ebook img

El Estado ante la Sociedad Multiétnica y Pluricultural PDF

375 Pages·2011·2.53 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview El Estado ante la Sociedad Multiétnica y Pluricultural

El Estado antE la sociEdad Multiétnica y Pluricultural Políticas Públicas y Derechos de los Pueblos Indígenas en Venezuela (1999-2010) Luis Jesús Bello (editor) IWGIA – Serie Derechos Indígenas El Estado ante la Sociedad Multiétnica y Pluricultural: Políticas Públicas y Derechos de los Pueblos Indígenas en Venezuela (1999-2010) Copyright: los autores, el Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía (WATANIBA) y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Pueblos Indígenas (IWGIA) Foto de tapa: Revista Iglesia en Amazonas CATAloGACIóN HuRIdoCS (CIP) Título: El Estado ante la Sociedad Multiétnica y Pluricultural: Políticas Públicas y Derechos de los Pueblos Indígenas en Venezuela (1999-2010) Editor: luis Jesús Bello Número de páginas: 372 ISBN: 978-87-92786-01-2 EAN 9788792786012 Idioma: castellano Index: 1. Pueblos Indígenas – 2. Venezuela Área geográfica: América del Sur. Venezuela Editorial: IWGIA Fecha de publicación: julio de 2011 Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonia (WATANIBA) Qta. Los Panchos, Av. Rafael Arvelo Tel: ( 58) 212 6618722 Colinas de Santa Mónica - Caracas Venezuela Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas Classensgade 11 E Tel: (45) 35 27 05 00 [email protected] DK 2100 - Copenhague Fax: (45) 35 27 05 07 www.iwgia.org Indice Presentación ...................................................................................................................................8 Capítulo 1 MARCo APARICIo WIlHElMI Los derechos constitucionales de los pueblos indígenas Contexto latinoamericano ...................................................................................................14 Capítulo 2 MARÍA EuGENIA VIllAlóN Los idiomas indígenas oficiales El Estado frente al multilingüismo de la sociedad venezolana .....................................22 Capítulo 3 luIS JESÚS BEllo El reconocimiento constitucional de la existencia de los pueblos y comunidades indígenas y de los derechos originarios sobre las tierras que ocupan Proceso de demarcación de hábitat y tierras indígenas y garantía del derecho a la propiedad colectiva ...............................................................35 JEYMI GoNZÁlEZ TABAREZ Experiencia de autodemarcación de tierras multiétnica en el río Parucito, estado Amazonas .............................................................................87 STANFoRd ZENT, EGlEÉ l. ZENT y luCAS JuAE Molo Un largo y sinuoso camino: breve historia de la autodemarcación territorial Jodï en su décimo aniversario .....................................................................97 Capítulo 4 MARÍA TERESA QuISPE y dARÍo MoRENo La educación intercultural bilingüe en un contexto de transformación social ..............................................................................118 ESTEBAN RodRÍGuEZ GuZMÁN Universidad Indígena de Venezuela una experiencia de educación indígena universitaria .................................................128 Capítulo 5 AIMÉ TIllET La implementación del derecho a la salud integral de los pueblos indígenas y el reconocimiento de la medicina tradicional ...................................................................................................132 Capítulo 6 VlAdIMIR AGuIlAR CASTRo y MARÍA JulIA oCHoA La protección del derecho a la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas los recursos genéticos y los conocimientos asociados................................................162 Capítulo 7 luIS JESÚS BEllo El derecho a la participación política de los pueblos indígenas y la representación indígena en los cuerpos legislativos El desarrollo normativo de los derechos de los pueblos indígenas en las leyes nacionales ........................................................................................................184 JAVIER CARRERA RuBIo Participación política y cambios culturales en el pueblo Yanomami................218 RICHARd A. SARMIENTo El impacto económico de los consejos comunales en las comunidades indígenas la experiencia del estado Amazonas ..............................................................................228 Capítulo 8 RICARdo ColMENARES olIVAR El desarrollo de la jurisdicción especial de los pueblos indígenas y los mecanismos de coordinación con el sistema judicial nacional .................234 JIMAI MoNTIEl CAllES Jurisdicción especial indígena defensa pública y casos especiales ...................................................................................270 dANIEl GuEVARA GuERRA Comentarios generales a los casos de aplicación de la jurisdicción especial indígena en el estado Amazonas .....................................283 Capítulo 9 luIS JESÚS BEllo Los órganos del Estado y la política indígena nacional los programas sociales. las políticas de seguridad y defensa de la nación en los hábitats y tierras indígenas ..............................................................293 JoSÉ ANToNIo KEllY Políticas indigenistas y “anti-mestizaje” indígena en Venezuela ........................366 88 II EEll EESSTTAAddoo AANNTTEE llAA SSooCCIIEEddAAdd MMuullTTIIÉÉTTNNIICCAA YY PPlluuRRIICCuullTTuuRARAll Presentación la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela dio el paso fundamental de reconocer los derechos de los pueblos indígenas como derechos colectivos destinados a garantizar su especificidad cultural, sus espacios territoriales y sus formas propias de vida. El constituyente de 1999 -más allá de los debates propios de la coyuntura- esta- bleció de manera amplia e integral un conjunto de derechos específicos de los pueblos y comunidades indígenas, que están en la línea de los reconocimientos constitucionales latinoamericanos de fines de la década de los noventa, y que algunos autores han denomi- nado el segundo ciclo del horizonte pluralista. En esta etapa posterior a la aprobación del Convenio Nº 169 de la organización Internacional del Trabajo en 1989, la mayoría de los países latinoamericanos, pero sobre todo los países andinos, incluyendo Venezuela, reco- nocieron la diversidad étnica, cultural y jurídica dentro del Estado-Nación y los derechos de los pueblos indígenas. En el caso venezolano, el reconocimiento constitucional de los derechos indígenas ha tenido un impacto general importante, no sólo porque se consagran derechos funda- mentales colectivos a un sector específico de la población secularmente atropellado, des- pojado y excluido, sino por brindar una oportunidad histórica de ser reconocidos como pueblos, verdaderos sujetos colectivos con organización e identidad cultural propia dife- renciada a la del resto de la población. Y quizás es en este aspecto, donde se encuentran los resultados más importantes a nivel indígena de los últimos diez años. la aprobación de la Constitución de 1999 ha abierto en mayor o menor medida una verdadera oportu- nidad para la revitalización cultural de muchos pueblos indígenas, mediante la revalori- zación de la identidad amenazada o perdida. los resultados oficiales del Censo Indígena de 2001, dan cuenta temprana de los inicios del proceso de reidentificación cultural de varios pueblos y comunidades indígenas que se encontraban ocultos o presuntamente extinguidos. Fue así como reaparecieron en pequeños grupos los Chaima, Cumanagotos, Píritu y Guaiquerí en el oriente del país, los Ayamán, Caquetío y Jirahara en la zona cen- tral y los Timoto-Cuica en los Andes. El proceso constituyente y la posterior aprobación de la Constitución también permitieron el inicio de todo un proceso institucional desti- nado a promover la participación de los pueblos y comunidades indígenas en diferentes instancias públicas del Estado y a desarrollar por vía legislativa los derechos conquistados. En este sentido, hay que destacar los avances significativos en la aprobación de diferentes leyes especiales y normas particulares destinadas a desarrollar y garantizar los derechos constitucionales indígenas. Sin embargo, a más de diez años de aprobación de la Constitución, la mayoría de los derechos específicos de los pueblos indígenas se encuentran pendientes de ejecución y materialización por falta de políticas públicas efectivas que permitan implementarlos partiendo de las prioridades y necesidades socio-culturales de los propios sujetos indí- 88 II EEll EESSTTAAddoo AANNTTEE llAA SSooCCIIEEddAAdd MMuullTTIIÉÉTTNNIICCAA YY PPlluuRRIICCuullTTuuRARAll PRESENTACIóN I 9 genas. En este sentido la Asociación Wataniba (Grupo de Trabajo Socioambiental de la Amazonía) como organización social dedicada a promover los derechos de los pueblos indígenas mediante la implementación de políticas públicas desde el Estado, ha querido realizar esta investigación-publicación motivando a varios autores comprometidos con la causa indígena, para realizar trabajos de documentación sobre las principales políticas pú- blicas destinadas al desarrollo de los derechos constitucionales de los pueblos indígenas, haciendo balances sobre en qué medida los órganos competentes del Estado venezolano han avanzado o no en la ejecución de acciones destinadas a concretizar el reconocimien- to, y sobre todo el nivel de ejecución real de cada uno de los derechos, particularmente de los derechos lingüísticos, territoriales, educativos-culturales, salud, propiedad intelectual colectiva, participación política, jurisdicción especial y otros. También se ha querido rea- lizar una presentación y evaluación general de las principales acciones y políticas desarro- lladas por varias instituciones y programas del Estado con competencia directa en materia indígena, destacando sus logros y limitaciones. Con esta publicación la Asociación Wataniba también se ha propuesto abrir un de- bate nacional en torno a la implementación efectiva de los derechos constitucionales de los pueblos y comunidades indígenas en Venezuela. la idea es que diversas instancias pú- blicas y las propias organizaciones indígenas nacionales y regionales tengan a la mano una evaluación objetiva y crítica del proceso desarrollado. Poniendo a disposición diferentes trabajos que permiten discutir varios temas con amplitud y objetividad, partiendo de una perspectiva de crítica constructiva, que reconoce los logros del actual proceso de cambios vivido en el país, pero también sus principales debilidades, incumplimientos y omisio- nes, y actuaciones cuestionables. En este sentido, es innegable que en los diez años de vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela hay logros y avances importantes. También hay vacíos, falta de voluntad real y la ejecución de políticas públi- cas equivocadas, que han tenido impactos negativos en la vida colectiva cotidiana de los pueblos indígenas. la demarcación de hábitats y tierras sigue siendo la principal demanda de los pueblos y comunidades indígenas frente al Estado, pero también la principal obli- gación constitucional pendiente por parte del actual Gobierno venezolano. Hasta ahora los pocos resultados del proceso nacional de demarcación y la aparente falta de voluntad política real son desalentadores y preocupantes. En este contexto se inscriben los trabajos de los autores de esta publicación, los cuales han hecho un esfuerzo encomiable por estudiar y reflexionar sobre la situación general y específica de cada derecho indígena en los últimos diez años después de aprobada la Cons- titución, con el objeto de hacer un balance crítico y objetivo. los autores tienen la virtud no sólo de ser profesionales muy bien capacitados en sus respectivas áreas de trabajo, sino el hecho de ser personas comprometidas activamente en procesos destinados a defender y promover la vida y los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela. A todos ellos nues- tro agradecimiento y gratitud, por permitirnos un aporte crítico frente a la situación actual. Hay que destacar que estos trabajos no sólo incluyen reflexiones teóricas generales sobre los diferentes aspectos legales y operativos en torno a los derechos indígenas. En alguna medida también se han hecho esfuerzos de sistematización documental y de revisión descriptiva de diferentes políticas y acciones implementadas, partiendo de diferentes experiencias nacio- nales y regionales, informes públicos y publicaciones en medios de comunicación. 1100 II EEll EESSTTAAddoo AANNTTEE llAA SSooCCIIEEddAAdd MMuullTTIIÉÉTTNNIICCAA YY PPlluuRRIICCuullTTuuRARAll El profesor de derecho constitucional de la universidad de Girona, España, Mar- co Aparicio, comprometido con los avances sobre derechos indígenas en varios países de América latina, nos permite ubicar el contexto latinoamericano actual en torno al reconocimiento de derechos constitucionales a los pueblos indígenas, partiendo de los aspectos progresistas de las actuales Constituciones de Bolivia y Ecuador, destacando los problemas de implementación, y particularmente los tres elementos de la Constitución Boliviana vigente que según el autor constituyen el nuevo paradigma constitucional en la región andina: la plurinacionalidad, la interculturalidad y la descolonización. la profesora de la Escuela de Antropología de la universidad Central de Venezuela, María Eugenia Villalón realiza un análisis muy acucioso sobre el desarrollo legal del derecho a los idio- mas propios como oficiales dentro del Estado y de las dificultades en su implementación desde las políticas públicas. Particularmente presenta como positivas las experiencias del uso de los idiomas indígenas en los diferentes cursos de la dirección General de Salud Indígena del Ministerio de Salud y la Misión Robinson con utilización de alfabetización bilingüe y la traducción de cartillas educativas en varios idiomas como el Warao, Kari- ña, Jivi y Ye´kuana. la profesora Villalón insiste en que frente a los idiomas amenazados las diferentes leyes y normas aprobadas son una base para revertir la homogeneización lingüística e implementar un sistema de educación intercultural y bilingüe que permi- ta su revitalización cultural. Sin embargo, concluye que en los últimos diez años no hay acciones generales concretas y de envergadura, destinadas a cumplir con las abundantes normas aprobadas. Por todo esto, propone el diseño y ejecución de un Plan Maestro para proteger los idiomas indígenas en Venezuela. El abogado luis Jesús Bello, ex-defensor del Pueblo del estado Amazonas, presenta el desarrollo constitucional y legal de los derechos territoriales indígenas en Venezuela, sus aspectos teóricos y prácticos y realiza un balance general de la ejecución del proceso nacional de demarcación de hábitats y tierras indígenas a partir de lo dispuesto en el artí- culo 119 constitucional y la disposición transitoria decimosegunda, destacando los pocos avances y principales problemas, los conflictos, limitaciones y las diferentes experiencias positivas de autodemarcación territorial emprendidas por varios pueblos indígenas en diferentes regiones del país, así como los avances en materia de delimitación territorial indígena en otros países latinoamericanos. Seguidamente se presentan los trabajos par- ticulares del equipo del laboratorio de Ecología Humana del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), profesores Stanford y Egleé Zent, sobre la enrique- cedora experiencia de autodemarcación del pueblo indígena Jöti en los estados Bolívar y Amazonas, y de la profesora de la Escuela de Antropología de la universidad Central de Venezuela, Jeyni González relativo al proceso de autodemarcación multiétnica en la cuen- ca del río Parucito, Municipio Manapiare, estado Amazonas. En estos trabajos se plantea el desarrollo de procesos de autodemarcación emprendidos por organizaciones y comu- nidades indígenas en áreas de difícil acceso, con propuestas concretas de delimitación que garantizan de forma bastante proporcionada la unidad territorial de estos pueblos indígenas amenazados de extinción física y cultural, y a las cuales el Estado, a través de sus diferentes estructuras competentes (Comisión Nacional y Regional de demarcación de Hábitat y Tierras), no ha dado respuesta, a pesar de todo el esfuerzo realizado y la rica información suministrada que permite avanzar en estas demarcaciones. Estos auto- 1100 II EEll EESSTTAAddoo AANNTTEE llAA SSooCCIIEEddAAdd MMuullTTIIÉÉTTNNIICCAA YY PPlluuRRIICCuullTTuuRARAll PRESENTACIóN I 11 res insisten en que la tierra es el soporte estructural de la cultura dando posibilidades de producir y reproducir vida propia y ajena, destacando el aprendizaje bidireccional y la polisemia del espacio temporal y dialógica, entendida como las diferentes visiones que tienen los pueblos indígenas sobre el territorio, vinculadas a lo oral, a lo simbólico y que las diferencian de las visiones geográficas y territoriales occidentales cartesianas. la socióloga y Coordinadora General de la Asociación Wataniba, María Teresa Quis- pe, acompañada por el profesor darío Moreno, experto en educación indígena, presentan un balance general de la implementación del derecho a la educación intercultural bilingüe como derecho constitucional en Venezuela, partiendo de sus premisas legales y de las po- líticas desarrolladas por varios órganos del Estado. El artículo insiste en el carácter propo- sitivo y en la necesidad de un enfoque metodológico específico y funcional. Este trabajo es complementado por el aporte de la experiencia de educación universitaria propia a través la universidad Indígena de Venezuela en Caño Tauca, estado Bolívar, presentada por Esteban Rodríguez, indígena Ye´kuana y coordinador de dicho centro. Por su parte el antropólogo Aimé Tillet y miembros de Wataniba, , realizan una pre- sentación detallada de la implementación del derecho a la salud indígena en Venezuela, desde una perspectiva intercultural, sobre todo a partir de diferentes situaciones críticas vividas por varios pueblos indígenas en el país y de la creación de la dirección General de Salud Indígena del Ministerio de Salud, la cual emprendió en los últimos años acciones importantes en términos de garantizar la salud indígena integral y el ejercicio de la medi- cina tradicional bajo un enfoque interdisciplinario e intercultural. Vladimir Aguilar y María Julia ochoa de la universidad de los Andes, destacan los diferentes aspectos jurídicos y políticos del derecho a la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, partiendo de los anteceden- tes en el contexto internacional, la norma constitucional y su desarrollo normativo. Se destaca que la propiedad intelectual colectiva está asociada a los recursos genéticos y en consecuencia se analizan los mecanismos de consulta previa, consentimiento informado y derecho a negar el consentimiento. un aspecto de particular importancia en este trabajo lo representa el planteamiento de la inventarización y registro de los conocimientos an- cestrales de los pueblos indígenas sobre la diversidad biológica y la prohibición de otorgar patentes. otro aspecto novedoso es lo relativo a la vinculación de los derechos territoria- les indígenas (demarcación-autodemarcación) y los derechos de propiedad intelectual colectiva relacionados con las marcas colectivas de los mapas elaborados por autoridades legítimas del pueblo Pemón en el estado Bolívar, en el marco del proceso de autodemar- cación territorial. El abogado luis Jesús Bello, también presenta de manera detallada los diferentes aspectos del desarrollo constitucional y legal del derecho a la participación política de los pueblos y comunidades indígenas a partir del reconocimiento constitucional en 1999 y un balance de las diferentes instancias de participación indígena, sobre todo de los meca- nismos de elección para garantizar la representación indígena en los cuerpos legislativos y la novedosa jurisprudencia en la materia, la posibilidad de los Municipios Indígenas, así como de los nuevos Consejos Comunales en territorios indígenas. En este capítulo también se presenta el abundante desarrollo legislativo posterior a la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y dos experiencias particulares 1122 II EEll EESSTTAAddoo AANNTTEE llAA SSooCCIIEEddAAdd MMuullTTIIÉÉTTNNIICCAA YY PPlluuRRIICCuullTTuuRARAll de participación política indígena. Al respecto, se incluye un trabajo del antropólogo de la universidad de Extremadura, España y asesor durante años del pueblo Yanomami, Ja- vier Carrera, quien hace un detallado recorrido por la experiencia de participación de los Yanomami del Alto orinoco en las estructuras públicas y la sociedad mayoritaria del Estado venezolano. También destaca el aporte del ingeniero agrónomo y Coordinador del Centro de Educación y Promoción de la Autogestión Indígena (CEPAI), quien presenta una descripción de la experiencia de los consejos comunales en comunidades indígenas del estado Amazonas, señalando sus aspectos problemáticos e impactos, pero destacando también los aspectos que considera positivos en términos de oportunidades de financia- miento de proyectos comunitarios y construcción de obras de infraestructura para mejo- rar la vida de las comunidades. El profesor de la universidad del Zulia y ex-Juez Superior Penal, Ricardo Colmena- res, hace una excelente presentación del derecho a la jurisdicción especial indígena en Venezuela a partir del derecho reconocido en el artículo 260 constitucional, mostrando y demostrando la posibilidad real de contar con órdenes normativos diferentes que res- pondan a la pluralidad de sistemas legales en un mismo Estado. El profesor Colmenares aborda particularmente el tema del derecho indígena y la jurisdicción especial desde la perspectiva del artículo 260 de la Constitución y de lo dispuesto en la ley orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. Plantea la interrogante en torno a la necesidad de una ley de coordinación de sistemas, los conflictos entre la jurisdicción indígena y la jurisdic- ción ordinaria, entre casos de derechos humanos y jurisdicción indígena, y los compo- nentes específicos de la jurisdicción indígena y de los tipos de competencias. También menciona las garantías especiales de los pueblos indígenas en los procesos judiciales y realiza una mención especial al caso del proceso penal contra los caciques Yukpa de la Sierra de Perijá en el estado Zulia. En el mismo aparte, el abogado indígena Wayuú y actual Juez Penal desarrolla los inicios de la implementación de la jurisdicción especial indígena y de los aspectos procesales ordinarios indígenas a partir del reconocimiento constitucional de 1999, particularmente del rol cumplido por la defensa Pública a nivel nacional, mediante la formación y nombramiento de defensores públicos indígenas en los principales estados con población indígena. Por su parte, el abogado Jivi y defensor Público Indígena, daniel Guevara Guerra, ubica el contexto de los derechos constitu- cionales indígenas en el proceso bolivariano y hace particular referencia a las diferentes experiencias judiciales relativas a implementar y posibilitar el ejercicio de la jurisdicción especial indígena en el estado Amazonas. Continuando con el trabajo de análisis, luis Jesús Bello presenta de manera detalla- da las principales acciones y políticas públicas de los diferentes órganos del Estado con competencia en materia indígena, especialmente del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, haciendo un balance general con base en la información recopila- da, de las políticas implementadas, sus actividades, alcances y limitaciones. También se presentan los diferentes planes sociales desarrollados por varias instituciones públicas, con variados impactos sobre los pueblos y comunidades indígenas, así como los principa- les problemas específicos de las acciones de seguridad y defensa en las zonas fronterizas coincidentes con hábitats y tierras indígenas. En la misma línea de evaluar las políticas in- dígenas, el antropólogo venezolano y profesor de la universidad de Santa Catarina, Brasil,

Description:
latinoamericanos de fines de la década de los noventa, y que algunos autores han denomi- nado el indígenas, los cuales incluyeron libros de literatura, cartillas, diccionarios y documentos públicos, la Idiomas Indígenas (2008). la posición reflejada en ambos decretos y ratificada en sucesivo
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.