ebook img

El estado mundial de la agricultura y la alimentación, , 1952 PDF

144 Pages·2012·6.32 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview El estado mundial de la agricultura y la alimentación, , 1952

EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION ANALISIS Y PERSPECTIVAS 1952 ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION ROMA, ITALIA OCTUBRE, 1952 ANUARIOS EST, ,-)ISTICOS DE LA ANUARIOS DE ESTADISTICAS AGRICOLAS Y ALIMENTARIAS, 1947, 1948, 1949, 1950, 1951 I - PRODUCCION II - COMERCIO Estos anuarios, compuestos de dos volúmenes, continúan las series estadísticas comenzadas por el Instituto de Agricultura, que, en 1946, fué absorbido por la FAO. Los volúmenes de Producción contienen datos estadísticos sobre cosechas y número de cabezas de ganado ; los volúmenes dedicados al Comercio, cuya publicación se inició en 1948, ofrecen informaciones esta- dísticas sobre el comercio internacional de los principales productos agrícolas del mundo. El volumen de 1947 sobre Produc- ción abarca los años de 1940/41 a 1945/46, así como los promedios prebélicos de las cosechas y de los productos pecuarios el de 1948 contiene los datos correspondientes al año de 1946/47, y además, las cifras sobre la población total por países y el número de personas dedicadas a la agricultura ; el volumen de 1950 sobre Comercio contiene estadísticas y notas que com- prenden los años de 1946, 1947, 1948 y 1949, comparadas con un promedio de varios años anteriores. El de 1951, también sobre Comercio, da a conocer nuevas cifras al año de 1950 y los últimos datos corregidos que se refieren a los años de 1947, 1948 y 1949, comparados con el promedio de 1934-38 anterior a la guerra. Los volúmenes de 1952 esthn en preparación. Edición bilingüe en inglés y francés, con notas y glosario en español. Precio por volumen : $E.U.A. 3,50 ; 17 chelines 6 pe- niques. ANUARIOS ESTADISTICOS DE PESCA, 1947, 1948-49 La serie estadística comienza con el año de 1938 y termina con el de 1949. Para la identificación de las especies, se ha destinado a la nomenclatura una sección en que se enumeran los nombres comunes y científicos de los peces, por países. El segundo anuario, correspondiente al período de 1948-49, continúa y amplía los datos publicados en 1947, que fueron comple- mentados durante 1948 y 1949 por las estadísticas publicadas en el Boletín de Pesca de la FAO. El volumen de 1950-51 está en preparación. Edición bilingüe en inglés y francés, con suplemento en español. Precio por volumen : $E.U.A. 3,50 ; 17 chelines 6 peniques. ANUARIOS ESTADISTICOS DE PRODUCTOS FORESTALES, 1947, 1948, 1949, 1950, 1951 Anuarios de estadísticas internacionales sobre productos forestales, que incluyen notas sobre los aspectos sobresalientes de la situación mundial contemporánea. El de 1948 contiene información relativa a la producción, importación, exportación y consumo mundiales de productos forestales durante los años de 1946 y 1947, según datos comunicados por más de 100 paí- ses y territorios ; el de 1950 se refiere a los años de 1948 y 1949. El volumen de 1952 está en preparación. Edición bilingüe, en inglés y francés, con suplemento en español. Precio por volumen : $E.U.A. 2,50 ; 12 chelines 6 peniques. INFORME SOBRE LAS ACTIVIDADES DE LA FAO EN EJECUCION DEL PRO AMPLIK0 DE ASISTENCIA TECNICA Correspondiente al Primer Ejercicio Económico, 1950-1951, y Plan General de Actividades para 1952 En los capítulos de este informe se exponen los proyectos escogidos y un resumen estadístico de las actividades del ETAP, las actividades regionales y las desarrolladas en diversos países, las políticas y planes y otro resumen estadístico para 1952. Ilustrado con fotografías. En español, inglés o francés. Precio : $E.U.A. 1,00 ; 5 chelines. CL 16/2 EL ESTADO MUNDIAL DE LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION ANALISIS Y PERSPECTIVAS 1952 ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION ROMA - 1952 NOTA Los datos estadísticos que figuran en esta publicación se basan en la información disponible al personal de la FAO hasta el 30 de julio de 1952 INDICE PREAMBULO Capitulo I. Resumen 5 Capitulo II. Análisis y Perspectivas Mundiales 15 Producción, Comercio y Consumo de Productos Agrícolas en 1951/52 15 La Demanda en 1951/52 24 Perspectivas de la Producción y del Abastecimiento para 1952/53 33 Perspectivas de la Demanda para 1952-54 35 La Futura Situación de los Alimentos 39 Inversiones Agrícolas 42 Otros Factores 45 Capitulo IIL Análisis y Perspectivas Regionales 49 Europa (excluyendo Europa Oriental y la U.R.S.S.) 49 Europa Oriental y la U.R.S.S. 55 América del Norte (Estados Unidos y Canadá) 57 América Latina 63 Af rica 69 Cercano Oriente 72 Lejano Oriente 77 Oceanía (Australia y Nueva Zelandia) 83 Capitulo IV. Análisis y Perspectivas de los Productos 89 Trigo 89 Cereales Secundarios 93 Arroz 94 Azúcar 97 Productos Pecuarios 99 Productos Pesqueros . 102 Grasas, Aceites y Semillas Oleaginosas 107 Fruta (Frutas Cítricas) 110 Fruta (Frutas Secas) 112 Café 113 Té 114 Cacao 115 Tabaco 116 Algodón 119 Lana 122 Yute, 125 Caucho 127 Productos Forestales (Madera Rolliza) 128 Productos Forestales (Madera Aserrada) 130 Productos Forestales (Pasta de Madera). 132 Fertilizantes 133 Pesticidas 136 Maquinaria Agrícola. 137 Equipo de Pesca 140 Gráficas Aumento Reciente de la Producción de Alimentos en Relación con la de Preguerra 14 Il Aumento de la Producción de Alimentos durante la Postguerra 16 Ill Consumo de Alimentos por Persona - Preguerra 22 IV Consumo de Alimentos por Persona - Postguerra (1950/51) 23 V Producción Industrial en los Países que se Especifican 24 VI, VII Precios Agrícolas al por Mayor en los Países que se Especifican 26 VIII, IX Precios Generales al por Mayor en los Países que se Especifican . . 27 X, XI Indices de Precios al por Mayor : Relación entre los Precios Agrícolas y los Precios en General en los Países que se Especifican 29 XII - XX Población y Producción Agrícola Antes y Después de la Guerra Europa. . 50 Estados Unidos 58 Canadá 59 América Latina 64 América Latina (excluyendo Argentina) 65 Af rica 68 Cercano Oriente 75 Lejano Oriente 77 Australia y Nueva Zelandia 84 XXI Precios del Algodón en Varios Mercados Después de la Guerra 121 XXII Precios de la Lana en las Subastas de los Dominios y el Reino Unido Después de la Guerra 124 XXIII Precios de Diversos Productos Forestales (1949-52) 130 iv PREAMBULO presentar a nuestros Gobiernos Miembros y al público en general este analisis mas reciente del ALEstado Mundial de la Agricultura y la Alimentación : Analisis y Perspectivas, 1052, considero mi deber recordar una vez mas la t'inanime resolución de los mencionados Gobiernos, adoptada por la Conferencia en su Sexto Periodo de Sesiones, de tratar por todos los medios posibles de conseguir (i un au- mento equilibrado en la producción mundial de alimentos basicos y otros productos agrícolas esenciales, que exceda en el uno o el dos por ciento anual a la proporción del crecimiento demografico. i) El examen de los resultados obtenidos durante este ultimo año da motivos de satisfacción, ya que la producción agrícola total ha aumentado aproximadamente un dos por cielito sobre la del año anterior. it?,ste incremento, sin embargo, corresponde en su mayor parte a la producción agrícola no alimentaria, especialmente a la de fibras y a la de caucho, no habiendo amnentado la producción de alimentos mas que el uno por ciento . Por muy satisfactorio que sea el progreso alcanzado, no deja de revelar la nece- sidad de formular planes gubernamentales que tengan debidamente en cuenta las posibles dificultade,s que 'puedan surgir de las inestables condiciones del mercado mundial, las cuales, si no se combaten con políticas adecuadas y otras medidas quo ofrezcan el estimulo necesario, puedeIi desviar la explotación de ..los :recursos productivos, de los fines mas esenciales, hacia los mas lucrativos. .La subida del uno por ciento, que ha experimentado la producción mundial alimentaria de 1950/51 a 1951/52, apenas si le ha permitido correr pareja con el crecimiento demografico y, por lo tanto, seguimos aun muy lejos del ritmo de aumento que se necesita para hacer las mejoras esenciales en el régimen alimentario de la mayor parte de la po- blación mundial. A mas de esto, como la producción no ha progresado por igual en todas las regiones, la necesidad de que aumente en algunas con mas rapidez es mucho mayor de lo que se desprende de las cifras globales. Por lo que se 'refiere al aspecto técnico, es halagüeño advertir que la generosidad de los países mas t'Ara:rizados económicamente ha permitido a la comunidad de las naciones emprender un esfuerzo coopera- tivo, aunando pericia y conocimientos técnicos para beneficio de todos, en el Programa Ampliado de Asis- tencia Técnica de las Naciones Unidas. Reconociendo la necesidad prhnordial de fomentar primeramente los recursos agrícolas de los países menos avanzados, se asignó a la FA° la mayor parte de los fondos disponibles. El trabajo (pie hemos hecho en este terreno queda expuesto en otro documento.* Pero la asistencia técnica no es sino el primer paso hacia una producción mayor. Si bien pueden ci- tarse muchos casos de paises que han sacado 'buen partido de los conocimientos técnicos recientemente adquiridos, sin tener que incurrir en gastos considerables de capital, la única forma de sacar el maximo beneficio de este nuevo programa es impulsar la cooperación internacional en el campo financiero al mismo i lempo que la asitencia técnica. Dentro de los limites que le imponen sus estatutos y recursos, el -.Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento esta ayudando a lhm ociar los programas de fomento agrícola. Ahora bien ; no todos estos programas pueden ser financiados al costo que entraña la obtención de un crédito regular bancario. El crédito a bajo costo y las concesiones de ayuda internacionales podrían con- tribuir enormemente a la ejecución de algunos de los proyectos de fomento agrícola mas importantes. Con verdadero interés me mantengo al tanto de los esfuerzos que actualmente estan haciendo las Naciones Unidas para encontrar la forma de facilitar esta ayuda, y ofrecer así a los Gobiernos Miembros de la FAO mayores y mejores oportunidades en su esfuerzo por aumentar la producción de la agricultura. Ademas, la ayuda técnica podría facilmente frustrarse si no pudiéramos asegurar mercados permanentes de precios justos y estables para esta mayor producción, manteniendo al mismo tiempo la flexibilidad ne- * Actividades de la FAO en ejecución del Programa Ampliado de Asistencia Técnica, 1950-52, Rama, Muyo dc 1952. cesaria para hacer frente a las fluctuaciones inás importantes del nivel general de los precios, a las evo- luciones de las técnicas de producción y a los cambios en las condiciones de la demanda. La necesidad de dicha flexibilidad complica, sin duda alguna, la adopción de medidas nacionales e internacionales de esta- bilización. No obstante, y para ofrecer la garantía necesaria, nuestros esfuerzos deben tender a dominar estas dificultades y a establecer una base sólida y conveniente de estabilización, cuidadosamente planeada. El panorama que presenta el comercio mundial de productos agrícolas sigue lleno de nubes. Las difi- cultades de divisas y de comercio a que hice mención en mi informe del último ario se han acentuado, y una vez más el movimiento del mercado internacional se ve obstaculizado por la escasez de dólares. Será preciso que los esfuerzos y la buena voluntad de todos los países del mundo se concentren, a fin de en- contrar la manera de evitar que se repitan dichas dificultades, que tanto empecen el suministro mundial de alimentos. Nuevamente presento este ario los análisis y perspectivas de la agricultura, sobre la base de las ten- dencias más generales en la economía mundial. El incremento grande de la producción y del comercio continuó durante el último ario, y el análisis minucioso de las fuerzas económicas que actúan hoy en día indica que este ario será otro más de gran actividad económica. La agricultura tiene la. obligación de contribuir y beneficiarse de las favorables condiciones económicas que actualmente existen. Al formular sus planes y asesorar a los agricultores, los gobiernos deberán tener presente que la demanda de produc- tos agrícolas, pesqueros y forestales seguirá siendo posiblemente alta ; pero sin olvidar tampoco lo que puede venir después. Dentro de los límites inherentes a todo pronóstico sobre un futuro remoto, hemos intentado también delinear las tendencias económicas más lejanas e indicar algunos de los problemas con los que puede tropezar la agricultura una vez llegue a su punto muerto la actual expansión económica. Si este informe ayudara a los gobiernos a tomar las disposiciones necesarias para hacer frente a contin- gencias futuras, habría llenado su propósito. NORRIS E. DODD Director General 2 Capítulo I RESUMEN Capítulo I RES 1_, - i La producción agrícola de 1951/52 aumentó pués de comenzar las hostilidades en Corea, lo cual un 2 por ciento, pero la, mayor parte del aumento tuvo sus efectos principales en la industria textil correspondió a los productos no alimenticios, durante todo el_ aho de 1951. De la misma manera, mientras que la producción total de alimentos fué los precios de la mayoría de las materias primas igual que en 1950/51, y la producción de alimentos agrícolas que entran en el mercado mundial, ba- por persona menor, e incluso un poco rnas baja jaron bruscamente en 1951/52, pero su nivel ge- que antes de la guerra. Aunque fué mayor el vo- neral a mediados de 1952 era todavía superior al lumen comercial en el mundo, el comercio inter- de hace dos años. También los precios de casi nacional de productos agrícolas siguió siendo lo todos los alimentos, exceptuando algunos aceites mismo. vegetales y el té, fueron todavía mas altos que ett Los cambios habidos en la relación de pre- junio de 1950. Sin embargo, la relación de costos cios y la intensificación de los esfuerzos que rea- a precios rurales esta, cambiando desfavorable- mente para los agricultores en cierto amero de lizan algunos gobiernos para ampliar la producción de alimentos, prometen alguna mejoría para 1952/ paises. 53. Si el tiempo sigue siendo favorable, la produc- Es muy probable que la creciente produc- ción agrícola total igualara, o excederá, quizas, ción para la defensa y la expansión fabril de casi. a la de 1951/52, aumentando por su parte la de todos los países industrializados, hagan que con- alimentos. Es probable que la tendencia a ampliar tinúen en .un alto nivel las actividades económicas la producción agrícola continúe en 1953/54. durante 1952/53. En las regiones pocc.) desarrolla- Aunque durante los últimos dos ahos han das, los programas de fomento económico, apo- mejorado ligeramente los niveles de calorías, la yados por la asistencia técnica ampliada y por la dieta en las regiones peor alimentadas del mundo ayuda financiera internacional, bilateral y re- continúa siendo insuficiente; sobre todo en las gional, seguira alimentando el empleo y la demanda consumidoras de arroz ; y las perspectivas de que de product os agrícolas. A la larga, la terminación la situación mejore a la larga son mas bien des- de los progronlIS de defensa podra menguar las alentadoras. Por lo tanto, una de las priineras cosas actividades económicas, pero de momento todo a que debe tender la cooperación internacional parece indicar que las condiciones económicas en cuestiones de agricultura es al aprovechamiento continuaran siendo favorables tal vez basta me- ina,s eficaz de los limitados recursos alimentarios diados de 1954, ya que muchos gobiernos tienen del inundo. grandes proyectos, para llenar el vacío que deje la disminución de los gastos de la defensa. Una gran demanda de productos agrícolas vendrá, a facilitar los esfuerzos para incrementar Las dificultades que han surgido en el co- la agricultura y, principalmente, la producción mercio .internacional, :han reducidlo el efecto de de alimentos. 'Durante la ultima campaña agrícola la gran actividad económica en la demanda de siguieron, por lo general, en un nivel muy alto la productos agrícolas. Después de la paralización producción industrial del inundo y el empleo, lo causada por el alza de precios que siguió a la guerra cual (fió por resultado que el consumidor tuviera, coreana, se agravó el problema de la escasez de ingresos mas altos y que fuera creciendo poco a dólares y, como consecuencia, se trastrocó la P°° o la demanda de alimentos. Por otro lado, la tendencia hacia la liberalización del comercio ex- demanda industrial de materias prima,s agrícolas, tranjero. :En 1051/52, las restricciones impuestas bajó de los altos niveles a que había llegado des- al comercio internacional aumentaron en manera 5

Description:
Uffi,a. 1,1 ki !i1:1yorio. p!111,11,. do 19:01. ft gra4iel10 rp1,111-i;: 1,1 Dudo de 19:M ontre 1.1-; tor socializado de la economía de la Unión Sovié-.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.