ebook img

Ecuaciones diferenciales ordinarias: teoría de establildad y control PDF

308 Pages·16.909 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Ecuaciones diferenciales ordinarias: teoría de establildad y control

,"n U ))u (1) M. DE GUZMAN Ph. D. (Mothemotics),T he Universilyo f Chicogo. Doctor en Ciencios( Motemdlicosl,U niversidodC omplulenséd e Modrid. ECUACIONES DIFERENCIATES ORDINARIAS Teoría de estabilidad Control Y UI]IV.ERSIDADD E LA REPUBLICA FACI-;iTAD DE I}.IGI]NIERIA DEPAIiTAI\,IEiI']]O DE DOCU.l'VIHi'.'ir\CION Y j]IIiLIOTECA Bl;r-if-¡rl-ii DE: / H€ 6 81t Ne DE iNVEI'irARIo: Eo s'lz Primera edición, 1975 EO¡TORIAAL LHAMBRAS' . A. B. E. 182 Madrtd-1C. laudioC oello' 76 Dalegac¡ones: Barcelona-8E.n riqueG ranados6' l Bllbaol4. DoctorA lb¡ñ¿na'1 2 Málaqa.T rinidadG rund,1 7 Sevilia-12R. elnaM ercedes3' 5 i/alencta-3C. abillers'5 México Ed¡t¡aM exicana,S . A. Méx¡co.L ucerna8, 4 ' DesP.f Bep. Argentina Ed¡tor¡aSl iluetas,S . A. SuenoCn tres. EartoloméM lt¡e' 37¡15/¡t9 Perú Edit¡aP eruanaS. . R. Ltda. Lima.J osé Daaz,m 8 n c 0523$50 @ Es propiedadd el autor. Reservadosto dos los Uerechos. lsBN 84-205-05544 Depós¡tol egal: M. 20801'1975 lmpreso en España'Printed in Spain SeteccionesG ráticas' Carretüa de Infn, km' 11'500' Madr¡d (1975) Dedicdo a Mmía Luisa, mi mad'te, INDICEG ENERAL Capítulos Pdg¿t as PRóLoco VIT Origen y evolución de Ia teoría de ecuaciones diferenciales Los orígenes, l. De ñnes del si8lo xvlr hasta el si8lo x¡x, 4, La primera mitad del siglo xrx, 18. La segunda mitad de¡ siglo x¡x y comienzos del siglo xx, 24. Algunas direcciones contemporáneas, 27. Métodos de integración ... ... 30 Significación geométrica de la ecuación xr(t)=f(t, ¡(t)), 31. Ecuaciones con varia- bles separables, 35. Ecuaciones exactas, Facto! integrante, 37. Cambio de va- riables, 44. Ecuación lineal, 47. Desarrollo en serie. Método de la mayorante, 49. Aprox¡mación numérlca, 55. Teoremas básicos para la teoría de la existencia 59 Teorema de Ascolí-A¡zelá, 59. Ap¡oximación de funciones, 70. T€oremas del punto fijo, 75. 4 Existencia, unicidad y prolongabilidad de soluciones. Dependencia de parámetros y valores iniciales 85 El problema de Cauchy. Solución global, 86, El problena de Cauchy. Solución local, 96. Prolongabilidad de soluciones, 103. Lema de Gronwall. Dependencia de parámetros y de valores iniciales, 107. Diferenciabil¡dad respecto de parámetros. Teo¡ema de Peano, II2. Inecuaciones diferenciales. Teoremas de unicidad, ll7. 5 Ecuaciones lineales f28 Elementos de análisis matricial, 128. Teoría espectral elemental. Teorema de Jordan, 138. Ecuaciones lineales, 158. Coeñcientes constantes, tó6. Ecuaciones periódicas, 169. 6 Teoría de estabilidad. IIIétodo de la prinrera aproxirnación ... ... ... 173 Noción de estabilidad, 173. Estabilidad de ecuaciones lineales, 177. Algunos cri- terios de estabilidad aslntót¡ca, 182. Estabilidad de soluciones de ecuaclones no Iineales, 188. Un teorema sobre estabilidad orbital, 197, Teoría de estabilidad. El método directo de Lyapunov 2Ll Esrabilidad y estabilidad uniforme, 212, Inestabilidad, ZZ0. Estabilidad aslntó- tica, 223, La función de Lyapunov para ecuaciones lineales con coeficientes constantes, 227. Estabilidad para ecuaciones lineales con coeficientes variables, 230. El problema de Aizerman. El problema de Lurie, 233. a Introducción a la teoría de control 2r7 Sistemas de control, 237. El ambi€nte de la teorfa de controlr 240. Los métodos de la teorfa de control, Zl. Un eiemplo. Control de üempo mfnimo p¡üa un tren sin fricción, 243. Formulación del problema general de control de un slstema regido por ecuaciones diferenciales ordina¡ias, 249, vtl vill INDICE GENERAL Cepltulos Págttras 9 Control de sistemas lineales. El principio de rnóximo de Pontryagin ... 25L Un teorema de existenciay unic¡dad, 251. El teorema de Lyapunov, 252. El principio de máximo de Pont¡yatin, 264. l0 Sistemas lineales. Control de tiempo óptimo. Principio de bang-bang .., 271 El coniunto accesibleP. rincipio de bang-bant,2 72. Existenciad el control óDtimo. Principio de máximo de Pontryagin,2 77. Vr eiemplo, 281. ll Control de sistemas no lineales. El principio de máximo de Pontryagin. 286 El principiod e máximo,2 86.D emostraciódne l lema ll,l.2, 291, Bibliografía 297 Indice de ¡naterias 299 PBOLOGO ul¡J\.ir1-l5nAD DE lA REPtiBtIef, F/!r.) :l,,Ti1r-i ll;-: lr r':i]l'llillllA DliP.1 ):'l':r' i.i, to llli DOCLTII i':l i'l' :11'lr-)i'i \: B l l::I ' IOTECI IvIOliT'E\¡IDjlO - UitUGUAY El presente trabaio está fornmdo esencialmente por eI curso de ecuaciones diferenciales que he oenido impartiendo en la Unioersidad Complutense, du- ronte uarios años, para alumnos de tercer curso de Licenciatura en Matemá- ticas, Tras un primer capítulo con algunas notas históricas sobre Ia euolución de la teoría, la obra contiene tres partes bien diferenciadas. La primera de ellas, capítulos 2 a 5, constituge el cuerpo básico de Ia teoría de ecuaciones diferenciales ordinarias. La intención principal que me ha guiado en la selección de materias ha sido Ia de ofrecer algunas técnicas básicas para éste g muchos otros campos del anáIisis nzatemático, tales como teoremas del punto fiio, inecuaciones diferenciales, teoría espectral, etc. Es cierto que muchos resultados en la teoría de existencia g unicidad de soluciones podrían obtenerse por métodos más económicos que los utilizados, pero pienso que es mucho más importante para la formación del estudiante de Matemáticas Ia familiarización con técnicas que han llegado a ser fundamentales en el anáIisis actual que eI mero conocimiento de resultados. La segunda parte, capítulos 6 g 7, contiene t¿na introducción a Ia teoría de estabilidad de ecuaciones diferenciales ordinarias, He escogido urTos pocos teoremas bcisicos, tanto en el estudio de Ia estabilidad mediante la primera aproximación cotno ntediante el método de Lgapunou, para dar idea de las técnicas más itnportarxtes para el estudio de este campo, que está recibiendo actualmente un desarrollo tan notable gracias a los esfuerzos de ingenieros g matentáticos. La tercera parte, capítulos I a 11, se dedica a uno de los tenns de ntás interés práctico g teórico en relación con las ecuaciones diferenciales ordina- rias, la teoría de control. De fumdamental alcance en la tecnología actual pre- senta problernas ntuA estitttztlantes para eI matemático. El desanollo que aquí se ofrece de los resultados más irnportantes de Ia teoría, eI principio de Pontrgagin y el príncipio de <bang-bang>, euita totalmente las técnicas auan- zadas de teoría de Ia ntedida g del análisis funcional, requeridas en casi todos Ios textos actuales de teoría de control. Con ello, estos capítulos sobre control, así cottto los de estabilidad, son asequibles a todo estudiante de ingeniería con una mítúma base matemática. No se ha pretendido en tnodo alguno elaborar un tnanual de aplicaciones técnicas concretes, sino presentar la iustificaciótt de aquellos principios de antbas teorías, estabilidad g control, empleados cotzstantemente en la tecno- PROLOGO logía modernq. Es de esperarq ue un conocimiento mtis profundo de estos prin- cipios influga positiuamente en sus aplicaciones. La obra, por supuesto, está inspirada en otrcs muchas sobre ecuaciones diferenciales. Quiero hacer constar mi deuda, en pmticular con las que a contitzuación se citán. (EI nombre de un autor seguido de una fecha entre corchetes hace referencia a la bibliografía que se encuentra al final del texto): BrR¡esnrx |9701, Coon¡Ncror-LrvlNsoN [955], Copp¡,r.[ 965], HeuN [959], H¡I-ÁNrv [966], Helrln fl967l, Hlnrrr¡eN U9641, Hnnu¡s-LnSlrrr [969], Lrr-Menxus Ll967l, Pnrnovsru [966], Po¡¡rnyec¡N-Borryexsxrr-Geuxn¡rpzr- MlscrreNxo Í19621,S rrper.¡ovt 1963]. Asimismo quiero hacer constar que mi interés g nti traboio en ecuacionesd iferencialesh a estado siempre fuertemente inspirado por las obras y las enseñanzqsq ue he recibido del Prof. Arssnro Dou, c quien quiero manifestar aquí mi profundo agradecimiento. Agradezco la ayuda que he recibido de los profesores del Departamento de Ecuaciones Funcionales de la Unioersidad Complutense de Madrid, en particular de ]. FonreA, M. T. MiNÁncurz, R. MonryóN, I. PrneL, así como la agttda y estímulo de ntis estudiantes,e n particular de l. Roonfcuez Plñeno. Al Departamento de Apuntes de la Facultad de Ciencias agradezcos u esfuerzo e inta'és en el trabaio de edición de una primera oersión de estas notas. Finalntente quiero hacer constar mi agradecinúento a todo eI equipo de Ed¿torial Alhambra. La colaboración con éI ha constituido para núz-arn satisfacción continua. ( Madrid, 1975. M. oE GuzttÁN. Universidad Complutense de Madrid. I ORIGENY EVOLUCIOND E LA TEORIA DE ECUAGIONESD IFERENGIATES U}']I]¿I,íBSIDADDE LA REPLIB]TC J FACrll,il¿ir-i\ D;:l lt.jGillll. ill \ DljlP.^, l.lrii /r j\1EN,l() LIE DOCLrl4EliT'.\Cí()1.í Y FII')T,IOTEC, j14ON'-tEVIi)UO- llRU(lr-iAY Las notas históricas contenidase n este capítulo están en su mayor parte basadase n el apéndicee laboradop or JuscnKEwlrscHe n el texto de W. W. Srr- PANovt l963l. Existen textos, como el de Incr }9271 y HenrmlN [L964], que contienen referenciash istóricase xactasa isladamenteL. a obra histórica reciented e KrtNE Í19721c ontienev arios capítulosd edicadose specialmentea narrar el desarrollo de la teoría de las ecuacionesd iferenciales. Para aquellos que se introducen por vez primera en el estudio de las ecuacionesd iferencialesp arece aconsejablep osponerl a lectura de esta intro- ducción histórica hasta despuésd e haber leído por lo menosl os capítulos2 -5. LOS ORIGENES Los primeros ensayosd e tratamiento de ecuacionesd iferencialest uvieron lugar probablementeh acia finales del siglo xvr y comienzosd el xvll, motiva- dos por la producción de tablas de logaritmos.I . Nepren (1550-1617e) mpleó la siguiente interpretaciónc inemáticae n la construcciónd e sus tablas: Se considera sobre un eje 0X un móvil M que en el instante ú:0 parte de A(10?,0 ) con velocidad - V, siendo esta velocidad u(¿) en cada instante ú proporcional a la distancia de M a 0. Sobre otro eje 0y se considera otro móvil N que parte de 0 en el instante ú:0 con velocidad constante V. Sea r(ú) la distancia de M a 0, e y(t) la de N a 0 en el instante f. NAeTERd efinió entonces y(r) como el logaritmo de r(r), A(t):Lx(t). Cap. l. ORIGEN Y EVOLUCION DE LA TEORTA OE ECUACTONESD TFERENCIALES En terminologíam oderna se puede poner: r(0):107, dxldt: -Vxll9l, U(0):0, dgldt:V, y, así, dgldx: -I07lx, r(0): I0r, U(0):0 de donde resulta: U:Lx: l07log( f0?/r) Las tablas de Napier constituyen,p or tanto, una solución numérica, obte- nida por aproximacionesd, e una ecuación diferencial de primer orden. La eleccióna rbitraria de la constantel 0? está basadae n la costumbred e Ia época de dar al sen¡ rl2 el valor l0?. De esta forma los logaritmos de los senos de ángulos entre 0 y Tl2 eran dados en las tablas de Napier por enteros positivos. En el estudio de problemasr elacionadosc on los fenómenosn aturales ya Gnrrrao (1564-1642)y DEscenres (1596-1650)u tilizaron ecuacionesd iferen- ciales. Al resolver el problema del espacior ecorrido por un cuerpo en caída libre, Geulno (1638)d io la medida de este espacio,s {r), como el área de un triángulo rectángulo de catetos el tiempo t y la velocidad o(t):gt. Por tanto: I s(t):jst2 DescARtesm, otivado por sus trabajosd e óptica, enuncióy resolvió en 1628 el primero de los problemasl lamadosd e irusersíónd e Ia tangente,q ue vinieron a desempeñaru n papel muy importante en el desarrollo del cálculo y de las ecuacionesd iferenciales. Dados dos puntos fiios A, B, en el plano, se trata de obtener una curva C que los separe,d e modo que si se toma cualquier punto X de la curva y se traza la normal NtNr a ella en X, se tenga:

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.