ebook img

El florilegio : espacio de encuentro de los autores antiguos y medievales PDF

268 Pages·2011·15.85 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview El florilegio : espacio de encuentro de los autores antiguos y medievales

Fédération Internationale des Instituts d'Études Médiévales TEXTES ET ÉTUDES DU MOYEN AGE, 58 EL FLORILEGIO: ESPACIO DE ENCUENTRO DE LOS AUTORES ANTIGUOS Y MEDIEVALES FÉDÉRATION INTERNATIONALE DES INSTITUTS D'ÉTUDES MÉDIÉVALES Présidents honoraires L.E. BOYLE (t) (Biblioteca Apostolica Vaticana e Commissio Leonina, 1987-1999) L. HOLTZ (Institut de Recherche et d'Histoire des Textes, Paris, 1999-2003) Président J. HAMESSE (Université Catholique de Louvain, Louvain-la-Neuve) Vice-Président O. MERISALO (University of JyvaskyHi) Sécretaire J. MEIRINHOS (Universidade do Porto) Membres du Comité O. R. CONSTABLE (University of Notre Dame) G. DINKOVA BRUUN (Pontifical Institute of Mediaeval Studies, Toronto) M. J. MüNoz JIMÉNEZ (Universidad Complutense de Madrid) A. OLIVA (Commissio Leonina, Paris) 0. PECERE (Università degli Studi di Cassino) P. E. SzARMACH (Medieval Academy of America) Fédération Internationale des Instituts d'Études Médiévales TEXTES ET ÉTUDES DU MOYEN AGE, 58 EL FLORILEGIO: ESPACIO DE ENCUENTRO DE LOS AUTORES ANTIGUOS Y MEDIEVALES Editado por Marîa José Mufioz Jiménez Porto 2011 ISBN: 978-2-503-53596-8 All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwhise, without the prior permission of the publisher. (Ç• 2011 Fédération Internationale des Instituts d'Études Médiévales. Gabinete de Filosofia Medieval / Faculdade de Letras da Universidade do Porto/ P-4150-564 Porto/ Portugal. INDICE Presentaci6n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Maria José MlJJ\Joz JIMÉNEZ, Formas de coexistencia de los autores y obras en los florilegios medievales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Ana Maria ALDAMA Rov, Los poemas de Claudiano en el Florilegium Gallicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 5 Maria Dolores CASTRO JIMÉNEZ, Las epistolas literarias de Horacio en el Florilegium Gallicum . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Maria Teresa CALLEJAS BERDONÉS, Juvenal en el manuscrito de Douai, Bibliothèque Municipale, 749-II . . . . . . . . . . . . . . 71 Beatriz FERNANDEZ DE LA CUESTA GONZALEZ, Pasajes selectos de Ovidio en el florilegio de Douai, Bibliothèque Municipale, 749 99 Patricia CANIZARES FERRIZ, Los excerpta de la Rhetorica ad Herennium del Vademecum del conde de Haro . . . . . . . . . . 123 Maria Felisa DEL BARRio VEGA, La selecci6n de textos De re militari en la biblioteca del conde de Haro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 Marta CRUZ TRUJILLO, La particular selecci6n de autores del manuscrito de Montserrat, Biblioteca de la Abadia, 981 . . . 191 Irene VILLARROEL FERNANDEZ, Autores y obras extractados en el manuscrito de Tarragona, Biblioteca Publica del Estado, 94 . . 209 Montserrat JIMÉNEZ SAN CRISTOBAL, La presencia de Leonardo Bruni en la Floresta de Philosophas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 indice de manuscritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249 indice de autores y obras antiguos, medievales y renacentistas . . 251 indice de autores modemos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 PRESENTACION Con motivo de la celebraci6n en Palermo en junio de 2009 del Ive Congrès Européen d'Études Médiévales: Coesistenza e Cooperazione nel Medioevo, el Grupo de Investigaci6n de la Universidad Complutense de Madrid «La literatura latina en extractos: florilegios y antologias de la Edad Media y el Renacimiento» present6 dos sesiones especiales bajo el titulo: El florilegio coma espacio de coexistencia de los autores antiguos y me dievales. En este volumen se reunen ahora los estudios actualizados que nacieron de las comunicaciones alli presentadas junto con otros que ofrecen nuevas investigaciones emprendidas por el Grupo de Investigaci6n desde entonces. En los florilegios, es decir, en los manuscritos que presentan extractos de diversos autores, se reunen obras muy diferentes en su planteamiento, género y época formando una obra nueva con un plan y un tratamiento uni tario, de manera que los escritores de la literatura latina clasica pueden con vivir con los autores cristianos y medievales, contemporaneos en algunos casos al compilador del florilegio. Ademas, en ellos se realiza una lectura particular de los textos originales y una interpretaci6n acorde con la finali dad buscada por el autor de la selecci6n; cada obra pierde sus caracteristicas individuales y los rasgos propios del género literario en el que se escribi6, al sufrir un proceso de reescritura comun. Este volumen atiende a diversas formas de encuentro y convivencia de los autores antiguos y medievales ofrecidas en los florilegios, prestando especial atenci6n a los manuscritos conservados en Espa:fia, unos testimo nios que han recibido, salvo raras excepciones, poca atenci6n y que estan siendo objeto de estudio por nuestro Grupo de Investigaci6n en el marco de diferentes proyectos de l+D. Las conclusiones alcanzadas en los estudios agui reunidos bien pueden ser de aplicaci6n general. puesto que entre los florilegios conservados en bibliotecas espa:fiolas se encuentran testimonios de obras con una amplia tradici6n europea como el Florilegium Gallicum, 8 MARIA JOSÉ MuNOZ JIMÉNEZ que cuenta con importantes testimonios en las bibliotecas espafiolas y al que se dedican dos colaboraciones sobre la presencia de Claudiano y de las epistolas literarias de Horacio; ademas, en otros dos capitulos se analiza la selecciôn de las obras de Ovidio y de las Satiras de Juvenal en el manuscrito 749 de la Bibliothèque Municipale de Douai, un testimonio que ofrece una selecciôn propia. Por otra parte, de entre las producciones hispanicas son objeto de estudio cuatro testimonios diferentes, tres latinos y uno castellano, que reflejan los intereses de lectura y el horizonte cultural tanto en la Corona de Castilla como en la de Aragon. No quisiera terminar esta presentaci6n sin sefialar que para nuestro Grupo de Investigaciôn este libro tiene un significado especial, pues se in cluye en él el ultimo trabajo realizado por Ana Maria Al dama Roy, compa fiera insustituible y amiga queridisima, que durante afios colaborô intensa mente en la investigaci6n sobre los florilegios conservados en Espafia. Cuando se celebr6 el congreso en Palermo estaba ya gravemente enferma, pero no quiso dejar de participar en él y nos envi6 su comunicaci6n para que fuera leida en la correspondiente secci6n; esta es, pues, su ultima cola boraci6n, que nos servira como ejemplo de fortaleza y de pasi6n por el tra bajo, cualidades que siempre acompafiaron a Ana Maria Aldama Roy. Vaya finalmente nuestro mas profundo agradecimiento a los profesores Jacqueline Hamesse y José Meirinhos por habemos ofrecido la oportunidad de publicar este volumen y por sus siempre atentos y sabios consejos. Maria José Mufioz Jiménez MARiA JOSÉ MuNOZ JIMÉNEZ FORMAS DE COEXISTENCIA DE LOS AUTO RES Y OBRAS EN LOS FLORILEGIOS LATINOS 1. INTRODUCCIÔN Los florilegios latinos medievales bien pueden considerarse espacios literarios de encuentro en los que conviven los autores clasicos y tardios, paganos y cristianos, antiguos y medievales, y en este sentido se puede ha blar de «coexistencia» de los diversos autores. Ademas, en estas compila ciones se realiza una lectura particular de los textos originales y una inter pretaci6n acorde con la finalidad buscada por el autor de la selecci6n, de manera que cada obra extractada pierde sus caracteristicas individuales y los rasgos propios del género literario en el que se escribi6 en aras de un plan superior, y en este sentido puede hablarse también de «cooperaci6n» entre los di versos textos. Desde esta perspectiva, me ha parecido oportuno atender a distintas formas de coexistencia y cooperaci6n ofrecidas en los florilegios latinos. En estas consideraciones previas conviene matizar, aun que sea evidente, que el compilador es el agente y el responsable de que se dé tal coexistencia y cooperaci6n de obras bien distintas, que no son reuni das aleatoriamente y por azar, sino tras una cuidadosa lectura y selecci6n. El florilegio se convierte por ello en un buen reflejo de la pervivencia de los autores extractados, de los intereses del autor de la selecci6n y de la cul tura literaria de la época en que se confeccion6. En este trabajo ejemplificaré especialmente con los manuscritos con servados en Espaîia, unos testimonios que estan siendo objeto de estudio de diferentes proyectos que desde hace ya mas de diez aîios esta llevando a cabo un Grupo de Investigaci6n de la Universidad Complutense de Madrid1. 1 Este estudio se realiza en el marco del proyecto «Los florilegios latinos conservados en Espafia IV» (ref.: FFI2009-14489) de la DGCYT del Ministerio de Innovaci6n, Ciencia y Tecnologia espafiol. 10 MARIA JOSÉ MuNOZ JIMÉNEZ Corno he sefialado en la Presentaci6n de este volumen, las conclusiones ob tenidas con el examen de los manuscritos conservados en Espafia bien pue den ser de aplicaci6n para el resto de florilegios europeos, pues analizaré, por ejemplo, el manuscrito Q 1 14 del Monasterio del Escorial, un testimonio de origen francés del Florilegium Gallicum o un c6dice de origen italiano, el ms. 17-23 del Archivo Capitularde Toledo. Por otra parte, las selecciones confe ccionadas en tierras hispanas se inscriben, como veremos, en un ambito cultural semejante al que motiv6 el auge de este tipo de obras en el Medievo en otros territorios2• Para hablar de convivencia y cooperaci6n en los florilegios he de re ferirme necesariamente a la clasificaci6n ---0 mejor, clasificaciones-que se han propuesto para estas compilaciones. Atendiendo a los autores extracta dos, que es el punto de vista que ahora mas nos puede interesar, la primera gran diferenciaci6n aceptada comunmente parece ser la que contrapone los «florilegios de autores cristianos» a los «florilegios de autores clasicos», de tal manera que existen trabajos generales que marcan esta primera divi sion. Asi, los de Bardy, Delhaye, Rochais y Rouse, por una parte, atienden a los florilegios cristianos, que a su vez se clasifican con distintas denomi naciones: biblicos, patristicos, teol6gicos, exegéticos, espirituales o ascéti cos3; y, por otra, los estudios de Munk Olsen han sido pioneros para el es tudio y catalogaci6n de los florilegios de autores clasicos4. 2 Patricia Cafiizares, Marta Cruz, Felisa del Barrio e Irene Villarroel pre sentan en este mismo volumen otros ejemplos de compilaciones realizadas en te rritorios hispanos. 3 Cf. G. BARDY, «Florilèges», in Catholicisme, IV, Paris 1956, col. 1360- 1363; Ph. DELHAYE, «Florilèges spirituels. II. Florilèges médiévaux d'éthique», in Dictionnaire de spiritualité, V, Paris 1964, coll. 460-475; H.M. ROCHAIS, «Contri bution à l'histoire des florilèges ascétiques du Haut Moyen Âge latin. Le Liber Scintillarum», Revue bénédictine, 63 (1953), pp. 246-291; M.A. RousE - R.H. RousE, «Florilegia of Patristic Texts», in Les genres littéraires dans les sources théologiques et philosophiques médiévales. Définition, critique et exploitation, Actes du Colloque International de Louvain-la-Neuve, 25-27 mai 1981 (Publica tions de l'Institut d'Études Médiévales, 5), Lovaina-La-Nueva 1982, pp. 165-180. 4 Cf. B. MUNK ÜLSEN, «Les classiques latins dans les florilèges médiévaux antérieurs au XIne siècle», RHTIX (1979) 47-121 y X (1980) 115-164 (=La ré ception de la littérature classique au Moyen Age (IX" - XIIe siècle), Copenhague 1995, pp. 145-273). Cf. ademas, para una vision general: IDEM, «Les florilèges d'auteurs classiques», La réception de la littérature classique ... , o.c., pp. 133-144.

Description:
En los florilegios se reúnen obras muy diferentes en su planteamiento, género y época formando una obra nueva con un plan y un tratamiento unitario, de manera que los escritores de la literatura latina clásica pueden convivir con los autores cristianos y medievales, contemporáneos en algunos ca
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.