ebook img

Dios a la vista. El conocimiento natural de lo divino PDF

167 Pages·2015·1.222 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Dios a la vista. El conocimiento natural de lo divino

MIGUEL PÉREZ DE LABORDA DIOS A LA VISTA El conocimiento natural de lo divino EDICIONES RIALP, S. A. MADRID 2 © 2015 M P L IGUEL ÉREZ DE ABORDA © 2015 EDICIONES RIALP, S. A. Colombia, 63, 8.º A - 28016 Madrid (www.rialp.com) No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra. Preimpresión: produccioneditorial.com ISBN: 978-84-321-4591-9 3 «Hay épocas de “odium Dei”, de gran fuga lejos de lo divino, en que esta enorme montaña de Dios llega casi a desaparecer del horizonte. Pero al cabo vienen sazones en que súbitamente, con la gracia intacta de una costa virgen, emerge a sotavento el acantilado de la divinidad. La hora de ahora es de este linaje, y procede gritar desde la cofa: ¡Dios a la vista!» (José Ortega y Gasset, Dios a la vista, 1926). 4 ÍNDICE PORTADA PORTADA INTERIOR CRÉDITOS CITA PRIMERA PARTE. POSIBILIDAD DE CONOCER A DIOS I. LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA ACERCA DE DIOS 1. Diferencia con otros conocimientos de Dios 2. El Dios de los filósofos 3. La apuesta de Pascal II. EL AGNOSTICISMO 1. La difusión de la mentalidad agnóstica 2. Sobre la no evidencia de Dios 3. La posibilidad de conocer a Dios III. EL ATEÍSMO 1. Tipos de ateísmo 2. El escándalo del mal El problema del mal La existencia del mal en el mundo El origen del mal moral El presunto origen religioso de las violencias 3. El humanismo ateo Para afirmar al hombre, hay que negar a Dios No puedo ser libre si Dios existe 4. Explicaciones naturalistas del origen de las religiones 5 SEGUNDA PARTE. LA EXISTENCIA DE DIOS IV. ARGUMENTOS ONTOLÓGICOS 1. El argumento de san Anselmo 2. Los argumentos ontológicos en la filosofía moderna 3. Valoración de los argumentos ontológicos V. LAS CINCO VÍAS DE SANTO TOMÁS 1. Las pruebas «a posteriori» 2. Primera vía: del cambio 3. Acerca de la imposibilidad de un proceso al infinito 4. Segunda vía: de la causalidad eficiente 5. Tercera vía: de la contingencia 6. Cuarta vía: de los grados de perfección 7. Quinta vía: del gobierno de las cosas VI. ARGUMENTOS COSMOLÓGICOS 1. El argumento cosmológico a partir del inicio temporal del mundo 2. Pruebas cosmológicas a partir de la existencia contingente VII. EL ARGUMENTO DEL DISEÑO 1. El sorprendente orden del universo 2. Argumento mecanicista 3. El argumento del Intelligent Design 4. ¿Diseño o proyecto? VIII. EL ARGUMENTO DEL PROYECTO 1. El punto de partida de la prueba: el ajuste fino El ajuste fino cosmológico El ajuste fino del proceso evolutivo 2. Formulación de la prueba del proyecto 3. Explicaciones alternativas del ajuste fino 4. Conclusión IX. LAS PRUEBAS ANTROPOLÓGICAS 1. Argumento del deseo de felicidad 2. Argumento de la experiencia religiosa 3. Argumento de autoridad 4. Prueba a partir de la comprensibilidad del mundo 5. Argumento moral 6 6. Pruebas a partir de la espiritualidad de la persona humana X. VALOR DE LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS TERCERA PARTE. QUIÉN ES DIOS XI. EL CONOCIMIENTO DEL DIOS IGNOTO 1. La perfección y bondad de Dios 2. Los nombres divinos 3. Incomprensibilidad y cognoscibilidad de Dios 4. Hablar de un Dios del que se desconoce la Esencia 5. La triple vía XII. LO QUE DIOS NO ES 1. Diversos usos de la negación 2. Simplicidad y unidad 3. Unicidad 4. Infinitud 5. Trascendencia 6. Inmutabilidad 7. Eternidad XIII. CREADOR Y SOBERANO DEL UNIVERSO 1. El fundamento de los atributos relativos: la Omnipotencia de Dios 2. La creación La creación de la nada Algunos problemas en torno a la creación 3. Conservación 4. Providencia 5. Gobierno 6. Omnipresencia XIV. PERSONA 1. Las perfecciones que podemos atribuir a Dios 2. Viviente espiritual 3. Inteligencia El objeto de la inteligencia Inmutabilidad y simplicidad de la Inteligencia divina Algunos problemas 4. Voluntad 7 BIBLIOGRAFÍA MIGUEL PÉREZ DE LABORDA 8 P P RIMERA ARTE POSIBILIDAD DE CONOCER A DIOS 9 I. LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA ACERCA DE DIOS La expresión «teología» («ciencia de Dios»), usada ya por Platón, sirvió a Aristóteles para referirse a lo que llama también filosofía primera, es decir, a la metafísica. Aunque se trate de una expresión nacida en el ámbito filosófico, hoy en día se usa sobre todo para referirse a la reflexión acerca de Dios que los cristianos (aunque no solo ellos) hacen a partir de su propia fe. En consecuencia, si se quiere continuar usando la expresión «teología» para referirse al discurso filosófico acerca de la existencia y la naturaleza de Dios, resulta necesario añadir un adjetivo, llamándola, por ejemplo, teología filosófica, racional o natural. En otras ocasiones, se habla de Filosofía de Dios o, usando un término acuñado por Leibniz, de Teodicea («justificación de Dios»). Esta última expresión tiene su origen en la necesidad de justificar la existencia de Dios, para responder a quien dude de ella o a quien haya presentado algunas objeciones al respecto. 1. Diferencia con otros conocimientos de Dios Para comprender la reflexión filosófica en torno a Dios será útil compararla con otros enfoques. Evidentemente, habrá que distinguirla con precisión de lo que se suele llamar simplemente «teología», que parte de unos libros que se creen que han sido inspirados por Dios mismo. Pero es también necesario examinar qué relación tiene con el conocimiento espontáneo de Dios y con algunas consideraciones que acerca de las cuestiones religiosas se hacen desde perspectivas distintas: psicológica, sociológica, política, etc. La historia de las religiones y la antropología cultural muestran la universalidad de la creencia en la existencia de Dios. El fenómeno religioso ha estado presente en todas las culturas del pasado, aunque hubiera también ateos, agnósticos o indiferentes. Incluso hoy en día, cuando el ateísmo es a veces presentado como un fenómeno de masas, la mayoría de las personas se declara creyente en algún tipo de divinidad. La extensión del fenómeno religioso tiene su origen en una tendencia natural a aceptar la existencia de Dios por medio de inferencias espontáneas. En muchas ocasiones, esta admisión espontánea de un Creador surge ante la maravilla que producen el orden y la grandeza del universo. Esta estrecha relación entre la contemplación de la creación y la 10

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.