ebook img

Digital (15,37 Mb) PDF

289 Pages·2017·15.41 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Digital (15,37 Mb)

BROTE DE Este libro recoge los avances científi cos llevados a cabo en la investigación del brote de leishmaniasis en el municipio de Fuenlabrada y colindantes LEISHMANIASIS de la zona suroeste de la Comunidad de Madrid. La participación activa de las liebres y los conejos como reservorios principales implicados en la transmisión de la enfermedad ha supuesto un hallazgo de primer orden. EN FUENLABRADA Y OTROS MUNICIPIOS A su vez, se da a conocer el complejo modelo de gestión desarrollado DE LA para afrontar con éxito este brote, el más importante de la cuenca mediterránea, con múltiples mecanismos de coordinación y con la participación de un elevado número de profesionales. D COMUNIDAD DE MADRID I R D A M E EL PAPEL DE LAS LIEBRES Y LOS CONEJOS D D COMO RESERVORIOS A D I N U M O C A L E D S O I P I C I N U M S S O O R RI T O O V R Y E S A E D R A O R M B O A C NL S O E J U E F N O N C S E OS ASI Y L NI ES A R M B E H LI S S EI A L E L E D D L E E T P O A P R L B E Dirección General de Salud Pública CONSEJERÍA DE SANIDAD BROTE DE LEISHMANIASIS EN FUENLABRADA Y OTROS MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID: EL PAPEL DE LAS LIEBRES Y LOS CONEJOS COMO RESERVORIOS Dirección General de Salud Pública CONSEJERÍA DE SANIDAD Edita: Dirección General de Salud Pública Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid © Comunidad de Madrid Colaborador: Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid Maquetación e impresión: Central de Gráficas Asociadas, S.L. Agradecimientos: Inmaculada Mazarro Miguel Ángel Ribes Margarita García Carmen Mendoza Isabel de Miguel Tirada: 2.000 ejemplares Edición: Primera. Mayo 2017 ISBN: 978-84-451-3625-6 Depósito Legal: M-13775-2017 Impreso en España. Printed in Spain PRESENTACIÓN El brote de leishmaniosis al que se refiere este instituciones (Dirección General de Salud Pública libro ha constituido uno de los mayores retos de de la Consejería de Sanidad, Consejería de Medio salud pública a los que se ha enfrentado la Comuni- Ambiente, Administración Local y Ordenación del dad de Madrid en el siglo XXI. Territorio, Ayuntamientos, Instituto de Salud Carlos III, Facultad de Ciencias Biológicas de la Universi- Aunque inicialmente hubo una relativa lentitud dad Complutense de Madrid, Centro de Vigilancia en la respuesta del sistema, podemos afirmar in- Sanitaria Veterinaria de la Universidad Complutense equívocamente que en la actualidad, la epidemia de Madrid (VISAVET), Facultad de Veterinaria de la de leishmaniasis de la zona suroeste de Madrid está Universidad de Zaragoza y Colegio Oficial de Veteri- en vías de control, gracias a un ingente esfuerzo narios de Madrid) se llevara a cabo con éxito. clínico, epidemiológico y técnico en el ámbito de la salud ambiental, que ha implicado tanto a pro- Por último, y no por ello menos importante, el fesionales de la Consejería de Sanidad, como del libro pretende reflejar, pormenorizadamente, tra- Ministerio y también de modo muy eficiente a los bajos y experiencias que no han sido antes docu- municipios y a la sociedad civil. mentados y que esperamos sirvan para afrontar con garantía situaciones similares que se puedan dar en La finalidad de este libro es, en primer lugar, dar el futuro. a conocer los avances científicos que se han produ- cido en la investigación del brote. La participación Mi más sincera enhorabuena a todos los que de las liebres y los conejos en la transmisión de la han participado en la resolución de este brote y en enfermedad, es un hallazgo de primer orden, ya la elaboración del libro. Sin duda su trabajo y dedi- que hasta ahora se consideraba al perro como casi cación han conseguido un gran logro para la salud único reservorio de la leishmaniosis. pública de la Comunidad de Madrid. En segundo lugar, se plasma en él un modelo de gestión muy complejo, con variados meca- Jesús Sánchez Martos nismos de coordinación, que ha logrado que la participación en el estudio de un gran número de Consejero de Sanidad ÍNDICE Página 1. SITUACIÓN DE LA LEISHMANIASIS EN ESPAÑA HUMANA Situación de la leishmaniasis en España ............................................................ 13 Javier Moreno VECTOR Los flebotomos vectores de la leishmaniosis en España .......................................... 17 Javier Lucientes Modelización de zonas de riesgo de leishmaniasis en la Comunidad de Madrid ............... 23 Pablo Refoyo EL PERRO COMO RESERVORIO Tratamiento de la leishmaniosis canina ............................................................. 31 Jordi Cairó y José Miguel Costo Control de la leishmaniosis canina .................................................................. 41 Guadalupe Miró E l papel del veterinario clínico en la vigilancia y diagnóstico de la leishmaniosis. Pautas sanitarias ....................................................................................... 49 Andrés Sánchez 2. B ROTE DE LEISHMANIASIS EN LA ZONA SUROESTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID GESTIÓN Gestión del brote de leishmaniosis .................................................................. 55 Felipe Vilas y Fernando Fúster Programa de vigilancia e intervención de leishmaniosis .......................................... 65 Javier Bernal A ctuaciones en el territorio .......................................................................... 75 Servicio de Salud Pública de Área 9 y 10 A ctuaciones de formación, educación para la salud y comunicación ............................ 83 Ana Martínez & al 7/288 Brote de leishmaniasis en Fuenlabrada y otros municipios de la Comunidad de Madrid: El papel de las liebres y los conejos como reservorios Página VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA La vigilancia epidemiológica en el control de la leishmaniosis ................................... 87 Ana Mª Pérez & al Situación de la leishmaniasis en la Comunidad de Madrid. ....................................... 99 María Ordobás & al B rote de leishmaniasis en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid: detección e investigación epidemiológica .......................................................... 105 Araceli Arce & al B rote de leishmaniasis en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid: características epidemiológicas y factores riesgo .................................................. 113 Laura Moratilla & al B rote de leishmaniasis en la zona suroeste de la Comunidad de Madrid: evolución por temporada epidemiológica .......................................................... 125 Alicia Estirado & al Leishmaniasis visceral en el municipio de Fuenlabrada ........................................... 135 Juan Victor San Martín & al Leishmaniasis cutánea en el municipio de Fuenlabrada ........................................... 139 Marta Aguado & al S eguimiento inmunológico y parasitológico de pacientes inmunocompetentes después del tratamiento frente a la leishmaniasis cutánea y visceral ...................................... 147 Eugenia Carrillo & al D iagnóstico parasitológico y molecular de muestras clínicas humanas procedentes del brote de leishmaniasis del Área 9 de la Comunidad de Madrid (2009-2014) ............... 151 María Flores-Chavez & al Importancia de la caracterización molecular en un sistema de vigilancia de la leishmaniasis . 159 Mathieu Bangert & al VECTOR Vigilancia del vector .................................................................................. 171 Ángeles Vázquez & al Control del vector ..................................................................................... 177 Andrés Iriso & al D inámica estacional, preferencias alimentarias y niveles de infección por Leishmania infantum en Phlebotomus perniciosus capturados en Bosque Sur (2012-2013) ................ 191 Maribel Jiménez & al X enodiagnóstico de la leishmaniosis: implicación de los lepóridos en el ciclo selvático de Leishmania infantum en Bosque Sur ............................................................. 197 Ricardo Molina & al 8/288 Índice Página RESERVORIOS: SILVESTRE Y DOMÉSTICO I nfección por Leishmania infantum en fauna silvestre en el brote de leishmaniasis del Área 9 de la Comunidad de Madrid (2011-2014) .......................................................... 203 Carmen Chicharro & al V igilancia epidemiológica de la leishmaniosis mediante la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) .................................................................. 213 Inmaculada Moreno & al El papel de los animales de compañía como reservorio .......................................... 221 Eloy Marino & al PLAN DE MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL M edidas de control ambiental en el brote de leishmaniasis de la zona suroeste de la Comunidad de Madrid ......................................................................... 231 D.G. del Medio Ambiente ANÁLISIS ESPACIAL A nálisis espacial y condicionantes territoriales del brote de leishmaniasis en el sur del área metropolitana de la Comunidad de Madrid (2009-2014) ............................... 245 Emiliano Aránguez y Andrés Iriso LOS AYUNTAMIENTOS La Intervención municipal ............................................................................ 267 María Juana Pablos & al 3. PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Producción Científica ..................................................................................... 285 9/288

Description:
tarias en entornos naturales pero altamente antro- pizados (áreas naturales o seminaturales limítrofes de núcleos urbanos). Por otro lado, el uso
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.