ebook img

El espacio y el límite. Estudios sobre el sistema político cubano PDF

256 Pages·2009·0.59 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview El espacio y el límite. Estudios sobre el sistema político cubano

Legalesyo.pmd 1 27/11/2009, 22:15 JUAN VALDÉS PAZ (La Habana, 1938) es Licenciado en Sociología y Profesor Titular Adjunto de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García. Se ha desempeñando como profesor en diferentes instituciones a lo largo de los años: en el Departa- mento de Filosofía de la Universidad de La Habana de 1969 a 1971; profesor de Sociología del Trabajo en el Instituto Azucarero en 1980; de Sociología Agraria en FLACSO y de Sociología Política en el ISRI en 1995. Ha sido Investigador del Centro de Estudio sobre América (CEA) de 1980 a 1996; del Instituto de Historia de Cuba (IHC) de 1996 a 1999. A partir del 2000 se retira laboralmente, pero continúa su labor como investigador. Sus inves- tigaciones versan a lo largo de los años, en diferentes temas, tales como: Filosofía, Marxismo, Sociología Rural, Relaciones Internacionales, América Latina y Centro América y distintos aspectos de la Revolución Cubana. Avalan las mismas, numerosos artículos sobre los temas de su especialidad, en revistas y compilaciones de Cuba, México, Costa Rica, Puerto Rico, Ar- gentina, Brasil, Perú, España, Estados Unidos y otros. Ha publicado los libros: La Transición Socialista en Cuba (Buenos Aires, 1993) y Procesos Agrarios en Cuba, 1959-1995 (La Habana, 1997). Textos suyos han sido incluidos en las compilaciones: Cuba: Construyendo el Futuro, El Viejo Topo (Barcelona, 2000), Alternativas de Izquierda al Neoliberalismo, El Viejo Topo (Barcelona, 2002), Gobiernos de Izquierda en América Latina. Un balance político, Ediciones Aurora, (Bogotá, 2007), entre otros. Ha sido miembro del Consejo Editorial de Cuadernos de Nuestra América y del Consejo Científico del CEA y miembro electo del Consejo Científico del Instituto de Historia de Cuba y del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas. En la actualidad es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Asociación Nacional de Historiadores de Cuba (ANHIC). Legalesyo.pmd 2 27/11/2009, 22:15 Legalesyo.pmd 3 27/11/2009, 22:15 Edición: Guadalupe Pérez y Ruth Lelyen Diseño de cubierta: David Alfonso Diseño interior y composición: Xiomara Gálvez © Juan Valdés Paz © Sobre la presente edición: Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, 2009 Ruth Casa Editorial, 2009 Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autori- zación de Ruth Casa Editorial. Todos los derechos reservados en todos los idiomas. Derechos reservados conforme a la ley. Estimado lector, le estaremos muy agradecidos si nos hace llegar su opi- nión, por escrito, acerca de este libro y de nuestras publicaciones. ISBN 978-959-242-139-4 ISBN 978-9962-645-41-2 Ruth Casa Editorial Calle 38 y Ave. Cuba edif. Los Cristales, oficina no. 6, apdo. 2235, zona 9 A, Panamá [email protected] Instituto cubano de Investigación Cultural Juan Marinello Ave. Rancho Boyeros no. 63, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba [email protected] Legalesyo.pmd 4 27/11/2009, 22:15 Índice Buenas nuevas sobre un viejo tema: política, administración y socialismo. JULIO CÉSAR GUANCHE / VII El debate desde las ciencias políticas en Cuba / 1 Ciencia Política: Un estado de la disciplina / 3 La Institucionalidad revolucionaria / 31 Desarrollo institucional en el “Período Especial”: Continuidad y cambio / 33 Apuntes sobre centralización y descentralización en el socialismo / 48 Sistema político cubano / 65 Notas sobre el sistema político cubano / 67 Cuba. La constitución del poder revolucionario. 1959-1963 / 92 El sistema político cubano de los años noventa: Continuidad y cambio / 130 Poder y participación política / 147 Notas sobre la participación política en Cuba / 149 Poder local y participación / 171 Cuba: La izquierda en el gobierno, 1959-2008 / 192 A modo de epílogo / 217 Legalesyo.pmd 5 27/11/2009, 22:15 Legalesyo.pmd 6 27/11/2009, 22:15 Buenas nuevas sobre un viejo tema: política, administración y socialismo I. El siglo XIX cubano es ininteligible si no se estudia el complejo del azúcar y la política colonial de la esclavitud. El siglo XX se entiende en la Isla si se investiga el complejo del sistema políti- co y los discursos hacia la reforma agraria. Cuba vivió al menos cuatro modernizaciones políticas a lo largo del siglo XX (1902, 1940, 1959 y 1976) y sucesivos proyectos de desarrollo, todos los cuales se realizaron contra el plano de fondo de la estructura de su agro. La Revolución de 1959 fue el intento más radical de la historia nacional de liberar al país de su dependencia secular del campo, al hacer que la política multiplicara las reses, los cafetales, el arroz y el azúcar y pudiera, desde este presupues- to, industrializar la nación. Los contenidos de la revolución se han de buscar, por tanto, en su desarrollo institucional y en la calidad del debate sobre el potencial de la hierba “pangola”, frente a la “hierba de Guinea”, para hacer más eficientes los pastizales. Así, la radicalización socialista debía producir con- secuencias revolucionarias — podría decirse casi milagros— al mismo tiempo en lo político y en lo económico. De hecho, la Revolución anunció su pretensión literal de conquistar dos records mundiales: construir un verdadero modelo democráti- co, independiente, en medio de la Guerra Fría, y producir car- ne y vino cubanos (para lo cual se comprometía a obtener cinco reses por hectárea al mismo tiempo que cultivar la vid en la Isla1), en el contexto de un concepto olvidado: la transi- ción socialista. La transición servía en la fecha, con pretensiones abarcadoras, para imaginar el horizonte del proyecto y pen- sar la manufactura del proceso. Ernesto Che Guevara, autor 1 Rene Dumont, Cuba ¿es socialista?, Editorial Tiempo Nuevo, 1970, pp. 37-99. VII Legalesyo.pmd 7 27/11/2009, 22:15 clásico del marxismo sobre el tema, analizó, en la órbita intelec- tual del concepto, la cultura del trabajo, la calidad de la teoría marxista, el desarrollo industrial, la institucionalización política, la administración económica, la educación de la juventud, la par- ticipación de los trabajadores en la toma de decisiones, la forma- ción de cuadros, el burocratismo, la democracia y la planificación socialistas.2 Carlos Rafael Rodríguez completó esta línea de estudio, cuando escribió sobre la transformación de la agricul- tura y la configuración de las clases sociales en la Revolución.3 Sin embargo, después de décadas de enorme discusión —den- tro de la cual tiene gran significación la obra de Fernando Martínez Heredia— escasos autores defienden hoy la majes- tad del concepto “transición”. A juzgar por su desuso, parece- ría que ha perdido capacidad explicativa. No obstante, lo que se discutía como tal refiere más al futuro que al pasado: qué entender hoy por socialismo en Cuba. II. La obra del autor de este libro recupera aquel magno progra- ma de investigación. Si un periodista demandara: dígame en pocas líneas cuáles son los aportes decisivos de Juan Valdés Paz (La Habana, 1938) a la historia intelectual de su país, sería necesario responder: sus obras sobre la agricultura cuba- na y el sistema político revolucionario, al igual que su elabo- ración teórica sobre cómo la pequeña toalla utilizada por los negros y mulatos de su barrio para secarse el sudor es incom- parablemente mejor que el pañuelo, y cómo ello constituye un aporte del pueblo de Pogolotti a la cultura nacional. Pero ese periodista “no ha nacido aún” en Cuba. Valdés Paz es otro clásico invisible para los periódicos cubanos. Con todo, es mejor hacer el balance con detenimiento de su obra, sin gene- ralizaciones escolares: leer La transición socialista en Cuba 2 Ernesto Che Guevara, Retos de la transición socialista en Cuba (1961- 1965), Ocean Sur, Bogotá, 2008. 3 Carlos Rafael Rodríguez, Cuba en el tránsito al socialismo. 1959-1963, Editora Política, La Habana, 1979. VIII Legalesyo.pmd 8 27/11/2009, 22:15 (Buenos Aires, 1993), Procesos agrarios en Cuba. 1959-1995, La Habana, 1997),4 sus antologías Alternativas de izquierda al Neoliberalismo y Cuba: Construyendo el futuro, ambas publicadas por El viejo topo (Barcelona) y muchísimos traba- jos dispersos en revistas de una vasta geografía. Su obra, como casi todas, es su biografía: Valdés Paz trabajó en tintorería y comercio (1952-1960); ejerció de maestro (1958), y sería nom- brado administrador de ingenio y delegado regional de la agri- cultura (1960 y 1962). A partir de entonces, su “estrella” de funcionario iría en ascenso: fue director de supervisión de coo- perativas cañeras (1962-1963); director nacional de produc- ción privada y cooperativa (1963-1965), hasta llegar a ser director ejecutivo del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) (1965-1969). A partir de ese momento, comenzó su vida de académico: formó parte, tardíamente, del célebre De- partamento de Filosofía de la Universidad de La Habana. Tras la decisión que determinó el cierre del Departamento y la clau- sura de su revista Pensamiento Crítico (1971), hizo el camino de los elefantes: volvió a la agricultura, como viceministro para los Recursos Humanos del INRA-MINAG (1971-1979), al tiempo que se graduó de sociología (1974). A partir de 1980 dejó nue- vamente el campo por los libros:5 se convirtió en investigador del Centro de Estudios sobre América, pero una vez impugnado este, en cumplimiento del destino insular del eterno retorno (1996), pasó a la plantilla del Instituto de Historia de Cuba hasta 1999. Desde entonces, afirma estar “jubilado”. Después de este repaso, se puede concluir: es uno de los más rigurosos investigadores cubanos en ciencias sociales, o más bien un verdadero prócer de la tradición heterodoxa del marxismo cubano. 4 De su autoría podrá leerse más adelante El proceso de organización agraria en Cuba.1950-2006, actualmente en proceso de edición. 5 Desde adolescente y hasta hoy, Valdés Paz es un lector compulsivo y tiene la adicción fatal de los bibliógrafos: ha acumulado la biblioteca especializada en ciencias sociales acaso más completa de las existentes en Cuba, pero a diferencia de tantos, presta sus ejemplares con genero- sidad, e incluso los regala selectivamente a sus amigos/discípulos/admi- radores, al mismo tiempo que conoce a todos los vendedores de libros viejos de la ciudad, todos los cuales le llaman por su nombre y apellido. IX Legalesyo.pmd 9 27/11/2009, 22:15 III El espacio y el límite. Estudios sobre el sistema político cu- bano es el compendio de las búsquedas del autor, realizadas durante dos décadas, sobre el sistema político, la democracia, el socialismo, y la participación popular en Cuba. El análisis de Valdés Paz es diferente al realizado por otros autores sobre te- mas conexos, por varias razones: ha historiado y sistematizado el desarrollo institucional cubano, desde la construcción del poder revolucionario a partir de 1959 hasta el presente con una perspectiva holística, que ha elaborado al fin la historia crítica de la institucionalidad política revolucionaria más completa pro- ducida dentro de la Isla hasta hoy.6 Sin embargo, no es apenas una historia del desenvolvimiento institucional sino un ensayo de interpretación del tipo de régimen político realmente exis- tente en Cuba. El concepto de sistema político es muy útil para dar cuenta del entramado de temas relacionados con la producción de po- der y con el establecimiento del sistema de reglas habilitado para su circulación y/o redistribución. Surgido en el ámbito de la ciencia política norteamericana, tuvo una contradictoria exis- tencia en el marxismo estadocéntrico, pues consigue ir más allá del examen sobre el Estado, para indagar en el tipo de actores, instituciones, normas y procedimientos que gestionan, en el conjunto de sus interinfluencias, la toma de decisiones públicas en una comunidad política concreta. El concepto sir- vió de inicio para llevar al extremo la distinción entre lo esta- tal y lo político y estudiar la autonomía del campo de lo político, y de lo político mismo, sin agotarlo en la actuación estatal ni referirlo normativamente a un lugar en específico: lo político habita en una relación, por tanto, todo es politizable: el Estado 6 Ver las obras de Hugo Azcuy, Haroldo Dilla, Jorge Domínguez, Rafael Hernández, Fernando Martínez Heredia, Julio Fernández Bulté, Miguel Limia, Velia Cecilia Bobes, Fernando Álvarez Tabío, Rafael Rojas, Thalía Fung, Fernando Cañizares, Juan Vega Vega, Jesús García Brigos, Ricardo Alarcón, Rafael Duharte, Marifeli Pérez Stable, Debra Evenson, René Fidel González, Reynaldo Suárez, Nelson P. Valdés, Lisette Pérez, Martha Prie- to, Julio Antonio Fernández Estrada, entre otros muchos autores. X Legalesyo.pmd 10 27/11/2009, 22:15

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.