ebook img

Dificil libertad PDF

306 Pages·2017·4.585 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Dificil libertad

Difícil libertad Ensayos sobre el judaismo EMMANUEL LEVTNAS Traducción de Nilda Prados EDICIONES LILMOD Colección Estudios y Reflexiones Levinas, Emanuel Difícil libertad - Ia ed. - Buenos Aires: Lilmod, 2004. 336 p.; 20x14 cm. - (Estudios y reflexiones, 1) Traducción de: Nilda Prados ISBN 987-21897-0-6 1. Filosofía Moderna. I. Título CDD 190 Título Original: Difficile Liberté. Essais sur le judaisme © Edicions Albin Michel, 1963, 1976 © Para toda América Latina: Fundación David Calles (n° 1746869) Primera edición: 2005, Argentina FUNDACIÓN DAVID CALLES rogercalles @ amet.com. ar Teodoro García 1975 “18 A” (1426) Buenos Aires, Argentina Diseño de cubierta: Zky & Sky Realización de interiores: Lucila Schonfeld Esta edición, de 1500 ejemplares, ha sido impresa en Artes Gráficas del Sur Almirante Solier 2450, Avellaneda, Buenos Aires índice Prefacio, Consejo editorial...................................................... 9 Introducción a Levinas, Simón Critchley ............................... 11 Levinas y el judaismo, Hilary Putnam................................... 43 DIFÍCIL LIBERTAD Prólogo........................................................................................ 83 Más allá de lo patético...................................................... 85 Ética y Espíritu ................................................................... 87 Una religión para adultos .................................................. 99 Judaismo.............................................................................. 115 El judaismo y lo femenino ................................................ 119 Polémicas .......................................................................... 131 El caso Spinoza .................................................................. 133 ¿Has releído a Baruch?...................................................... 139 La poesía y lo imposible ................................................... 151 Simone Weil contra la Biblia ............................................ 159 Amar a la Torá más que a Dios........................................ 171 La Ley del Talión ............................................................... 177 El nombre de un Perro, o el derecho natural .................. 181 Aperturas y distancias....................................................... 185 El pensamiento judío hoy.................................................. 187 Israel y el universalismo.................................................... 197 “Entre dos mundos” (El camino de Franz Rosensweig) .................................................... 201 Hegel y los judíos.............................................................. 229 Hic et Nunc......................................................................... 235 ¿Cómo es posible el judaismo?......................................... 237 La asimilación hoy ............................................................. 251 Reflexiones acerca de la educación judía ....................... 257 Educación y plegaria .......................................................... 263 Signatura............................................................................. 269 Signatura.............................................................................. 271 Comentarios....................................................................... 279 Textos mesiánicos............................................................... 281 índice de nombres.............................................................. 329 Prefacio El libro Difícil Libertad consiste en una colección de conferencias y escritos mayormente publicados en revistas y diarios durante la dé­ cada de 1950. Estos escritos de Levinas, que transmiten algunos de los núcleos centrales de las ideas que expone en su obra fundamen­ tal, Totalidad e infinito, son una buena puerta de entrada a su pensa­ miento. Reflejan la doble fuente de sus ideas: la filosofía y la tradi­ ción judía. Se han incluido en esta versión la mayor parte de los ensayos de la edición francesa de Difficile Liberté (París, Albin Mi- chel, 1963). Se ha decidido incluir también en este libro, a modo de introduc­ ción a este profundo y complejo pensador, dos ensayos muy repre­ sentativos de sus ideas: Introduction de S. Critchley y Levinas and Judaism de H. Putnam, ambos ensayos seleccionados del libro Cam­ bridge Companion to Levinas, compilado por S. Critchley y R. Ber- nasconi (Cambridge, Cambridge University Press, 2002). Si bien, a fin de mantener la coherencia filológica, hemos consultado las ver­ siones en castellano de las obras de Levinas, lo citamos según las re­ ferencias de los autores de los artículos, que utilizan en todos los ca­ sos versiones en inglés. Introducción a Levinas* Simón Crítchley La gran idea de Levinas La obra de Levinas, como la de cualquier otro pensador original, es­ tá imbuida de una gran riqueza. La influenciaron muchas fuentes (fi­ losóficas y no-filosóficas: tanto el maestro talmúdico de Levinas, Monsieur Chouchani, como Heidegger), y aborda un vasto y com­ plejo espectro de temas. Dicha obra nos proporciona poderosas des­ cripciones de una íntegra gama de fenómenos, tanto de banalidades cotidianas como de lo que se podría describir --con Bataille- como “experiencias límite”: insomnio, fatiga, esfuerzo, placer sensual, vi­ da erótica, gestación y relación con la muerte. Levinas da cuenta de tales fenómenos con una intensidad especialmente memorable en las obras que publicara después de la guerra: De la existencia al exis­ tente y El tiempo y el otro. Sin embargo, y a pesar de esa riqueza, la obra de Levinas -de nuevo, como la de cualquier otro gran pensador- está dominada por una idea, y procura pensar una sola cosa desde una variedad de pers­ pectivas a menudo desconcertante. Derrida compara el movimiento del pensar leviniano con el de una ola que rompe en la playa, siem­ pre la misma ola que vuelve y repite su movimiento con mayor in­ sistencia. Hilary Putnam, tomando una imagen más prosaica de * Traducción: Marcelo Burello. Isaiah Berlin (vía Arquíloco), compara a Levinas con un erizo, que sabe “una única gran cosa”, en vez de un zorro, que sabe “muchas cosas pequeñas”. Esa gran cosa que sabe Levinas se expresa en su tesis de que la ética es la primera filosofía, entendiendo por “ética” una relación de responsabilidad infinita hacia los demás. En esta in­ troducción, mi tarea es explicar la gran idea de Levinas. Permítase­ me empezar, sin embargo, haciendo una observación sobre metodo­ logía filosófica. En una conversación de 1975, Levinas dijo que “No creo ni que haya una transparencia posible en el método, ni que la filosofía sea posible como transparencia” (GCM 143).1 Ahora bien, mientras que la opacidad de la prosa leviniana molesta a muchos de sus lectores, no puede decirse que su trabajo carezca de método. Levinas se des­ cribió siempre como un fenomenólogo fiel al espíritu de Husserl (OB 183).2 Lo que Levinas designa como “fenomenología” es el método husserliano de análisis intencional. Aunque hay diversas formulacio­ nes de éste en la obra de Levinas, la mejor definición sigue siendo la que tenemos en el prólogo a Totalidad e infinito. Allí escribe: El análisis intencional es la búsqueda de lo concreto. No obstante, las nociones captadas bajo el análisis directo del pensamiento que las define se manifiestan, sin que este pensamiento ingenuo lo se­ pa, como si estuvieran implantadas en horizontes que dicho pensa­ miento ni sospecha; y tales horizontes les confieren significado. He ahí la enseñanza esencial de Husserl (77 28).3 1. GCM: OfGod Who Comes to Mind. Stanford, Stanford University Press, 1998. [De Dios que viene a la idea. Madrid, Caparrós (Esprit), 1995.] 2. OB: Otherwise than Being, or Beyond Essence. La Haya, Martinus Nijhoff, 1981. [De otro modo que ser, o más allá de la esencia. Salamanca, Sígueme (Herme- neia), 1987.] 3. TI: Totality and Infinity: An Essay on Exteriority. Pittsburgh, Duquesne Univer­ sity Press, 1969. [Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca, Sígue­ me (Hermeneia), 1977.] De esta forma, el análisis intencional comienza por la ingenui­ dad irreflexiva de lo que Husserl llama la “actitud natural”. Por me­ dio de la reducción fenomenológica, este análisis busca dar cuenta de las estructuras profundas de la vida intencional, estructuras que le dan sentido a dicha vida, pero de las que esa ingenuidad se olvi­ da. Esto es lo que la fenomenología llama “lo concreto”: no los da­ tos empíricos transmitidos por los sentidos, sino las estructuras a priori que le dan sentido a esos datos aparentes. Como dice Levi­ nas, “Lo que cuenta es la idea de que el pensamiento objetivante se ve desbordado por una experiencia olvidada de la cual vive” (77 28). A esto se refería Levinas cuando decía, como según parece acostumbraba hacerlo al comienzo de sus cursos de la década de 1970 en la Sorbona, que la filosofía “c'est la science des naivetés” [“es la ciencia de las ingenuidades”]. La filosofía es el trabajo de re­ flexión que se lleva a cabo sobre la vida irreflexiva y cotidiana. Por eso Levinas insiste en que la fenomenología constituye una deduc­ ción: de lo ingenuo a lo científico, de lo empírico a lo a priori, etc. Un fenomenólogo procura recoger y analizar los rasgos caracterís­ ticos comunes y generales que están por debajo de nuestra expe­ riencia cotidiana, hacer explícito lo que está implícito en nuestro sa­ ber ordinario. Con este modelo, en mi opinión, el filósofo no pretende proporcionamos -a diferencia del científico- nuevos co­ nocimientos o descubrimientos novedosos, sino lo que Wittgenstein llama recordatorios de lo que ya sabemos pero continuamente pa­ samos por alto en nuestra vida diaria. La filosofía nos recuerda lo que pasamos por alto en la ingenuidad de lo que pasa por ser el sen­ tido común. Hacer mención del espíritu de la fenomenología husserliana es importante puesto que, desde la época de su tesis doctoral de 1930 en adelante, apenas si se podría describir a Levinas como alguien fiel a la letra de los textos de Husserl. Levinas criticó profusamente a su viejo profesor por teoreticismo, por intelectualismo, y por de­ sestimar la densidad existencial y el enraizamiento histórico de la experiencia vivida. La relación de Levinas con Husserl, críticamen­ te apropiativa, es analizada en detalle por Rudolf Bemet,4 con espe­ cial atención a la conciencia del tiempo. Si el axioma fundamental de la fenomenología es la tesis de la intencionalidad, vale decir, que todo pensamiento se caracteriza básicamente por el hecho de estar dirigido hacia sus diversos asuntos, entonces la gran idea de Levinas sobre la relación ética para con el otro no es fenomenológica, pues el otro no se da como un tema de pensamiento o de reflexión. Tal co­ mo lo aclara el propio Levinas en un ensayo de 1965, el otro no es un fenómeno sino un enigma, algo en definitiva refractario a la in­ tencionalidad y opaco al entendimiento.5 Por lo tanto, Levinas man­ tiene un compromiso metodológico pero no sustantivo con la feno­ menología husserliana. Abandonando el clima del pensamiento heideggeriano Habitualmente se asocia a Levinas con una tesis: la idea de que la éti­ ca es la filosofía primera. ¿Pero qué significa exactamente eso? En sus propias palabras, el propósito principal de su obra es intentar des­ cribir una relación con el otro de forma tal que no pueda reducirse a la comprensión. La encuentra en lo que llama la relación “cara a cara”, ya célebre. Trataré de echar alguna luz sobre estas afirmacio­ nes, un tanto misteriosas, considerando su conflicto con Heidegger, conflicto algo edípico que también analizan otros especialistas, como Gerald Bruns. Como es bien sabido, Heidegger se comprometió políticamente con el Nacionalsocialismo, aceptando el cargo de rector de la Uni­ versidad de Friburgo en el fatídico año de 1933. Si se pretende cap­ tar cuán traumático puede haber sido para el joven Levinas ese com­ promiso heideggeriano, y en qué medida determinó éste su obra 4. “Levinas Critique of Husserl”, en Cambridge Companion, pp. 82-100. 5. Véase Basic Philosophical Writings, A. Peperzack, S. Critchley y R. Bernasconi (comps.), Bloomington, Indiana University Press, 1996, págs. 65-77. posterior, entonces hay que comprender hasta qué punto estaba con­ vencido Levinas por Heidegger filosóficamente hablando. Entre 1930 y 1932, Levinas planeaba escribir un libro sobre Heidegger, proyecto que descartó por el descreimiento que le produjeron las acciones de éste en el año 1933. En 1932 se publicó un fragmento de ese libro: “Martin Heidegger y la ontología”.6 Para 1934, a pedi­ do del periódico izquierdista y católico Esprit, recién fundado, Le­ vinas había escrito una memorable reflexión sobre la filosofía de lo que el editor, Emmanuel Mounier, llamaba “hitlerismo”. De modo que si la vida de Levinas estaba dominada por el recuerdo del horror nazi, su existencia filosófica estaba animada por el interrogante de cómo un filósofo innegablemente brillante como Heidegger podía haberse convertido en un nazi, por poco tiempo que fuera. El núcleo filosófico de la crítica leviniana a Heidegger está me­ jor expuesto en el importante trabajo de 1951 “¿Es fundamental la ontología?”.7 Aquí, Levinas se adentra en un cuestionamiento crítico del proyecto de ontología fundamental heideggeriana, es decir, el in­ tento que hace Heidegger de replantear la cuestión del sentido del ser mediante un análisis de ese ser para el que el Ser es un problema: el Dasein o ser humano. En la temprana obra heideggeriana, la ontolo­ gía -lo que Aristóteles llamara la ciencia del Ser en tanto que tal o metafísica- es fundamental, y el Dasein es el fundamento o la con­ dición de posibilidad de cualquier ontología. Lo que Heidegger pro­ cura hacer en Ser y tiempo, de nuevo según el espíritu y no según la letra del análisis intencional husserliano, es identificar las estructuras básicas o a priori del Dasein. Dichas estructuras son lo que Hei­ degger llama “existenciarios”, tales como el comprender, el estado de ánimo, el habla y la caída. Para Levinas, la ventaja básica de la onto­ logía heideggeriana por sobre la fenomenología husserliana es que se 6. Publicado originalmente en En découvrant l’existence avec Husserl et Heidegger, 3a ed., París, Vrin, 1974. Se publicó una traducción inglesa con el título “Martin Hei­ degger and Ontology”, trad. Comité de Seguridad Pública, Diacritics, 26,1, 1996, págs. 11-32. 7. Incluido en Basic Philosophical Writings, págs. 1-10.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.