Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuente Organización Panamericana de la Salud “El alcohol: un producto de consumo no ordinario. Investigación y políticas públicas” Segunda edición Washington, D.C.: OPS, © 2010 ISBN: 978-92-75-33144-6 I. Título 1. CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS – efectos adversos 2. ALCOHOLISMO – prevención y control 3. FORMULACIÓN DE POLÍTICAS 4. TRASTORNOS RELACIONADOS CON ALCOHOL 5. ALCOHOL INDUSTRY – políticas 6. INTOXICACION ALCOHOLICA 7. EDUCACIÓN EN SALUD – economía NLM WM 274 La Organización Panamericana de la Salud dará consideración muy favorable a las solicitudes de autorización para reproducir o traducir, íntegramente o en parte, alguna de sus publicaciones. Las solicitudes y las peticiones de información deberán dirigirse a Servicios Editoriales, Área de Gestión de Conocimiento y Comunicación (KMC), Organización Panamericana de la Salud, Washington, D.C., Estados Unidos de América, que tendrá sumo gusto en proporcionar la información más reciente sobre cambios introducidos en la obra, planes de reedición, y reimpresiones y traducciones ya disponibles. ©Organización Panamericana de la Salud, 2010 Las publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud están acogidas a la protección prevista por las disposiciones sobre reproducción de originales del Protocolo 2 de la Convención Universal sobre Derecho de Autor. Reservados todos los derechos. Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la Organización Panamericana de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan en las publicaciones de la OPS letra inicial mayúscula. Contenido Prefacio a la segunda edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .i Reconocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .v Colaboradores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .vii Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xi Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xiii Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .xiv 1. El establecimiento de una agenda de políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 1.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 1.2 Política sobre el alcohol: una breve historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2 1.3 La ciencia de la política sobre alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 1.4 La política sobre alcohol definida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 1.5 La salud pública y el bien público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 1.6 Alcohol, salud y política pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 1.7 La estructura de este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 1.8 Medidas extraordinarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 2. El alcohol: un producto de consumo no ordinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 2.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 2.2 Significados simbólicos y culturales del alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 2.3 El alcohol como un producto de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 2.4 Mecanismos de perjuicio: intoxicación, toxicidad y dependencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 2.5 El alcohol como una sustancia tóxica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 2.6 Intoxicación por alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 2.7 Dependencia del alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 2.8 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 3. Tendencias y patrones de consumo de alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 3.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 3.2 Las proporciones de consumidores y los niveles de consumo de alcohol . . . . . . . . . . . . . . .25 3.2.1 Métodos para estimar y reportar el consumo de alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 3.2.2 Estimaciones regionales de consumidores y consumo de alcohol en el mundo . . . . . . . . .27 3.3 Tendencias y cambios dramáticos en el consumo de alcohol per cápita . . . . . . . . . . . . . . . . .30 3.3.1 Tendencias en el consumo de alcohol per cápita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30 3.3.2 Cambios notables en el consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32 3.4 El impacto del consumo total del alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32 3.4.1 La distribución del consumo de alcohol en la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32 3.4.2 La relación entre el consumo total de alcohol y la prevalencia de consumidores excesivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 3.5 Patrones de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 3.5.1 Tipo de bebida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 3.5.2 El contexto de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 3.5.3 La distribución de ocasiones de consumo e ingesta por ocasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 3.5.4 Intoxicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 3.5.5 Dependencia del alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 3.6 Distribución del consumo en subgrupos demográficos y al largo de la vida . . . . . . . . . . .40 3.6.1 Género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 3.6.2 Grupos de edad y ciclo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 3.6.3 Grupos minoritarios indígenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 3.7 Resumen e implicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 4. El establecimiento de una agenda de políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 4.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 4.2 Medición y problemas deductivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 4.2.1 La naturaleza de los problemas sanitarios y sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 4.2.2 El alcohol como causa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 4.2.3 El papel de los patrones promedio de volumen y consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 4.2.4 Evidencia del papel del alcohol: investigación a nivel individual y de población . . . . . . .49 4.3 El consumo de alcohol y las consecuencias para la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 4.3.1 Enfermedad coronária . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 4.3.2 Cáncer de seno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53 4.3.3 Tuberculosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 4.3.4 Lesiones y muertes viales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 4.3.5 Suicidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 4.3.6 El alcohol y la mortalidad general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 4.3.7 El alcohol y las consecuencias en la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59 4.4 El alcohol en la carga global de la enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59 4.5 El consumo de alcohol y el daño social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 4.5.1 Violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64 4.5.2 El divorcio y problemas maritales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65 4.5.3 Abuso infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66 4.5.4 Problemas relacionados con el trabajo (además de los accidentes de trabajo) . . . . . . . . .67 4.5.5 El alcohol y los problemas sociales: los hallazgos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68 4.6 Índices de problemas en relación con los cambios en el consumo de alcohol: la experiencia rusa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68 4.7 Comparar la salud y el daño social por el consumo de alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70 4.8 ¿Dan cuenta los consumidores excesivos de la mayoría de los daños – la “Paradoja de la prevención”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71 4.9 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72 5. Estrategias de la industria del alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 5.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 5.2 Suministro de alcohol no registrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76 5.3 Vendedores de alcohol al menudeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77 5.4 Productores de alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79 5.5 Consolidación global y dominio del alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80 5.6 Selección de nuevos mercados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82 5.7 La ‘cadena de productos de consumo’ del alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88 5.8 Prácticas actuales de mercadeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89 5.9 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91 6. Contexto internacional de la política del alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93 6.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93 6.2 Acuerdos internacionales de comercio y tratados económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94 6.3 Efectos del principio de tratamiento equitativoen las políticas del alcohol . . . . . . . . . . . .95 6.4 Mercado único, fronteras abiertas y armonización de impuestos en la Unión Europea .97 6.5 Efectos sobre el control de la oferta de alcohol y el mercadeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99 6.6 Organizaciones financieras internacionales y las políticas nacionales sobre alcohol . .101 6.7 El control del alcohol a nivel internacional: la perspectiva de salud pública . . . . . . . . . .102 6.8 Conclusiones: alcohol, acuerdos comerciales y salud pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106 7. Estrategias e intervenciones para reducir el daño relacionado con el alcohol . . . . . . . . . . .109 7.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109 7.2 Reglas de la evidencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109 7.3 Descripción general de los capítulos de intervención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .112 8. Control de la asequibilidad: precio y tributación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115 8.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115 8.2 Metas de los controles formales de los precios de las bebidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .115 8.3 Mecanismos: oferta y demanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116 8.4 Imposición de impuestos a las bebidas alcohólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118 8.5 Investigación e interpretación de los valores elásticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119 8.6 Precios diferenciales por bebida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123 8.7 Descuentos y precios mínimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .126 8.8 Ingresos, condiciones económicas y consumo de alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127 8.9 Elasticidades de precio para grupos específicos de consumidores . . . . . . . . . . . . . . . . . . .128 8.10 Precios del alcohol y problemas relacionadoscon el consumo de alcohol . . . . . . . . . . . .130 8.11 Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .133 9. El establecimiento de una agenda de políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135 9.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .135 9.1.1 Por qué importa la disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136 9.2 Cambios en la disponibilidad al menudeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136 9.2.1 Prohibiciones totales o parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .137 9.2.2 Reglamentación de los puntos de venta de alcohol al menudeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .138 9.2.3 Densidades de los puntos de venta al menudeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139 9.2.4 Horarios y días de comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .141 9.2.5 Monopolios gubernamentales de las ventas al menudeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145 9.3 Restricciones a la elegibilidad para comprar y vender alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147 9.3.1 Limitación de la venta de alcohol en forma individual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147 9.3.2 Leyes de edad mínima para comprar alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .148 9.3.3 Controles sobre quién puede vender alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151 9.4 Concentración de las bebidas alcohólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .151 9.5 Disponibilidad social y actividades y eventos libres de alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .152 9.5.1 Responsabilidad de los establecimientos de venta de alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .153 9.5.2 Responsabilidad del anfitrión social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .153 9.5.3 Prohibiciones del consumo público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154 9.5.4. Otras estrategias para reducir la disponibilidad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .154 9.6 Resumen del impacto de la reglamentaciónde la disponibilidad del alcohol . . . . . . . . .157 10. Modificación del contexto de consumo: consumo bajo licencia y otros entornos . . . . . . .159 10.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159 10.1.1 Bases teóricas para modificar el contexto de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .159 10.1.2 Medición de la efectividad de las intervenciones enfocadas en el contexto de consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .161 10.1.3 Tipos de intervenciones y programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .161 10.2 Intervenciones dirigidas a los establecimientosy empleados de bares . . . . . . . . . . . . . . .162 10.2.1 Capacitación para el Servicio responsable de bebidas y políticas internas . . . . . . . . . . .162 10.2.2 Intervenciones para manejar mejor la agresión yotras conductas problemáticas . . . .164 10.3 Aplicación intensificada que implica responsabilidad legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .166 10.3.1 Aumento en la aplicación de las leyes de licor y vigilancia proactiva . . . . . . . . . . . . . . . . .166 10.3.2 Vigilancia dirigida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .167 10.3.3 Responsabilidad legal de los meseros, gerentes y dueños de locales con licencia . . . . .168 10.4 Enfoques a nivel comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .169 10.4.1 Movilización de la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .169 10.4.2 ‘Acuerdos’ voluntarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .171 10.5 Otros enfoques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173 10.5.1 La reducción de riesgos en el ambiente social y físico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173 10.5.2 Cristalería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173 10.5.3 ‘Cierres’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173 10.6 Enfoques que van más allá de los establecimientos comerciales de consumo . . . . . . . .174 10.7 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .174 11. Prevención y contramedidas del manejo en estado de ebriedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .177 11.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .177 11.2 Concentración de alcohol en la sangre (BAC) y desempeño al volante . . . . . . . . . . . . . . . .178 11.3 Enfoques de las políticas sobre el manejo en estado de ebriedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181 11.4 Revisión de las políticas del manejo en estado de ebriedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .182 11.4.1 Límites legales más bajos de BAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .182 11.4.2 Aplicación: prueba de aliento selectiva y aleatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .183 11.4.3 Severidad del castigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .186 11.4.4 Rapidez del castigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .187 11.5 La prevención de la reincidencia: tratamiento, sanciones intensificadas, programas vehiculares y paneles de víctimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .188 11.6 Restricciones en conductores jóvenes o novatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .192 11.6.1 Límites más bajos de BAC para conductores jóvenes o novatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .192 11.6.2 Restricciones en las licencias y licencias graduadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .193 11.7 Programas de conductor designado y de transporte seguro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .194 11.8 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .196 12. Restricciones al mercadeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .199 12.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .199 12.2 Prácticas del mercadeo del alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .199 12.3 Investigación sobre el mercadeo y la salud pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .201 12.4 Impacto del mercadeo en el consumo total de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .202 12.5 Impacto del mercadeo en las creencias y el comportamiento entre los jóvenes . . . . . . .202 12.6 Métodos actuales para limitar los daños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .204 12.7 Esfuerzos voluntarios de la industria del alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .204 12.8 El efecto de los códigos sobre el contenido de la publicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .206 12.9 Controles para reducir la exposición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .208 12.9.1 Restricciones voluntarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .208 12.9.2 Restricciones por ley o regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .209 12.10 Investigación sobre los efectos de las prohibiciones parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .210 12.11 Conclusiones e implicaciones de la política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .211 13. Estrategias de educación y persuasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .213 13.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .213 13.2 Iniciativas que incluyen a los medios de comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .214 13.2.1 Mercadeo social, medios masivos, campañas de salud y campañas informativas . . . . .214 13.2.2 Etiquetas de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .216 13.2.3 Directrices de consumo de bajo riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .218 13.3 Programas escolares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .219 13.3.1 Programas de influencia social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .219 13.3.2 Programas integrales basados en la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .222 13.3.3 Resultados según la duración del seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .223 13.3.4 Focos: universal, selectivo e indicado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .223 13.3.5 Limitaciones y desafíos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .224 13.4 Programas universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .225 13.4.1 Programas específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .226 13.5 Creación de apoyo para las políticas orientadas a la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .231 13.6 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .231 14. Tratamiento y servicios de intervención temprana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .233 14.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .233 14.2 Servicios de tratamiento y sistemas de atención . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .234 14.3 Intervenciones diseñadas para consumidores de alto riesgo no dependientes . . . . . . .234 14.4 Tratamiento especializado para personascon dependencia del alcohol . . . . . . . . . . . . . .235 14.5 Mediadores y moderadores de laefectividad del tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .237 14.6 Consideraciones de costo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .238 14.7 Efectos agregados del tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .238 14.8 Hacia un modelo conceptual de sistemas de tratamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .240 14.9 Tratamiento y la salud del público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .241 15 La arena de las políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243 15.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .243 15.2 Gobiernos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .244 15.3 Grupos de interés público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .246 15.4 Intereses comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .248 15.5 Los medios masivos y la opinión pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .251 15.6 La comunidad científica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .253 15.7 Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .255 16. Políticas sobre alcohol: guía del consumidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .257 16.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .257 16.2 Selección de estrategias eficaces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .257 16.2.1 Efectividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .258 16.2.2 Amplitud del respaldo de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .258 16.2.3 Pruebas internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .259 16.2.4 Otras consideraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .259 16.3 Opciones de política consideradas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .262 16.3.1 Las estrategias fuertes: restricciones en el costo, disponibilidad y accesibilidad, así como medidas para el manejo en estado de ebriedad . . . . . . . . . . . .262 16.3.2 Restricciones en el mercadeo del alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .264 16.3.3 Servicios de tratamiento e intervención temprana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .264 16.3.4 Alteración del contexto de ingesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .264 16.3.5 Medidas menos eficaces: Mensajes de educación y servicio público . . . . . . . . . . . . . . . . .265 16.4 Aumento de la probabilidad de efectividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .265 16.5 Costos y costo-efectividad de las políticas sobre alcohol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .266 16.6 La política independiente de los intereses comerciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .268 16.7 La necesidad de hacer que la ciencia sea más accesible a los creadores de políticas . . . . .268 16.8 El ‘principio de precaución’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .269 16.9 Política sobre alcohol y ciencia del alcohol en los países de bajo y mediano ingreso . . . . .269 16.10 Oportunidades extraordinarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .273 Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .349 Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .357 Prefacio a la segunda edición Desde una perspectiva de salud pública, el consumo de alcohol desempeña un importante papel en la causalidad de discapacidad, enfermedades y muerte en una escala global. También contribuye de manera sustancial a la disfunción familiar, la violencia y los trastornos pisquiátricos. Con la creciente globalización de la producción, el comercio y la comercialización del alcohol, se hace evidente que la política de control del alcohol necesita entenderse no únicamente desde una perspectiva nacional, sino también global. En los últimos 50 años se han logrado avances considerables en el entendimiento científico de la relación entre el alcohol y la salud. Idealmente, la evidencia de investigación acumulativa debe proporcionar una base científica para el debate público y la creación de políticas gubernamentales. Sin embargo, gran parte de la evidencia científica reportada en publicaciones académicas tiene poca relevancia aparente para la estrategia de prevención o la política de tratamiento. Para abordar esta necesidad de una traducción relevante para la política de la literatura de la investigación sobre el alcohol, un pequeño grupo de expertos bajo la dirección del Profesor Griffith Edwards estableció en 1992 el Proyecto de Alcohol y Política Pública (APPP). El grupo reclutó a un equipo internacional de científicos investigadores, consultó a expertos de todo el mundo y en menos de dos años evaluó críticamente el conocimiento acumulado sobre cómo manejar los problema del alcohol en la arena de la política pública. El resultado de este trabajo fue Alcohol policy and the public good (Política de alcohol y el bien público, Edwards et al. 1994) y Alcohol and public policy: Evidence and issues (Alcohol y política pública; evidencia y problemas, Holder y Edwards 1995). En una convención sobre política de alcohol en Chicago, IL, Estados Unidos de América en 1998, un pequeño grupo de autores de APPP aceptaron iniciar planes para trabajar en otro volumen, basado en la creciente base de conocimiento, el cambiante clima de la política de alcohol y las tendencias internacionales en los problemas de consumo de alcohol. El texto de ese volumen, Alcohol: No Ordinary Commodity – Research and Public Policy (El alcohol: un producto de consumo no ordinario-investigación y política publica, Babor et al. 2003)evolucionó por medio del desarrollo de artículos de respaldo, las discusiones de este material en cinco reuniones plenarias llevadas a cabo en diferentes partes del mundo y muchas etapas de redacción. Al igual que los libros anteriores de la serie, Producto de consumo no ordinario es un volumen escrito, no editado, construido en base a las aportaciones conjuntas de todos los involucrados y que hablan con una misma voz al lector; con el patrocinio de la Organización Mundial de la Salud y la Sociedad del Reino Unido para el Estudio de la Adicción. El propósito principal de este volumen no fue únicamente demostrar por qué el alcohol es un producto de consumo no ordinario, sino además dirigir la atención al emergente arsenal de opciones de políticas informadas con evidencia disponibles a los creadores de políticas a nivel local, nacional e internacional. i El alcohol: un producto de consumo no ordinario Aunque el alcohol ha sido reconocido desde tiempos inmemoriales como un producto especial que requiere controles especiales en su producción y disponibilidad, fue apenas en el siglo XIX que los académicos se interesaron activamente en los efectos de las políticas del alcohol sobre los individuos y las poblaciones. Basándose en esta tradición, la era moderna de la investigación sobre las políticas del alcohol puede rastrearse hasta la publicación principal de Alcohol Control Policies in Public Health Perspective (Políticas de control del alcohol en la perspectiva de la salud pública)en 1975 (Bruun et al. 1975), que mostró cómo la política pública podría estar informada con un cuerpo emergente de investigación epidemiológica, teórica y de intervención. Continuando por esa línea, la primera edición de Alcohol: No Ordinary Commodity (El alcohol: un producto de consumo no ordinario)intentó sintetizar lo que era nuevo y relevante para la política del alcohol a nivel internacional. Nos complace que el libro haya sido reconocido por la Asociación Médica Británica como merecedor del primer premio en la categoría de salud pública de su competencia de libros médicos de 2004, y que haya sido citado repetidamente por la Organización Mundial de la Salud como una fuente confiable en sus planes para desarrollar una Estrategia Global sobre el Alcohol. Este volumen se concibió a partir del reconocimiento de que la evidencia científica para una política eficaz sobre el alcohol está creciendo rápidamente en muchas áreas y por lo tanto periódicamente necesita actualizarse y expanderse a nuevas áreas de conocimiento. Las necesidades de política de las comunidades y las naciones cambian con cada nueva generación y con cada nueva epidemia de problemas relacionados con el alcohol, especialmene en países con menos recursos, donde existe una gran necesidad de investigación relevante para la política. Aquellas partes del mundo, particularmente en Asia, África y América Latina que tradicionalmente han tenido controles débiles para el alcohol y niveles agregados relativamente bajos de consumo de alcohol, están siendo amenazadas por una expansión de producción comercial y comercialización avanzada en la industria de las bebidas alcohólicas. Es probable que estos sucesos aumenten su susceptibilidad a los problemas relacionados con el alcohol. Esta situación ocasionó que los autores reexaminaran los datos epidemiológicos que sustentaban la tesis original de que el alcohol es un producto de consumo no ordinario y que proporcionaran una evaluación crítica de lo que previamente se había ignorado en el debate del control del alcohol: el rol de la industria de las bebidas alcohólicas. En combinación con nuevos estudios sobre la eficacia de los impuestos del alcohol y las restricciones a la disponibilidad, nueva información sobre los impactos de la comercialización del alcohol y una creciente gama de otras políticas basadas en evidencia, los autores consideraron que había razón más que suficiente para una segunda edición. Por lo tanto, ofrecemos este volumen como nuestra contribución al debate acerca de la mejor manera de formular, implementar y sustentar una Estrategia Global sobre el Alcohol, que se ha encargado a la Organización Mundial de la Salud presentar ante la Asamblea Mundial de Salud en el 2010. Como lo indicamos en nuestro prefacio a la primera edición, el propósito de este libro es describir los avances recientes en la investigación sobre el alcohol que tienen relevancia directa para el desarrollo de política de alcohol a nivel local, nacional e internacional. Ese enfoque no ha cambiado, al igual que no ha cambiado nuestro interés en proporcionar evaluaciones actualizadas de la eficacia, generali- zabilidad y costo de las estrategias de control del alcohol. Esperamos que al expandir nuestro alcance ii
Description: