ebook img

El dilema de EE.UU. Dominación global o liderazgo global PDF

264 Pages·2005·8.288 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview El dilema de EE.UU. Dominación global o liderazgo global

ZBIGNIEW E L DILEMA DE E E .U U . ¿DOMINACION GLOBAL O LIDERAZGO GLOBAL? i Zbigniew Brzezinski es asesor del Center for Strateglc and International Studles y profesor de Política Exterior en la Universidad Johns Hopklns. Consejero de Seguridad Nacional durante la pre­ sidencia de Cárter, es autor de otros libros entre los que se incluyen The Grand Failure y,El gran tablero mundial: la supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos, este último tam­ bién publicado por Paidós. Brzezinski ha recibido elogios de Samuel P. Huntlngton por su «lúcido y tenaz pensamiento geoestratégico, de una magnitud que lo sitúa en la tradición del propio Blsmarck», y de Paul Wolfowitz, quien lo ha aclamado como uno de los «más penetrantes analistas [mundiales] de las relaciones internacionales y [...] uno de los más destacados profesionales del arte de la estrate­ gia». En el presente libro, Brzezinski define el Im­ perativo estratégico crucial de Estados Unidos: América debe erigirse en garante de la seguridad mundial y en promotora del bien común global. Estados Unidos debe tomar una decisión histó­ rica: ¿tratará por todos los medios de dominar el mundo o bien optará por liderarlo? El poder norteamericano y la penetración de la globalización son las realidades más acuciantes del mundo de hoy en día, así como el origen de sus más peliagudos dilemas. El poder sin pre­ cedentes de Estados Unidos es la fuente última de la seguridad global y, sin embargo, los norte­ americanos se sienten más inseguros que nunca. La interdependencia mundial y el despertar político generalizado que vive actualmente la^ humanidad facilitan, por un lado, la dominación estadounidense, pero engendran envidias contra ese país, movilizan el resentimiento y otorgan un renovado poder a los enemigos de Estados Unidos, sobre todo debido a la difusión de tecno­ logías cada vez más destructivas. En este libro, Zbigniew Brzezinski, antiguo conse­ jero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, nos recuerda que el suyo es un país fuerte pero no omnipotente. El bienestar de Estados Unidos y el del mundo están estrechamente ligados. Dejarse llevar por el miedo y centrarse en la segu­ ridad americana en solitario, obsesionarse casi exclusivamente con el terrorismo y mostrarse indiferentes ante una humanidad políticamente inquieta, son actitudes que no incrementan la seguridad de los estadounidenses ni se corres­ ponden con el liderazgo que el mundo necesita realmente de Estados Unidos. A menos que pueda armonizar su apabullante poder con su seductor atractivo social, esta nación podría acabar sola y asediada en un escenario de caos global cada vez más exasperado. PAIDÓS ESTADO Y SOCIEDAD Ultimos títulos publicados: 77. B. R. Barber, Un lugar para todos 78. O. Lafontaine, El corazón late a la izquierda 79. U. Beck, Un nuevo mundo feliz 80. A. Calsamiglia, Cuestiones de lealtad 81. H. Béjar, El corazón de la república 82. J.-M. Guéhenno, El porvenir de la libertad 83. J. Rifkin, La era del acceso 84. A. Guttman, La educación democrática 83. S. D. Krasner, Soberanía, hipocresía organizada 86. J. Rawls, El derecho de gentes y «Una revisión de la idea de razón pública» 87. N. García Canclini, Culturas híbridas, Estrategias para entrar y salir de la modernidad 88. F. Attiná, El sistema político global 89. J. Gray, Las dos caras del liberalismo 90. G. A. Cohén, Si eres igualitarista, ¿cómo es que eres tan rico? 91. Félix Ovejero, Sombras liberales 92. M. Walzer, Guerras justas e injustas 93. N. Chomsky, Estados canallas 94. J. B. Thompson, El escándalo político 93. M. Hardt y A. Negri, Imperio 96. A. Touraine y F. Khosrokhavar, A la búsqueda de sí mismo 97. J. Rawls, La justicia como equidad 98. F. Ovejero, La libertad inhóspita 99. M. Caminal, El federalismo pluralista 100. U. Beck, Libertad o capitalismo 101. C. R. Sunstein, República.com 102. J. Rifkin, La economía del hidrógeno 103. Ch. Arnsperger y Ph. Van Parijs, Ética económica y social 104. P. L. Berger y S. P. Huntington (comps.), Globalizaciones múltiples 103. N. García Canclini, Latinoamericanos buscando lugar en este siglo 106. W. Kymlicka, La política vernácula 108. M. Ignatieff, Los derechos humanos como política e idolatría 109. D. Held y A. McGrew, GlobalizacióníAntiglobalización 110. R. Dworkin, Virtud soberana 111. T. M. Scanlon, Lo que nos debemos unos a otros 112. D. Osborne y P. Plastrik, Herramientas para transformar el gobierno 113. P. Singer, Un solo mundo 114. U. Beck y e. Beck-Gernsheim, Individualización 113. F. Ovejero, J. L. Martí y R. Gargarella (comps.), Nuevas ideas republicanas 116. J. Gray, Al Qaeda y lo que significa ser moderno 117. L. Tsoukalis, ¿QuéEuropa queremos? 118. A. Negri, Guías. Cinco lecciones en torno a Imperio 119. V. Fisas, Procesos de paz y negociación en conflictos armados 120. B. R. Barber, El imperio del miedo 121. M. Walzer, Reflexiones sobre la guerra 122. S. P. Huntington, ¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad nacional estadounidense 123. J. Rifkin, El sueño europeo. Cómo la visión europea del futuro está eclipsando el sueño americano 124. U. Beck, Poder y contrapoder en la era global 123. Cl. Bébéar y Ph. Maniere, Acabarán con el capitalismo 126. Z. Bauman, Vidas desperdiciadas 127. Z. Brzezinski, El dilema de EE. UU. ¿Dominación global o liderazgo global? Zbigniew Brzezinski rk ^ ^ T-OQi J* ^ fq El dflema de EE.UU. ¿Dominación global o liderazgo global? 0 EX- oJ O ^ó.D o C u - PAIDÓS % Barcelona · Buenos Aires · México Título original: The Choice. Global Domination or Global Leadership Publicado en inglés, en 2004, por Basic Books, a member of the Perseus Books Group, Nueva York Traducción de Albino Santos Mosquera Cubierta de Mario Eskenazi cO O Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos. © 2004 by Zbigniew Brzezinski © 2005 de la traducción, Albino Santos Mosquera © 2005 de todas las ediciones en castellano, Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Mariano Cubí, 92 - 08021 Barcelona http://www.paidos.com ISBN: 84-493-1690-1 Depósito legal: B-3.883/2005 Impreso en A & M Gráfic, S.L. 08130 Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona) Impreso en España - Printed in Spain SUMARIO Agradecimientos................... . ......................................................... 9 Prólogo....................................................................... 11 Primera parte La hegemonía estadounidense y la seguridad global 1. Los dilemas de la inseguridad nacional........................................ 25 El final de la seguridad soberana.............................................. . 25 Poder nacional y conflictos internacionales................................ 35 Definición de la nueva amenaza . . . ......................................... 44 2. Los dilemas del nuevo desorden global....................................... 61 El poder de la debilidad................................................................. 64 Un islam turbulento........................................................................ 69 Las arenas movedizas de la hegemonía........................................ 82 Implicación estratégica, pero no en solitario...................... 92 3. Los dilemas de la gestión de alianzas........................................... 105 El núcleo global.................................................................................. 109 La metaestabilidad de Asia oriental.......................................... 128 ¿La venganza de Eurasia?............................................................. 147 Segunda parte La hegemonía estadounidense y el bien común 4. Los dilemas de la globalización.................................................. 163 La doctrina natural de la hegemonía global.......................... 164 Un blanco de la «contrasimbolización».......................................... 175 Un mundo sin fronteras... salvo para las personas...................... 192 5. Los dilemas de la democracia hegemónica................................ 203 Estados Unidos como fuente global de seducción cultural. . . 204 8 El dilema de EE.UU. Multiculturalismo y cohesión estratégica......................... 214 Hegemonía y democracia .............................................................. 224 Conclusión y resumen: ¿Dominación o liderazgo?......................... 239 Indice analítico y de nombres............................................................. 257 AGRADECIMIENTOS Quiero expresar mi gratitud a dos instituciones y a diversos colabo­ radores cercanos por ayudarme a hacer posible este libro. Durante más de veinte años, el Center for Strategic and International Studies (CSIS) me ha proporcionado un entorno orientado a la política glo­ bal en el que los debates sobre la «gran estrategia» estadounidense entre co­ legas excepcionalmente bien informados y experimentados son una rutina cotidiana. El CSIS es el auténtico Centro Estratégico de Washington. También me he beneficiado de mi asociación con la School of Ad­ vanced International Studies (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins. Sus profesores —de gran talento— y sus académicos residentes y visitan­ tes participaron conmigo en sesiones bimensuales de análisis de las cues­ tiones de actualidad de la política exterior, durante las que puse a prue­ ba algunos de los argumentos desarrollados en este libro. Mi ayudante ejecutiva, Trudy Werner, es quien se encarga de gestio­ nar mi despacho en el CSIS. Ella ya me había acompañado anteriormen­ te en la Casa Blanca y, antes incluso, en la Comisión Trilátera!, y hemos trabajado juntos en el CSIS desde 1981. Dependo de ella para todo tipo de cuestiones, serias o triviales, porque sé que es alguien en quien puedo confiar plenamente. Ella es la fuente de orden y continuidad en mi (con frecuencia) ajetreada agenda. Sin ella, a estas alturas habría quedado ya sepultado bajo un caos como el que —en un nivel de magnitud mucho mayor— califico en el libro de amenaza principal a la estabilidad global. Dos investigadores ayudantes me han echado una valiosísima mano para lograr dominar con acierto las diversas líneas de argumentación de­ sarrolladas a lo largo de esta exposición personal sobre el papel de Esta­ dos Unidos en el mundo. Scott Lindsay estuvo presente en la concepción de la obra y Nikhil Patel, en su creación. Los memorandos de investiga­ ción iniciales de Scott llenaron grandes lagunas en mis conocimientos, mientras que Nikhil me aportó críticas muy constructivas e importantes inserciones de contenidos concretos, además de realizar una meticulosa revisión del borrador completo. Ambos también me ponían sistemática- 10 El dilema de EE.UU. mente al día de los acontecimientos de actualidad en todo el mundo, ela­ boraban informes preparatorios sobre temas relevantes para el libro y me ayudaban a ampliar mis propios horizontes. Su dedicación es merecedo­ ra de los mayores elogios y su ayuda fue inestimable. Mi editor en Basic Books, William Frucht, guió la obra a lo largo de sus etapas finales. Fue un editor ideal: refino el argumento del libro, me­ joró su fluidez y pulió su presentación sin tratar de modificar su conteni­ do. Fue también de gran ayuda para resolver el «dilema» de la selección de un título... Como siempre, mi mujer fue implacable con sus críticas, pero tam­ bién ciertamente alentadora. Su crucial papel es difícil de definir, pero, sin duda, oscila entre los términos recogidos ¡en el título del presente libro!

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.