El aprendizaje de la historia en prácticas de lectura compartida Una investigación en didáctica de las ciencias sociales Aisenberg, Beatriz Castorina, José Antonio 2013 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título de Doctor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DOCTORADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS “EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA EN PRÁCTICAS DE LECTURA COMPARTIDA. Una Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales”. TESIS DOCTORAL Beatriz Aisenberg Director: Dr. José Antonio Castorina Co-Directora y Consejera de Estudios: Lic. Delia Lerner Buenos Aires, octubre de 2013 Dedico este trabajo especialmente a mi madre. También a mi marido y a mis hijas, Natalia y Lucía. A cada una/o, por tantos, tan variados y entrañables motivos. Agradecimientos Es un honor y una alegría que Tono Castorina y Delia Lerner me hayan acompañado y apoyado en la elaboración de esta tesis, con sus miradas expertas y sus observaciones enriquecedoras. Expreso aquí mi profundo reconocimiento y un agradecimiento muy especial a los dos faros y pilares de mi trayectoria académica: A Tono Castorina, mi maestro. Artífice esencial en la construcción de mi concepción epistemológica y en mi formación como investigadora. Impulsor entusiasta, infatigable, para que me concentre en la escritura de la tesis. A Delia Lerner, quien me abrió muchas puertas y nuevos mundos. De quien tanto aprendí sobre didácticas, sobre la vida, sobre la lectura y la escritura. Sus rigurosas lecturas y sus comentarios críticos contribuyeron a mejorar la organización de las ideas de la tesis y a expresarlas con mayor claridad. Agradezco a Alina Larramendy, a Karina Benchimol, a Mirta Torres, a Delia nuevamente, y a todos los que han sido o son miembros del equipo de investigación, con quienes construimos la aventura que hizo posible este trabajo. Agradezco a los alumnos, los docentes y los directivos de todas las escuelas que nos brindaron la oportunidad de conocer sus mundos. Agradezco a Raúl, pilar en mi vida. Su apoyo -firme y constante-, su aliento y su confianza me ayudaron a creer que esta tesis era posible y a sostener el esfuerzo para concretarla. También agradezco sus lecturas. ÍNDICE INTRODUCCIÓN. ………………………………………………………………………… 1 PARTE I. PUNTOS DE PARTIDA Y MARCO TEÓRICO- METODOLÓGICO CAPÍTULO 1: ESTADO DE LA CUESTIÓN. La lectura en la enseñanza y en el aprendizaje de la Historia. ……………………………………………………………. 7 1.1. La lectura en las clases de Historia…………………………………………………. 8 1.2. La lectura en las propuestas de los especialistas……………………………………. 13 1.3. Hacia la reconceptualización de la lectura en la enseñanza y el aprendizaje de la Historia y las Ciencias Sociales. ……………………………………………………… 15 1.4. Estudios sobre lectura de textos escolares de Ciencias Sociales y de Historia. 18 1.5. Nuestro recorrido de investigación sobre la lectura en la enseñanza y el aprendizaje de la Historia. ………………………………………………………………… 22 CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO……………………………………………………. 27 2.1. Concepción didáctica. ………………………………………………………………… 27 2.2. Marco epistemológico para el estudio del aprendizaje escolar de contenidos históricos y sociales. ……………………………………………………………………… 30 2.2.1. El constructivismo situado de inspiración piagetiana. ………………………… 30 2.2.2. Supuestos básicos sobre el aprendizaje escolar.………………………………… 32 2.2.3. Supuestos básicos sobre la construcción de conocimiento histórico y social. 33 2.2.4. Relaciones entre aprendizaje y proceso de lectura. …………………………… 35 2.3. Marco psicológico y didáctico sobre la construcción de conocimiento histórico y social. ………………………………………………………………………………………. 37 2.3.1. Estudios psicológicos y didácticos sobre nociones sociales e históricas. …… 38 2.3.2. Relaciones entre nociones y conocimiento histórico de los alumnos y la Historia como Disciplina escolar. ………………………………………………………… 42 2.3.3. El modelo de aprendizaje de la Historia de Nicole Lautier. …………………… 46 2.4. El conocimiento histórico y los textos de Historia. Consideraciones epistemológicas. ……………………………………………………………………………. 49 2.4.1. La comprensión del pasado por el presente. El recurso a la comparación…. 49 2.4.2. La configuración narrativa y la explicación en la construcción del conocimiento histórico. …………………………………………………………………… 51 2.4.3. Los textos de Historia como representaciones del pasado. Caracteres de los textos históricos. ………………………………………………………………………… 54 2.4.4. Los tiempos en un texto de Historia. ……………………………………………… 58 2.4.5. La lectura en Historia. ……………………………………………………………… 60 2.5. Marco didáctico sobre las situaciones de lectura en la enseñanza de la Historia. ……………………………………………………………………………………… 2.5.1. La lectura y los textos en la enseñanza de la Historia. …………………… 61 2.5.2. Situaciones de lectura compartida. Aportes de la Didáctica de la Lectura. 63 2.5.3. Leer para reconstruir “el mundo histórico del texto”. El propósito lector y las consignas de lectura. ……………………………………………………………………… 65 CAPÍTULO 3: EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS E HIPÓTESIS DE TRABAJO. …………………………………………………………. 3.1. Un problema educativo, a modo de introducción.. ………………………………… 71 3.2. Problema e interrogantes de la investigación. ……………………………………… 72 3.3. Objetivos de la investigación. ……………………………………………………….. 73 3.4. Hipótesis de trabajo. …………………………………………………………………. 74 3.5. Tesis a sostener. ………………………………………………………………………. 76 CAPÍTULO 4: ABORDAJES METODOLÓGICOS Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. 4.1. ABORDAJES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN. Una caracterización general. …………………………………………………………………… 77 4.1.1. La metodología de investigación en didácticas específicas. El estudio de proyectos de enseñanza. …………………………………………………………………… 77 4.1.2. La indagación clínico-didáctica en entrevistas de lectura. Una adaptación del método clínico-crítico de la Psicología Genética. ……………………………………… 84 4.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. …………………………………………… 89 4.2.1. El estudio de situaciones de lectura en proyectos de enseñanza. …………… 90 a- La lectura compartida en el aula sobre la sociedad guaraní. Diseño correspondiente al capítulo 7. …………………………………………………… 91 b- El seguimiento de una interpretación relativa a la Conquista de América. Diseño correspondiente al capítulo 6. …………………………………………… 94 4.2.2. Entrevistas clínico-didácticas de lectura con un texto de Historia. Diseño correspondiente a los capítulos 5 y 8. …………………………………………………… 98 a- Presentación del trabajo de campo. …………………………………………… 98 b- El diseño de la entrevista. ……………………………………………………… 100 c- Procesamiento y análisis de datos. …………………………………………… 104 c.1. Los conocimientos previos y el trabajo intelectual. ………………... 106 c.2. Las reconstrucciones de los tiempos. ………………………………... 107 PARTE II. RESULTADOS. Una introducción …………………………………………………………………………… 111 CAPÍTULO 5: LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS PREVIOS Y EL TRABAJO INTELECTUAL DESPLEGADO EN LA LECTURA. ………………… 113 5.1. Consideraciones sobre el texto. ……………………………………………………… 114 5.2. Una escena de lectura compartida en el aula. ……………………………………… 116 5.3. La lectura en entrevistas. Descripciones analítico-interpretativas de las reconstrucciones de los alumnos. …………………………………………………………. 119 5.4. Conclusiones del análisis presentado. ………………………………………………. 131 CAPÍTULO 6: EL SEGUIMIENTO DE UNA INTERPRETACIÓN SOBRE LA CONQUISTA. ¿UNA REPRESENTACIÓN SOCIAL EN LA HISTORIA ESCOLAR?. ………………………………………………………………………………… 134 6.1. Presentación del análisis. ……………………………………………………………… 134 6.2. La interpretación, en una entrevista de lectura. …………………………………… 135 6.3. La interpretación en las aulas, con diferentes recorridos didácticos. …………… 137 6.4. Un análisis global de los casos presentados. ……………………………………… 149 CAPÍTULO 7 LECTURAS COMPARTIDAS EN EL AULA SOBRE LA SOCIEDAD GUARANÍ. AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DE REPRESENTACIONES HISTÓRICAS Y DE CONCEPTOS SOCIALES. ……. 153 7.1. Consideraciones sobre los textos. …………………………………………………… 153 7.2. Escenas de lectura de un texto sobre la organización social para el cultivo…… 155 7.2.1. Escenas sobre la noción de reciprocidad. ………………………………………… 156 7.2.2. Escenas sobre una sociedad sin ricos ni pobres. ………………………………… 162 7.2.3. Escenas sobre las figuras de autoridad. …………………………………………… 167 7.3. Escenas de lectura compartida de un texto sobre los jefes en la sociedad guaraní………………………………………………………………………………………. 172 7.4. Conclusiones del análisis presentado. ………………………………………….…… 182 CAPÍTULO 8: LA LECTURA DE LOS TIEMPOS EN UN TEXTO DE HISTORIA. ……………………………………………………………………………… 185 8.1. Consideraciones sobre el texto. …………………………………………………… 185 8.2. Los tiempos y los cambios en la Historia……………………………………… 188 8.2.1. Los cambios en la conformación de la población. ………………………… 189 8.2.2. “Lo que no cambia”, la Argentina eterna de la Historia escolar. …………… 206 8.3. Los tiempos en un texto histórico. …………………………………………………… 210 8.3.1. ¿Cuándo fue la conquista? Relación entre el orden en el texto y la ubicación temporal. ……………………………………………………………………………………… 211 8.3.2. La oración introductoria y los tiempos que involucra. ………………………… 220 8.3.3. ¿Cuándo es “en la actualidad”?. Interpretación de una relación pasado- presente. ……………………………………………………………………………………… 231 8.3.4. ¿Cuándo es “en los últimos años”? Referentes temporales para interpretar el texto. ………………………………………………………………………………………… 245 8.4. Conclusiones del capítulo. …………………………………………………………… 253 CAPÍTULO 9: CONCLUSIONES GENERALES…………………………………… 257 9.1. La construcción de representaciones históricas en prácticas didácticas de lectura compartida. . ………………………………………………………………………… 258 9.2. La reconstrucción de descripciones históricas y los avances conceptuales en prácticas de lectura. . ………………………………………………………………………... 265 9.3. Las concepciones de los alumnos sobre los textos de Historia. De las representaciones sobre los “mundos históricos” al trabajo de los historiadores. …… 268 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA……………………………………………………… 273 ANEXOS ANEXO i-ii: Texto “Los vencidos” ……………………………………………………… i ANEXO iii-iv: Texto “El origen de la población del territorio argentino” ………… iii ANEXO v-vi: Especificación del trabajo de campo: la lectura en el aula del texto “El origen de la población del territorio argentino” ……………………………… v ANEXO vii-viii. Anexo del capítulo 5 (fragmentos de protocolos)……………….. vii ANEXO ix: Anexo del capítulo 6 (fragmentos de producciones escritas de los alumnos).. ………………………………………………………………………………….. ix ANEXO x: Texto “Tierras comunales, parcelas personales, trabajos compartidos” x ANEXO xi: Texto “Familias, aldeas y jefes”. ……………………………………… xi INTRODUCCIÓN “Enfocar de otro modo la lectura en Historia es cambiar la relación con la Historia” (Jakob,1991). Los especialistas en la enseñanza de la Historia siempre han otorgado particular relevancia a los libros de texto. En contrapartida, recién en los últimos años se ha comenzado a considerar la lectura como un problema específico de este campo. Nuestra investigación se basa en la premisa de que la lectura es una de las actividades fundamentales para aprender Historia. Esta premisa se sustenta, por un lado, en la relevancia de los textos en la producción y en la comunicación del conocimiento histórico y, por otro lado, en el carácter constructivo del proceso de lectura. Partimos de la idea de que bajo ciertas condiciones, leer textos de Historia y aprender Historia son dos procesos que se fusionan: aprendemos Historia leyendo. Ahora bien, la conjunción entre lectura y construcción de conocimiento es problemática en el sistema escolar: si bien los textos ocupan un lugar central en la enseñanza de la Historia, predominan prácticas de lectura centradas en la reproducción de información. El aprendizaje escolar de la Historia ha quedado identificado con la memorización y repetición de lo que “dicen” los textos. Y la lectura ha quedado asociada a prácticas de enseñanza que suponen la recepción pasiva por parte de los alumnos de los contenidos “que están” en los textos. En esta tesis presentamos resultados de una investigación -situada en el campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales- sobre las relaciones entre lectura y aprendizaje escolar de la Historia. La investigación se enmarca en una concepción de las didácticas específicas que toma por objeto de estudio las interrelaciones entre enseñanza y aprendizaje escolar de contenidos específicos, que adopta el constructivismo situado de 1
Description: