ebook img

El enfoque estructural [1989] PDF

30 Pages·2013·0.396 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview El enfoque estructural [1989]

Miércoles, 03 de Abril de 2013                                                                        Antología Denis Sulmont   ______________________________________________________________VII Parte: Enfoques  1 EL ENFOQUE ESTRUCTURAL Denis Sulmont 1989 Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución‐NoComercial‐SinDerivar 4.0 Internacional.  En este texto, trataremos de recoger y discutir los aportes del enfoque estructural. Este enfoque abarca una amplia gama de interpretaciones teóricas, políticas e históricas que tienen en común el insistir en la desigualdad de las relaciones económicas y sociales existentes, y enfocarlas como resultantes de un ordenamiento global de la sociedad. A diferencia del enfoque liberal, el enfoque estructural no se sustenta en el comportamiento independiente de los individuos y de las instituciones, sino en las determinaciones derivadas de una matriz de relaciones entre las partes constitutivas de un todo articulado2. El objeto del análisis es la “estructura social”, entendida como combinación de determinados elementos y niveles interrelacionados que definen la situación de los sujetos sociales. Esta perspectiva, como veremos, no excluye necesariamente la lógica de los actores sociales, pero su punto de partida es fundamentalmente el aspecto estático del ordenamiento de la realidad social. El enfoque estructural guarda relación con las corrientes políticas desarrollistas, reformistas y radicales involucradas en el proceso de industrialización posterior a la crisis de los años 30 y a la Segunda Guerra Mundial. Su principal fuente de inspiración se encuentra en los planteamientos de la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL), y en los modelos de interpretación derivados de ellos, tales como el esquema centro-periferia, el “dualismo estructural” y la “teoría de la dependencia”. Con la finalidad de realizar un balance de los aportes y limitaciones de dichos modelos, abordaremos los siguientes puntos: En primer lugar, señalaremos el contexto social y político en el cual se ubica el pensamiento de la CEPAL en el Perú, y su relación con las corrientes                                                               1 Texto inédito elaborado como parte una reflexión crítica a los diferentes enfoques de análisis de la  problemática laboral en el Perú. Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica  del Perú, 1989.  2 Sobre el concepto de estructura  en la ciencia social, ver la discusión que ofrece  Sergio Bagu en su libro  “Tiempo, realidad social  y conocimiento” (1970). El autor define la estructura como  “un todo cuyas  partes se encuentran interrelacionadas  y cumplen funciones  que sólo podrían cumplir dentro de este  todo”; este autor cuestiona la oposición  entre estructura  e historia y plantea la necesidad de relacionar  el análisis sincrónico y diacrónico, recogiendo el concepto de dinámica estructural presente en Marx, y  la de estructura estructurante presente en Piaget. Para Bagu la estructura no se sobrepone a los  hombres sino que esta construida en base a la realidad relacional humana.     1 Miércoles, 03 de Abril de 2013                                                                        Antología Denis Sulmont   ______________________________________________________________VII Parte: Enfoques  desarrollistas y reformistas. En segundo lugar, confrontaremos los elementos de este enfoque presente en la tradición aprista y sus variantes actuales. En tercer lugar, revisaremos el modelo de análisis propio del “dualismo estructural” y de la “heterogeneidad tecnológica”. A continuación discutiremos los conceptos de “marginalidad”, “economía campesina” y “sector informal urbano”. Finalmente, intentaremos articular los aportes del análisis estructuralista con la lógica de los actores sociales. 1. MATRIZ DE INTERPRETACIÓN 1.1. El pensamiento de la CEPAL en el Perú. El pensamiento de la CEPAL corresponde a la iniciativa de las elites industrializantes latinoamericanas respecto a la implementación de políticas y de un marco institucional que permita el desarrollo de las economías nacionales de la región. (Raúl Prebish, Oswaldo Sunkel). Pedro Paz resume los aspectos centrales del enfoque cepalino del siguiente modo: “Existe, en un plano más general, un conjunto de ideas originarias, presente en dicho pensamiento a lo largo de sus diferentes fases, que refieren al proceso de cambio a largo plazo de las economías de la región. Esta concepción general es precisamente la que más interesa desde el punto de vista del a teoría del desarrollo. De acuerdo a ella, y en forma resumida, se concibe que la estructura económica de la periferia es dual y especializada, y que la del centro es integrada y diversificada; esta diferenciación estructural está a la base del carácter de las relaciones comerciales entre centro y periferia, caracterizadas por el intercambio de manufacturas por productos primarios. Junto a eso, se concibe también que el proceso técnico y el aumento de la productividad son más acelerados en el centro, generándose una tendencia al crecimiento dispar de los ingresos; o dicho con otras palabras, a la concentración de los frutos del progreso técnico. El deterioro de los términos de intercambio constituye el mecanismo a través del cual está tendencia se materializa. Finalmente, se concibe que los diferentes ritmos de incremento de la productividad y del ingreso refuerzan dinámicamente la desigualdad estructural entre centro y periferia. (…) La más general y directamente ligada a dichas ideas, plantea la necesidad de sustituir el “laisser faire” por una política deliberada e integral de desarrollo, cuyo eje central gire en torno a la industrialización y cuya coherencia quede asegurada por la planificación. De postulaciones relativas a distintos campos de la política económica. Así se postula la necesidad de ciertas medidas proteccionistas, de la defensa de los precios de los bienes primarios de exportación, de la cooperación internacional en los campos financiero y tecnológico, de la integración de ciertas características específicas en lo relativo a las políticas industrial y agrícola, la necesidad de introducir cambios de estructura, etc.”. (Paz. 1972:3)   2 Miércoles, 03 de Abril de 2013                                                                        Antología Denis Sulmont   ______________________________________________________________VII Parte: Enfoques  En el Perú, no obstante el persistente predominio del “liberalismo criollo” de las clases dominantes, las tesis desarrollistas de la CEPAL tuvieron un importante impacto sobre empresariado y los sectores medios técnico- profesionales ligados al proceso de diversificación y modernización económica de los años 50-60; formaron parte de los planteamientos de los nuevos partidos políticos reformistas organizados al final de la dictadura de Odría (Acción Popular, Democracia Cristiana y Movimiento Social Progresista), y alimentaron las corrientes nacionalistas presentes en diferentes instituciones , en especial la Fuerza Armada, incorporándose a la estrategia de “seguridad nacional”3 también influyeron sobre algunos sectores del APRA y de la izquierda marxista. Las recomendaciones de la CEPAL derivadas de en un importante estudio sobre la industrialización en el Perú en 1956, fueron acogidas favorablemente por los líderes de los sectores modernizantes de la burguesía y de la tecnocracia, como el que se organizó en torno al movimiento “Acción para el Desarrollo” 4. 1.2. La dependencia La teoría de la dependencia constituye una versión radicalizada del enfoque estructural de la CEPAL; su principal expresión en el Perú se encuentra en los trabajos de Anibal Quijano5. El concepto de la dependencia busca explicar el desarrollo y subdesarrollo en base a las relaciones de subordinación de la estructura interna de producción y del capital a los centros de acumulación y de poder a nivel internacional. En su versión más radical, reintroduce en el análisis la categoría del imperialismo, así como el de los “modos de producción”. También intenta sistematizar un análisis de clases sociales en el contexto de una estructura social dependiente. En un importante ensayo llamado “Naturaleza, situación y tendencia de la sociedad peruana”, Anibal Quijano (1967) centra su análisis en las sucesivas modificaciones de las relaciones de dependencia como factor explicativo de los cambios que registra la estructura de clases en el país. Habla de una nueva dependencia, es decir el desplazamiento del eje de dominación de los tradicionales enclaves primarios exportadores bajo el control directo del capital extranjero hacia la producción urbano-industrial, como consecuencia de la reorientación y diversificación de los intereses capitalistas centrales. Sobre esta base, explica la evolución de la estructura productiva y ocupacional, subrayando el fortalecimiento de la clase obrera urbano-industrial, junto con el desarrollo de las relaciones mercantiles en el campo. El análisis de Quijano recoge el planteamiento cepalino de las relaciones desiguales entre centro y periferia, traduciéndolas en términos de subordinación imperialista y mostrando cómo estas, a su vez, se reproducen                                                               3 El pensamiento de la CEPAL tuvo una influencia decisiva en el Centro de Altos Estudios Militares  (CAEM),  donde  se  han    formado    los  oficiales    que    diseñaron    e  implementaron  las  reformas  estructurales de la  Junta Militar presidida por el General Velasco, entre 1968 y 1975.    4 Acción para el Desarrollo, fundada en 1963, reunió a importantes figuras empresariales u tecnócratas  (entre ellas Manuel  Ulloa), con perspectivas políticas globalizantes.    5 Entre los autores más representativos de esta vertiente, señalemos a Gunder Frank y Ceso Furtado.     3 Miércoles, 03 de Abril de 2013                                                                        Antología Denis Sulmont   ______________________________________________________________VII Parte: Enfoques  en la estructura social dependiente, mediante mecanismos de “colonialismo interno”. A diferencia del esquema desarrollista de la CEPAL, y también el desarrollo y modernización del capital en el país con un proceso de creciente dependencia externa; por ello descarta la tesis de la “burguesía nacional”; sostiene la inviabilidad de un proyecto nacionalista basado en dicha clase y la necesidad de asumirlo desde una perspectiva socialista. En este sentido, las conclusiones de Quijano coinciden con la crítica que hacía Mariátegui a los planteamientos de Haya de la Torre. Quijano, al igual que Julio Cotler; cuestionó el proyecto reformista velasquista a través de la Revista Sociedad y Política (por lo cual fueron deportados en 1974). Para Quijano, dicho proyecto constituía una mayor subordinación de la economía nacional al imperialismo, en el marco de una nueva dependencia. Ciertamente los trabajos de Quijano han contribuido a profundizar la interpretación estructural de la sociedad peruana. Su mayor mérito ha sido de combinar el análisis de las clases sociales con el de las relaciones de dependencia a nivel externo e interno. Además, enriqueció este análisis, incorporándole una dimensión cultural, con el tema de la “Cholificación”. (Quijano, 1965). Las limitaciones del análisis de Quijano en dos aspectos principales que se retroalimentan: en primer lugar, el carácter determinista de la dependencia externa como factor explicativo de los cambios sociales; y en segundo lugar, el propio sesgo estructuralista que da al tratamiento de las clases. No obstante, la rigurosa delimitación de las fracciones de clases, de su modo de articulación y de las sucesivas etapas que modifican su composición, estas clases aparece como situaciones sobre-determinadas, donde la práctica social y política de los actores no tiene espacio. La dinámica de los movimientos sociales y las sujeciones políticas nacionales resulta encerrada en la lógica estructural de dominación. Los cambios en las estructuras de dominación no son atribuidos a una movilización de los protagonistas implicados, sino a la variación de los intereses del capital imperialista. Por ello, el enfoque de Quijano tiende a sustentar una concepción maximalista del anti- imperialismo socialista. 1.3. El estructuralismo marxista El modelo de interpretación de Quijano se inscribe en el esfuerzo de incorporar el análisis marxista de clases en el esquema de la CEPAL (reformulado en los términos de la teoría de la dependencia), este esfuerzo ha sido continuado con el intento de formalización estructuralista del marxismo desarrollado por la escuela de Althusser, que ejerció una importante influencia sobre numerosos investigadores sociales latinoamericanos durante los años 70. El tema central de este enfoque estructural marxista es el de la “articulación de los modos de producción”6.                                                               6 Encontramos una crítica del marxismo althuseriamo en el comentario  de F.E. Cardoso a una ponencia  de Nicos Poulantzas en el seminario sobre  ”Las Clases Sociales en América Latina”, realizado en 1971   (publicado en Benitez, Coord., 1973)    4 Miércoles, 03 de Abril de 2013                                                                        Antología Denis Sulmont   ______________________________________________________________VII Parte: Enfoques  El estudio más sistemático en esta dirección fue el de Rodrigo Montoya, publicado en 1970, bajo el título revelador de “A propósito del carácter predominantemente capitalista de la economía peruana”. Montoya parte del concepto de “formación social”, definido del siguiente modo: “Toda formación social (el término es de Lenin) está constituida por varios modos de producción de bienes materiales, uno de los cuales es necesariamente dominante, por una estructura jurídico-política y varias ideologías, de las cuales una es también necesariamente dominante. Estas tres estructuras existen dentro de una unidad de combinación general y de forma diversas de articulación entre los modos de producción con la estructura política y las diversas ideologías”. (Montoya, 1976). A su vez, el modo de producción de bienes materiales7 es definido como un conjunto de relaciones sociales de producción determinadas por la propiedad o no propiedad de los medios de producción y por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas. El análisis de Montoya se sitúa en una polémica con los sectores de izquierda (particularmente los partidos maoístas) que tipifican la sociedad como “feudal” o “semi-feudal”, y sustentan, por lo tanto, la necesidad de pasar por una revolución “democrático-popular”; su objetivo es defender una concepción de la revolución “simple y llanamente socialista”, demostrando la predominancia del capitalismo y su articulación con modos de producción no capitalistas en el país. Montoya crítica la tesis de la semi-feudalidad en estos términos: “Suponemos que “semi-feudal” significa un poco de feudalismo y otro poco de otra cosa, que sería lo capitalista. Si no se dice semi- capitalista, sino semi-feudal es porque se está asignando, conscientemente o no, a la parte feudal un predominio en el país, lo que es falso como veremos en este trabajo. Quienes sostienen la “feudalidad” de Ayacucho o Puno, perciben la apariencia de un árbol y esta apariencia hace que pierdan de vista la realidad que está en el bosque”. (Montoya, 1976). Para el autor, el objeto real que el concepto de “semi-feudalidad” designa se encuentra en determinados modos de producción no capitalista, subordinados todos al modo de producción capitalista, esos serían básicamente cuatro: 1. el servil, 2. el de aparcería (incluyendo el yanaconaje), 3. El parcelario (mini-fundistas y pequeños propietarios independientes y                                                               7 El autor distingue el modo de producción de bienes materiales entendido como categoría descriptiva,  del Modo de producción en general, como totalidad social que comprende la articulación de las  estructuras económicas, jurídico‐política e ideológica de un sistema social considerado en términos  puros (capitalismo o feudalismo por ejemplo) (op.cit.:16); señala como referencia conceptual a las obras  de Althusser, y al libro deMartha Harnecker “Los conceptos elementales del materialismo histórico  (1968) de amplia difusión en los círculos marxistas latino‐americanos a principios de los años 70.     5 Miércoles, 03 de Abril de 2013                                                                        Antología Denis Sulmont   ______________________________________________________________VII Parte: Enfoques  comuneros), 4. Los rezagos de modos de producción primitivo (comunal y tribal). Al analizar cada uno de los modos de producción, Montoya intenta evaluar su peso relativo, a partir de la información disponible en el censo de 1961 y otras fuentes estadísticas. El resultado de esta indagación es que las relaciones de producción “estrictamente capitalistas” absorben el 49% de la PEA total y 31% de la PEA agraria, contribuyendo al 80% de la producción del país. Las relaciones no capitalistas de producción se concentran sobre todo en la “pequeña producción campesina” que comprende el 42% de la PEA agrícola; el modo de producción “servil” y de “aparcería” suma menos del 9% de los trabajadores del campo. Se supone que dicho porcentaje se reduce aún más después de la Reforma Agraria. Una de las conclusiones centrales de Montoya es la siguiente. “El conjunto de relaciones de producción capitalista (…) subsisten en el país como soporte para la penetración capitalista y desaparecen luego de la consolidación del capitalismo. De este modo, la existencia o no existencia de las relaciones pre-capitalistas no depende, fundamentalmente, de su propio desarrollo autónomo, sino del desarrollo capitalista. Se combinan, por lo tanto, distintos desarrollos y si puede hablarse de un desarrollo global del Perú, este es desigual y combinado”. (Montoya, 1976). No obstante su esquematismo – que el mismo autor reconoció en sus investigaciones posteriores8-, el libro comentado representa una importante precisión del enfoque estructuralista marxista. Su aporte se circunscribe ante todo a la realidad campesina. Pero al igual que Quijano, queda atado a las categorías formales y deja de lado la dinámica de la lucha social. Por otra parte el análisis no llega a especificar lo que llama “desigual y combinado”, por lo cual no queda claro cómo el “predominio capitalista” se va imponiendo y sobre todo cuáles son los límites del desarrollo capitalista. Cada modo de producción es tratado en forma separada9, de manera más o menos estática. La crítica al concepto de feudalidad no recoge la riqueza del análisis que sobre lo particular desarrolló Mariátegui10. La conclusión del libro da a entender que el                                                               8 Ver su estudio sobre la articulación entre capitalismo y no capitalismo  en el eje regional Lima‐Lomas‐ Puquio‐Andahuaylas, que cubre el periodo 1880‐1980. En la introducción de este trabajo, el autor  señala: “En mí a propósito … quedaban  pendientes dos problemas fundamentales: superar los límites  estrechos de una aproximación exclusivamente económica, enriqueciéndola  con un acercamiento  político y cultural ideológico del desarrollo capitalista del Perú. Y además, incorporar la perspectiva  histórica en el análisis”. Montoya, 1980: 12)   9 Un aspecto de la crítica al modelo de los “modos de  producción consiste en señalar que este modelo  tiende a tratar las relaciones de producción al margen de los procesos de reproducción (en particular la  reproducción de la fuerza de trabajo).     10 Para Mariátegui, la feudalidad –cuya vigencia no se contradice con el predominio del capitalismo‐ es  una herencia colonial, asociada a la opresión  del a población indígena, que tiene su base en el  latifundismo, es decir el problema de la tierra. La servidumbre es parte  consustancial del latifundismo.  La sobrevivencia de la feudalidad en la sierra se expresa principalmente en el gamonalismo; en la costa  se traduce en la languidez y pobreza urbana. La comunidad campesina constituye una  forma distinta de  resistencia campesina; subsisten hábitos  de trabajo, cooperación y solidaridad propicios a un proyecto    6 Miércoles, 03 de Abril de 2013                                                                        Antología Denis Sulmont   ______________________________________________________________VII Parte: Enfoques  capitalismo se consolida y se desarrolla haciendo desaparecer las relaciones no-capitalistas; ello resulta más o menos cierto en el caso de las relaciones serviles y de aparcería, pero no en lo que se refiere a la pequeña producción campesina y a los trabajadores independientes, que constituyen el grueso de la fuerza laboral no incorporada en las relaciones “estrictamente capitalistas”. Existe allí una carencia de explicación proveniente del mismo modelo utilizado. ESTRUCTURA DE LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN Y DE LA PEA EN LA AGRICULTURA EN 1961 SEGÚN RODRIGO MONTOYA   Tipo  de relaciones   Nº   % de la PEA  % de la PEA  de producción   (en miles)   Agrícola  Total  Estrictamente capitalistas         (Obreros)  267  30.0  14.9  (Empleados y patronos)  21  1.4.   0.7  Total  488  31.4  15.6          Serviles*  55  3.5  1.8          Aparcería y yanaconaje**  80  5.1.   2.5          Pequeña producción         (Comuneros)  400  25.7  12.8  (Independientes)  249  16.1  8.0  Total  649  41.8  20.8          Trabajadores independientes  263  16.9  8.4          Otros   21  1.3  0.7  Total PEA agrícola  1,556  100.0  49.8  Total PEA   3,125     100.0  Elaboración: Montoya, 1970, cuadro Nº1 (base Censo 1961). *El modo de producción servil está basado en la relación entre un terrateniente que ejerce la propiedad jurídica del a tierra y un campesino “colono” o “arrendire” que ejerce la propiedad real de un lote, sin ser dueño de ella, a cambio de un conjunto de “obligaciones” hacia el terrateniente (fundamentalmente una renta en trabajo). **El modo de producción de Aparcería está basado en la relación entre un hacendado y un campesino con tierra insuficiente o sin tierra, en la que el primero entrega al segundo una parcela a cambio de una renta en producto o dinero. Una forma de aparcería lo constituye en                                                                                                                                                                                     socialista. La combinación entre feudalidad y capitalismo es analizado por Mariátegui en los siguientes  términos:       “…En el Perú actual coexisten elementos de tres economías diferentes. Bajo el régimen de  economía feudal nacido  de la conquista subsisten en la sierra algunos residuos vivos todavía de la  economía comunista indígena. En la costa, sobre un suelo feudal, crece una economía burguesa que por  lo menos en su  desarrollo mental, da la impresión  de una economía retardada”. (“Esquema de la  evolución  económica”, en  Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”, 1928:24)        7 Miércoles, 03 de Abril de 2013                                                                        Antología Denis Sulmont   ______________________________________________________________VII Parte: Enfoques  particular el “yanaconaje”, que tuvo vigencia hasta principios de los años 60 en los valles algodoneros de la costa.         2. LA INTERPRETACIÓN APRISTA. El enfoque de la CEPAL y la teoría de dependencia no sólo se presta a una reinterpretación de tipo marxista, sino también guarda relación con el análisis del problema nacional propio de la tradición aprista en el Perú. 2.1. El anti-imperialismo del joven Haya. En su libro fundamental “El antiimperialismo y el APRA”, escrito en 1928, Haya de la Torre reformuló la teoría leninista de imperialismo de acuerdo al siguiente razonamiento: “En Europa, el imperialismo es ‘la última etapa del capitalismo’ –vale decir, la culminación de una sucesión de etapas capitalistas-, que se caracteriza por la emigración o exportación de capitales y la conquista de mercados y de zonas productoras de materias primas hacia países de economía incipiente. Pero en Indoamérica lo que es en Europa ‘la última etapa del imperialismo resulta la primera. Para nuestros pueblos el capital inmigrado o importado, plantea la etapa inicial de su edad capitalista moderna” (Haya de la Torre 1936). Siguiendo una línea de interpretación que podemos llamar estructural-histórica, el joven político analizó las consecuencias de la penetración imperialista sobre la evolución de la estructura económica y de las clases sociales, priorizando el problema nacional. “Sin abandonar el principio clasista como punto de partida de la lucha contra el imperialismo, consideramos cuestión fundamental la comprensión exacta de las diversas etapas históricas de la lucha de clases y del momento que ella vive en nuestros pueblos. No desconocemos, pues, los antagonismos de clase dentro del conjunto social indoamericano, pero planteamos en primer término la tesis del peligro mayor, que es elemental a toda estrategia defensiva. El peligro mayor para nuestros pueblos es el imperialismo. (…) la penetración del imperialismo (…) plantea una violenta yuxtaposición de sistemas económicos. El imperialismo no consulta en qué estado de evolución, en qué grado de desarrollo se halla un pueblo para dar a su penetración una medida científica de cooperación y de impulso sin violencias. El imperialismo invade, inyecta nuestros pobres organismos, sin temor de paralizarlos en grandes sectores”. (Haya de la Torre 1936). Haya de la Torre subrayó el carácter progresista del capitalismo en tanto representa un modo de producción y organización económica superior a todos los anteriores. Planteó como objetivo el desarrollo de un capitalismo nacional y de una sociedad moderna, capaz de superar a la sociedad atrasada   8 Miércoles, 03 de Abril de 2013                                                                        Antología Denis Sulmont   ______________________________________________________________VII Parte: Enfoques  semi-colonial. A este objetivo coadyuva la propia expansión imperialista. En efecto, Haya consideraba que el imperialismo, junto con su lado negativo tenía un lado positivo; traía capital, tecnología y progreso. Cabía entonces la tarea histórica de juntar las fuerzas nacionales capaces de potenciar este lado positivo. En esta perspectiva, había que definirse el papel político de las clases sociales. Teniendo en cuenta el carácter incipiente del capitalismo, Haya de la Torre remarcó las limitaciones de la burguesía nacional: “No hemos tenido tiempo para crear una burguesía nacional autónoma y poderosa, suficientemente fuerte para desplazar a las clases latifundistas, prolongación del feudalismo colonial español” (Haya de la Torre 1936). Del mismo modo, insistió en la debilidad del proletariado; no veía en él una fuerza social capaz de proveer la resistencia antiimperialista y el desarrollo nacional; tampoco encontraba por lo tanto a los trabajadores de la ciudad y del campo como contingentes sociales de apoyo en un frente nacional, pero no como su eje articulador. En cambio, para Haya de la Torre, los sectores sociales decisivos en la lucha nacional eran las “clases medias”. Entendía por ellas a los pequeños y medianos propietarios agrícolas, comerciantes e industriales, a los profesionales y empleados del Estado y a los “trabajadores intelectuales” en general; desde la independencia, fueron ellas las que intentaron afirmar sus intereses económicos y su influencia política nacional, en permanente confrontación con el poder oligárquico y el imperialismo. Constituían por lo tanto, las bases de una futura burguesía nacional, es decir eran el verdadero actor progresista de la presente etapa histórica. Las demás clases dominadas debían apoyarla. La Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) (constituido por Haya de la Torre como Frente en 1924, en México; y transformado en Partido en el Perú en 1931) fue concebido como la expresión política de las clases involucradas en la lucha nacional, una coalición de “trabajadores manuales e intelectuales” unidos alrededor de la perspectiva histórica de las clases medias. Su meta fue la de conquistar el Estado y transformarlo en “Estado Defensa” o “Estado anti-imperialista”, controlado por las fuerzas nacionales sobre la base de una “democracia funcional”, donde cada clase esté representada de acuerdo a su rol en la producción. Tal Estado debía asumir el desarrollo del capitalismo en el país, lo cual implicaba “desfeudalizar” el campo y asegurar el desarrollo industrial, con la cooperación del capital extranjero. Este debía adecuarse a las necesidades nacionales y ser controlado dentro de los marcos de un “capitalismo de Estado”, combinado con un “vasto sistema cooperativo”. Tal fue la matriz fundamental del proyecto nacional diseñado por el joven Haya en el “Anti-imperialismo y el APRA”, y concentrado en el Programa Mínimo del Partido Aprista en 1931, que ha significado una importancia fuente de inspiración para las corrientes reformistas y nacionalistas del presente siglo en el Perú y en América Latina.   9 Miércoles, 03 de Abril de 2013                                                                        Antología Denis Sulmont   ______________________________________________________________VII Parte: Enfoques  En lo que se refiere específicamente al proletariado, Haya de la Torre partía de dos constataciones principales para sustentar su rol restringido en el proceso político nacional: primero, la “juventud” de la clase obrera11, es decir, el carácter incipiente de su desarrollo al igual que el capitalismo nacional; en segundo lugar, su situación relativamente privilegiada y en consecuencia, su inclinación a defender ventajas inmediatas y no los intereses nacionales. La siguiente cita reúne los principales argumentos: “Es necesario, pues, anotar que la clase que primero sufre con el empuje del imperialismo capitalista en nuestros países no es la incipiente clase obrera, ni la clase campesina pobre o indígena. El obrero de la pequeña industria y el artesano independiente, al ser captado por una nueva forma de producción con grandes capitales, reciben un salario seguro y más alto, devienen temporalmente mejorados, se incorporan con cierta ventaja a la categoría de proletariado industrial. Venden su trabajo en condiciones más provechosas. Así ocurre también con el campesinado pobre, con el peón y con el siervo indígena. Al proletarizarse dentro de una gran empresa manufacturera, minera o agrícola, disfrutan casi siempre de un bienestar temporal. Cambian su miserable salario de centavos o de especies por uno más elevado que paga el amo extranjero más poderoso y rico que el amo nacional (…) El proletariado industrial que va formando es, pues, una clase nueva, joven, débil, fascinada por ventajas inmediatas, cuya conciencia colectiva sólo aparece al confrontar más tarde el rigor implacable de la explotación dentro del nuevo sistema”. (1928:32). No obstante la insistencia sobre las limitaciones del proletariado como clase, Haya de la Torre considera que este tiene un rol en la lucha contra el imperialismo y el feudalismo, encontramos reiteradas afirmaciones en este sentido en el “anti-imperialismo y el APRA”: “La lucha contra el imperialismo está ligada al a lucha contra el feudalismo, vale decir; a la previa emancipación económica y cultural del campesino. En esta lucha, el obrero interviene, contribuye, toma las armas para alcanzar posiciones de predominio, imponiendo sus derechos de organización, de educación, de reunión, de huelga, de participación progresiva en el usufructo de las industrias estatizadas. Usa en su beneficio todas las conquistas políticas dentro de la democracia funcional y deviene por intermedio del Partido en el poder, una de las clases directoras del Estado Anti-imperialista. La contribución decidida del proletariado a la extinción del feudalismo y a la lucha contra el imperialismo y por la liberación nacional, le abre una nueva etapa de desarrollo y de afirmación y de progreso clasista (…) La influencia de la clase obrera será tanto mayor cuanto más efectiva sea su importancia como clase definida y consciente. En los países más industrialmente desarrollados, la cooperación obrera al movimiento anti-imperialista de defensa nacional ha de ser, naturalmente, cualitativamente mayor que en lo países de industrialismo muy incipiente” (Haya de la Torre 1936).                                                               11 Haya de la Torre escribe por ejemplo: “Nosotros  no somos un pueblo industrial; consiguientemente,  la clase proletaria de la naciente industria es joven (…) Un niño vive, un niño siente dolor, un niño  protesta por el dolor; sin embargo no está capacitado para dirigirse a sí mismo”. (Política Aprista)    10

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.