ebook img

Ejército y política PDF

111 Pages·2010·22.363 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Ejército y política

y p o T e T p e e ~ 1 y R 1 o ·Y E T e T E Scanned by CamScanner ARTURO }AURETCHE EJÉRCITO Y POLÍTICA Obras Completas Volumen 9 . · 0 CORREGIDOR Scanned by CamScanner EXPLICACIÓN AL LECTOR En el exilio montevideano, habíamos proyectado, con el en sayista oriental Methol Ferré, un trabajo sobre geografía política mundial, desde el punto de vista del hemisferio sur, y particular mente del Río de la Plata. Excuso decir que el encarar las cosas del mundo desde un ángulo propio es extraño a los hábitos de nuestra "intelligent• ·. · zia", que cree forn1ar parte del "otro mundo", tal vez porque sus miembros no han tenido la suerte del general Lucio Mansilla, que siendo un bello adolescente fue objeto de la atención gene ral en casa de la marquesa de Lagrange. Y esa suerte, que lo salvó para que siguiera sabiéndose antípoda o casi, fue oír parte de un diálogo entre dos gentiles admiradoras: -"¡Comme il doit etre beau avec ses plumes!" La visión propia permite, en primer término -y aparte de las consideraciones de orden geopolítico- apreciar la importancia, ya definitiva, del papel que juegan los pueblos coloniales y semicoloniales, o subdesarrollados, que constituyen los tres quintos de la población humana y la mayor superficie terrestre. Este factor es subestimado por los tratadistas habituales que no han podido liberarse de la concepción victoriana del mundo, cuando ya quedan pocos rastros de la Pax Britanica que varias generaciones consideraron definitiva. Ese orden, internacional Y social, que evocan nostálgicos ancianos clubmen, es causa en los mismos Estados Unidos, de errores de apreciación que invalidan la eficacia de su política. La lectura del libro de C~~ster Bowl~s, Las nuevas dimensiones de la paz, cuya traduccton ~1 es~anol acaba de llegar a mis manos, revelará al lecto~ que la Intehg~n­ cia norteamericana comienza a orientarse hacia la comprensión Scanned by CamScanner de un factor decisivo en el dramático problema· .. siva fe en la fuerza militar y nuestra miopía p~ nuestra exce. EJÉRCITO Y POÜTICA 9 plenamente lo que pueden realizar las ideas diná a .comprender . . d bl mtcas te das con las asptractones e pue os frustrados y ha b . rnpJa. también de base política estable para jaquear las pretensiones No se trata del abstracto condimento ideológic m nentos". liberadoras del país vecino. Y digo deliberadamente Montevi mos habituados, sino de la determinación de las ide~ a que esta. deo, porque ahora, como antes de Caseros, nada tienen que ver !izan en ~u~ción de la ~ea~idad a una parte del mu:~~e rnovi. los orientales con esto, sino las superestructuras política, econó ahora dectstva. Asesor tecmco de la pohtica exterior d que es mica y cultural. Tan idénticos son nuestros pueblos, que les ocu dos Unidos, y experto en el conocimiento de los paísese 1o sbEsta- rre lo que suele suceder a los mellizos: que sus males son tam . su desa bién idénticos. Quiero con esto disipar la errónea reacción pri rrollados, e1 e x go b ernad or d e Connecttcut replantea tod • 1 maria de muchos, que sirven sin quererlo, los planes disociado blema desde el punto de vista norteamericano, que no p~ ~ pro. res del común enemigo: el pueblo oriental es totalmente ajeno a el de la Europa Occidental, ligada al sostenimiento de un e e ser las actividades que parecen enfrentarlo a las grandes esperanzas · ·d M · · mundo penmt o. e permtto sugenr 1a lectura de este libro y dolores del nuestro. Hay, desde luego, tilingos; pero nosotros demostrará que la aparente audacia de mis afirmaciones ' que también los tenemos. ¡Y a rodo! p.1e tamente 1o' gt·~ a~. d es d e e 1 a' ngu 1o en que me coloco-no -ecso rtanl-, Esta deformación común, que hurta la realidad bajo falsas m aun para la vtston desde el otro hemisferio, sino el result d apariencias, tiene su raíz en la falsificación de la historia. Por de una auténtica concepción global del problema en el que j~e~ esta razón se hace necesaria siempre, y en particular en este caso, una revista histórica que poniendo los hechos en su base gan todos los factores del globo y no sólo los que hasta ahora se real permita concebir nuestra Política Nacional con un criterio han tenido por exclusivos. propio y realista. En esta materia me he limitado a ordenar con ~a necesidad de un urgente debate sobre actuaciones de vista al tema, lo desentrañado por los meritorios historiadores gobterno que pueden ser decisivas en lo que se refiere aJ tema revisionistas cuya labor esforzada e inteligente -cada uno desde "Política Y Ejército", han obligado a apresurar un trabajo que de el ángulo de su sector-permite retomar los caminos de que nos otra manera hubiera sido más extenso y detallado. Espero reanu habían extraviado. Esta revista absorbe la parte más extensa del dar, con Methol Ferré, aquella labor. trabajo pues considero que una vez bien ubicados para ver desde . Además hube de abandonar Montevideo, pues preferí, como la verdad, todos podremos comprender las cosas de nuestro dtce~ n~estros "héroes civiles", una "libertad peligrosa" a una futuro. En este sentido me he mantenido fiel al plan de mis tra hosptta.hdad encerrado, que ha venido a desmentir aquello de bajos anteriores -uno sobre economía (El Pla11 Prebisch. Alberdt, cuando advierte que en América son las fronteras las Retomo al coloniaje) y otro sobre cultura (Los profetas del que dan las g t' · d. · odio)-que con éste, y los que le sucederán, pretenden integrar aran tas m tvtduales y no las constitucionales. Así fue en Montevideo d d 11 , · . un panorama de la Argentina real y sus negaciones. Rehuyo todo . , on e se evo el asilo cast hasta la belige- rancia en contra de b. . esoterismo, terminologías técnicas, y todo valor entendido para declinado . . _un go terno argentmo, pero que ahora ha iniciados, que se utilizan generalmente para dar al profano alta esa postcton tradicio 1 b d · · · · ne..s policiales d e 1g o bt. erno vecn· a • YV o· e ece stmples mdtcacto- idea del que escribe y ocultar el meollo de las cuestiones, indu e ton más de las · tl . . mo. r e ase en esto .u na con,f irma- ciendo a la creencia de que se trata de temas abstrusos. Y no es . In uenctas tmpe . aqu1, y de las finalid· d .na tstas, que gravttan alla como así: las cosas no son difíciles; las hacen difíciles los que quieren Río de la Plata un "a~ e~ ?btemdas por quien quiso crear en el confundir para reservarse el monopolio de su manejo o para ser go on entre dos cristales", que le sirviera vir los intereses que medran en la oscuridad. Los pocos términos Scanned by CamScanner 10 ARTURO JAURETCHE Y concep, tos. no habituales o técnicos, que se utiJ1·z an se acJ en el apend1ce que va al final. ' aran Quiero agradecer a Methol Ferré las sugestione aquí recogidas, difíciles de desentrañar en Ja comun ~d q ~e es~é.n tual. También al ingeniero Carlos Cava, que ha tenid~ la espm- .d d d . d " " 1 , a generO- CAPITULO PRELIMINAR SI ~ e .s~r~mne e ."~gro . ~n a busqueda de datos que se hacian dificiies por mi Situacwn, y la humildad de ser m· ~e ta, tarea que ha J.e rarqur. zad o con oportunas observacio 1 cop1s- REESTRUCTURACIÓN DE habrán salvado algunos de mis muchos errores, que ell nets q.u~ · · d ec or Ira LASFUERZASARMADAS corngren o, ya que no pretendo más que hacer un aport ~ 1~ bo raci. ó n de .una po1 I't.r ca na~I.O ~al, por encima de los pareti dao s1a, Un problema que interesa a todo el país umca tarea posible de una autentica defensa nacional. A.J. CONSIDERACIONES GENERALES Montevideo, 1958. La materia que aquí se trata no ha sido debatida pública mente. Es, sin embargo, un negocio que interesa a todo el país; y el más importante, porque están en juego la sangre de sus hijos, sus bienes y su destino como Nación. Me refiero a la proyectada reestructuración de las Fuerzas Armadas, por medio de los lla mados "centros de instrucción" del ejército y promoviendo un mayor desarrollo naval y formaciones anfibias, de fácil despla zamiento marítimo. Esto, mientras se propicia el abandono de la estrategia político-militar tradicional, para incorporar al país de una manera definitiva en la de los bloques mundiales organiza dos por las grandes potencias que dirigen la política del occi dente septentrional. El hemisferio sur tiene particularidades que, como veremos más adelante, no lo ubican -en términos de geografía política ni en Occidente ni en Oriente, que constituyen alineamientos propios del hemisferio norte. Más aún; en términos económicos y sociales, no participa, o participa poco, del modo de vivir occi dental; tampoco desde este ángulo se entiende a qué título ha de ocupar un puesto en el modo de morir occidental. Scanned by CamScanner iñ88ifitW-I iF ARTIJRO ]AURETCHE 12 EJERCITO Y POÜTICA 13 La A r,o e nt.i na , como se verá, hda carec,i d.o de una Política . ·nuada pero ha sortea o con exllo 1a s dos encruci- Nacwna 1e 0011 ' . quedaron las divisiones polacas que habían salido de su patria .a d a s de las dos grandes guerras. Este c.a mbto, pro.y ectado entre por el Báltico, en suelo extraño, para que nos salváramos los 1gallos y medias noches, h?ce pre!umtr que se_t tene decisión ejércitos que se retiraban en las fronteras de sus propias patrias!" wma da , que contradice la lmea senala. da por Yngoyen, radical • i Y eran polacos, hijos, del pueblo más apasionadamente y Castillo, conservador. Las declaraciOnes d_el contraal_mirante patriota de la historia; pueblo errante sobre el haz de la tierra, aac Rojas publicadas en O Joumal de R10 de Janetro, son que hace un baluarte de su lucha en cualquier rincón del mundo, 1 ~rroborantes: gozaremos del privilegio dado a los senegaleses e a~retado desde los orígenes de Europa, entre las marcas germá ~indúes en la Primera Guerra y a la Fuerza Expedicionaria Bra mcas y el mundo eslavo! Digamos que, de todas maneras, los sileña -la FEB-: en la Segunda. Conviene pues saber, en primer polacos servían una política nacional; tal vez en el último momento de la vida, les sonrió el sueño de una Polonia restau término, qué misiones cumplen las Fuerzas Armadas de los paí rada; sueño, nada más, porque en la hora de la victoria no hubo ses apéndices, en las guerras de los imperios. lugar para Polonia en el acuerdo de los vencedores. Los vence dores tenían, cada uno, su política nacional, y la de Polonia era una de sus cartas. Polonia fue carta y sigue siendo carta de otros, UTILIZACIÓN DE LAS "FUERZAS EXPEDICIONARIAS" como lo fueron sus soldados en la conducción de los altos comandos comunes. Un cuerpo expedicionario resulta normalmente exterminado. Más difícil es que el senegalés, el hindú, o el brasileño caído Carne barata, es preferible para las operaciones de sacrificio que en Montecassino, identifique la libertad de su suelo con esa abs ordenan los altos comandos, que tienen la dirección de esas gue tracta Libertad por la que dio su vida. Ahora que el "tirano" rras. La discriminación que hacen es lógica, tanto desde el punto Rojas Pinilla ha caído por liberticida, tengo que preguntarme si de vista militar como desde el punto de vista humano: reservar los colombianos que murieron en Corea luchando a las órdenes las propias tropas para las operaciones terminales. Criterio dis del mismo Rojas Pinilla, lo hacían por la misma libertad porque criminativo que no se puede acusar de racismo, en este país en luchaban los altos comandos comunes. Es que la Libertad es un que un Presidente de la República aconsejó "no ahorrar sangre ser proteico que cambia de forma según el lugar y la posición de gauchos" y donde cualquier morocho, blanqueado a piedra del que lo mira. pómez, habla despectivamente de los "cabecitas negras". Un oficial francés me explicaba el uso que se hace de los cuerpos expedicionarios. Me decía: ESTO NO ES UN SECRETO TÉCNICO - "Todavía me sonrojo al recordarlo. Marchábamos hacia la Una geo-política de Reader 's Digest, que habla de dimensio retaguardia, franceses, belgas, ingleses, en nuestro propio nes mundiales de la guerra, aviones supersónicos, armas atómi terreno. Y a nuestro lado pasaban las divisiones polacas que iban cas, proyectiles dirigidos, conflictos de civilización, ideologías, a cubrir el frente que abandonábamos, escalonando los apoyos está en la base de la reforma proyectada donde inútilmente se de nuestra retirada. Oficiales y soldados iban rígidos y pálidos; buscará algo que se refiera a una auténtica Política Nacional. Al la mandíbula hacia adelante, los músculos tensos; con esa mar mismo tiempo se pretende que las orientaciones de nuestra ciali?ad que sólo se obtiene de una tropa cuando ha sobrepasado defensa nacional sean secretos de Estado Mayor. Generales y el Iruedo Ye l valor y enfrenta la certidumbre de la muerte. ¡Allá Scanned by CamScanner ARTURO JAURETCHE J4 15 · os explican con intérpretes, al oído de nues- EJERCITO Y POLfTICA . ntes extranJer . d" . alm1ra _ zas técnicas y conseJOS cuyo apren IZaJe se rros J·e fes · ensenasn relámpagos segu•" d os en acad em1. as extranje- sano tiene virtudes mentales de que carece el uniforme. Olvidan ace 1e r a con cbu"r sos e les dan informaci.O nes que no son para el que el arte de la guerra, político en su esencia, también forma el ra s · E.n c. am 1d0e, Jos argentinos. ¿Por que, , entonces, este secreto hábito de la visión total, al que se agrega el factor no desprecia conoc1m1ento ble de la posesión de los medios ejecutivos, cosa que se ha visto de Polichinela? 1 ' d be bastante en nuestra historia, que durante gran tiempo fue de pai Pero és te es tema que interesa a to"dbo e "óp a11s , quel "de d partí- sanos y soldados, sin que pudiera verse claramente dónde empe . debate poniendo a contn uc1 n a tota 1 a de su c1par en su • · 1 ás - zaban unos y terminaban los otros. Ya veremos más adelante . . ·a y conocimientos. Y es cunoso que os m empena- dmotse 1 etng een1 c s• e Creto sean nuestros ct.. v t. h.s tas. proe.e s•· ona1 e s, 1o s antJ·- cuáMl eise nlatr faisn ahleidmaods i ntecnoindfoe saaldgao dpea eresec icdiov iali sumnoa. Política Nacio m ;•.r J tan·s tas de siempre, cuyo. rec1én nactdo am· or ·póo r las arma,s nal, la técnica se ha adaptado a las necesidades de ésta y no a la argen tm. a.s está en relación d1recta con s. u a.s ptrac¡ n a un rec¡- inversa. De Roca a Ricchieri, a Vélez, a Dellepiane, al mismo oco desconocimientQ·entre pueblo y eJérctto. Rodríguez y a los ministros de mención prohibida, nuestras ins pr S etende que éste es un asunto técnico: ¡tanto valdría decir tituciones armadas han visto cambiar el arte de la guerra y sus e perl mecánico del automóvi·l qm· en d e be d eterm·m ar e 1 d es- técnicas; hemos adoptado según las circunstancias las enseñan que es . é . 1 d 1 tino del viajero! Si es un asunto técmco, su t cmca es a e a zas francesas o alemanas, renovado el materia\, incorporado Política Nacional, donde el problema de las F~erz~s Armadas es nuevas armas, pero siempre en relación con nuestras necesida sólo un aspecto, en relación con sus determmac10nes, y éstas des de defensa nacional. Y no puede ser de otra manera, sin necesidad de recurrir a von Clausewitz diciendo que \a guerra deben estar estructuradas en razón de aquélla. Ella es un todo, en "es la continuación de la política por otros medios", o "la forma relación al cual deben pesar Jos conocimientos sobre las nuevas violenta de la política", con von Treitschke. También ha dicho técnicas de la guerra; y no a la inversa, como si la I?<'lítica de la Nicolás Lenin: "La guerra es parte del todo, y el todo es la polí Nación hubiera de cambiar a cada invento destructivo que apa tica". Como se ve hay para todas los gustos. rezca. Los Tudores, que fundaron la política del Imperio Britá Es previo, pues, determinar en qué consiste esa política: nico en su pequeña isla, enseñaron a aprovechar la técnica para ¿somos una Nación o somos un apéndice? Según \o que se la política, y ésta ha sido tan capaz que aún persi~te, cuando decida sabremos cuál será el terreno operativo, y qué uso deba desde hace más de cincuenta años las transformaciOnes de la hacerse de la técnica. Resulta lógico que para ser un apéndice no técnica se le dan en contra, con el avión y el submarino que anu hacen falta instituciones armadas. lan la insularidad, y con el motor diese! que sustituye el carbón Tampoco es un problema a resolverse en un debate privado por el petróleo en el dominio de las rutas. Es que el genio polí entre las distintas armas. Es el destino nacional e\ que está en tico al servicio de una idea nacional hace de las cosas instru juego, y debe intervenir todo el país en la discusión: el geógrafo, mentos y no se vuelve instrumento de las cosas. el economista, el sociólogo, el político, e\ jurista, e\ productor, el Ésta es la razón de los Clemenceau y los Churchill -la visión sindicalista; todos los que tengan un conocimiento que aportar, y total que da la aptitud para pensar en términos de Política Nacio también aquellos tan humildes que sólo comprometen su sangre nal-y no la que dan los viejos verdes del antimilitarismo en su en el negocio. ¡Éste no es una especie de ajedrez donde torres, senectud de "maitresses de lieutenants", que hacen de la inteli caballos y alfiles juegan por su cuenta \a partida\ Es la Po\\tica gencia una cuestión de sastrería, suponiendo que el traje de pai- Nacional quien tiene que jugarla. Scanned by CamScanner ARTIJRO JAURETCHE 16 17 EJÉRCITO y POLiTICA NO DEBE PASAR SIN DEBATE COMO EL PLAN PREBISCH fesadas ya por el gobierno, y previstas en mi trabajo crítico. No me complace este acierto porque me duele como argentino; Intento provocar el público debate. Reitero una actitud que hubiera preferido equivocarme. tuve al principio de la revolución de setiembre de 1955, cuando Permanentemente nuestro país ha sido embaucado con enun se dio a conocer el Informe Prebisch. Pedí entonces que el ciados generales, doctrinas e ideologías destinadas a excluir el gobierno pusiera a disposició~ d~ la polémica las columnas de uso del sencillo razonamiento que surge del sentido común. Lo Jos diarios que controla y consigUiera las de los que le galopan al que diré sobre el tema que estoy tratando, pertenece también al costado, y hacen la totalidad de la libre prensa, que sólo tiene razonamiento sencillo. A nadie se le ocurriría ir a la despensa a comprar con el "manual del comprador" escrito por el almace acogida para el pensamiento y la información antinacional. No nero; todo el mundo sabe que el mostrador tiene dos lados y que se me oyó y el experto Prebisch salió del paso con una "mesa de cada lado hay uno que quiere jorobar al del otro; y sin redonda" prefabricada. El gobierno aceptó sus dichos sin las embargo, cuando se trata de los asuntos del país, la Universidad, comprobaciones que habría originado el debate. ¡Así le ha ido, y el libro, la prensa y los expertos se empeñan en hacemos olvidar le irá yendo al país! cosa tan elemental: que gobernar -sea comerciar, sea guerrear Debo hacer una excepción para un marino, interventor enton es una lucha entre los dos lados del mostrador. ¡Y el mismo tipo ces del diario El Líder, que puso a mi disposición las columnas que lo sacaría vendiendo almanaques al "marchante" que pre de ese periódico; pero a las pocas publicaciones hubo de suspen tendiese aconsejarlo en \a compra de una gallina o de un metro derlas por la presión de poderosas y misteriosas influencias. de tela, le acepta como santas palabras lo que éste le dice, Este marino, creyente en la "libertad de prensa", ponderaba cuando se trata del país! ¡Ah! si las tilingas del barrio norte apli entre sus méritos que el permitir la voz del adversario da al caran al gobierno del Estado el buen sentido que utilizan con los gobernante la oportunidad de apreciar sus posibilidades de error. turcos de la calle Lima, cuando van a comprar sus sedas, serían El periódico El 45 que fundé para continuar las publicaciones, mucho mejores las ideas que imponen a sus maridos. fue clausurado, y una parte de la edición de mi libro El Plan Pre bisch. Retomo al coloniaje fue secuestrada. Sin embargo tuvo éste difusión amplia porque se había previsto la distribución HAY UN PLAN GENERAL DEL COLONIAJE, clandestina, y a la larga tuvieron que dejarlo circular. CON PLANES PARTICULARES Si se hubiera hecho oportunamente ese debate se habrían PARA CADA ACTIVIDAD COLECTIVA oído otras vo~es Y otras opiniones que las de los profesionales del enfeudamiento del país, y de los profesores y expertos que Tampoco es ajena a esta cuestión la referida al Plan Prebisch. Mucho antes de que se tuviera conocimiento del que comento nos mandan de afuera. Hay un pensamiento económico nacio- dn aisl ' q ue exi·S ~I" ó . Si· empre .Y que la mayor parte del país profesa ahora, lo anticipé: hay un solo plan que comprende varios pla nes: Plan Económico, encomendado a Prebisch; Plan Cultural, perso en distmtos matices políticos, como se verá incidental mente en el curso de e t t b · ya ejecutado, restaurando en la totalidad de la prensa, en la Uni nario pu'bl. · se ra aJo, Y que está proscripto del esce- Ico, para que sólo se · 1 . versidad, en la enseñanza media y primaria, la formación que contra una Pol'f N . oigan as voces que consptran viene desde Caseros, y se mantiene por el monopolio rnitrista de Y ahí están las Ici~~se acion~I. en todos los terrenos. No se lo oyó, los instrumentos de la cultura, para que la deformación histórica . cuencias, en lo económico y lo social, con- Scanned by CamScanner ARTURO JAURETCHE 18 19 EJÉRCITO Y POLfnCA consolide, impidiendo la formación de una conciencia nacio. ~~1. Hay un Plan Institucional, cuya línea máxima era el esta que dentro de esas instituciones se oponen a la polític.a ~-e some blecimiento del colegiado, o del régimen parlamentario, que a timiento; el mediato, completar en su ámbito la condtcton apen semejanza del de Francia impidi~se la e~istencia y continuidad dicular del país, ya lograda en economía, quitándoles, P:D.r un de una Política Nacional, subord1~~ndo e~ta ~ la .composición y lado toda posibilidad de intervenir contra la misma, y debthtán recomposición: constante de part1d1tas mmontanas y combina dola, por el otro, en su finalidad objetiva de defensa de las fro~­ ciones parlamentarias, fácilmente manejables. teras. Así podremos ser presionados con amenazas, como lo fut Se planeaba también la desintegración del país con el pre mos cada vez que ella se debilitó. Todo esto, sin perjuicio de su texto federalista, para obstaculizar un regionalismo de realida contingente utilización como fuerza expedicionaria. Todo esto también con el pretexto de la "misión específica", des económicas con un federalismo de ficción jurídica, y para como decía el general Rodríguez, que desvinculaba las fuerzas dificultar la formación de grandes partidos nacionales, con res armadas del destino nacional, para que apuntalasen a los docto ponsabilidad histórica nacional permanente, disociando la opi res que ejecutaban las disposiciones implícitas del Plan Roca nión mediante la representación proporcional en agrupaciones Runciman en eso que Federico Pinedo llama Tiempos de la locales y circunstanciales. Esto ha fracasado por la resistencia República y José Luis Torres La Década Infame. Elija usted, lec de la opinión nacional, opuesta en su mayoría a la Constituyente tor, el título de la comedia que está de nuevo en el escenario y planeada, y también por los intereses creados de la mayoría de con los mismos actores como consejeros técnicos. esa Constituyente, que no quiere sacrificar su perdurabilidad de Me guía en este trabajo la preocupación de que el país tenga partido a los intereses adventicios de los pequeños grupos sin una Política Nacional, sabiendo que sin Política Nacional no hay raíz y de filiación decididamente foránea. ejército nacional y recíprocamente. Vamos primero a echar un . En este ~aso la inercia política del país se ha opuesto a la ten vistazo por nuestra historia y veremos la correlación que una y t~tJva at.omJzadora, y por el momento los autores del plan pare otra han tenido, y cómo muchas veces, la política nacional ha Clan res•g~arse a obtener una parcial representación proporcio faltado en los gobiernos, y el Ejército ha sido su único deposita nal, e~cl~•,r los resguardos de la soberanía instituidos por la rio. Cómo se trató reiteradamente de destruir su carácter nacio ~onstJ.tucJon del 49, y consolidar el sistema del Poder Judicial nal para sustituirlo por un ejército de facción, y cómo de este ~nta~g•ble Y superior a la ley, que a mérito de interpretarla hecho han surgido las desviaciones permanentes de nuestra Polí •mp•da la tran~formación j~rídica de la sociedad argentina, e~ tica Nacional. Podremos así reconocer la estrecha relación entre ~~f~;sa de los mter~ses anttprogresistas del colonialismo pasta- "Política y Ejército", que la hipocresía de unos y otros quiere d ara esto no se mvoca el antecedente norteamericano donde hacer aparecer como desvinculados, a pesar de la permanente ;oeda lal ehvo!ucJón jurídica es hacia la fortificación del poder prueba de los hechos. " era ' acJa el gobiem f . . poderes judiciales d o uerte •. y h.acia la limitación de los C· d e veto a la legJslacJón.) a a uno de estos planes t, d. . . dificultar la existencia de una pes ,a. mgtd.o desde su ángulo, a ción de las fuerzas d oht•ca Nac10nal. La reestructura no de Política Ma .~rmal as, por razones de política mundial y cwna ' estaba de d 1 . . . ' general: su objetivo inm d' s e e pnnctpio en el plan e tato es rompe t d . . r o as 1a s resistencias Scanned by CamScanner ¡, ¡ ! PRIMERA PARTE LA PATRIA GRANDE Y LA PATRIA CHICA ¡ 1 i ' ' ' ¡ '· 1 ' 1 i ' ' f l ¡'·' ¡ ' ¡ f ¡ f f f 1· t 1 '· t 1 f· " ;~ t " f Scanned by CamScanner

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.