ebook img

El Evangelio de Juan Analisis Linguistico y Comentario Exegetico Juan Mateos y Juan Barreto PDF

933 Pages·2008·52.09 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview El Evangelio de Juan Analisis Linguistico y Comentario Exegetico Juan Mateos y Juan Barreto

OTROS LIBROS DE J. MATEOS Cristianos en fiesta. Más allá del cristianismo convencional. 3.a ed. 346 págs. El aspecto verbal en el Nuevo Testamento. 172 págs. Cuestiones de gramática y léxico en el NT (con la colaboración de A. Ur bán y M. Alepuz). 150 págs. Los «Doce» y otros seguidores de Jesús en el Evangelio de Marcos. 320 páginas. El Evangelio de Mateo. Lectura comentada (con la colaboración de F. Ca- macho). 296 págs. EL EVANGELIO DE JUAN ANÁLISIS LINGÜÍSTICO Y COMENTARIO EXEGETICO POR JUAN MATEOS y JUAN BARRETO I en colaboración con , ! v ENRIQUE HURTADO, ÁNGEL URBAN y JOSEP RIUS-CAMPá SEGUNDA EDICIÓN PROi.O-GÓ IV, f: ; 1,1-181 57 ;-ío;* i . -as, ¡Q :>, 48.--Uv.-r-.- u 5 í¡> híit'. :¡." l-¡ P. 63; j'.í hwíaniJstti íáirvA í ,¡ í>b? < , . •: ,.. -A%, SO J00 vi • •. V ' fin '•!•:>, i ¡ K *, s O.BR/s .r'í':i. ME- 541 14/ EDICIONES CRISTIANDAD <m!« Huesca, 30-32 MADRID LECTURA DEL NUEVO TES^f^f^f ¿[. ^ | J Serie dirigida por %6.-,n •;:••? A ?Ji JUAN MATEOS : profesor de los Institutos ,// M,;rw. *•?.'• Oriental y Bíblico, de Roma )'~) •"r.íci'.w- de P- i.'y. Volúmenes previstos: y-vwrjtr !• El Evangelio de Marcos OTdM 'AAUl 2 E1 Evangelio de Mateo 3/1. El Evangelio de Lucas •ZütAMUUL q ^ ^ UH HUQIIHH 3/2 Hechos Apósto]es 4. El Evangelio de Juan © Copyright by EDICIONES CRISTIANDAD, S. L. Madrid 1979 Segunda edición: 1982 Depósito legal: M. 935.—1982 ISBN: 84-7057-261-X Printed in Spain ARTES GRÁFICAS BENZAL - Virtudes, 7 - MADRID-3 r ^J3«JMR«O»' iv. CONTENIDO Introducción ¿Estructuración histórica o teológica?, 13.—Estructuración teo lógica: sus líneas maestras, 14.—El punto de arranque, 17.—La prehistoria del texto, 19.—Gramática y léxico, 20.—Delimita ción de unidades y pían del evangelio, 21.—Ambiente y lengua je, 22.—Estilo de Juan, 26.—Las preguntas al texto, 28.—El comentario, 30.—Plan del evangelio, 31.—Siglas y abreviatu ras, 35. I. PROLOGO: EL DESIGNIO CREADOR (1,1-18) Notas filológicas, 40.—Estructura del prólogo, 48.—Lectura: la Palabra/proyecto divino, 52; la antigua humanidad, 56; llega da histórica de la Palabra/proyecto creador, 63; la humanidad nueva, 67; el Dios engendrado, 78.—Síntesis, 80. I II. SECCIÓN INTRODUCTORIA: DE JUAN A JESÚS (1,19-51). «No era él la luz, vino sólo para dar testimonio de la luz»: declaración de Juan ante la comisión investigadora (1,19-28). «El que llega detrás de mí»: identidad y misión del Mesías (1,29-34) «Se pone delante de mí»: discípulos de Juan siguen a Jesús (1,35-42) «Para que se manifieste a Israel»: seguidores llamados por Je sús (1,43-51) III. PRIMERA PARTE: EL DÍA SEXTO. LA OBRA DEL ME SÍAS (2,1-19,42) A) EL DÍA DEL MESÍAS (2,1-11,54) 1. Ciclo de las instituciones: «Los suyos no lo acogieron» (2,l-4,46a) Sustitución de la Alianza. Cana: el principio de las señales (2,1-11) CONTENIDO Transición. Campo de la actividad de Jesús (2,12) 159 La primera Pascua. Sustitución del templo: Jesús, nuevo santuario (2,13-22) 160 Reacciones a la escena del templo. Sustitución de la Ley: el Hombre levantado en alto (2,23-3,21) 176 Sustitución de los mediadores: el Esposo-Hijo (3,22-4,3) ... 205 Acogida en Samaría. Sustitución del culto discriminatorio: el Espíritu (4,4-44) 222 Epílogo. Acogida en Galilea y vuelta a Cana (4,45-46a) ... 250 Ciclo del hombre: El éxodo del Mesías (4,46b-ll,54) 252 Í.I " Episodio programático. Señales de vida, no alardes de po der (4,46b-54) 254 Primera sección: Fiesta en Jerusalén. La libertad, condición para el éxodo (5,1-47) 264 El pueblo enfermo y el inválido que camina (5,l-9a) ... 264 o La Ley, obstáculo a la libertad (5,9b-15) 273 La obra de Jesús, obra del Padre (5,16-30) 280 Testigos en favor de Jesús (5,31-47) 291 Segunda sección: La segunda Pascua. El éxodo iniciado Xí (6,1-71) 303 El pan que se reparte (6,1-21) 304 El nuevo maná: Jesús el pan de vida (6,22-40) 323 "*! Asimilar a Jesús, vida y norma de vida (6,41-59) 335 Crisis en la comunidad de discípulos (6,60-71) 346 Tercera sección: La fiesta de las Chozas. En el recinto de muerte, Jesús llama a la vida (7,1-8,59) 356 ío 'f Introducción. Jesús rechaza la propuesta de los suyos (7,1-10) 357 •?* I. Enseñanza al pueblo (7,11-8,20) 364 001 El origen del Mesías (7,11-31) 364 El tiempo de la salvación: invitación y urgencia Mí (7,32-52) 377 El Mesías, la luz del mundo (8,12-20) 392 tói ... II. Denuncia de los dirigentes (8,21-59) 401 Pecado y muerte (8,21-30) 401 El mito del linaje (8,31-59) 409 Cuarta sección: La luz que libera de la tiniebla (9,1-10,21). 430 I. El ciego de nacimiento (9,1-38) 431 Curación del ciego (9,1-12) 431 Verificación del hecho e interpretación de los diri gentes (9,13-34) ... 441 Encuentro de Jesús con el hombre (9,35-38) 452 CONTENIDO Qfc II. Explotación del pueblo y alternativa de Jesús :;* (9,39-10,21) 457 Quinta sección: La fiesta de la Dedicación. El Mesías recha zado consuma su éxodo (10,22-42) 473 Los dirigentes rechazan a Jesús (10,22-39) 473 Í, Jesús, más allá del Jordán (10,40-42) 485 Sexta sección: La vida definitiva (11,1-54) 488 >-, I. Lázaro: la vida que confiere Jesús (11,1-46) 488 i Jesús y los discípulos: el temor de la muerte (11,1-17) 489 Jesús y Marta: la resurrección y la vida (11,18-27). 500 Jesús y María: el dolor por la muerte (ll,28-38a). 507 Jesús y Lázaro: de la muerte a la vida (ll,38b-46). 513 II. La sentencia de muerte contra Jesús (11,47-53) ... 520 Epílogo. La ciudad de Jesús (11,54) 526 B) LA HORA FINAL: LA PASCUA DEL MESÍAS (11,55-19,42) ... 529 Primera sección: La opción ante el Mesías (11,55-12,50) ... 533 Expectación ante la tercera Pascua (11,55-57) 534 La comunidad celebra la vida (12,1-8) 537 r La comunidad centro de atracción (12,9-11) 546 Israel rechaza al Mesías (12,12-36) 548 Las causas de la incredulidad (12,37-43) 570 El aviso final (12,44-50) 576 Segunda sección: La Cena. La nueva comunidad humana (13,1-17,26) 582 ni n* I. La nueva comunidad: fundación y camino (13,1- 14,31) 584 noo*. El lavado de los pies (13,1-20) 584 El traidor (13,21-32) 603 Código y distintivo de la nueva comunidad (13, 33-35) 613 El falso amor. Jesús predice la negación de Pedro (13,36-38) 619 La comunidad en camino hacia el Padre (14,1-14). 625 Dios en la nueva humanidad (14,15-26) 636 3^ Colofón. La despedida (14,27-31) 648 II. La nueva comunidad en medio del mundo (15,1- 16,33) 652 La comunidad en expansión (15,1-6) 652 Amor, amistad y fruto (15,7-17) 658 10 CONTENIDO f: El odio del mundo (15,18-25) 667 g -?|k El Espíritu en la lucha contra el mundo (15,26- 16,15) 674 t' Ausencia y presencia de Jesús (16,16-23a) 687 W ... El amor del Padre (16,23b-32) ... 694 ,;•"!• . Colofón. La victoria sobre el mundo (16,33) ... 701 ?M .. III. La oración de Jesús (17,1-26) 702 Tercera sección: Entrega, muerte y sepultura de Jesús. La 88fc .... manifestación de la gloria (18,1-19,42) 733 , Entrega de Jesús y opción de Pedro (18,1-27) 736 SJ ^>gj, Entrega de Jesús a la violencia del mundo (18,1-14) ... 736 QOJ. 7\ Negaciones de Pedro y testimonio de Jesús (18,15-27). 751 fjt xi L E1 Rey de los Judíos (18,28-19,22) 763 La entrega a Pilato: el malhechor (18,28-32) ... 763 OS? ... La realeza de Jesús (18,33-38a) 769 .__ La opción por la violencia: Barrabás (18,38b-40). 779 dVC "• La burla del Rey (19,1-3) 782 El Hombre-Hijo de Dios: la verdadera realeza *$* ••• (19,4-8) 784 Responsabilidad de Pilato y de los Judíos (19, íí? •••• ííK.' 942) 790 t La opción contra Dios: el César (19,13-16a) 797 \' El crucificado y sus compañeros (19,16b-18) ... 804 l¡ El Mesías, Rey crucificado: la nueva Escritura fi ... X, , (19,19-22) 806 T {. ,.-. II. El reino del Mesías (19,23-27) 810 Bítfirnw Reparto de la ropa de Jesús: la comunidad uni- im. ... ... versal (19,23-24) • ... 810 La madre y el discípulo: Israel integrado en la .r.fi) . nueva comunidad (19,25-27) 814 III. Episodio central. La muerte de Jesús: la creación k-H? terminada y la nueva alianza (19,28-30) 819 ,c.í IV. La preparación de la Pascua (19,31-42) 825 f-fd La visión de la gloria (19,31-37) 825 La sepultura en el huerto (19,38-42) 833 1V\ SEGUNDA PARTE: EL DÍA PRIMERO. LA NUEVA CREA CIÓN (20,1-31) 839 Introducción. El sepulcro vacío (20,1-10) 842 La vuelta de Jesús con los suyos (20,11-29) 851 La nueva pareja (20,11-18) 851 CONTENIDO 11 La nueva Pascua: creación de la comunidad mesiánica (20,19-23). 861 Tomás: la fe de los que no hayan visto (20,24-29) 873 COLOFÓN DE LA VIDA DE JESÚS (20,30-31) 883 V. EPILOGO: LA MISIÓN DE LA COMUNIDAD Y JESÚS (21,1-25) 885 La misión en acto: la pesca (21,1-14) 888 El seguimiento de Pedro: la misión como pastoreo (21,15-23). 905 COLOFÓN DEL EVANGELIO (21,24-25) 921 Apéndice: La adúltera 925 Excursus I: La expectación mesiánica 927 Excursus II: «El Hombre/El Hijo del hombre» 930 Excursus III: La riqueza del templo 936 índice de citas bíblicas 939 índice gramatical y lexical 951 ÍTS t.. VúVA\ t88 888 W ?£? íff (ÍHi K-'^K (!<-i Í:;J la ÍC?íí.;0f¡ t'v LA m INTRODUCCIÓN El título de esta serie, Lectura del Nuevo Testamento, que presenta como primer volumen el Evangelio de Juan, enuncia con claridad no sólo cuál es su propósito, sino también el método seguido para reali zarlo: leer el evangelio. Cada género literario exige su modo particular de lectura. No es lo mismo leer una novela o una obra dramática, organizadas según un plan de conjunto, que una miscelánea de artículos o un anecdotario, sin más unidad que el autor, tema o personaje común. Para leer el evangelio de Juan, que se presenta como una obra uni taria, se ha partido, en consecuencia, del presupuesto de que puede leerse como tal, es decir, como un escrito en que las partes están en función de un plan o estructura de conjunto pretendida por el autor, la cual, a su vez, ilumina el sentido de cada una de las partes que lo componen. En otras palabras: que el autor ha dispuesto su material de manera orgá nica, apta para expresar el contenido que desea transmitir. De este modo, es objeto de lectura la obra en su conjunto, no sola mente las unidades que la componen tomadas aisladamente. La validez de este presupuesto, adoptado inicialmente como hipótesis, se ha ido confirmando a medida que avanzaba el comentario ¿Estructuración histórica o teológica? Adoptada la hipótesis de que este evangelio constituye una obra uni taria, hay que determinar si su estructura responde a una intención pre ferentemente histórico-narrativa o más bien a una concepción teológica. El intento de considerar al evangelio como una narración de carácter puramente histórico tropieza inmediatamente con dificultades insupera bles: si se analiza el texto como si fuese la obra de un cronista, apare cen, por un lado, «saltos» en la topografía o incoherencias en la sucesión de los hechos y, por otro, omisión de datos, falta de lógica narrativa o detalles inverosímiles. Entre los saltos topográficos resalta el orden de los capítulos 5 y 6. Jesús, que estaba en Jerusalén, en plena controversia con sus adversa rios, se encuentra de pronto, sin previa transición, en Galilea, en la orilla oriental del lago, acompañado de sus discípulos (6,1). Más tarde, la bar-

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.