EL ARTE DE LA ALFARERÍA LENCA Manual Práctico A R I S P A M R E L U , D A P N M O A H C A L Manuel Méndez Guerrero AGRADECIMIENTOS Alfareras María Olivia Pérez Suyapa Pérez Pérez Felicia Santos Leucadia García María Daniela García María Lourdes Nelson María Amelia Orellana María Guillermina Alberto María Olimpia de Jesús Pérez Irma Santos Rubenia de Dios Hernández Cristina Santos Marta de García Paula Pérez de Santos Viviana Pérez Pérez María Leonor Orellana de Santos María Paula Pérez Úrsula Sánchez María Marta Pérez López Trinidad Reyes María Iglesia de Dios Santos María Graciela Mejía Pacheco Natalia Santos Magdalena Orellana Pacheco María Agapita Hernández Ángela Pérez Desideria Pérez Nery Orlando Reyes Hernández Alcalde Municipal Briselda Odalis Pérez Administradora del Centro de Interpretación La Escuelona José Rosa Santos Pérez Presidente Cooperativa Agro-Forestal San Matías Francisco Amadeo Santos García Gerente General Cooperativa Agro-Forestal San Matías Santiago Santos Sánchez Maestro artesano y Coordinador técnico en La Campa Jorge Argüello Asesor técnico y Coordinador Rotarios Honduras Anael Santos Investigador Arte Lenca Leonel Santos Artesano e Investigador Arte Lenca Bachiller Emilio Gutiérrez María Reyna Pérez Allan Bayardo Reyes Hernández Reina Martínez Santos Club Rotario Tegucigalpa Sur Edición ASOCIACIÓN EXTERIOR XXI Rufino González 8 - 28037 Madrid - España exterior@exterior21.org Director: Pablo Araujo Morato Primera edición: 2008 Fotografías: M. Méndez. Diseño gráfico: Manuel & Mario Méndez La publicación de las fotografías y procedimientos alfareros cuentan con las correspondientes autorizaciones. Imprime: GRÁFICAS DE DIEGO ISBN Nº: 978-84-612-7668-4 Depósito legal: M-53482-2008 Cántaro o tinaja, conocido popularmente como jarrón agüero, con asas laterales y tapadera. Totalmente pin- tado con engobe rojo y sin decoración. Utilizado para almacenar agua. 1 Izquierda: Casa cural y cañón Gualchaqueta entre los cerros San Juanera y Santo Tomás. Derecha: Iglesia de San Matías (siglo XVIII). 3 Templete construido en la cima del cerro San Juanera en conmemoración del V Cente- nario del Descubrimiento de América. Ermita El Calvario (siglo XVIII) y San Matías Patrono de La Campa. En primer plano Centro de Interpretación de la Alfarería Lenca La Escue- lona. Al fondo a la derecha el cerro San Juanera. E 7 BARROS Y LOCERAS EN EL UNIVERSO MÁGICO DE LA ALFARERÍA LENCA C Manuel Méndez Guerrero I 11 TRADICIÓN Y MODERNIDAD D 13 BARROS Y ARENAS N 23 BARRO VIVO Y DÓCIL Í 26 TÉCNICA DEL ENROLLADO COMPUESTO 26 ELABORACIÓN DE UN CANTARÓN Desideria Pérez Pérez 33 TAJADAS DEL PILÓN Y COMALES 35 ELABORACIÓN DE UN COMAL Daniela García 41 TAGUE Y ARTE 48 LA QUEMA Olimpia Pérez y Eusebio Pérez 54 TÉCNICA DEL MOLDEADO Magdalena Orellana. 57 ELABORACIÓN DE UN ANAFRE Suyapa Pérez 81 ¿CÓMO SE LLEGA A LA CAMPA? DIRECTORIO Vista panorámica de La Campa desde el cerro San Juanera. Localización de La Campa Centro: N 14º 28.581' - W 088º 35.697' 1.247 msnm (3.743 pies). 5 BARROS Y LOCERAS EN EL UNIVERSO MÁGICO DE LA ALFARERÍA LENCA Manuel Méndez Guerrero Coordinador Proyectos de Cooperación para el Desarrollo Óleo de Anael San- tos. En el extenso y rico panorama artístico hondure- ño, destaca el arte lenca, muestra por excelencia del devenir cultural de un pueblo con arraigada tradición alfarera. La producción artesanal de los di- versos utensilios y objetos vinculados al uso ceremo- nial, religioso y doméstico, a los alimentos tradiciona- les y a la leña, nos descubren el corazón mismo del sentimiento popular lenca. El pueblo lenca, que se asienta, principalmente, en el sur, centro y occidente de Honduras (Departamen- tos de Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Comayagua), conserva, a pesar de la aculturación, sus valiosos ras- gos sociales y culturales prehispánicos, y pervive in- merso en mitos y creencias de su universo mágico y religioso. Florero de En las aldeas y caseríos, las loceras lencas (nombre estilo mo- popular de las alfareras) se enlodan (trabajan) con el derno. barro (arcilla) de la Madre Tierra, como lo hacían sus Obra de antepasados, creando hermosos comales, cántaros, Rubenia de Dios Her- tinajas, vasijas, jarros, búcaros, incensarios, ollas, nández. tamaleras, porrones, sartenes, cazuelas... Utilidad y creatividad unidos en perfecta simbiosis para una pro- ducción que se destina al autoconsumo o al pequeño comercio. Las esforzadas y tenaces loceras lencas, además de ocuparse de los quehaceres domésticos, de las faenas agrícolas en sus trabajaderos de la montaña con el Alcancía cultivo del maíz, frijoles, plátanos, caña y café, y de con forma de chancho. la cría de animales domésticos, trabajan la loza en su 7 propia vivienda, compartiendo un espacio importante Eusebio entre enseres, animales domésticos y otros productos Pérez aca- rreando a propios de la labor. lomo (en la espalda) El resto de la familia coparticipa en la actividad, encar- un tercio gándose de la extracción de la arcilla y de la arena, de de leña. Se la obtención de leña y agua, del transporte y posterior ayuda de un meca- venta del traste (vasija en general) en el mercado, pal, cinta pueblos cercanos y ferias. ancha que se coloca en la fren- Loceras de La Campa te, un lazo en el Mercado artesa- o cuerda y nal de Gracias. una almo- hadilla entre la carga y la espalda. Tradición y modernidad. Transporte de los trastes a los mercados artesana- les y ferias. Mecapal o cargador (óleo de Anael Santos) y autobús. Cultivos de maíz, plátano y café.