierta sistematicidad en los textos sobre RRG escritos tanto en inglés como en español, se conservan los términos Actor y Undergoer como parte del metalenguaje de la teoría. Prólogo 7 Analizador & o c Representacióní sintáctica Inventario o Sintáctico •"Ü •-i Algoritmo de enlace o p Lexicón -► Representación semántica Figura 1. Componentes básicos de la RRG. La estructura de este libro Hemos dividido este volumen en cuatro grandes bloques, cada uno de los cuales se xupa de diferentes componentes de los que consta la RRG. En primer lugar, comen zamos con varios trabajos sobre el componente léxico, pues uno de los aspectos que ha recibido un tratamiento más tangencial dentro del modelo es la morfología. En este -entido, los dos primeros capítulos nos ofrecen avances en este terreno. Francisco Cortés y Eulalia Sosa, en el capítulo titulado «La morfología derivativa», presentan una descripción de un modelo de formación de palabras que pasaría a formar parte de a estructura general de la RRG. La necesidad de dicho modelo se motiva a partir de la revisión crítica que se hace de las reglas léxicas como mecanismos inadecuados para un tratamiento correcto de la naturaleza de los mecanismos de creación léxica. Tras abordar la formación de palabras como un conjunto de procesos de doble naturaleza, es decir, como procesos de construcción de material lexicológico, por un lado, y como procesos de construcción de estructuras gramaticales en el nivel de la palabra, por otro, >e desarrolla una propuesta integral que satisface ambas perspectivas. Con respecto a la primera perspectiva, la formación de palabras supone la construcción de material semántico a partir de la relación latente entre los componentes de la palabra compleja. Siguiendo propuestas previas de estos autores (Cortés y Sosa, 2008, 2010), se ofrecen dos tipos de operaciones que actúan sobre las representaciones léxicas tanto de los ’exemas como de los afijos derivativos: la coindización, entendida en términos simila res a como la define Lieber (2004), y el ligamiento o especificación de qualia tal como >e entiende en la Teoría del Lexicón Generativo (Pustejovsky, 1995; Jonston y Busa, 1996 y 1999; Batiukova, 2008; de Miguel, 2009). Para la segunda perspectiva, la que aborda la morfología derivativa como creación de estructuras morfosintácticas internas a la palabra, se señala que la propuesta de la Estructura Jerárquica de la Palabra de Martín Arista (2008, 2009), con ligeras modificaciones, es la teoría más sólida desde este tipo de enfoque. 8 El funcionalismo en la teoría lingüística El segundo capítulo, que lleva por título «La morfología flexiva», del que es autor Javier Martín Arista, parte de la evolución de la teoría propuesta por Foley y Van Valin en la primera mitad de la década de 1980 y aborda el tema del complejo tiempo-aspec to-modalidad (TAM), dado que las propuestas relativas al complejo TAM han contri buido significativamente al desarrollo de la teoría de la RRG e inspirado avances de otras escuelas funcionalistas. El capítulo define el ámbito y el alcance de la flexión y se detiene en los parámetros morfológicos básicos del español, el esquema constructi vo de la pasiva, las categorías flexivas y su expresión morfemática. A propósito de la concordancia en la frase nominal, este capítulo concluye que es necesario definir un argumento morfológico destacado (AMD) que garantice la continuidad de la concor dancia en el ámbito de la frase nominal. Se contaría así con un controlador morfológi co que desempeñase la función de la que es responsable el argumento con macropapel semántico que se encarga del control de la concordancia en el ámbito de la oración. La propuesta se basa en la naturaleza del género gramatical y es coincidente con el alcan ce de la determinación, que constituye un operador del nivel de la frase nominal, por tanto con alcance sobre el centro y el núcleo. Una consecuencia importante de recono cer un AMD en la frase nominal e identificarlo con el artículo u otro determinante es que, en ausencia de determinante y siendo el género gramatical, nos encontraríamos ante un pivote morfológico que coincidiría con el determinante omitido. En los tres capítulos que siguen y cierran los estudios relativos al léxico, se presen tan tres cuestiones que afectan a la propia estructura interna de las entradas léxicas, los criterios para la clasificación de los aktionsarten -una cuestión realmente delicada dada la complejidad de las pruebas diagnósticas que se ofrecen- y la naturaleza de los macropapeles. Así, por lo que se refiere al formato de las entradas léxicas, Ricardo Mairal, Carlos Periñán y María Beatriz Pérez, en el capítulo titulado «La representa ción léxica. Hacia un enfoque ontológico», optan por un enfoque conceptualista, lo que, en opinión de los autores, permite solventar muchos de los problemas que presen tan las estructuras lógicas, a saber, la falta de un procedimiento pautado que nos per mita determinar la naturaleza ontológica de los primitivos que conforman las repre sentaciones y, además, proporcionar un sistema que nos permita descomponer semánticamente los predicados de estado y actividad. A la vera de estas observaciones, los autores presentan el formato de un sistema de representación léxica alternativo, lo que denominan estructuras lógico-conceptuales (de aquí en adelante, EELLCC). Una ELC no está formada por primitivos sino por unidades conceptuales tomadas directa mente de FunGramKB, una base de conocimiento léxico-conceptual que incorpora un módulo ontológico como parte de su arquitectura. El capítulo siguiente, escrito por Rocío Jiménez, Carlos González y Francisco Cor tés, se titula «Las clases léxicas. Revisión de la tipología de predicados verbales» y trata de la noción de aktionsart, uno de los conceptos fundamentales para el sistema de representación semántica y los mecanismos de enlace de la RRG. Este capítulo co mienza con una revisión de las clases de predicados propuestas en la RRG y las prue bas para su detección formuladas en Van Valin y LaPolla (1997) y Van Valin (2005). Se postula luego la pregunta de cuántos son los tipos aspectuales de predicados reco nocidos actualmente en la teoría y cuáles de ellos se deben distinguir para establecer la relación entre la representación semántica y la sintáctica. Los autores proponen que uno de los problemas esenciales en la determinación del aktionsart es el orden en que se aplican los tests de compatibilidad sintáctica en una lengua, lo que puede llevar a resultados diversos. Para solucionar esto, se propone un algoritmo de aplicación de Prólogo 9 estas pruebas para el español y se discuten algunos casos. Finalmente, se plantea la cuestión de si la noción de aktionsart y su uso en la RRG es propiamente léxica o si más bien refleja propiedades sintácticas, es decir, derivadas de las propiedades léxicas del predicado y de los argumentos, para concluir con la discusión del caso particular de- las alternancias entre actividades y realizaciones activas, para las que se propone cue se fundamentan en procesos que ocurren de manera externa al léxico. Cierra esta sección la contribución de Rolf Kailuweit, quien, en su capítulo titulado Macropapeles: entre semántica y sintaxis», analiza la función de los macropapeles y cestaca su función como categorías que participan en la interfaz semántico-sintáctica. El autor se detiene en el análisis del enlace en los verbos de emoción, los verbos causativos, los verbos de dicción y los verbos de alternancia locativa, y postula que el enfoque de una jerarquía basada en las estructuras lógicas toca sus límites. Así, propone una rees- mcturación del componente semántico de la RRG y formula un catálogo de 27 papeles -emánticos caracterizados por los rasgos de agente: «causar un evento» [c] (fuerte) y - estado mental» [m] (débil) y el rasgo de paciente: «resultado» [r] (fuerte). Estos papeles >e pueden situar en una jerarquía de actividad de escalas más finas. Una vez establecida la diferencia de actividad entre los argumentos de un predicado, las reglas de atribución ce los macropapeles previstas en la RRG son suficientes para explicar el enlace. La segunda parte de este volumen incluye seis contribuciones en torno a la morfo- sintaxis, semántica y pragmática de la cláusula simple. La sección se inicia con el ca- r rulo titulado «El clítico se en las oraciones no reflexivas del español», en el que Carlos González Vergara plantea que este morfema del español, de usos y funciones aparentemente tan distintos, puede explicarse en la perspectiva de la RRG de una for ma simple como la manifestación morfológica de un único fenómeno léxico. El autor postula dos reglas específicas basadas en este fenómeno y estudia de manera detenida su interacción con las distintas clases de predicado planteadas en la RRG, observando v dando cuenta también de algunos fenómenos relacionados, como las oraciones con se discordantes (por ejemplo, Se arrienda estas habitaciones), las oraciones pasivas con se y complemento agente (como en El país se construyó por mucha gente traba dor a) o la agramaticalidad de expresiones como * Pedro se come y * Pedro se come dulces. Siguen a este capítulo otros dos muy relacionados con el tema del clítico se, pero abordados a partir de otras lenguas romances. En el primero de ellos, «Una explicación unificada de las construcciones con si en italiano», Delia Bentley presenta una pro- ruesta en que apoya la explicación de Van Valin (1990) sobre el si del italiano como un elemento que marca la supresión del argumento central directo de mayor jerarquía en la estructura lógica del predicado frente a explicaciones alternativas que ven este morfema en relación con las características aspectuales de la predicación. La autora propone una tipología de oraciones reflexivas con si basada en el principio formulado 'U relación con las nociones de causatividad y correferencia; poco después, postula de qué manera esta visión puede extenderse a las construcciones pasivas e impersona te- con si, para, finalmente, poner a prueba su explicación con el análisis de estructuras paralelas en otros dialectos del italiano. El tercer capítulo dedicado al clítico se está a cargo de Ranko Matasovic en «Las construcciones reflexivas del croata desde una perspectiva histórica». Su acento está ruesto en el desarrollo histórico de la sintaxis de los verbos reflexivos del croata y su *e i ación con otras lenguas eslavas. Para ello, propone una descripción del marcador reñexivo se del croata y su estatus sintáctico en el modelo de la RRG, señalando que 10 El funcionalismo en la teoría lingüística su función primaria es indicar que el verbo con el que se relaciona se encuentra mar cado con respecto a su transitividad-M, es decir, la cantidad de macropapeles que toma. El autor propone que el argumento que se suprime en la estructura lógica tiene directa relación con las características de aktionsart del predicado básico no reflexivo: en el caso de los estados o procesos basados en estados, es el Actor el suprimido, mientras que, en las actividades y otros predicados basados en ellas, es el Undergoer. Para el autor, finalmente, algunas clases de verbos reflexivos encuentran su origen en el proto- eslavo, mientras que otras se introducen de manera específica, aunque con desarrollos paralelos, en cada una de las lenguas derivadas de este. El siguiente capítulo de esta sección es «Argumentos, adjuntos y frases preposiciona les en español», de Sergio Ibáñez Cerda, quien afronta la tarea de caracterizar distintos tipos de frases preposicionales (FPs) desde un marco semiótico pero sin descuidar las propiedades de codificación y comportamiento. El autor revisa la propuesta tripartita que incluye FPs introducidas por una preposición predicativa (adjuntos), FPs introducidas por una preposición no predicativa (argumento central oblicuo) y el caso intermedio de FPs introducidas por una preposición predicativa variable que introduce un argumento semántico del verbo (argumento-adjunto) en términos del estatus semántico (±argumen- to), el estatus sintáctico (±central) y el nivel categorial (±preposición predicativa) de la frase, y concluye con una propuesta de ocho tipos lógicos de FPs que codifican diferentes tipos de argumentos y adjuntos, con diferentes propiedades de centralidad o de perificidad. En relación justamente con la noción de periferia, Armando Mora-Bustos presen ta el capítulo «Los adjuntos periféricos». En él, el autor propone que diferentes unidades léxicas, frasales y oracionales (como, por ejemplo, aquí, en la delegación o donde trabaja su papá), que funcionan sintácticamente en la periferia del núcleo, el centro o la cláusula, constituyen una clase gramatical, postulando que su ámbito de acción depende tanto de su naturaleza semántica como de la correlación existente entre esta y los estratos de la cláusula. Detalla luego los diferentes tipos de adjuntos periféricos, las relaciones que establecen con la estructura de la cláusula y su expre sión tanto en la representación sintáctica como en la estructura lógica de las oracio nes. El autor finaliza su exposición presentando la compleja manera en que interac- túan los adjuntos con algunos de los operadores de los diferentes estratos de la estructura de la cláusula. En el último capítulo de esta sección, Valeria A. Belloro revisa con meticulosidad los conceptos que definen la Estructura Informativa dentro del modelo. Como un pri mer paso, la autora distingue los dos tipos de componentes pragmático-discursivos fundamentales que afectan la morfosintaxis oracional: las relaciones pragmáticas entre los referentes (p. e., «tópico» y «foco») y los estatus pragmáticos de los referentes o su nivel de «accesibilidad cognitiva» (i.e., «inferible», «dado», «nuevo», etc.). Con datos de distintas lenguas, se muestra que cada lengua hace uso de algún recurso gramatical (p. e., orden de constituyentes, prosodia, marcas particulares) para codificar la estruc tura focal de las oraciones, el primer componente, y en cada lengua existen asociacio nes convencionales entre la forma de una oración y la estructura focal correspondiente, las cuales resultan de cómo se resuelve en cada una la posible oposición de restric ciones estructurales sintácticas y pragmáticas. Respecto a las propiedades pragmáticas de los referentes, el segundo componente, Belloro identifica algunas inconsistencias en los niveles de accesibilidad reconocidos por la RRG, reinterpreta tales niveles, los re- define y provee evidencia para cuatro propiedades pragmáticas, activo, accesible, in activo y nuevo, las cuales impactan en la codificación morfosintáctica de los referentes. Prólogo 11 La tercera sección de este volumen está dedicada al estudio de las construcciones complejas. La RRG se distingue de manera importante del resto de las teorías sintácticas en este aspecto, pues, más que una clasificación bipartita entre subordinación y coordi nación, reconoce distintas combinaciones en términos de las unidades que pueden estar involucradas (núcleo, centro, cláusula, oración) y el tipo de nexo que estas unidades establezcan (coordinación, subordinación, cosubordinación), lo que resulta hasta en once tipos de combinaciones sintácticas. Esta sección incluye cuatro capítulos, dos de ellos centrados en construcciones complejas del español y otros dos que parten de obser vaciones tipológicas en que el español es una de varias lenguas descritas. En el primer capítulo de esta sección, «De sujetos, pivotes y controladores: el ar gumento sintácticamente privilegiado», de Robert D. Van Valin y Lilián Guerrero, se retoma uno de los conceptos únicos de la RRG, la propuesta del Argumento Sintác ticamente Privilegiado (Privileged Syntactic Argument, PSA) y su interacción con las nociones de controlador y pivote. Aunque estas tres categorías suelen coincidir con la noción tradicional de «sujeto» gramatical, en esta contribución se provee evi dencia relevante para demostrar que el PSA -y, como resultado, las relaciones entre controladores y pivotes- puede no coincidir con el «sujeto» tradicional. En la prime ra parte del artículo, se define el PSA a partir de distintas propiedades de comporta miento en diferentes lenguas; en la segunda, el análisis se centra en las propiedades de control en cláusulas de propósito en inglés y varios tipos de cláusulas, incluyendo el encadenamiento de cláusulas, en barai. Lo novedoso de esta contribución es la discusión de este término crucial para la RRG dentro del dominio de la construcción compleja. También entre las construcciones complejas, la subordinación adverbial es la que menos atención ha recibido en la literatura, si se compara con construcciones coordi nadas o construcciones completivas. En el capítulo «Subordinación periférica y subor dinación dependiente: clasificación estructural de la subordinación adverbial en espa ñol», Carmen Conti Jiménez comenta las diversas propuestas interpretativas que afectan de forma sustancial la clasificación interna de este tipo de construcciones y muestra que, tradicionalmente, se han catalogado a partir de criterios semánticos que contemplan tanto el significado de la conjunción o locución conjuntiva empleada, como el sentido que adquiere la subordinada en su contexto y en relación con la deno minada oración principal. El objetivo esencial de la contribución de Conti es analizar este tipo de construcciones a partir de sus propiedades morfosintácticas y estructurales. Para ello, introduce primero la teoría de unión de cláusulas de la RRG en términos de nexos y junturas y, después, da cuenta del grado de integración de la subordinada, por un lado, y del nivel estructural en el que se produce la adjunción, por otro, en distintos tipos de relaciones adverbiales. De acuerdo con estos criterios, Conti propone una clasificación de estas subordinadas en cláusulas subordinadas periféricas y en cláusulas y oraciones subordinadas oracionales. En el tercer capítulo de esta sección, Luis París examina en detalle los rasgos sintácti cos y semánticos de las construcciones causativas del tipo <hacer + infinitivo>. Este tipo de construcción causativa es particularmente interesante, pues se sitúa en los límites de la oración simple (junturas a nivel nuclear) y la oración compleja (juntura a nivel central). El autor pone especial atención en la codificación y distribución del causee, el argumen to causado, y la asignación de macrorroles. La noción de afectación causal inherente a este tipo de construcciones, y al causee en particular, es imprecisa y los intentos por delimitarla semánticamente a parámetros específicos como [±voluntario] resultan en una 12 El funcionalismo en la teoría lingüística sobreespecificación. Más adelante, París sugiere que el mayor o menor grado de afecta ción de ese participante puede motivarse en parámetros puramente pragmáticos como la individuación del causee reportada en el enunciado en cuestión. Por último, en «Más sobre controladores y pivotes: el caso de las cláusulas de pro pósito», Lilián Guerrero explora las propiedades morfosintácticas y semánticas de un tipo de cláusulas adverbiales, las que expresan una relación de propósito, y extiende la discusión de la relación controlador-pivote al nivel de la construcción compleja. A partir de datos de distintas lenguas, incluido el español, la autora propone que este tipo de cláusulas complejas pueden definirse a partir del tipo de control semántico que es tablecen los argumentos de la unidad principal y la unidad dependiente, y no en térmi nos del tipo de pivote. Parte de la evidencia para esta propuesta proviene de la obser vación de que, con mucha frecuencia, en una cláusula de propósito un argumento de la unidad principal controla la identidad referencial de un argumento de la unidad depen diente. El pivote puede ser un argumento sintácticamente ausente, como en inglés, pero también puede expresarse explícitamente en lenguas particulares. Como corolario final, este volumen concluye con una sección dedicada a las aplica ciones de la RRG en el ámbito del Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN). A partir de la noción de ELC propuesta en el capítulo sobre representaciones léxicas, Carlos Periñán y Ricardo Mairal, en este capítulo que lleva por título «La dimensión compu- tacional de la RRG: la estructura lógico conceptual y su aplicación en el procesamien to del lenguaje natural», se centran en el alcance explicativo que esta nueva representa ción tiene para el desarrollo de aplicaciones en PLN, un aspecto que ha recibido una atención muy ancilar en el marco de la RRG. Mantienen que una ELC puede actuar como una interlingua que ha servido como basamento para el desarrollo de aplicaciones en traducción automática y sistemas de recuperación y extracción de la información. Bibliografía Batiukova, O. (2008), «Morfología: del léxico a la sintaxis oracional», en Actas del VIII Congreso de Lingüística General, Universidad Autónoma de Madrid. Belloro, V. (2004), A Role and Reference Grammar Account of Third-Person Clitic Clusters in Spanish, tesis de maestría, Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo. — (2007), Spanish Clitic Doubling: A Study of the Syntax-Pragmatics Interface, tesis de doctorado no publicada, Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo. — (2009), «Spanish datives: remarks on the information-structure side of the story», en L. Guerrero, S. Ibáñez y V. Belloro (eds.), Studies in Role and Reference Gram mar, México, UN AM, pp. 336-354. Bogard, S. (2009), «Spanish Atelic Activity Sentences Complemented by a Bare Noun Phrase. Two Macroroles or Just One?», en L. Guerrero, S. Ibáñez y V. Belloro (eds.), Studies in Role and Reference Grammar, México, UNAM, pp. 238-246. Butler, C. (2003), Structure and function. A guide to three major structural-functional Theory, Amsterdam, John Benjamins. — y Gonzálvez-García, F. (2005), «Situating FDG in Functional-cognitive space: An initial study», en J. L. Mackenzie y M. A. Gómez-González (eds.), Studies in Functional Discourse Grammar (Linguistic Insights 26), Berlin, Peter Lang, pp. 109-158. Prólogo 13 Cortés Rodríguez, F. J., y Sosa Acevedo, E. (2008), «The morphology-semantics in terface in word-formation», Revista Canaria de Estudios Ingleses 57, pp. 91-108. — (2010), «Mecanismos de interpretación semántica de los procesos de formación de palabras en el Modelo Léxico Construccional», en D. García Padrón y M. C. Fume- ro Pérez (eds.), Tendencias en lingüística general y aplicada, Berlín, Peter Lang, pp. 63-72. Farrell, P. (2005), Grammatical relations, Oxford, Oxford University Press. Felíu Arquiola, E. (2008), «Spanish middle sentences: A Role and Reference Gram mar Approach», en R. Kailuweit, B. Wiemer y E. Staudinger (eds.), New Applica tions of Role and Reference Grammar: Diachrony, Grammaticalization, Romance Languages, New Castle, Cambridge Scholar Publishing, pp. 389-413. Foley, W., y Van Valin, R. D., Jr. (1984), Functional Syntax and Universal Grammar, Cambridge, Cambridge University Press. González Orta, M. (2008), «From lexical templates to syntactic structures: a lexico- syntactic approach to order verbs in Spanish», en R. Kailuweit, B. Wiemer y E. Staudinger (eds.), New Applications of Role and Reference Grammar: Diachrony, Grammaticalization, Romance Languages, New Castle, Cambridge Scholar Publis hing, pp. 257-277. González Vergara, C. (2006a), Las construcciones no reflexivas con «se». Una pro puesta desde la Gramática del Papel y la Referencia, tesis de doctorado no publica da, Universidad Complutense de Madrid. — (2006b), «La Gramática del Papel y la Referencia: una aproximación al modelo», Onomázein 14, pp. 101-140. — (2009), «One rule to rule them all: Logical structures for Spanish no reflexive se sentences», en. L. Guerrero, S. Ibáñez y V. Belloro (eds.), Studies in Role and Refe rence Grammar, México, Universidad Nacional Autónoma de México. Gonzálvez-García, F., y Butler, C. S. (2006), «Mapping functional-cognitive space», Annual Review of Cognitive Linguistics 5, pp. 39-96. Guerrero, L., Ibáñez, S., y Belloro, V. (2009), Studies in Role and Reference Gram mar, México, UN AM. Ibáñez, S. (2005), Los verbos de movimiento intransitivos del español. Una aproxima ción léxico-sintáctica, México, INAH-UNAM. — (2008), «Saying verbs in Spanish: Deepening the lexical semantics description», en R. D. Van Valin, Jr. (ed.), Investigations of the Syntax-Semantics-Pragmatics Inter face, Amsterdam, John Benjamins, pp. 3-22. — (2009), «Prepositional phrases in RRG. A case study from Spanish», en L. Guerre ro, S. Ibáñez y V. Belloro (eds.), Studies in Role and Reference Grammar, México, UNAM, pp. 321-335. Jiménez-Briones, R. (2009), «Lexical templates for the Spanish verbs of feeling: A further elaboration of RRG logical structures», en L. Guerrero, S. Ibáñez y V. Bello ro (eds.), Studies in Role and Reference Grammar, México, UNAM, pp. 261-276. Johnston, M., y Busa, F. (1996), «Qualia Structure and the Compositional Interpreta tion of Compounds», Proceedings of the ACL SIGLEX Workshop on Breadth and Depth of Semantic Lexicons, Santa Cruz, Cal., Universidad de California Santa Cruz, pp.77-88. — (1999), «Qualia structure and the compositional interpretation of compounds», en E. Viegas (ed.), Breadth and Depth of Semantics Lexicons, Dordrecht, Kluwer Aca demic Publishers, pp. 167-87.