ebook img

EL CONCEPTO DE CULTURA EN NIETZSCHE Tesis presentada por Agustín Izquierdo Sánchez ... PDF

308 Pages·2000·13.38 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview EL CONCEPTO DE CULTURA EN NIETZSCHE Tesis presentada por Agustín Izquierdo Sánchez ...

EL CONCEPTO DE CULTURA EN NIETZSCHE Tesis presentada por Agustín Izquierdo Sánchez en la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II (Ética y Sociología) bajo la dirección de D. José Luis López Aranguren Madrid, Enero de 1992 1 chLu ~ U=Qr~~ ~O~y-~ fl~L~ ~ o 1 vvN34iC-~ ¡-4 jt~ 2 El propósito de la siguiente tesis es dilucidar el concepto de cultura en Nietzsche. La decisión de intentar semejante exposición se debe al hecho de que, según mi modo de ver, uno de los problemas centrales que plantea la filosofía de Nietzsche concierne a la noción de cultura.’ No se trata, pues, de una cuestión periférica en su filosofía; al contrario, una comprensión adecuada de este concepto requiere un conocimiento de la visión primordial del filósofo: la visión dionisíaca del mundo, formulada tanto en su primera ontología estética como en su posterior teoría de la voluntad de poder. No es, por lo tanto, la intención de este trabajo exponer un aspecto aislado del pensamiento de Nietzsche, sino un ensayo de construir una visión de su filosofía desde la perspectiva o bajo el aspecto de la cultura. La naturaleza de la filosofla misma es considerada como una reflexión sobre la actividad de la cultura; así, en El porvenir de nuestros establecimientos de enseñanza, escribe Nietzsche: ¿Qué es entonces -preguntó- lo que llamáis vuestra filosofía? Nos sentimos confusos —respondí- para dar una definición. Pero en general tenemos como objetivo De esta opinión es también Eric Blondel. ‘ 3 reflexionar en la mejor manera de convertirnos en hombres cultivados. Es mucho y poco -refunfuñó el filósofo- •2 Inmediatamente se advierte que la filosofía de Nietzsche tiene un doble aspecto práctico-teórico. El hecho de que el objeto de meditación de su obra sea la cultura, es decir, el producto de la actividad del hombre, y no «el hombre mismo», se debe a la situación histórica a la que habla llegado el pensamiento de la mano de Schopenhauer. El tema de la filosofía nietzscheana no es el ser o la verdad, sino las invenciones de la existencia o formas de vida que constituyen las diferentes culturas. La reflexión sobre la cultura nace, entonces, de la pérdida del ser o de la verdad. La cultura es mentira y sólo existe la mentira, el único objeto de meditación es, por lo tanto, la mentira o cultura. «Yo soy el primero que ha descubierto la verdad, debido a que he sido el primero en 3 escribe en sentir —en oler— la mentira como mentira...» Ecce Horno. Todas las construcciones del hombre son ficciones construidas gracias a la capacidad de la imaginación. La filosofía de Nietzsche se vuelve, de este modo, contra el pensamiento que pretende la verdad, pues esto sólo significa una mentira más: poner como verdad una mentira. Y éste es el comienzo de su inversión del KSA, 1, 662. 2 ~ KSA, 6, 366. 4 platonismo la cual evita la doble mentira. La verdad sólo es posible como constatación de la mentira, la afirmación de una verdad es tomar una mentira como verdad. La cultura, además de ser mentira, es también considerada como una ilusión y como un estimulante para seguir viviendo. Tratar ambos temas es necesario, entonces, para la comprensión de lo que quiere decir con cultura y de su crítica de la cultura moderna. El criterio que permite juzgar y valorar a Nietzsche la cultura es la capacidad de estimulo que hay contenida en su mentira. Y ese estimulo es interpretado fisiológicamente. Para la elaboración de su teoría de la cultura es decisiva la enseñanza de Schopenhauer que afirma la subordinación de las representaciones intelectuales a las volitivas. Nietzsche interpreta la relación entre lo consciente y lo inconsciente como una relación estética. Este el punto central de su metafísica de artista. Y este es el orden de la producción cultural, que se halla invertido en la cultura alejandrina -cuyo fundador es Sócrates y de la que el hombre moderno es su producto terminal-, debido a la preeminencia de lo consciente sobre lo inconsciente, es decir, a la primacía del instinto de verdad. La inversión que propugna Nietzsche respecto al platonismo es decisiva para el restablecimiento del orden adecuado de la producción cultural. El concepto de creación en Nietzsche sólo es inteligible a partir de la inversión que, a su vez, está 5 posibilitada por la visión primordial del filósofo. La noción de creación es necesaria para la comprensión del concepto de cultura, pues ésta se hace efectiva mediante ese modo de creación. Algunos aspectos sobre la inversión son tratados en el capitulo II; el capitulo IV está consagrado a analizar el concepto de creación tanto en su primera ontología estética como en su teoría de la voluntad de poder. La cultura es la apariencia o mentira que oculta la «verdad». La verdad trágica consiste en la constatación de la falta de fundamento del mundo, y éste es el comienzo del filosofar según Nietzsche: «Nuestra filosofía debe comenzar no por el asombro, sino por el horror». La cultura es la capacidad de transfiguración del horror, del estado donde toda forma o ilusión protectora está ausente, el resultado es la aparición de la forma que afirma la vida. La transfiguración que lleva a cabo la cultura es una afirmación de la vida. Toda incapacidad de transfigurar es también incapacidad de afirmación. La apariencia de la cultura es lo que constituye KSA, 1, 673. ‘~ 6 5 Nietzsche lleva a cabo dos intentos de el sujeto. exploración de la formación de la apariencia que es el sujeto moderno. La pregunta por la cultura se convierte, de este modo, en la pregunta por el hombre. De igual manera, la crítica de la cultura moderna es una crítica del hombre moderno —o la depravación de la fantasía-, donde se realiza una unión «de la erudición con la barbarie del gusto».6 La pérdida de la cultura se debe, según Nietzsche, a la incapacidad que muestran todas aquellas formas consideradas tradicionalmente como cultura de transfigurar «la naturaleza» o los instintos que están en la base del animal hombre. Precisamente esa capacidad de crear metáforas es lo que es más propio de la cultura, los restos que de ella quedan son sólo formas que «simulan la cultura», pues en ningún caso están en posición de crear una imagen armónica del hombre, es decir, de transfigurar o afirmar la existencia, de modo que el hombre se ha convertido en un «animal desprovisto de metáforas». El capitulo y es un intento de exponer la situación del hombre moderno bajo la mirada de Nietzsche. ~ «El sujeto nietzscheano es sólo apariencia; pero ésta no se define en relación a un ser». VATTIMO, G., Al di lA del soggetto, pág. 40. KSA, 1, 685. 6 7 Pero la cuestión de la cultura es también el planteamiento de la felicidad y de la construcción del hombre. En la apariencia se encuentra la soportabilidad del hombre en la existencia. Por esto, la creación de la cultura es también la de la soportabilidad del hombre. Nietzsche, en su segundo intento de reconstrucción del hombre moderno, analiza la interpretación que la moral ha hecho del hombre en su intento de dotar a éste de una soportabilidad, dando un sentido al dolor. El resultado es sólo un ahondamiento de éste. Y esto es lo que quiere decir Nietzsche: las mentiras del hombre moderno sólo contribuyen a aumentar su carácter de animal fisiológicamente deprimido. El capitulo VI tiene como objeto la interpretación del hombre moral ofrecida por Nietzsche. Nietzsche no propugna una vuelta al ser o la verdad, en el sentido de una metafísica tradicional. Más allá de la apariencia sólo habita el horror, el lugar donde la forma, la interpretación, el valor, están ausentes. Pero el filósofo dice al mismo tiempo que la forma necesita lo informe, la luz la oscuridad, la alegría el dolor la ..., cultura el cuerpo. Esta unión de los contrarios es el modo de composición estética de la tragedia, en esta manera de componer vio Nietzsche también la actividad del mundo, y la actividad del hombre trágico. Por esto, la filosofía debe comenzar por el horror -lo que está más 8 allá de toda apariencia- para construir la apariencia redentora. El pensamiento de Nietzsche es la meditación sobre la catástrofe. Ante la pérdida constante de las ilusiones protectoras, o cultura, que estimulan a vivir quedaba, según él, una alternativa: o el ateísmo científico o el ateísmo sincero del hombre trágico. El primero no es más que el ideal ascético despojado de toda ornamentación.’ El segundo destruye el resto de la ilusión ascética para sumergirse en el horror y de este modo construir la visión estimulante y luminosa. Pues sólo pensar la catástrofe redime al hombre. Cifrado KSA, 6, 409. 9 Advertencia Las citas de Nietzsche, salvo que no se indique lo contrario, están extraídas de la edición de las obras completas a cargo de Colli y Montinarí: S~mtliche Werke. Kritische Studienausgabe. Esta edición consta de 15 volúmenes. La referencia está compuesta por las siglas de esta edición (KSA), el número colocado inmediatamente 2 de volumen, el siguiente número después se refiere al n a la página del volumen ya referido. He usado en general la traducción existente en español realizada por Sánchez Pascual. De las obras que no existe versión de este traductor, la traducción de las citas ha sido realizada por el doctorando. Como en las notas no se explicita a qué obra pertenecen las citas de Nietzsche, he considerado oportuno transcribir más abajo los indices de los diferentes volúmenes que componen dicha edición: KSAl Die Geburt der Tragbdie 9 Unzeitgemásse Betrachtung 1 157 Unzeitgemásse Betrachtung II 243 Unzeitgemásse Betrachtung III 335 Unzeitgemásse Betrachtung IV 429 . Basler nachgelassene Schriften 1870-1873 511

Description:
y descarga completa de los afectos».7 La cultura es la serie de visiones LEOPARDI, Giacomo, Zibaldone de pensamientos, pág. 43. '~ GARDINER
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.