ebook img

E l C amino de las Palabras de los Pueblos PDF

464 Pages·2013·17.63 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview E l C amino de las Palabras de los Pueblos

s o l b e u P s o l e d s a r b a l a P s a l e d o n i m a C l E Iniciativa para la Reconstrucción y Recuperación de la Memoria Histórica http://resistenciadlp.webcindario.com/ [email protected] Colectivo Memoria Histórica - CODPI Primera Edición, entregado en Nebaj, Quiché, septiembre de 2013. Distribuido a comunidades del norte del departamento de Quiché. ISBN: Editorial: Magna Terra editores 5a avenida 4-75, zona 2, ciudad de Guatemala (502) 22380175, 22514048 www.magnaterraeditores.com APOYA: COFINANCIA: EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS LOS CUATRO RUMB R A Z RIN VAIVV A A ARRA AP P RIRITTSISISSEERR OS ESTA HISTORIA YO SI LA ENTIENDO PORQUE ES LA HISTORIA QUE YO VIVÍ RRAS ADA E Z Y TI RA NA PUEBLDOES G UER CLA ZAP AL NUESTROS ACUERDOS COLECTIVOS Que sea un libro colectivo. Que contenga las palabras y los entendimientos de todas y todos. Que no borre la memoria hablada de los pueblos, sino que ayude a fundamen- tarla y profundizarla. Que recoja la historia de la resistencia histórica de los pueblos en Quiché. Que sea el ABC de la historia de la resistencia. Que sea un libro redondo como nuestro tiempo, como nuestro calendario, que en donde comienza termina y donde ter- mina comienza otra vez. Porque la resistencia no ha terminado, ni terminará. Que todo el desarrollo del trabajo de este libro sea participativo. La pita delgada representa la his- toria narrativa de los pueblos. La pita gorda describe los hecho épicos de lucha y resis- tencia de los pueblos. En nuestra metodología de trabajo de reconstrucción y recupera- ción de la memoria, cada persona ha escrito en masking tape, momentos importantes de su vida y su historia personal, familiar y comunitaria. Es así como cada pita, cada mas- king y cada hecho se encuentran en el espacio y el tiempo en una rueda asamblearia. Un día tan glorioso y lluvioso, decidí viajar a un viaje de mediana distancia, viajando por todo el camino con rumbo a México. Lo llamé: “mi rutina elegida”. Caminando por todo el camino, tan solo, a medio camino, oí una voz que decía: Ven, ven, ven. Dije ¿qué es esto? Me acerqué donde se oía esa voz y no pude ver nada más que una pequeña rana clara. Le pregunté: ¿Tú me llamas? Y me contesto: Sí. Y le dije: ¿Quién eres? Y me contesta: Soy un testigo de la verdad mientras yo la veía, pegó un salto hasta el río y se sentó sobre una piedra y nuevamente me dijo: Sigue tu camino. Entonces continué mi marcha y en mí me decía: ¿qué es esto? Más adelante, encontre a un señor sentado sobre un pequeño cerro, y me dijo: ¿A dónde vas? Le dije: Esta es mi rutina elegida. Y le pregunté: ¿Quién es usted? Él me respondió: Soy el rey Xek’uxtum y soy testigo de la verdad. Y esto me dejó una gran impresión. Él al ver mi preocupación, me dijo: Sigue tu rutina. Entonces, seguí mi destino pensando en lo sucedido. Pasaba sobre un puente y oí un grito de terror bajo ese puente y me detuve a escuchar y mirar. Vi a un ser inerte que caminaba arrastrando su pecho sobre un canal de piedra, corre y corre sin detenerse. Corría al norte y me dijo: Soy testigo de la verdad. Y mi nombre es ¡Bombero Voluntario! Con eso ya no pude ver más. Entonces, continué mi marcha sobre mi rutina elegida. Sentía mucho cansancio. Subí a un cerro bastante grande y en él tomé un descanso, sentado, pensando en todo lo que oí y vi. Desde donde estaba, veía otro cerro más alto. De tantas miradas, pude ver y oír un grito que dice: ¡También soy testigo de la verdad!, Y yo en silencio le pregunté: ¿Cómo te llamas? Y me dijo: Soy el rey Gichcan, conozco el sufrimiento de los 4 puntos cardinales. Y yo por la lejana distancia no le pude decir nada, más que escucharlo. Y dentro de mí mismo me decía: Continuaré mi marcha sobre mi rutina. Y esta rutina tan dificil me condujo en medio del señor K’alvitz y Sumal. Entre el territorio de estos dos señores logré ver un tatuaje de color de tinta roja, tatuado sobre la espalda de la Santa Madre Tierra. Me pregunté: ¿Qué es esto? Y Como caminaba tan solo, no había ni siquiera con quién platicar. De repente, se me acercó un pájaro carpintero, que en idioma se llama “Pich”. Me dijo: ¿Ves esto? Y le dije: Sí señor. Y me contesta: Quieres saber, ese tatuaje de color rojo es la sangre de todos los inocentes y víctimas del Nerón. Ahora lo ves tatuado sobre nuestra Madre Tierra y jamás se borrará. Y agregó diciendo: Tienes muchos testigos más de este hecho. Mientras conversábamos con este señor se incorporó otro amigo más y me dijo que se llamaba Guardabarranco. Y me dijo que también es un testigo más de los hechos. Y me informó sobre las funciones de cada testigo: El primer testigo, Rana Clara, fue el que nos enseñó a cruzar ríos y barrancos. El segundo testigo, Xek’ustun, defendió y encubrió de la vista de Negro Nerón. El tercer testigo era el río Xakbal, se llamó Bombero Voluntario. Él trasladó a los heridos y a los muertos a la morgue del hospital Yula San Juan, ubicado en la calzada Ixcán. El cuarto testigo, el rey Gichcan, orientó desde la cumbre de Visich el camino de protección y liberación de la rabia de Nerón. Los quintos testigos, el Pájaro Carpintero y el Guardabarranco fueron los que llevaban las noticias, informaciones y correos dentro de los grupos y poblaciones. Durante su recorrido sobre los árboles y cerros, observaron a los bloques organizados de Nerón rabioso. Y fue así, el final del recorrido del viajero perdido. EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS PUEBLOS Y TIERRAS DE GUERRA Índice 1. El Camino de las Palabras de los Pueblos 9 2. Los Cuatro Rumbos 43 2.1. Origen y territorio 44 2.2. La primera concentración forzosa de nuestro pueblo 63 2.3. El camino del café: despojo de tierra y explotación de mano de obra de pueblos indígenas 75 2.4. Los pueblos resisten construyendo 99 2.5. El proyecto militar de los años setenta, un nuevo reordenamiento en el norte del país 121 2.6. La guerra como reordenamiento de las áreas, del territorio y los recursos naturales. Nuestras Resistencias 139 3. Pueblos y tierras de Guerra 153 3.1. El cerco militar 1980-1981 154 3.2. La concentración de la población 161 3.3. La masificación de la agresión 169 3.4. La política de tierra arrasada y las operaciones de barrida 175 3.5. La caída del gobierno de Lucas García, un giro en la estrategia contrainsurgente 186 3.6. Desalojo y concentración de población, liberación de territorio y recursos naturales 193 3.7. Operación extrema de desalojo de población, liberación de territorio y recursos naturales 203 3.8. El golpe de Estado del 8 de agosto de 1983 208 3.9. Los caminos del Sumal Grande 211 3.10. Polos de desarrollo y aldeas modelo 233 3.11. Resistencia a largo plazo: la refundación de sus comunidades 241 4. La paz alcanzada 266 4.1. Desplazamiento, desarraigo y refugio 268 4.2. Desplazamiento y dispersión forzosa de las CPR-Sierra 271 4.3. Censo de los daños materiales 278 4.4. La cuestión de la tierra 280 4.5. Incertidumbre de la seguridad jurídica de la tierra 281 4.6. Acuerdos de Paz y modelo neoliberal 308 4.7. La última conquista o nuevos dueños de los pueblos, sus tierra y sus recursos naturales 317 7 5. Resistir para vivir, Resistir para avanzar 375 5.1. Un territorio que se agota 377 5.2. Una voz que no se quiere escucha 395 5.3. Un camino solidario con los seres humanos y la naturaleza 398 5.4. Los municipios Ixiles 423 5.5. Una nueva agresión una nueva resistencia 431 Participantes en el Proceso de Iniciativa de Memoria Histórica 2005-2012 Algunos Mártires presentes en la Memoria Colectiva de los Pueblos en Quiché 6. Bibliografía y Documentos Consultados 7. Anexos de mapas 1. EL CAMINO DE LAS PALABRAS DE LOS PUEBLOS resistencias hiRsteócroicnasst rduec cloióMsn ap cnuotealbe “cloRtsiUv adE eDd AeQ uaDigcErh eRésU,i o2EnD0e0As5S y.”

Description:
de Tierra Colorada y Parraxtut pasa por el Boquerón Viejo, que también es nidades y aldeas como Panamán, El Desengaño, El Caracol,. Chimel
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.