UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BARCELONA DEPARTAMENT d' ECONOMIA i d'HISTÒRIA ECONÒMICA BARCELONA, ESPAÑA TESIS DOCTORAL EL AÑIL: HISTORIA DE UN CULTIVO OLVIDADO EN VENEZUELA 1767-1870 TOMO I Joseph María Delgado Rivas Ramón Garrabou Director Tutor José Gemán Pacheco Troconís Cerdanyola del Vallès, 2000 ii A mi madre, in memoriam A Norma iii Resumen Esta investigación es un estudio de historia económica, en ella de reconstruye el proceso de establecimiento, desarrollo y desaparición del cultivo de añil en Venezuela como actividad económica: productiva y comercial, el cual transcurre en los años de 1767 – 1870, inscrito dentro de las transformaciones económicas que acaecían en el mundo occidental bajo el impacto de la llamada Revolución Industrial. En él se analiza la dinámica del añil Venezolano en relación con lo que ocurría en los principales centros de producción de añil en el mundo. Las transformaciones e impactos socioeconómicos gestados en su principal región productora: los Valles de Aragua, como corolario de actividad productiva, también son estudiados. Palabras claves: Añil, Venezuela, Valles de Aragua, Historia Económica, Producción, Comercio. iv Resum Aquesta investigació és un estudi d'història econòmica, en el qual es reconstrueix el procès d'establiment, desenvolupament i desaparició del conreu de l'indi a Veneçuela com a activitat económica (productiva i comercial) entre els anys 1767 – 1870, en el marc de les transformacions económiques que tenien lloc al món occiedental sota l'impacte de l'anomenada revolució industrial. Igualment, al treball s' s'analitza la dinàmica de l'indi Veneçolà en relació amb el que s'esdevenia als principals centres de producció de l'indi al món. Per últim, cal assenyalar que també s'estudien les transformacions i els diferents impactes socioeconòmics que s'esdeveniren a la regió productora: les Valls d'Aragua. Paraules clan: Indi, Veneçuela, Valls d'Aragua, Història Econòmica, Producció, Comerç. v Abstract This research is an historical economic study. It is based on the reconstruction of the establishment, development and vanishment of the indigo crop as an economic and comercial activity in Venezuela, in the period between the years 1767-1870, inscribed into the transformations of the occidental world in the Industrial Revolution. It is analized the evolution of indigo Venezuelan linked to the best important world production center. The study also analises the transformation and socioeconomic impacts ocurred in the best important regional production: Araguan valleys, as a resultant of this production activity. Key words: Indigo, Venezuela Valleys, Economic history, Production, Trade. vi EL AÑIL: HISTORIA DE UN CULTIVO OLVIDADO EN VENEZUELA 1767-1870 TABLA DE CONTENIDO Página Introducción X PARTE I EL MUNDO DE LOS TINTES PRODUCCIÓN Y COMERCIO s XVI-XIX Capítulo I Tintes y Productos Tintóreos 1 Capítulo II La industria textil en Europa y sus Requerimientos de tintes 23 Capítulo III La industria Textil Española y el caso Catalán: sus necesidades de tintes 44 Capítulo IV La Industria Textil en América y sus requerimientos de Tintes en los Siglos XVIII-XIX 65 Capítulo V Producción y Comercio de Tintes y 89 Productos Tintóreos en América: Siglos XVIII-XIX. Capítulo VI Los Tintes Sintéticos: Creación y 104 Desarrollo. vii PARTE II ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LOS INICIOS DEL CULTIVO Página Capítulo VII Los Recursos Productivos 112 Capítulo VIII Producción Consumo e intercambio 149 Capítulo IX Los antecedentes de las siembras de añil en Venezuela y Aragua 186 Capítulo X El añil y las transformaciones de los Valles de Aragua y de la Provincia de Caracas 216 PARTE III PRODUCCIÓN Y AGRONOMÍA: CARACTERISTICAS Y PROBLEMAS Capítulo XI La ecología del cultivo 248 Capítulo XII Las unidades productivas 259 Capítulo XIII El Proceso de Producción: 352 Capítulo XIV Los problemas de la producción 400 PARTE IV COMERCIO, MERCADOS Y CIRCUITOS ECONÓMICOS Capítulo XV La Evolución Económica del Comercio 426 Capítulo XVI Los Mercados 496 viii Página Capítulo XVII Los circuitos económicos 555 Capítulo XVIII La comercialización 732 PARTE V EL AÑIL, LA DIVERSIFICACIÓN AGRICOLA Y EL IMPULSO URBANIZADOR. Capítulo XIX El Cultivo del Añil y la urbanización en algunos valles de la Provincia de Caracas 752 Epílogo 779 Conclusiones 782 Comentarios a las Fuentes 803 Anexos 838 ix Medidas y Monedas (Usadas en la colonia) 1 tonelada de peso = 20 quintales 1 arroba castellana = 11.5 kilogramos = 25 libras 1 quintal castellano = 4 @ = 100 libras 1 fanega de cacao en la Provincia de Caracas = 110 libras = 50 kilogramos 1 onza castellana = 0.029 kilogramos 1 caja de añil guatemalteco = 100 libras 1 caja de añil inglés = 160 libras 1 caja de añil de Carolina = 160 libras 1 zurrón de añil venezolano, sencillo (neto) = 100 libras 1 zurrón de añil venezolano, doble (neto) = 200 libras 1 zurrón guatemalteco sencillo = 75 kilogramos 1 tercio de añil guatemalteco = 214 libras 1carga de añil (Provincia de Caracas) = 200 libras. Esta medida variaba para otros rubros 1 quintal de añil inglés = 110. 37 libras 1 brazada o braza= 2 varas en cuadro 1 fanegada = 2 hectáreas 1 tablón de añil = 100 varas en cuadro 1 legua = 3.105, 5 hectáreas 1 toesa francesa = 1. 94 metros 1 vara = 0.83 metros 1 peso fuerte = 8 reales 1 peso macuquino = 1 peso fuerte 1 peso sencillo = 15 reales de vellón (moneda comercial de cuenta) 1 libra catalana (lliura) =20 sueldos (sous). Fueron monedas de cuenta, usadas para expresar cantidades elevadas. 1 sueldo (sou) = 12 dineros (De uso en la República) 1 fanega = 100 varas en cuadro = 6.987 metros cuadrados 1 peso fuerte = 1 venezolano = 5 bolívares 1 pieza de 5 francos = 1 peso X Introducción En Venezuela los estudios históricos sobre la agricultura y aun los estudios agrícolas con una perspectiva histórica son bienes escasos y casi inexistentes. La carencia de monografías sobre esta temática determina que tópicos neurálgicos para explicar las transformaciones y procesos vertebrales de la agricultura venezolana, como los referentes al problema de la tierra o de la fuerza de trabajo, las unidades productivas y empresas agrícolas, los relativos al cambio tecnológico o al comercio agrícola, son una materia pendiente en nuestra historiografía. La necesidad de interpretar el decurso de esta agricultura y el origen de sus lastres o desajustes productivos se plantea como una tarea relevante si se quiere comprender las resistencias al desarrollo de este importante sector productivo, que hoy están presentes. En una época como la historiada, la agricultura, la economía y la sociedad de aquella Venezuela en fragua estaban hermanadas indisolublemente, como una suerte de paradigma fisiocrático. Hacer historia de la agricultura de estos años es también trazar las explicaciones del comportamiento de esa economía y de la evolución misma de la sociedad de ese entonces, lo que destaca las dimensiones de ese tipo de estudio. La investigación que hoy presentamos aborda esta problemática desde una de sus múltiples aristas: la historia de un rublo agropecuario: la del añil, un rubro tan olvidado como importante porque su aparición y establecimiento en la constelación productiva transcurre en un periodo de transición en la sociedad venezolana, y su declinación tiene lugar en los años mozos de la república. A través de ella hemos tenido como propósito fundamental historiar la producción y comercio del añil, pretendiendo también trazar a manera de boceto el impacto que él tuvo sobre la economía; en la medida de los posible intentamos reconstruir la dinámica socio económica que indujo en la región donde tuvo su principal nicho productivo. La producción y el comercio del añil son analizados como un todo, ya que la connatural imbricación de ambas actividades y su interdependencia así lo exige. Para el análisis de la producción le estudiamos, en la medida de lo posible, en su relación con los rubros fundamentales agrícolas de esos años, para comprender de una forma mas cabal, el proceso de surgimiento del índigo y su evolución como actividad productiva. Igualmente abordamos su estudio haciendo un análisis comparativo con otros importantes centros de producción de añil, fundamentalmente el de Guatemala, lo cual resultó de gran utilidad para explicar importantes aspectos del decurso del comercio del añil venezolano. Los objetivos principales que nos propusimos fueron:
Description: