MODELOS DE CALIDAD EN ANATOMÍA PATOLÓGICA. EL DEBATE DE LOS MÉTODOS Dra. Montserrat Chao Crecente Montserrat Chao Crecente ¿POR QUÉ IMPLANTAR UN SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA? ¿QUÉ ES UN SGC? Es la estructura organiza0va que permite a un Centro o Servicio, ges0onar la calidad de tal modo que resulte coherente con: Su Polí0ca de Calidad Las necesidades y expecta0vas de sus clientes Su estrategia de negocio La mejora con0nua ¿Qué esperamos del SGC? Asegurar que los procesos que configuran el desarrollo de la ges0ón están en línea con los estándares internacionales. Reducir el riesgo de cometer errores y entregar productos no conformes a los pacientes. Fomentar el trabajo en equipo y la máxima colaboración entre los miembros de la organización. Conseguir un aumento con0nuado de la eficacia y la eficiencia. Mantener una evidencia tangible de compromiso con la calidad. Mantener la mejora con0nua tras la implantación. Las razones por las que resulta útil implantar un SGC Ø Escuchar la voz del cliente Ø Conocer sus expectativas Ø Conocer su satisfacción Ø Favorecer la comunicación con el entorno Ø Fomentar la participación Ø Fomentar la innovación Ø Favorecer la comunicación interna Ø Permitir la implantación de las mejores prácticas. Ø Utilizar las herramientas necesarias para detectar todas las oportunidades de mejora de nuestra organización. Ventaja competitiva: • Aumenta el prestigio • Aumenta la competitividad • Aumenta la confianza Ahorro: • Disminución de los costes de no calidad • Más eficacia y eficiencia • Disminución del reproceso • Disminución del fallo Mayor organización: • Responsabilidades bien definidas • Documentación de las actividades clave • Planes de control de las mismas • Oportunidades de mejora Ciclo PDCA de Deming-Mejora continua de la calidad Definir el proyecto Planificar Describir la situación actual Analizar hechos y datos Establecer acciones Realizar Ejecutar las acciones establecidas Verificar Verificar los resultados Estandarizar Actuar Documentar y definir nuevos proyectos IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS Datos obtenidos por evaluación o monitorización. Valoración del personal del equipo: técnicas de equipo, encuestas. Opiniones derivadas de las observaciones personales. CERTIFICACIÓN EFQM ACREDITACIÓN Certificación: Es la llevada a cabo por una entidad reconocida mediante la que se manifiesta la conformidad de una empresa, producto, proceso, servicio o persona con los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas. NORMALIZACIÓN: Actividad encaminada a establecer un acuerdo voluntario entre fabricantes, consumidores, usuarios y administración sobre las características técnicas de un producto, servicio o sistema.
Description: