ebook img

e-m-historia-1c2ba-alumno-sa PDF

320 Pages·2009·11.29 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview e-m-historia-1c2ba-alumno-sa

PAG 1-3* 10/11/09 12:15 Page 1 TEXTO PARA EL ESTUDIANTE MAGDALENA VALDÉS DÍAZ LICENCIADAENHISTORIA, PONTIFICIAUNIVERSIDADCATÓLICADECHILE. DIPLOMADOENPOLÍTICASPÚBLICAS, PONTIFICIAUNIVERSIDADCATÓLICADECHILE. PATRICIO ARRIAGADA VEYL LICENCIADOENHISTORIA, PONTIFICIAUNIVERSIDADCATÓLICADECHILE. MASTERENHISTORIADELAANTIGÜEDAD, UNIVERSITÉPARISI-PANTHÉONSORBONNE. DOCTORANTE, DOCTORADODEHISTORIADECHILE, PONTIFICIAUNIVERSIDADCATÓLICADECHILE. SUSANA BEATRIZ ROSSI MANZOR LICENCIADAENHISTORIA, PROFESORADEHISTORIA, GEOGRAFÍAYEDUCACIÓNCÍVICA PONTIFICIAUNIVERSIDADCATÓLICADECHILE. MAGÍSTERENHISTORIA, UNIVERSIDADDESANTIAGODECHILE. YASNA CONTRERAS GATICA GEÓGRAFO, PONTIFICIAUNIVERSIDADCATÓLICADECHILE. MAGÍSTERENDESARROLLOURBANO, PONTIFICIAUNIVERSIDADCATÓLICADECHILE. DOCTORANTE, DOCTORADOENARQUITECTURAYESTUDIOSURBANOS, PONTIFICIAUNIVERSIDADCATÓLICADECHILE. LUIS ALEJANDRO FUENTES ARCE GEÓGRAFO, PONTIFICIAUNIVERSIDADCATÓLICADECHILE. MAGÍSTERENDESARROLLOURBANO, PONTIFICIAUNIVERSIDADCATÓLICADECHILE. DOCTORANTE, DOCTORADOENARQUITECTURAYESTUDIOSURBANOS, PONTIFICIAUNIVERSIDADCATÓLICADECHILE. PAG 1-3* 23/11/09 11:57 Page 2 El material didáctico Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º, para Primer Año de Educación Media, es una obra colectiva, creada y diseñada por el Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santillana, bajo la dirección general de: MANUEL JOSÉ ROJAS LEIVA COORDINACIÓNDELPROYECTO: Eugenia Águila Garay JEFAÁREAHISTORIA: María Paz Rosas Velasco AUTORES: Magdalena Valdés Díaz Patricio Arriagada Veyl Susana Beatriz Rossi Manzor Yasna Contreras Gatica Luis Alejandro Fuentes Arce EDICIÓN: Isidora Puga Serrano REVISIÓNDEESPECIALISTA: Jorge Rojas Fuentes CORRECCIÓNDEESTILO: Isabel Spoerer Varela Astrid Fernández Bravo DOCUMENTACIÓN: Paulina Novoa Venturino María Paz Contreras Fuentes La realización gráfica ha sido efectuada bajo la dirección de: VERÓNICA ROJAS LUNA COORDINACIÓNGRÁFICA: Carlota Godoy Bustos COORDINACIÓNLICITACIÓN: Xenia Venegas Zevallos DISEÑOYDIAGRAMACIÓN: Claudia Pino Sierra CARTOGRAFÍA: Archivo Santillana Hugo Aliste Benavides Gisconsultores ILUSTRACIONES: Christian Lungenstrass Álvarez INFOGRAFÍAS: Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del Cristián Cartes Arce "Copyright", bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella FOTOGRAFÍAS: mediante alquiler o préstamo público. Archivo Santillana Latinstock Centro Nacional del Patrimonio Fotográfico (CENFOTO) © 2009, by Santillana del Pacífico S.A. de Ediciones Dr. Aníbal Ariztía 1444, Providencia, Santiago (Chile) CUBIERTA: PRINTED IN CHILE Xenia Venegas Zevallos Impreso en Chile por Quebecor World S.A. ISBN: 978-956-15-1556-7 FOTOGRAFÍACUBIERTA: Inscripción N° Magdalena Rojas Goldsack www.santillana.cl PRODUCCIÓN: Germán Urrutia Garín PAG 1-3* 10/11/09 12:15 Page 3 Presentación En este Texto, Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º, te invitamos a conocer y reflexionar sobre la sociedad contemporánea. Se abordan los grandes temas que han configurado el mundo actual, especialmente las tensiones que marcaron el siglo XX, como las dos guerras mundiales, el genocidio y la Guerra Fría, pero también sus logros: el respeto por los Derechos Humanos y la ampliación de los derechos ciudadanos, los movimientos sociales, la lucha contra la segregación racial, el desarrollo científico y tecnológico. El Texto se orienta a la búsqueda de una mirada crítica y comprensiva del mundo globalizado en el cual vivimos y sobre sus principales problemas y desafíos: la superación de la pobreza, el deterioro del medioambiente, la violencia expresada en las guerras y en el terrorismo, el acceso igualitario a los beneficios de la informática, de la tecnología y de la mundialización de la economía. Junto con el reconocimiento del contexto histórico, abordamos aspectos relativos a la distribución y características de la población mundial, en particular de los efectos de los procesos de urbanización y migración, poniendo el foco en la gran diversidad cultural que define al mundo actual. Te invitamos a indagar, analizar e interpretar los temas que preocupan a la sociedad contemporánea, mediante la lectura crítica de múltiples y diversos documentos: textos escritos, datos estadísticos, cronologías, mapas, obras pictóricas e imágenes, que te guiarán en la reflexión acerca de cómo es posible construir un mundo mejor y alcanzar una mejor calidad de vida para toda la población mundial, sin exclusiones ni diferencias. INDICE* 10/11/09 12:32 Page 4 Índice T A EMAS CTIVIDADES Pág. Pág. g. 8 UNIDAD1 1. El liberalismo y sus efectos 13 Antes de empezar 11 Pá El legado 2. La tecnología transforma la sociedad 15 ¿Cómo voy? 21 del siglo XIX 3. El Imperialismo colonial contemporáneo 22 Taller. Análisis de mapas históricos 28 ¿Qué aprendí? 29 Pág. 10 UNIDAD2 1. Antecedentes de la Primera Antes de empezar 33 o Guerra Mundial 35 ¿Cómo voy? 46 La Primera e n 2. La Gran Guerra: un problema mundial 37 Taller. Análisis de fuentes 54 á Guerra Mundial or 3. La Revolución rusa 43 ¿Qué aprendí? 55 mp Pág. 32 4. Balance de la guerra 47 e 5. La paz fallida 50 t n o c o 1. Rediseño de Europa y el mundo 61 Antes de empezar 59 d UNIDAD3 n 2. La Gran Depresión de 1929 63 ¿Cómo voy? 68 u El mundo m 3. La transformación de los modelos Taller. Elaboración de un ensayo 78 entreguerras el económicos 66 ¿Qué aprendí? 79 d Pág. 58 4. El surgimiento de los totalitarismos 69 n ó 5. La Guerra Civil española 76 ci a 6. El arte durante el período entreguerras 77 r u g fi on UNIDAD4 1. Los orígenes de la Segunda Antes de empezar 83 c La Segunda Guerra Mundial 85 ¿Cómo voy? 93 a L Guerra Mundial 2. El avance alemán sobre Europa 89 Taller. El cine como documento histórico 102 3. El fin de la Segunda Guerra Mundial 94 ¿Qué aprendí? 103 Pág. 82 I o 4. Consecuencias de la Segunda tul Guerra Mundial 97 Momento filosófico 106 pí a Proyecto ciudadano 108 C 12 UNIDAD5 1. La Guerra Fría: el nuevo orden Antes de empezar 115 1 g. Un mundo de la posguerra 117 ¿Cómo voy? 127 Pá bipolar 2. Tensiones y guerras locales 128 Taller. Interpretar carteles de propaganda 134 ¿Qué aprendí? 135 a Pág. 114 r r e u osg UNIDAD6 1. Descolonización y Tercer Mundo 141 Antes de empezar 139 p Tercer Mundo, 2. América Latina durante la Guerra Fría 149 ¿Cómo voy? 157 a l economía y 3. Prosperidad económica y Taller. La prensa como fuente histórica 166 e d sociedad Estado de bienestar 155 ¿Qué aprendí? 167 en Pág. 138 4. Una sociedad en transformación 158 d r 5. El arte en la sociedad de masas 165 o o v ue UNIDAD7 1. El nuevo orden político y económico 173 Antes de empezar 171 n El nuevo 2. El fin del bloque comunista 183 ¿Cómo voy? 182 El contexto 3. El nuevo orden mundial: Taller. Internet como documento histórico 192 II internacional la hegemonía norteamericana 187 ¿Qué aprendí? 193 o ul Pág. 170 t Momento artístico 195 pí a Proyecto ciudadano 198 C 44 ÍNDICE INDICE* 10/11/09 12:32 Page 5 TEMAS Pág. ACTIVIDADES Pág. 02 Unidad 8 1. La población mundial 207 Antes de empezar 205 2 g. Población y 2. La diversidad cultural del mundo 214 ¿Cómo voy? 213 Pá culturas 3. Patrimonio cultural y globalización 222 Taller. Elaboración de una pirámide de población 228 Pág. 204 ¿Qué aprendí? 229 Unidad 9 1. Población urbana y ciudad 235 Antes de empezar 233 Las ciudades y 2. Los espacios rurales 242 ¿Cómo voy? 247 los espacios 3. Las migraciones y sus Taller. Elaboración de una encuesta 256 rurales consecuencias a nivel mundial 248 ¿Qué aprendí? 257 Pág. 232 4. La nueva ciudadanía 254 o d a Unidad 10 1. Las actividades económicas 263 Antes de empezar 261 z ali Economía y 2. La globalización 265 ¿Cómo voy? 271 b o globalización 3. Características de la economía global 272 Taller. Argumentación y gl 4. Las ciudades globales 280 contraargumentación 282 o Pág. 260 d 5. Los grandes problemas globales 281 ¿Qué aprendí? 283 n u m y n Unidad 11 1. Las nuevas tecnologías de Antes de empezar 287 ó ci Sociedad y la información y comunicación 289 ¿Cómo voy? 299 a bl tecnología global 2. Las influencias culturales de Taller. Cómo interpretar un índice o la globalización 292 estadístico 308 P Pág. 286 3. La sociedad de la información 296 ¿Qué aprendí? 309 III 4. La nueva geografía del o mundo globalizado 300 Momento científico 312 ul t 5. La resistencia a la globalización 303 Proyecto ciudadano 314 pí a 6. La influencia de la globalización en Chile 305 C Anexos Bibliografía y Solucionario 318 ÍNDICE 5 ORGANIZACION DEL TEXTO 10/11/09 12:31 Page 6 O RGANIZACIÓN DEL TEXTO El texto está organizado en tres capítulos, dos referidos a la historia contemporánea, comenzando desde el siglo XIX hasta la actualidad, y un tercero que trata sobre las transformaciones demográficas contemporáneas. Cada capítulo cuenta con tres o cuatro unidades, en las que encontrarás las siguientes páginas y secciones: Inicio de capítulo Al iniciar cada capítulo encontrarás dos imágenes con un texto que relaciona lo que se estudiará en el capítulo y la actualidad. Además se presenta un mapa que ubica el espacio en donde se llevarán a cabo los procesos históricos y un resumen de los principales hitos del período que comprende cada capítulo. Inicio de unidad Al iniciar cada unidad encontrarás una imagen y un documento para motivar el estudio de esta, además de un listado con los Aprendizajes esperados que alcanzarás al estudiarla. Luego, se presentan dos páginas de evaluación diagnóstica, con preguntas que te invitan a recordar lo que sabes del tema que se trabajará en la unidad. Páginas de desarrollo de contenidos Temas Apoyado por imágenes, mapas, gráficos y textos, se desarrolla cada uno de los temas que conforman la unidad. Actividades Al final de cada tema encontrarás un Trabajemos, el que evalúa los contenidos estudiados en dicho tema. Al finalizar dos o tres temas de la unidad, encontrarás una página de actividades ¿Cómo voy? para que compruebes lo que has aprendido en la unidad. 66 ORGANIZACIÓNDELTEXTO ORGANIZACION DEL TEXTO 10/11/09 12:31 Page 7 Biografía Sección que presenta la descripción de la vida de un personaje importante de la unidad. Taller Al finalizar cada unidad, se presenta una estrategia de trabajo distinta que puedes aplicar para estudiar diferentes temas. Sabías que… Sección que muestra una anécdota o dato curioso relacionado con el tema en estudio. El mundo hoy Sección que relaciona los contenidos estudiados con algún tema de actualidad. Nuestro patrimonio Sección que a partir de un tema seleccionado, profundiza aspectos relacionados con actitudes y valores. Páginas de cierre de unidad ¿Qué aprendí? Se presentan actividades para que verifiques lo que lograste aprender en la unidad. Para aprender más Al final de cada unidad encontrarás referencias de libros y sitios webs que puedes consultar para desarrollar las actividades o profundizar alguno de los temas trabajados. Páginas de cierre de capítulo Momento filosófico, Momento artístico o Momento científico Se presenta un momento de diferentes disciplinas donde se trabajan temas relacionados con las unidades. Proyecto ciudadano Se presentan temáticas del capítulo relacionadas con nuestros derechos y deberes ciudadanos. ORGANIZACIÓNDELTEXTO 7 PAG 8-9 23/11/09 11:27 Page 8 La configuración del mundo contemporáneo I o l u t í p a C K C O T S N TI A L La historia hoy El mundo en el que vivimos no se logra comprender en su totalidad sin la observación de la historia que le antecede. Una serie de cambios y trastornos ocurridos en los últimos siglos han terminado por transformar profundamente las bases sociales, económicas, culturales y políticas de nuestro presente. Los principios liberales que triunfaron en la Europa de los siglos XVIII y XIX terminaron por sucumbir durante la primera mitad del siglo pasado. La Revolución rusa y las guerras mundiales modificaron drásticamente la cara del mundo, trayendo como consecuencia la presencia de nuevos Estados líderes y nuevas K C disputas ideológicas. O T S N TI A L IMÁGENES: Superior: “El rey Riouga de Uganda y el explorador inglés Samuel Baker en una ceremonia en 1869”. En 1864, Baker descubrió el lago Alberto, cuando buscaba las fuentes del Nilo. Inferior: Niños alemanes en 1937. 8 CAPÍTULOI PAG 8-9 7/12/09 16:55 Page 9 El espacio L A RI O T DI E O V HI C R A Hitos del período Primera Guerra Mundial Mundo entreguerras Segunda Guerra Mundial 1914-1918 1918-1939 1939-1945 1914 Asesinato del archiduque 1922 Mussolini en el poder. 1941 Ataque japonés a Pearl Francisco Fernando en Sarajevo 1929 Gran Depresión. Harbour. 1916 Batalla de Verdún. 1931 Japón ocupa Manchuria en China. 1943 Derrota alemana en 1917 Revolución rusa. 1933 Hitler llega al poder en Alemania. Stalingrado. 1918 Tratado de paz de Brest- 1936-1939 Guerra Civil española. 1944 Desembarco de Litovsk. Normandía. 1936 Formación del eje Roma-Berlín. 1919 Tratado de Versalles. 1945 Carta de la Organización 1938 Comienza la persecución a los de las Naciones Unidas. Bombas judíos. Anexión de Austria por Alemania. atómicas sobre Hiroshima y 1939 Alemania ocupa Checoslovaquia y Nagasaki. Rendición incondicional Polonia. Italia invade Albania. Pacto de Alemania y Japón. de Acero. Pacto de no agresión germano-soviético. Actividades previas: 1. ¿Qué entiendes por mundo contemporáneo? 2. ¿Qué hechos de los que aparecen en la cronología conoces? 3. ¿Crees que ha cambiado mucho el mundo en los últimos dos siglos?, ¿por qué? LACONFIGURACIÓNDELMUNDOCONTEMPORÁNEO 9 UNIDAD 1 10/11/09 12:42 Page 10 11 dd SEol cleiegdaaddo cdoello snigialol XIX aa dd nini UU Aprenderé a: “La colonización es la fuerza expansiva de un pueblo, es su potencia de reproducción, es su Visualizar el escenario político, dilatación y su multiplicación a través del espacio, económico y social en que se es la sumisión del universo o de una gran parte de encontraba Europa al término él, a su lengua, a sus costumbres, a sus ideas y a del siglo XIX. sus leyes. Un pueblo que coloniza es un pueblo Conocer y comprender el origen que pone los cimientos de su grandeza y de su de las tensiones políticas que supremacía futura”. derivaron en los conflictos del siglo XX. Paul Leroy-Beaulieu, La colonización en los tiempos Reconocer el apogeo del modernos, París, 1874. Fragmento. imperialismo como una etapa que dio lugar el desarrollo del capitalismo y que condujo a diversos conflictos que culminaron en la Primera Guerra Mundial. IMAGEN: Recepción de los embajadores de Siam por Napoleón III y su mujer Eugenia de Montijo, en Fontainebleau el 27 de junio de 1861. Obra de Jean Léon Gerôme (1861-1864). En Museo de Chateau, en Versailles, Francia. 1100 Unidad 1

Description:
económico existía en Europa desde el siglo XVI, pero no fue sino hasta la. Revolución industrial que aceleró su ritmo debido al éxito y al progreso
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.