ebook img

Educación Anterior: Una historia incompleta del punk venezolano PDF

127 Pages·2019·50.232 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Educación Anterior: Una historia incompleta del punk venezolano

( 1 ) ED U CACIÓN AN T E RIOR una historia INCOMPLETA del punk venezolano * Escanea el CÓDIGO QR de cada capítulo para escuchar el playlist de cada sección. ( 2 ) ( 3 ) Todos los derechos por todos los lenguajes Educación Anterior: Una historia incompleta del punk venezolano Compilador: Rafael Uzcátegui Primera edición: octubre, 2019 © Rafael Uzcátegui © Provea – Redes Ayuda © de los textos: Asier Cazalis, Rafael Uzcátegui, Biona López, Nowys Navas, Federico Ovalles-Ar, Rodolfo Montes de Oca, Juan Ignacio Morasso, Mauricio Cepeda, Erly J. Ruiz, Luis Qvintero, Humano Derecho Radio. © de las fotografías: Sergio González, Juan Lamata, Ingrid Dreissig, Fundación Nuevas Bandas, Edgar Jiménez, Juan Ignacio Morasso, Hector Coll, Elías Yanez, Mirror Pix, Koen Suyk, Mats Bäcker, Pedro Bartholomäi, Jorge León Pineda. ANTE R. RIO © de las ilustraciones: Edgar Jiménez d uC A E Edición: Rafael Uzcátegui CIÓN Diseño e ilustración de portada: Lucas García París Corrección: Amayra Velón U. Digitalización: Yetzirah Pulido Hecho en Impresos Minipres Un a his toria i ncompl eta del punk venezola no. Impreso en Venezuela – Printed in Venezuela ISBN: 978-980-6544-56-7 Depósito legal: DC2019001432 Hecho el depósito que indica la ley Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) Tienda Honda a Puente Trinidad, Bulevar Panteón, Edif. Centro Plaza Las Mercedes, P.B. Local 6, Caracas. Telf: (0212) 860.66.69 / 862.10.11 / 862.53.33 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: www.derechos.org.ve Redes Ayuda Correo electrónico: [email protected] Sitio web: https://redesayuda.org/ Twitter: @RedesAyuda Instagram: redesayuda El contenido de esta obra puede ser citado y difundido por cualquier medio. Agradecemos citar la fuente. ( 4 ) ( 5 ) Afiche para el Concierto en el galpón: Rock ra.di.kal antidroga, dibujo a tinta china, 1990. Elías Yanez. D I C E ÍN ( 1 0 ) I n t r o d u c c i ó n y a g r a d e c i m i e n t o PRÓLOGO ( 1 2 ) 1. De KING’S ROAD AL BULEVAR de Sabana Grande: una genealogía del punk venezolano. Rafael Uzcátegui ( 1 4 ) Malcolm, un sutil equilibrista Johnny, el “lanzagranadas verbales” Pistolas sexuales Una migraña para las ciencias sociales La negatividad escéptica Los herederos bastardos Latinoamérica territorio fértil Las siete marcas del punk sudaca Venezuela: mohicanos levantados con petróleo Excurso final: punk, ¿de izquierda o de derecha? 2 . Sentimiento Muerto (1981-1992): el inicio del punk rock en medio de la crisis venezolana de los ochenta. Biona López ( 4 9 6 ) Las letras del sentimiento De los cassettes de producción casera a El amor ya no existe… (1987) 3. RajataVla: Zona liberada. Nowys Navas, Federico Ovalles-Ar Los inicios ( 6 6 ) La agitación punk El activismo La capucha, símbolo de lucha Punks rojos El final 4. La balada de flecha. Punk y ejecuciones extrajudiciales en manifesta- ciones. Rodolfo montes de oca ( 8 0 ) La semblanza de n punk caraqueño Llega el punk Del pogo a la lucha callejera El periplo final Tributo punk La fragilidad de la memoria colectiva 5. MAURICIO, cómprame un helado. La historia de 4to Reich y Holocausto contada por sus protagonistas. Juan Ignacio Morasso, Mauricio Cepeda ( 9 8 ) ( 6 ) ( 7 ) Juan Ignacio Morasso (4to Reich): “Nací en la generación sin ídolos” Antecedentes 10. ADOLESCENCIA A FIN DE SIGLO: Neopunk sin vocación 4to Reich (1983-1986) heroica. Erly J. Ruiz Verbena Don Bosco Un nuevo comienzo ( 1 8 6 ) Heladería en Sabana Grande (Café Memphis) ¿Católicos o calvinistas? Cueva de Monterrey Rápido y romántico Toldos del Rosal So long and thanks for all the shoes Fiesta Tasca de Ingrid 11. Fiesta en casa de Pingüino Contra todo pronóstico: el viaje de la segunda generación anar- Junkolandia copunk y su naufragio en la dictadura del siglo xxi −como Conferry-. Fiesta en casas abandonadas de La Castellana Rodolfo Montes de Oca y Luis Qvintero Teatro Las Palmas Génesis y articulación en un ambiente de extrema polarización Vigencia de 4to Reich Generación post-Seattle Mauricio Cepeda (4to Reich): Me salvé de la Guardia Nacional ( 2 0 2 ) Aproximación distinta a los espacios públicos Juan Ignacio Morasso (Holocausto): Canciones que alertaron el Caracazo La solidaridad con los movimientos sociales Grabación CADIVI y el referente de la “revolución bolivariana” Concierto USB 1989 Importancia de la cultura Hazlo Tú Mismo (HTM) como mecanismo de producción y la presencia de Los regresos lo digital 6. Naufragio y fin de un periodo Crepúsculos impresos con fanzines. Cuando Barquisimeto fue capital nacional de la prensa subterránea. Rafael Uzcátegui 12. Decodifícame al chavismo. Lírica y estética punk de protesta bajo Impresión al seco gobiernos bolivarianos. Humano Derecho Radio La insondable levedad underground ( 1 1 6 ) ( 2 2 4 ) Lara fanzinera Corazón de tinta Fuego y cenizas 13. Discografia del punk venezolano 7. Las tumbas son para los muertos. Punks, torturas y detenciones arbitrarias en Venezuela. Rodolfo Montes de Oca ( 2 3 8 ) El Caballo de Troya policial: caso Julio Rojas Ávila La hora de las capuchas El uso de la jurisdicción militar contra civiles: caso Miguel Vivenes ( 1 2 8 ) Un punk en los intentos golpes de Estado Liberado por Rafael Caldera Las “pescas milagrosas” de la Policía Metropolitana: caso Johnny Castro Ningún ser humano es ilegal Los anarcopunks que avizoraron el fracaso de la reforma penitenciaria: el caso de la Cruz Negra Anarquista (CNA) Disentir no está permitido: el caso de Rafael Uzcátegui La defensa de los trabajadores Solidaridad tras las rejas El laberinto judicial: el caso José Manuel Delmoral La indignación popular: el caso de Gianni Scovino Epílogo: lo más preciado del ser humano es la libertad 8. Psh-Psh: La respuesta a la hegemonía masculina del primer punk venezolano. Rafael Uzcátegui ( 1 7 0 ) Irreverentes y Anti-Convencionales Rechazando la edulcoración La posibilidad de alcanzar los sueños 9. SICARIO: Cuando el hardcore se hizo banda sonora. Rafael Uzcátegui Punk colombiano y sicariato El despiste del director ( 1 7 6 ) Provocación y senderismo El video musical perdido ( 8 ) ( 9 ) Roger Núñez, baterista de Deskarriados, es golpeado por la Guardia Nacional Bolivariana, marcha por el Referendo Revocatorio, Caracas febrero 2004. Archivo Róger Núñez. Introducción Y AGRADECIMIENTOS Este no es un libro sobre individuos, aun- que los personajes están presentes en cada uno de los capítulos. Tampoco es un catálo- go de bandas o anécdotas de conciertos y peleas inter-tribales: La violencia sin sentido, presente más de lo necesario, siem- pre aburrió. Los fragmentos, que leerán a continuación, fueron los que quisimos y pudimos recordar. Nuestras lagunas y omi- siones deberán ser contadas por otros, con mayor o menor destreza. Lo mucho o lo poco que se vivió como punk lo abordamos como una excusa para conversar sobre la Venezuela que fuimos y la que deberíamos ser. Siendo la banda sonora que nos permitió llegar a lo que somos, este libro es nuestro acto de recipro- cidad a todas esas canciones y bandas que nos dieron el combustible necesario para continuar en el camino de la dignidad hu- mana, cualquier cosa que ello sea. Lo que no se comparte se olvida. Tener memoria en un país de recuerdos cortos e interesados, es la actitud más punk que existe. Ya lo dijo otra banda de cuatro acordes: La mejor venganza es tener éxito. Esto también es el testimonio que sobre- vivimos, casi intactos, a la época más oscu- ra de nuestra historia reciente. Finalmente queremos expresar nuestra gratitud con todas aquellas personas que, de manera desprendida, nos compartieron sus archivos personales: Edgar Jiménez, Felix Allueva y la Fundación Nuevas Bandas, Ingrid Dreissig, Elías Yanez, Roger Núñez, Juan Ignacio Morasso, Juan Pablo Núñez, Juan Lamata, José Cavero y Johnny Castro. También a la banda Agente Extraño, que accedió generosamente a recuperar canciones y tocarlas alrededor de la promoción del libro. L o s e d i t o r e s ( 1 0 ) ( 1 1 ) Motín Hurbano, Junkolandia julio 1985. Facebook Punk en Venezuela. P R Ó L O G O me seducía el espíritu rebelde, la ironía, la energía descontrolada. Me seducía la poesía Cuando Venezuela era el mejor país del por encima de la técnica. Me seducía el rui- mundo teníamos grandes artistas de protes- do, el sucio. ta. Yo iba a ver a Sentimiento Muerto a La música punk era sucia y los Mata de Coco y sacaba las canciones de Alí músicos también. Sin embargo, las letras Primera con mi primera guitarra. Todos eran profundas, sensibles, inteligentes. cantaban arrechos sobre lo jodidos que es- Eran letras de carajos que pensaban mejor tábamos. Y ahora que estamos jodidos de de lo que tocaban, que preferían leer libros verdad nadie canta arrecho. Porque para en vez de partituras, vivir en vez de prac- cantar arrecho hace falta energía, hace fal- ticar escalas. Muchas de esas letras eran de ta billete, hace falta dignidad. Dicen que protesta; creo que, más que por un sentido para tiempos tristes música alegre y para de justicia, por una necesidad en demoler lo tiempos alegres música triste. Dicen que establecido. Más que por amor al débil por éramos felices y no lo sabíamos. odio al poderoso. El hecho es que el punk Cuando yo era carajito o eras punk o tenía un discurso, una estética, una filosofía, eras heavy metal. No te podían gustar Sex y dominó al rock por 30 años, desde Ra- Pistols y Iron Maiden. Tenías que decidir, mones hasta su muerte. Y con el rock murió tenías que escoger un bando. En Caracas el punk, Punk not Dead fueron sus últimas esos bandos estaban bastante bien delimita- palabras. Todo muere, así es la vida. dos geográficamente: el Oeste era metalero y No sé realmente si esas letras cargadas el Este punk. Los pobres, en Caricuao, can- de contenido social me hicieron una persona taban sobre dragones y magos; los ricos del más consciente, no creo. No sé si escuchaba Country Club se quejaban de lo injusta que The Clash y Silvio Rodríguez por sus letras o era nuestra sociedad. Extraño, paradójico, a pesar de ellas. Nadie va a arreglar el mun- contra intuitivo, como la naturaleza huma- do con una canción, pero si lo vas a intentar na, como Venezuela. más te vale que sea con una buena. Yo crecí entre San Agustín y La Pas- tora pero siempre me identifiqué más con Asier CAzAlis los punketos y escuchaba Guns N’Roses a MúsiCo,CoMpositor y produCtor escondidas de mis amigos. Porque aunque Caracas, 2019 punk celebraba la individualidad, había que vestirse y peinarse de cierta forma y escuchar cierta música. Pero esas contradic- ciones escapaban a mi ímpetu adolescente, ( 1 2 ) ( 1 3 ) Alberto Cabello, Edgar Jiménez y “Cayayo” Troconis, de Sentimiento Muerto, vendiendo merchandising en el bulevar de Sabana Grande, Caracas 1985. Archivo Ingrid Dreissig. La historia del arte está lle- la rabia, actitud y carisma necesaria, en un per- na de individuos tan vir- formance que ha sido repetido por incontables tuosos como delirantes. cantantes hasta el presente, cuya influencia se Y cuando en un mismo proyecto esparció en diferentes rincones de Latinoamérica se encuentran dos personalidades hasta llegar a Caracas, y de ahí a diferentes inquietas y creativas el resultado lugares de Venezuela. es explosivo. Dentro del género musical rock abundan ejemplos MALCOLM, UN SUTIL EQUILIBRISTA de bandas inmortales cuya puesta Malcom McLaren ha sido una figura polémi- en escena era estelarizada por ca, amado y odiado por partes iguales, descrito un dúo dinámico, de los cuales como “el equilibrista que se balanceaba en la Lennon y McCartney, o Jagger y cuerda floja que separaba al genio del estafador”. Richards, son los ejemplos Nació siete meses después del fin de la Segunda más conocidos. Guerra Mundial, siendo parte de la generación Lo que hoy conocemos como de ingleses que creció escuchando historias sobre punk también surgió de la fusión los bombardeos de la Luftwaffe sobre Londres. de dos mentes febriles, Malcolm Hijo menor de un ingeniero escocés y una chica McLaren y Johnny Lydon, en un judía, un matrimonio que solo duró dos años. efímero momento de la cultura Su madre se casaría por segunda vez, dejando a contemporánea cuya conmoción los dos hermanos al cuidado de su abuela, Rose resultante no ha podido ser su- Corrie Isaacs. Durante años, Rose estimuló las perada cuarenta años después. inclinaciones artísticas de Malcom en la casa que Las condiciones que hicieron habitaban en el noreste de Londres, en el núme- obligatoria su aparición estaban ro 47 de Carysfort Road, territorio “Teddy boy”, allí y quizás, si ellos no hubieran la primera subcultura juvenil surgida tras la existido, hubiera hecho su apa- derrota del nazismo. Luego de ser expulsado de rición tarde o temprano. Sin em- varias escuelas, en 1964 ingresa a la primera de bargo, fue la colisión de esas dos las academias de arte, donde conocería a su me- personalidades la que hizo que, dia naranja –la diseñadora Vivienne Westwood-, en apenas pocos meses a finales su hermano Gordon Swire y Fred Vermorel. de los 70, el punk escandalizara a El cuarteto pasó a ser una pandilla de “diversión la opinión pública bien pensante radical”, inspirados en el ambiente cultural de como una amenaza que pretendía las izquierdas no soviéticas que generaron el demoler las bases de la civili- clima que hizo posible el Mayo francés. El mito zación occidental. Malcolm lo ubica ese año en los disturbios Cuando en 1977 los jóvenes callejeros de París. Lo cierto es que estaba en británicos retiraban el celofán del Londres indigestándose con los textos de la In- DE KING’S ROAD AL BULEVARD long play Never Mind The Bollocks, y colocaban ternacional Letrista, luego Internacional DE SABANA GRANDE: UNA GENEALOGÍA DEL PUNK VENEZOLANO delicadamente el vinilo bajo la aguja de su to- Situacionista, cuyo folleto Sobre la miseria de cadiscos, aquello se escuchaba como la banda la vida estudiantil considerada bajo sus aspectos sonora del fin del mundo. El rock, con todo y su económico, político, psicológico, sexual e intelectual, irreverencia, no había sonado así antes. Detrás aparecido dos años antes, era el caldo teórico R A F A E L U Z C Á T E G U I estaba la mente de Malcolm McLaren, quien dio detrás de las barricadas de Nanterre. S o c i ó l o g o , l i b e r t a r i o forma al grupo Sex Pistols, un concepto cuyo Tenemos a un estudiante de arte, con cuatro y d e f e n s o r imaginario y estética era de abierta ruptura con dedos de frente, en la capital de Europa cuando 1 d e D D H H . todo lo establecido. Pero al frente del escenario, muchas cosas pasaron, dejándose influenciar dándole vida, se encontraba Johnny “Rotten” por ellas. El libro La sociedad del espectáculo, la Lydon, quien escribía las letras y desbordaba creación de situaciones (la construcción concre- ( 1 4 ) ( 1 5 ) Johnny Rotten y Malcom McLaren luego de un juicio en la Corte de Malborough Street, Londres, por posesión de drogas, marzo 1977. Mirror Pix. ta de ambientes momentáneos de la vida y su incordiar las buenas costumbres británicas y, transformación en una calidad pasional supe- de paso, ganar dinero. Además de la ropa sado- rior) y la técnica artística del desvío (la pérdida masoquista, Sex exhibía franelas estampadas con de importancia del sentido original de cada ele- rostros de violadores e imágenes pornográficas, mento para crear un conjunto de significaciones así como prendas y camisas con manchones de diferente) fueron divagaciones del francés Guy lejía y frases hechas con plantilla: “Prueba la sub- Debord que, incubados en la cabeza de McLaren, versión, es divertida” o, simplemente, “Caos”. hervían por producir algo nuevo y diferente. Fueron las tiendas las que llevaron a McLaren En 1969 organizó un concierto en la Escuela de a Nueva York entre los años 1973 y 1974, otro Arte Goldsmith donde anunció un cartel con lugar donde también estaban ocurriendo cosas. los músicos del momento. El único realmente La pareja londinense pudo ver la aparición de contratado era King Crimson, pero las 20.000 bandas como Television, Velvet Underground personas esperaban ver a Pink Floyd, los Rolling y New York Dolls, con una estética andrógina Stones y John Lennon, cuyos nombres fueron y travestida que ejecutaba un rock and roll que, promocionados en el afiche bajo la diminuta luego de la soporífera década del reinado sin- leyenda “por confirmar”. McLaren ni siquiera fónico, regresaba a sus inicios salvajes. Luego de asistió al concierto, pero aquello le reveló la no- un memorable primer álbum homónimo en 1973, ción de que, si los jóvenes estaban aburridos la las muñecas neoyorquinas editaron un segundo mayor parte del tiempo, las palabras y actitud cuyas malas críticas pulverizaron su contrato correctas podían sacarlos de su modorra. con Mercury Records. McLaren aprovechó la Para 1971 Malcolm alquila una tienda en una oportunidad para convertirse en su manager, calle comercial de 3.2 kilómetros de longitud, experimentando sin éxito la provocación escéni- King’s Road, que para 1960 había sido el epicen- ca –como vestir a la banda de cuero rojo con la bandera soviética Sex exhibía franelas estampadas con rostros de fondo- que, luego en Londres, de violadores e imágenes pornográficas, así como prendas lo haría mundial- mente famoso. y camisas con manchones de lejía y frases hechas con plantilla: Cuando la “Prueba la subversión, es divertida” experiencia New York Dolls nau- o, simplemente, “Caos”. fragaba, McLaren tenía en mente la idea de crear una banda que promocionara los tro de la subcultura mod, con sus trajes hechos diseños de su esposa, para transformar a Sex a la medida, las bandas de garage rock y reggae, en el epicentro del nuevo fenómeno antimoda: la literatura existencialista y las motos scooter. “Todo lo que necesitaba entonces –declaró- era Vivienne Westwood desarrolla sus diseños de una manera de exponerlas al público, un modo ropa bajo varios nombres: Let It Rock en 1971; de presentar el aspecto de la música y el sonido Too Fast to Live, Too Young To Die posteriormente. de la ropa, de nuestra ropa. Necesitaba un gru- Más tarde se llamó Sex. La ropa se convirtió po”. La tienda de la pareja McLaren-Westwood en el lienzo de la visión díscola de la pareja, era un imán para desadaptados y marginados. catapultando la ropa punk antes de que alguna Semejante a la película The Shining de Stephen banda con esta denominación pisara un escena- King –donde el Hotel Overlook tiene vida pro- rio. Para McLaren, Sex, anunciado en letras de pia y convoca a personas para manipularlos-, la plástico de metro y medio, era suficiente para tienda atrajo uno a uno a los futuros Sex Pistols. ( 1 6 ) ( 1 7 ) Sex Pistols en Amsterdam, enero de 1977. Koen Suyk. El primero fue el bajista La relación de Lydon con la música provenía Glen Matlock, quien tanto de su entorno familiar como del barrio entró por primera vez a en el que habitaba: los 15 años: “La tienda de Malcolm, antes de que se Mis padres tenían una colección de discos transformara en Sex, era enorme. Ponían música todo el rato, espe- básicamente una tienda cialmente los fines de semana. A Boy Named ted. Para mí era como en- Sue, de Johnny Cash, era el típico disco que trar en la habitación de a mis padres les gustaba colocar para poner a mi abuela”. Estudiante de prueba a sus amigos. A mi madre le gustaban arte, como lo había sido el las baladas tradicionales y el folk, pero tam- propio Malcolm, pagaba bién los Kinks, los Beatles y las grandes can- sus estudios con trabajos tantes como Petula Clark y Shirley Bassey, a medio tiempo. Fue así además de la música de baile. como entró a trabajar en Let it rock, primero, y luego en Según describió en sus memorias, en su en- Sex. El segundo en pasar el torno se escuchaba reggae a todas horas, “era im- umbral del reino McLaren posible no oírlo porque muchos caribeños vivían fue Steve Jones, guitarra y en el barrio”. Tras ser expulsado de la escuela ladrón de poca monta –el a sus 15 años, 4 años antes de ser un Sex Pis- mito asegura que entró en tols, comenzó a estudiar en el Hackney College Sex para robarse ropa- que donde conoce a John Simon Ritchie, futuro Sid ya poseía una banda con su Vicious. Hicieron amistad por su amor común compañero de colegio Paul por David Bowie y Roxy Music, así como por la Cook. Estamos en 1975. El vestimenta a contracorriente: “Sabía perfecta- último fue John Lydon, a mente que las cosas iban muy mal y que eso, de quien Vivien le parecía el algún modo, era el combustible que alimentaba adecuado para vocalizar la lo que hacíamos”. Ambos estaban aburridos de banda. En agosto McLaren los estilos de rock que se habían convertido en la y Lydon se conocen final- a como te imaginas Rusia hoy en día”. Siendo de Dostoievski. Fue en los libros donde Lydon nueva cultura oficial británica: “En mi barrio a mente en Sex y, a cambio de un par de zapa- el mayor de cuatro hermanos, a la edad de siete descubrió cómo transformar la ira en energía –el nadie le importaba una mierda Sgt. Pepper’s. Por tos blancos, acepta a regañadientes hacer una años contrajo meningitis espinal: “Había ratas título de su autobiografía-: entonces los Beatles eran niños ricos pasándoselo audición. Aquella conversación, simplemente, por todas partes (…) Y, por entonces, yo hacía bien”, escupió. cambió la historia de la música contemporánea. barquitos de papel y los dejaba flotar en los char- Me gustaría dar las gracias al Lydon asistía a todos los conciertos que cos del patio, tocaba el agua y luego me tocaba la sistema británico de bibliotecas públicas, podía, tomando anfetaminas para beber cervezas JOHNNY, boca, así es como me infecté”. pues fueron mi campo de pruebas, allí es sin emborracharse. Los domingos iba al local EL “LANZAGRANADAS La enfermedad lo mantuvo un año en el donde aprendí a lanzar granadas verbales. Roundhouse: VERBALES” hospital, templando su carácter pero haciéndole Porque yo no arrojaba ladrillos a los escapa- En 1956 Elvis Presley estaba publicando el perder la memoria: rates en nombre de la rebelión sino palabras La diversidad de los estilos musicales era primer disco de su carrera, con cinco temas. En allí donde importaba. alucinante. Vi a Roxy Music, Judas Priest, Inglaterra la Reina Isabel II inauguraba la prime- Leer me salvó, fue una forma de regresar Queen (cuando eran jovencísimos), T. Rex, ra central nuclear comercial del mundo, azuzan- de la enfermedad. En la lectura me hallé a mí Lydon creció en una casa de dos habita- los Seeds, Mott the Hoople, la variedad era do la aparición del movimiento antinuclear. 1956 mismo; gracias a ella volví a acordarme de ciones donde convivían seis personas. En asombrosa y no había pretensiones sobre también fue el año del nacimiento en Londres de las cosas que para mí tenían sentido, me di la escuela primaria Eden Grove, un colegio quién tocaba primero y cosas así. John Joseph Lydon, cuyos padres eran migrantes cuenta de que era la misma persona de antes católico, las monjas lo criticaban por ser irlandeses que se habían instalado en el norte de de olvidarlo todo. zurdo, “la señal del demonio”. Sin embargo, Fue en esta época que decidió cortarse el pelo la ciudad. “Un barrio muy pobre –recuerda Ly- para el futuro “Rotten”, el encono provenía para comenzar a verse como el futuro autor de don en su autobiografía-, un lugar muy parecido Fue en este período que leyó Crimen y castigo por ser más listo que el resto de su clase. “Anarquía en el Reino Unido”. A diferencia de ( 1 8 ) ( 1 9 )

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.