ebook img

Don Quijote [microform] PDF

221.3 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Don Quijote [microform]

'..-> w}; - Octubre 4 de 1§8B o 'O O r^ • :3 : : 04 • a» -S Q¡ Vi ¿ s ^ o o r5 Oh eu 12; fT-^Ty^'^' :; s ,- <» '€ t. -:. -^ 'i£^ -''. A -?í :<-^:í Lívi: -.ly-AV;*' ¡^ 'ii .^•'''i:í^•-^/-*.'ís;-í i,'Í»tf^^^ "^a».' ^'^i ^ » •.••'*'-•< •.'«.*: W^^ \ V>t.V.*,r.-, <• f im -y' . <j.,;yf^:'-». •irtTíir'Sí ...iOilf^^'X'i^l .-<.--'V"^ .^^ •A\i i'-T*-:-'¿?''L5v3 ^v ^¿^^^^ '^^ V % ->•?•'.• .-r.- íf ':P. \ \ -»!•/ y r»-». " 'r^»: r.v.i.•*- Jt >..-. •>/' r:\ ".:-'>. •'^:v^;^i. :-.. >.s:^í-',^ú. ,*V-í y^i^ w'-v.*r;'>i,??--.v-^;;y / v3|v ¿¿; ^:?11 •— r-í"^ -^'Tff .Vi^l •vH...'' f* ,^i-!. '-^'-:í- IjKf- - <^ . - . • r- ••-'• -r ^t-".:, ¿1 V«<«OKii'« /--.-: t,í.',.i^í'L, !•*-.-j. ^ ^^P^.: ' % ..•>-^-!'."'?.•^^W- ; -. fi^Wfs^^%í^ '. '.V ..'.I IJOTE .•- •* ^¿¿/7¿/a M^/ ¿'a/r/oy^/Mi.j'rMyr, e/ Jíafy/t/efa/i'fz/rfrfeffra/}/^^ foyr e^/^f^í^'^^^^- ~^ '/cío cru^fti^ »,,3ff-y,, ;;/.'- ^^d/é» A^/Xl>'Ár^J \ \r I * / •*- -M #, CaiJ-ITOTE CDHT ID — ^ vi —No de esa hora alegre y terrorífica que despierta ea nues- digas tal, pecador de mi. Acuérdate de lo es- naario correspondiente sobre el asesinato de Juan Bau- tra imajiuaciou los tempestuosos recuerdos del bien fu- forzalos que eran aquellos escuderos de caballeros tista Loza > . turo. andantes que jamás sintieron pavor en lo& mas difí- ¡Y luego diremos que las leyes no se campleu, y } La luna oscilaba lentamente en el espacio, suspendi- ciles trances de sus andanzas. que no protegen á nad.e ! Esto es quejarse de vicio. da por iuvisibles cordones, cual las funerales autor- —Fuera bueno Que su merced me coatara alguna ] chas de Himeneo, y el sol, dejando ver la punta de de esas historian cíe valerosos caballeros, y tal vez El bacon (varón dos veces) Vou Pollioirz, (cuidado su negra cabellera tras el lejano monte, daba el pal dcs—a suerte tomara yo algún valor. con confuiidirlo con buen pollino) ha salido á explo- saje un tinte sombrio de alegre claridad. Escucha pues, amigó Sancho que voy á referirte rar las regiones mas apaitadas del sud. Nada faltaba á aquel esplendente cuadro de la na^- un caso que yo mismo presencié en unas de mis escur- ¿ Y á él quien le explora? Su apellido por lo menos turaleza; ni la nieve, que bordaba las matas de los siones pOr esos mundos. es digno de un detenido estudio. pinos y las copas de los alcauciles; ni los pájaros que Y Don Quijote acomodándose sobre suJRociuante y volaban, alegremente; ni los toros que con dulces en- Sancho sobre su Rucio, dispusiéronse amo y criado, Un parrafíto selecto y sin malicia, de la relación dechas y tiernos suspiros cantaban su amor á las el uno á referir y el otro á escuchar la siguiente ve- hecha por un testigo presencial del suceso, en la re- verdes golondrinas. ríd—ica historia. ciente exploración al Chaco Ni el nías ligero ruido turbaba el estruendoso silen- Has de saber Sancho amigo, que hubo un tiem- «Indios muertos 227, caballos v muías tomados á cio que reinaba en aquel bosque, mansión de la muerte po eu el que los indios dueüos aun de inmensos ter- estos 248, ovejas 2000, vacas 8 i y gran cantidad de y los placeres. ' ritorios en la América del Sur, tenían aterrorizados á prisioneros, que perjudicando en sumo grado el objeto De repente aparece como surjida de los profundos los habitantes de la República Arjentina, con sus cor- de esta comisión que se extendía también á explorar del espacio, una blanca visión. Negro cres- rerías y malones. debidamente el Pílcomayo, ha sido necesario darles 4bi6snmooc8ulta sus et^cultürales formas á través de cuyos —^Melones querrá decir su merced. muerte». ^ pliegues se divisa la: descarnada armazón de la gentil ¡Calabazjis! bruto que tu eres; y si asi empiezas Resolución acertada y sobre todo expeditiva. doncella. Lágrimas de fuego precursoras de su in- á interrumpirme, aquí hago punto y llévese el diablo á Caracoles con la manera de desembarazarse de I sensata alcgria, surcan las secas y gruesas mejillas ti y al cuento, estorbos ! de la joven que con el blanco cabello flotando entre —Siga su m^cé que así volveré yo á hablar como Sí fueran á matarse á todos los que estorban el llaas—vorlaumpatusosdiedaldasdealbuenrjmaosr,ibruenpdroe.senta la iraájen de aho—rPaueess dcioa.mo te iba diciendo, Síncho,, el Presidente munda; ¡ cuantos seria pr*eciso quitar de en medio I ¿Por que nacistes, triste Gilda? dice la visión lan de la República pensó conquistar a los indios su terri- Se dice que el Dr. Pacheco renunciará en breve á la zando alegres carcajadas. Lloro sin cesar; mis dul- torio, y dispuso organizar una esp adición ul Chaco. cartera de Hacienda y se íudica como su sucesor al Sr. ces lágrimas constituyen el manjar favorito del amable ——Charco será, señor. > Sastre. tirano que con sus elucubraciones hace el encanto de , Oh! hi. . . . de. . , . tal, que hablar contigo es echar I'rimera vez que vemos á uh sastre Ministro. mi existencia. Todo me sonrie en la vida; soy rica, le margaritas á los pueicos. Digo Chaco y no me in- Y ese Sastre como es natural, irá armado al ministe- desgraciada, gozo <le comodidad, padezco hambres, el terrumpas. Cátate que entre los oüeiaies qre formaban rio con sus correspondientes tigeras. ¡Maloruin causam! amado de mis intestinos golpea incesantemente mis parte de esa espedieion, había, uno que demostraba ser Mala espina dan las tigeras de un Sastrejunto á la Ha- delicados miembros, soy viuda quince veces, nada me un esforzado caballero, á juzg>ir ptTr sus biavatas y cienda del país: lo mas prob tble es que corten- falta de lo que forma la dicha de las humanas cria- valentonerias. Según él, los indios eran de manteca y * turas y sin embargo quiero morir quiero sus lanzas de requesón; lo mismo pendía las cabezas Nuestro colega hl Liberal cansado ya sin duda do matarme si quiero y quiero.... y me mataré. de los salvajes que si fueran sapayos maduros; bie.i hacar políúcn farólico-niacanera, se ha constituido en Y al decir «stas palabras arrojó á lo alto de un po- entendido que esto era desde lejos, pero"prometía ha- tenedor de libros del partido de don Dardo, y un con - zo distante escasamente una-legua, su negro y nitido cer lo mismo cuando estuvieran al alcance de su ta secuencia, presenta una cuenta detallada de los gastos manto^ quedando al descubierto toda~ la espeudente jante tizona Los demás oliciales estaban maravillados que él supone se han hecho en la manifestación del belleza de una momia faraóuicar • de aquella valentia y aseguraban tener un héroe por pasado domingo. — iMi resoluci n está lómala, continúo gimiendo la amigo. Pero sin embargo se le ha olvidado incluir una elj hermosa (iiIda á trayés de sus lágrimas y de sus horaóri —¿Y cómo Stí llamaba tan arrogante caballero? partida, la del carbonato de mafíiiesia que han tenido cas carcajadas. 1 le tlichoque quiero morir, y el ciclo pro- (Cuntiniiard). que tomar los redactores de ese y otros colegas por el picio me proporciona la proporción de ese salutífero estilo, para evacuar la bilis que la tal mauífestaciou LANZADAS arbusto de trufas, cuyas inofensivas i-amas causan una les ha producido. f muerte dulce, dolorosa, patética, inlinita * « Muerte querida que dejará yacente mi cadáver pa- Agradecemos á nuestro apreciable colega Marcos crauaunndao pveureplevtauaenetmeriniydaadhabréAmduteoratpoa.ra siempre . ... talElc «simmopáottircoo^cyualaqguriaecriaa,donoFelsleeñgorri.ni,Panroaesél unnomohra-n dAeunObrtreagiodno,rlaá tsruaspcartirpicai.ón que hace de nuestro soneto; Y al decir estas palabras se precipitó contra un ár- sido hechas ciertas leyes, ni se han creado ciertas •«* bol corpulento y raquitico, cuando apareció un anciano molestias. D. Quijote, cumplido caballero qu9 conoce las obli- de negra cabellera, y juvenil semblante que agarrán- ¿No lo quiere Ydes. creerl? Prueba al canto. gaciones que impone la galautena, cree un deber sa- dola|con|ambHsmanosporl(i8 morviuos brazos y tapando, A su regreso de Europa, estaba obligado como cada ludar á HU querido c<')lega El Diario, con motivo de su boca miontras la sujetaba por el cuello la arrastió hijo de veíjjju^*, 4 ilyar los microbios que podja im- su cumple ayúos, como él lohizo con D. Quijote en su á al castillo íeudal que estaba debajo del torrente. ))ortarnos, eu la isla de Flores. ailulvert>ancr -v ^ {Continuará.) Pero como el tal Pellegriui es un ser privilegiado, f'^ér su cuarentena se redujo á 24 horas, tiempo que tardó Papagayo XIII ha sido declarado arbitro en la cues* en ir á buscarle el vapor que debía conaucirle á los tion Carolinas, ¿y á que no saben V. V. pOrqué ? Nuestro retrato brazos de Julio; mientras que los demás pasageros Pues es muy sencillo. Como ese pajaiito es infa- cumplían con todo rigor las prescripciones sanitarias. lible, su fallo tiene también que serlo: de manera Don Antonio Calvez Arce; el hombre; mas popular ¿Sí será este Dv. uno (^ajuellos doctores que hi- que si se le antoja decir que España no tiene nada de Moreyra y Cartagena c )nocídÍ8Ímo en toda España.» cieron la célebre lev del embudo?. que ver en las islas, y que estas deben ser destinadas por sus ideas republicanas * para el dinero de San Pedro, no hay vuelta de hoja, De temperamento audaz; nacido para guerrillero; El Autonomista, de CórdobH, defensor de los intere- aquí de la iul'alíbimleidad ! soldado de primera lila cuando es menester defender ses del principe farol, es un periódico escrito con Casi voy presumiendo sus ideas con las armas, ó luchar brazo á brazo con mucha sal, y salero y gracia, y.... [n mar. que ese León tan manso, la muerte en los hospitales, auxiliando á los coléricos. En uno de sus últitnt)S números dá publicidad á en la cuestión Carolinas, Fué generalísimo de los cantonales de Cartagena, una poesía tau pirajuidul, qiie no hemos podido re- hable Con boca de ganso. donde demostríj sus actitudes bélicis y 'lu corazón á sistir á la icu'aciou de copiar algunas estrofas. '-• • toda prueb.i, declarando la guerra á Friisia por la Allá vá la nuestra: - Si gun un diario de Córdoba que tenemos á la vista, traición de un comoiloro alemán. ^ 7 ^'>'"0 quieres no le haga el día que se [iroclamó allí la caudidatuia de Juárez (Jomo ras.i;os característicos iludiéramos citar mu- Si á mi cora/.on la fuerza Celman, uno de losora<lore8 dijo que el Or. Juárez era ' chos, pero por falta de espacio solo señalaremos los De mi sangre ya le amaga mas grande que Cristo y mas sabio que todos los sabios siguientes que bastan y sobran para hacer su elogio: Con una explosión perversa? de la Grecia juntos. Estando al frente de una partida, uno de los indi- La explosión no se hizo esperar mucho; apareció Pues precisamente por eso no llegará á la Presiden- viduos de ella, el mas favorecitlo por üalvez, le veudi() eii formj de ver>os. cia, porque siendo tau grande, no vá á encontrar si- á sus enemigos, y siendo descubierta, la traición, no solo Puro y candido también llou en que sentarse. Es amor * libro de la muerte á costa, de su vida al desdichado, el que yo siento; * « sino que le auxilió después xon recursos pecuniarios al ji V porqué eres tú, di, quien Leemos en un periódico deNuiva York, que el dia que despreciado por toilos no tenia ni pan que llevar Ale arianca uñ triste lamento f ló d(>l mes próximo pas ido fueron ahorcados 4 negros: ala boca. ¿ Y á mi que me cuenta \'^ ? puede decir la muchacha. uno de ellos pronunció ante mas de 300 personas un i-^n la actualidad el señor Chics residente en Madrid, Uomo babes lú mirar, largo discurso, que terminó con estas palabras: ha recibido un desj) icIkj del señor Galvez Arce ^n que Porque entonces me miraste? c.Vdios señores; ahoia mismo me voy á subir al cid' este maniliesta su renuncia á la cruz que se le ha Si sabes que me engañastes lo mas ligero (|ue uii cohete.» eoncedid»» por los servicios que piestó en XttfrCTrry su F]j porque sabes amar. -—- .- - estaría conchava lo con San Pedro? con motivo del cólera, pues considera «que no ¡Macanuda deducción! **« fl»arohvieucchioa mas que cumplir con su delier, por lo cual le Oh I espectro bondadoso, En Chivilcoy días ; asados, vinieron á las roanos d08 basta el .saludode lasvictimasarrebatadasá laepidemia». Sed la eligie de Mercedes maritornes á caii-^a de amar la'^ «los á uu mismo palo- l'iste es el hombre generoso cuyo retrato aparece (¿ue boIo así me concedes / mo dándosesendosazotesy arrancándose buenos puñados hoy en el (¿uijote. — Cuuteiuplar mi sol hermoso! de pelos «s»./" La peor dt las desdichas que le ppdia ocurrir á Un colega de la localidad llama al caso costumbres ün Scipion argentino edle bto,nandasduobsloimeesppeocetsríoa.de Mercedes, es la dedicatoria criNotolíse.mbrome amig—o! Esas son coatombres de todos lT.~i¿TnegtorTi" consujito: los palees. - Oigan iirm li¡>tiir¡ii antes de escribir mononas, muy <\\U' |mpna'r(t'li>iurlinKr'iitíi refresque por las mañanas Ilay en Londres un periódico titulado: Tit bist — |Mro <|IH' es vcrdn'l. su atruüado cerebrito. Eu sus primeras colun.nas trae el siguiente aviso: • No le acerques tanto Sancho amigo, í|ue no es * « Nuevo sísienuí de seguros sobre la t'í'/o—El propieta- e8a la dif^tancia que cumple guarlar ¡i un escudero. Fl asesino de Loza logri'i evndií la acción de la rio del yV<-/>/.sí pagará cien libras esterlinas al ^Mirieute 1.a mucha con(¡ai*za «uele ser Cau.sa <le ri.eno.sprecio jiislicia proügido por..'.?-, ¡sabe Dios ({uien le prote- pr«>ximo <le toda (>er8ona muerta eu un accidente de i y [judieías luego olvidarte de quien eres y úo <|uien gería! (.'oino con.-^ecuencia de esa fu^a, veáse lo qjULü^ ierro-carril, con tal <|ue á la victima se le encuentre hoy—. di e un herhiano «le la vietima el últimu número del Lit btst eu el momento de la ca- I>ÍMp(MiH<! HU nieici! mi «eñor l>. (¿uijote y deje qu<5 «( bañar, Set einbre :.'.'» de—l^^.'í.—.4Í neilor Gnillr- tástrofe.' buhqiii; Mi apoyo, pueH (|uit'n ú buéu ári-ol we arriina, hio A. Mn/uno. Córdoba. rristan J.l.é>ai salió de Si por (' tMialidad ocurre «I fraaiso á una suegra y buena ^olul»^a !«• coidja. y de liieitcs en protejer á los jüsia disto lilido por soldados, para esciisar responsa- vá provista del jiistiticantt* exijido, ó »ea el número del dél>ileM,^ como la noche entá lnn escura y temerosa, biii'lad, cuando sipo la aproximación del Jue/. del diario, ttcrá la primiTa vez «pie lad suegras «irveo pa- parcceiiie que bienio algo asi parecido al miedo. Crimen, Dr. Maldouudo, que vfeue á levantar el su- ra algu! iV ebo después de muertas! } / / • jr^ ir ^r*-i¿.jC ^ Octubre 24 de 1885 »í Año 11—N" 11 . ^ ^ ^^ipiBVfiv^iiHi «, \'nn i>ji«i ^ iiwpii^wwMnnnqRippniípnHppppiípppM^iiqíppppip^ ^l»WPPPF***^"i DONPU ^ / Jiíj^o a /¿¿ / exsí,yo y:>erj^<'rj'yrya:aí' ''/¿'/^^/V ^¿^/'/ E0 /a roy^iX '\\ ^//fa/?z/'/a. yy^¿¿y7r/¿t. / "X b \ j<^ \ / .. r'^fm^F. ,i-' '/ JOTE / •' / ., s! .'S'í'-y'tv V e/ r/ Aro/' //r/k/?/e \ ^TVI- ' T-irr-'^^Tf' 4 «55;. fOjMu— QUIJOTE DOÍN LANZADAS 1^ en razón directa del cuadrado de las distancias, aplican- oigo, pero no lo entiendo. (Risas). Yo he preguntado do las leyes fundamentales de la ciencia geométrica, al que diferencia hay entre parafina y estearina. Lo prelr arte del Yo pensador y del No Yo silogistico.» guntaba porque no soy fuerte en química. '-T^ «La Filosofía, arte empírico que reconoce los elemen- Sr. Tagle—Y—o taqapoco. ¿Como quiere que sepa.. .1 tos constitutivos del alma; ciencia fundada en un ré- Esta noche fene lugar en el teatro de la Opera .el Sr. Mansilla Me lo esplico. yp gimen analítico de las facultades morales, conduce al estreno de1a r vista bufo-política D. Qui]oteen Buenos Los comentarios á gusto del público. v *^ hombre á la perfección del espíritu, sumiéndole en las Aires, origina, de nuestro reputado dibujante Demó- «*« • laprluemmsaic,nioedsneacissau,tsinfeiuneebrulzanassa,dpedalelasebuxrsaa,fmaedcneulstmuaodrmeasa,jl^dnyeetsmiuastmseoerr.i,»aldedseul acrcitEtusoat.laidoadb,raenel-iruenlaoseqxuheibifciigóunradne ttoidpooss lpooslíctaincdoisdiytodse, ó eD«leicQaui'lnéorpceaqrluioeórd!ei—scoSluoelmntiorssammhooan,tvaesnnioni.dporeevli-vo-la^vniosodenironcdaóuns,a; «La etimología dogmática de la palabra Filosofía, nos el insigne Palnierin, la Presidencia, la Opinión pública, demuestra su alcance. España, faroleros, atorrantes, y demás que verá el cu- que lo jus«tSiifiaqduee.mpezamos ¿cómo acabaremos? ,, Fyila«omS,beqaucseoumsnpiigodnanisfa;iceaCsoCtroatratffarr,aísoyedSdeolefíail,ansgeddneoilsoSosvnaopgchaailzesddeelegPaielprmscaii.aa»,s rpiroáSsseoarhieoas,npecpsteuarpdoroire.mnideol alilbgruentoosepsátráracfoonsfáorpmeadiedlo daeultoErml-a Q¡YTuaennoÍh§asagilaneveeununtoirinnvsvioeenbrtrnooerh,cuamlaonro, -;*•4i' «Conociendo ;'i fondo este empirismo filosófico-trau- presentó, y se encuentra de venta en la Administra- Y haga frío en el vereno!» mático, todo es bueno, todo está justificado. El robo ción de este periódico al precio de cincuenta centavos. ó de talento al autor es un acto natural delendídopor su misma sencillez. La Kl que se quiera reir, de este suelto soberano. violación, unestado patológico del espíritu que se rebela. vaya esta noche á la Opera, La barbarie, un impulso generoso del Yo, consciente. • y venga luego á comprar El suicidio, un término fugaz de las ansias del espi- el libreto de la obra. ritualismo genérico, que quiere romper á toda costa la »*» íjcemos en un diario de campaña; '• J soez cubierta que cubre la materia, para que libre esta En el próximo número principiaremos á publicar una «Al pasar la infeliz señora, se desprendió una piedra de los lazos que la sugetan al alma, pueda volar en novela hislóriea original, titulada La Corte del Rey Ha- inmensa que cayó sobre ella, dejándola exánime total- demanda de la perfección numérica de los mundos laño, en la que se detallan algunas de las aventuras itiente.^ incandescentes, término dichoso de la aspiración del ser amorosas de este monarca y de ^lo—s—magnates que No sabíamos que pudiera haber quedado*>ji^ama/- representado por el espíritu.» • \, rodean su carcomido trono^^ , , - menteeüffúnime; pero en fki, lo tendremos presente para «La esencia sobre natural aplicada á la ley física de Creemos que por la índole del asunto, logrará des- en lo sucesivo preguntar si la examinidad fué parcial ó la inviolabilidad de la materia, dá una idea aproximada pertar el interés de nuestros lectores. total. de los placeres filosóficos del alma cuando esta se con- ^ cpeeprtcúeapciinóenrmmoeradle.n»tro de la estabilidad absoluta de su Un ciudadano cordobés, cansado ya de sufrir los ar- 1 «La eterna lucha del Yo sensible y del Yo que siente, gumentos contundentes que le aplicaba la policía de En La Discusión, periódico de Gualoguay, se lee^e está representada por la justa-posición del organismo en Córdsba, y lo que es aun más negro, pagarlos en mo- suelto siguie—nte: . sus relaciones con la percepción externa del espíritu.» neda de curso legal, ha dirigido al celebérrimo Marcos « ¡ Se van I Anoche tuvo lugar en nuestro teatro el :^ «La sombra del No Ser evocada ante los recuerdos Juárez (a) Beduino, la siguiente epístola: beneficio del artista Pablo Acuña, ante una numerosa del porvenir, viene á aumentar un quilate mas á la «Señor don Marcos Juárez: concurrencia. » piedra angular del edificio filosófico.» Vengo á protestar y á suplicarle ordene á sus em- > Hasta aquí, la cosa iba bien: el sueltista, muy suelto la «exLpaliscoacciieódnaddseelceonnsitgimtauyedepolraeseossenpcrieacenpotrosmaqludeedlaons tpelneagdoolsoqmuoe dteenfgiaenrráo bniiemnindaesjaernmelosenbo\yl.s\iz,llpousepsaryaoenso- de«cuEenrplao paegtrie-gpaie:za Me conviene esta mujer, tomaron r¡> fenómenos.» tar sufriendo palizas y pagando mullas todos los días. parte, Adela, de 7 años dfe edad, el niño Celestino Mar- «Esta tesis no puede ser mas clara ni mas admisible.» Yo con usted me he portadp siempre como caballero, tínez y Ricardo Muñoz, ambos tres de la misma edad de porque siempre he pagado las multas que me ha im- la primera. » puesto. ¿Y esto les estraña á VV? Pues no tiene nada de par- Lo salada su afTmo. José J. Ariza.» ticular, pues ese mismo periódico hace muy pocos días BALADA ALEMANA ¡Y habrá quien diga que el hermano del farolero es qu,^ en uno de sus editoriales, dicen hablaba de ua un bellísimo sugeto, y que allí la gente sé queja de vi- triunvirato de cinco. ' . ".«i^-»' cio y!. . . Creemos que el estimable Áriza pide muchas La luna riela sobre el negro cielo gollerías. _, su manto azul; ««« Tendria á bien decirnos El Libre del Sud que clase los peces cantan, ostentando airosos El Coronel Bosch es un óarbían. Cada dia dá una de carreras son á las que alude en la siguiente no- <- -.; .-..., -• -':^ ^.¿u esbelto tuL aprmuVeabaa más de su talento poláicilaal.notTircaitaós de dejar á ticNiao? olvidarse que lioy es el dia que tienen lugar 4 — La triste rana, en el inmenso lago (aunque dli^cLnJoiV^ü'ndeprfatsipof,trilrio lo ha (íoúseguipdool)i.ciales, las carreras depositadas, por que la verdad ignoram'o"s >v.- . "Mora 8u pena; Ahora-iz« «(tfk^iraícU* ol juego de4»9ii*«* •« !«• éablo- que las carreras se depositasen en ningún sitio.* y su voz armoniosa, de dulzura cimientos públicos, matando en flor las ilusiones de el «ttr llena. algunos pobrfe vegetes que pasaban la velada jugando un tute ó un m^uco y recordando sus verdes años entre Natura]dpuleárcmied;a pcoarlmdao,quier se siente baz¿aQuyébanzuae.va' reforma estará germinando ahora en el el EabluePloorvdeenitrodúose lBo^shmieataBlleasn,cap,ordiqceueqeuleo:roéífipoleosmomee-s . '•«-«-^ y grato beimebneasrtgara, esluaalvmeae.mbeleso maTtaeldveelzcsoeraonloaldle prohibir fumar por temerá los in- tsíal;essoobfeurebríi^a. dcieedrutcoc,ihóanc;eymauñcahdeo:teilemoproo eqsuelaelsutza.ríPaumeoss*] á oscuras porque en esta tierra ya no se encuentra cendios que pueden ocasionar los puchos de los cigar- Solo Guillermo en la callada noche - ros. , oro ni para un remedio. »•* siente su cuita; I)resuroso acude sin tardanza El Dr. Farol está enfermo á causa del placer inmenso á la anhelada cita. que le ocasionado la noticia de que el Ür. P'ellegrini El Ministro del Culto ha dictado un decreta nombran- piensa presentarse como candidato. do canónigo honorario en el Cabildo Eclesiástico de la Ya su amada le espera conmovida, ^ Era lo único que le faltaba al Presidente para irse á diócesis del Litoral á D. Bonito Y\e']o. el pecho palpitante, fondo mas pronto. Era también candidato I). Santos Chocho, pero el Sr. y el rubor de la dicha colorea De fuera vendrá quien de casa te echará. Wilde no ha querido nombrar á este señor, teniendo en su pálido semblante. cuenta su apellido. Claro, siempre vale mas un canónigo Viejo, que uno Por fin admiran mis ojos infelices, Nuestro apreciable colega Oil Blas publica días pasa- Chocho. y escuchan do tu voz el ronco acento; dos la siguiente poesía, qu^por su estilo parecenos ' * alemana: dice el amante, y tras un lamento, se suena con los dedos las narices. ¿YQué más te puedo dar? Te he dado mi alma Un periódicoque se publvia en Posadas, inserta en uno cHaocmioa thiacseiaelnacsamsiarntaenelespelanssapmeirednicteos. MCiocsmuoabnetnoditteansgmociryeenccuiaanstoyesmimíoc;alma; dmeuesrutsoú.ltPiemsoasdinlúlmaeyroqsueupnraincpiopeisaíaastíi:tulada: Después de ¿—Por qué te vi? Por qué? di luego! poeta primera palma. «Olas de sangre en remolino hirviénte ¿Por queme viste? Porque no eres ciego, Mi fé do amante, de hombre mi albedrío. nublaron mi razón; yo no veía; Allí están de testigos Dios y el mundo. cerráronse mis labios blandamente, j ldepYoonasrleloconsamclpairineecoasarrqamu,dueelosttnciroato!luszdToqeudeneengomolejomosislcraadloslejtoor,gsoa;jlolso., CTLaúosmsoea¿sbQteuersleéllqolmasusae,essmelitmeisooprlua,geumedlollorocidgeealsrroa?,enledlqeumeyarrep;rrtoef:undo. atr¿eEvnídqyeilutdoepesej;qsésuoeedddseeeansmmetoniastsb,iarhn;siejssnooitslníoaemnsóaeslnnatocífeasnre^cnn?ttníeao.?u»iyalsoosbrhiejloasferreann- En mi existencia feroz tan solo hallo Que yo prefiero á tu desden la muerte; te del papá. —háomrirorloesntoosdyolmoírsenraodsa cdoensspuoejloas!; QQuuee edsetsiptruecnioompborreteínrielquperziamyergllourgiaa;r ¿Y que me cuentas á mí? ¿Soy yo tu abuela? Escrit¿oQ;uédemansi vtiedpauyeddoedmair?historia. . . . Un noticiero de cierto diario que \íe publica en esta —T—uEspuodáiemríasncoamlemairmmpioratfaánnipruonfucnodmoi!no.— seEllohdaissgduíijtlqo.d.e. cdoedniqcuaer,le eunnaefepcoteos,íanocopmuoedeessadayrylao cCeaanppiettlaarlts,eeaatllraoosdcseuipmlaaprasGteaíiatdsée,ludbnieácnneeifimqcueieso: ddleeoaltarodofoansmiélfnoi^sageSSnceejyfrsíasSle/l,sl^^ Tengo^ yít ^^oraaoft hecho un peptner ya más. C! liro. "Muy bren, senorcfcíñístat "Be Tfáh'échó^T^"acreedor ——Pues no eres el primero en este mundo. »•» á un ejemplar del arte de hacer macanas, que se le ¡Suerte cruel ¡oh! maldito sino! Diálogo $a—una de las ultimas sesiones de la cámara. remitirá tan luego como esté impreso. ¡Fatalid?id terrible sin segundo! Sr. Tagle En cuanto al aumento en las velas de i—Por qué no me amas? di? por qué, tirana? estearina yparafina, se acepta, porque las fábricas es- V, iPues.... bien! {Porque no rae dala gana! tablecidas m el país sufren serios p/erjuicios con la com- ••-; r petencia d^ las fábricas extrangeras^ Estas, ademas de «¿Y después? En la sombra sumergido, El la raiix5 contuso y delirante; ^ adquirir el sebo mas barato, consijfuen el carbón de de hondo letargo entre la bruma densa, ... Mas de allí á breve instante piedra á píecio ínfimo. tristes ayes llegaron á mí oido, • *" cansado de tan bárbaro cinismo, Sr. Maiisilla—iEl carbón? ¿y qué tiene que ver esto y en pos de lento y fúnebre tañido. ¿ </- la dio un trancazo y la rompió el bautismo. con velas? de humano pié la pesadumbre inmensa.» Luego sacó un trabuco Sr. Tagle^iY vá el señor Diputado á derretir el sebo Esto no lo entiend'^ ni el mismo que lo escrib,ió, que y con alma de estuco sin carbori? (con aire de triunfe) ¿me oye el señor Di- dicho sea de paso, es un mal ministró que pasa por ser contra sí disparándolo certero, putado? (Kisas)—. un buen poeta. -.1 se levalitó la tapa del sombrero. Sr. Mansilla Sí, pero con una diferencia; que ahora Luego, . . .¿á que continuar? El resto se sobreentiende. / \ N 4pt^^ I \ ^ Vx- S^m. / ^f !^jjjn-f/r:- I BUENOS AIU£S — Noviembre 7 de 1885 Año N- 43 II o o o o oTf "o«^ .«H O < •4 "» *• ¿y á^/^y^^¿p4it. £/ /^ar ^/ CM/^^d/r Ú^rM^ M/a'/¿^/ /fra^fca oí/' (Á/á'j£//fi . / *. / .

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.