ebook img

Diccionario de palabras usuales y topónimos Quechuas en Chile PDF

87 Pages·2012·42.448 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Diccionario de palabras usuales y topónimos Quechuas en Chile

ALIPPIAOC HECCO. DICCIONARIOD E PALABRAS USUALESY TOPÓNIMOQSU ECHUAS EN CHILE L983.2 303 P116di l012 t:.1 EDICIOMNAEDSR IGAL � lfi8.~3. ¡J,.1,t&d;. c.C>Ll_ ALIPIO PACHECO C. t C. Profesor de Castellano Magister en Letras (Literatw-a Hispanoamericana) DICCIONARIO DE PALABRAS USUALES y TOPONIMOS QUECHUAS EN CHILE 583240 EDICIONES MADRIGAL Universidad Católica de Chik FACULTAD DE LETRAS BIBLIOTECA Titulo: Diccionaño de palabras usuales y topónimos quechuas en Chile Autor: Alipio Pacheco C. Profesor de Castellano Magíster en Letras (Literatura Chilena e Hispanoamericana) Disei'l.o deportada: Jeannette F. Pacheco Campos Diagramación e impresión: Ediciones Madrigal Dirección: Antártica 5147 Fonofax 7751069 -Cel. 8-1365453 E-mail: apachecoc@uc. el Quinta Normal Santiago -Chile Propiedad intelectual. Inscripción N° 114.309 ISBN. Nº 978-956-351-003-4 Prohibido fotocopiar o reproducir parcial o totalmente. 1 PRÓLOGO El libro "Diccionario de palabras usuales y topónimos quechuas en Chile" es otro fruto de nuestras investigaciones realizadas a través de largos años en este país. En el campo de la Lengua o runa simi y la cultura milenaria quechuas complementa a otras publicaciones que hemos realizado, como: "Autoaprendizaje del idioma quechua I y 11", "Lengua y cultura quechuas I y 11", "Diccionario quechua-castellano-inglés", "Literatura quechua: cuentos", "Literatura quechua: teatro..,. y "Quechua para hispanohablantes". Como señalamos en la Introducción de este Diccionario, la cultura quechua que hicieron resplandecer con los rayos del lnti (sol), los gobernantes Incas, en Pení, Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Chile, aún está viva y refulge a los cuatro horizontes del Tawantinsuyo. Como confirmación de nuestra afirmación anterior, este Diccionario será una sorpresa para muchos lectores, puesto que incluimos muchas palabras que usamos diariamente tanto a nivel popular como culta y están relacionadas con las comidas, los alimentos, la música, las cancio nes, bailes, historia y nombres de lugares (topónimos) que se desparraman desde Arica hasta Punta Arenas. También es corrección y aclaración a otras publicaciones similares y el abeceda rio español de cada subtítulo está acompañado por las consonantes del sistema decimal que utilizaron los jamaut'as durante el reinado de los Incas. Sea pues una colaboración más a la educación chilena y, sobre todo, para reconocer y sentirnos agradecidos de lo que nos han legado nuestros ancestros. Debo agradecer a muchos de mis alumnos de la Universidad de Santiago, Universidad de Chile, Universidad Católica y Universidad de Zaragoza que año tras año me han insinuado inquiriéndome sobre términos que muchas veces llevan a flor de labios, pero que sienten inseguridad para manipularlas y entretejerlas con otras, desconociendo el origen. Asimismo, a los señores Decanos y Directores de las distintas universidades por haberse involucrado en la magia del saber de los jamaut'as (sabios) quechuas. Y muy especialmente, infinitos agradecimientos a mi hija que se ha enamorado y empapado con la sabiduría quechua, emitiendo un esplendor a través de su Tesis de Magíster e interviniendo en la iluminación de muchos conceptos utilizados con las palabras quechuas que han derivado en el español de Chile. Finalmente, no puedo dejar de agradecer y estar orgulloso de mi esposa, ya que ella ha participado desde el inicio de mis publicaciones de todos los textos relacionados con la edu cación, tanto en la producción como la difusión dentro y fuera del país, en conjunto. Y aún más, por la alegría y tenacidad que me ha infundido para producir cada uno de ellos. Alipio Pacheco C. Autor Santiago, 1 de enero, 2012. 2 INTRODU<:.CIÓN 1. Contacto intercultural Chincha -Atacameña -Diaguita preincaica. La cultura Clúncha fue prcincaica. Su desarrollo ocurrió entre los años 900 d.c. a 1450 d.c. en Chincha (Peni ), pero se extendió a Pisco, Nasca, lea y Caftete, después de la calda de la cultura Wari, pues hasta entonces habían estado bajo su dominio. Los Wari se habían desprendido de la cultura Quechua en Marcavalle, según los estudios de Karen Mohr Chávez. Y los chinchas que se desplazaron más tarde hacia el sur, s. XI a }I], eran del grupo que ocuparon la región de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, quechua hablantes de Chanapata. El quechua chanapatense no tuvo contacto con los aymara, por tal motivo, no usaron las consonantes refor.tadas (ch', k', p', t') y glotal (q'), por eso, es más dulce. Ellos fueron los primeros que llegaron hasta el norte de Chile, entrando en contacto con otras culturas como la Atacameña y la Diaguita. Estas culturas se habrían amalgamado en un florecimiento hasta mediados del s. xrv. El avance cultural de los chinchas-atacameños irradió hacia el Lago Titicaca, mientrns el de los chinchas-diaguitas llegó hasta el Rclonca\'Í como alirm..; el historiador Fmncisoo A. Encina. Probablemente a ellos se deba aún la práctica del "mingaco" (mink'a) en Chiloéo el "ayni" de algunos pueblos rurales de Linares, "El Sausal". Dos actividades de reciprocidad propias del pueblo quechua. El primero consiste en la ayuda colectiva desinteresada a una persona o por el bien del pueblo mismo y, i!l segundo, es una ayuda reciproca familiar. La amalg~ma de las tres culturas chincha-atacameda-diaguita levantó el nivel cultural de Chile. Siglos antes de la invasión mapuche e inca, los chinchas ya hablan introducido muchos productos con términos lingüísticos quechuas: papa, poroto, 7.apallo, calabaza, quinua; o animales: llama, alpaca, clúnchilla; o materiales: quincha, totora. Sin embargo, la chincha chilena o amalgama de chincha-diaguita fue interrumpida uno o dos siglos antes de la llegada de los incas, a la altura de Cautín por la invasión del pueblo Mapuche, quedando divididos en Picunches, los que quedaron al norte de Cautín, entre Biobío y Aconcagua; los Huilliches, al sur, entre Toltén y seno del Reloncavi, inclusive la isla de Chiloé, conservando las característcas propias del chincha-chilena. Ambos grupos mantuvieron sus características propias a diferencia del pueblo Mapuche. 2. Contacto intercultural Quechua-Chincha-Atacameiia-Diaguita. La presencia de la cultura Quechua con los Incas en Chile ocurre alrededor del año 1460 d .c., durante el gobieroo del Inca Túpac Yupanqui, que alcanzó hasta el valle de Coquimbo, es decir, unos 73 ailos antes de la llegada de Almagro. Durante ese lapso entran en breve contacto con las culturas Chincha-Atacamefl.a y Chincha-Diagµita o Chincha chilenas. A pesar que los chincha-diaguitas se opusieron con una férrea resistencia, sin embargo, más tarde fueron colaboradores y gracias a ellos avan:zaron hacia el sur. 3 Luego, 25 anos después Huayna Cápac mandó un ejército, el cual habría atravesado el rfo que. replegarse Maule, pero por la derrota con los guerreros mapuches tuvieróil hacia el none del mismo rlo. En el contacto con ambas culturas o chincha-chilena, los quechuas han dejado rastros en los tejidos atacameflos, las imágenes geométricas; en la cerámica, los arlbalos (vasijas) propios de cuello largo adaptados a los colores propios del lugar y algunos términos lingftisticos introdu cidos en el Kunza, como: t 'u1u (barro) y "llajta" (pueblo). Mientras en los chincha-diaguitas, la alfiuerla pintada simple. Sin embargo, son más numerosos los ~ino1 lin&flúticos quechuas. perdurando con el sonido original que dejaron los quechuas y otros vejados o hibridos en la arquitectura de sus pucara1 que se despliegan desde Arica hasta el rlo Maule con sus plazas, casas de vírgenes escogidas, usnus o asiento-trono del Inca o de las autoridades locales, recintos de ingenieros y soldados: Copakilla, Turi, Lasana, Chena, Huaykuta, Chapicollo, Acopachani, Chajpa, Tongoy, Mauco, Marga Marga, Aconcagua, Angostura, Tagua Tagua, Y áquil sobre el rlo Claro, afluente del Maule. ... ; los tambos de los chasquis y arrieros que se encadenaban a lo largo del Camino del Inca: Chungara, Incahuasi, Turi, Catarpe, Apocbama y otros. Otra huella importante de t~nninos lingufsticos dejados permanecen aún en los topónimos de las colonia (mitimaes) quechuas: Apoquindo, Lampa, Macul, Alcana, Conchali, Quillata, Champa, Tolagante, Malloa y otros. El traslado de las colonias de diferentes partes del Tawantinsuyo a las fronteras era para enseilar la lengua quechua a los conquistados y para tal motivo incluso mandaban de Cosco a los "Yachachiq" o maestros. Se sabe que en Copiapó y Coquimbo la lengua quechua era de uso diario. Pero además, los nuevos colonos bautizaron, generalmente, aunque no siempre, sus nuevos asientos, con nombres del lugar de proceden cia, como mencionamos antes y se habrían extendido hasta el Maule, pues asf demuestra la existencia del pucara Yaquil y la colonia de Hualai'lé en Curicó. Otro fin era para enseffar las costumbres y propagar los ~ocios agricolas o industriales, especialmente los lavaderos de oro: Andacollo, Punitaqui, Choapa, Petorca, Marga Marga, Lampa, Tiltil, Lolol o las minas de plata en el Cajón del Maipo: Copacabana. Los metales se habrían fundido en Coquimbo y Quillota en hornos que denominaron "Wayra". Si bien es cierto que la permanencia de los quechua hablantes en Chile fue fugaz: 73 aftos entre Aconcagua y Arica, mientras 50 aftos entre Aconcagua y Maule, ño es menos cieno que la cultura quechua pennanc:a: viva en Chile. El 60 % de los habitantes de Ollawe son quechua hablantes en la Provincia del Loa, los restantes estm distribuidos en los pueblos: Cosca, El Inca, Chcla, Ascotán, Amincha, Puquios y Cebollar, sumando según el Censo del afio 2002 a 6.000. Pero a pesardeestapequeflapoblación, las huellasde la conquista sepen:iben en elUIO diario del espaftol de Chile, muchos w-minos lingilf sticos de origen quechua a todo niYel IOCitK\lltural.Aibnismo, en los alimmtos ycom~ charqui, quinua. poroto, charquidn. mote, cochayuyo, chupe; topónimos extendidos desde Arica a Punta Arenas, probablemente introducidos tambi~ por los Chinchas y conquistadores espafloles, ya que estos últilllOI aprendieron la lengua quechua obligatoriamente en Cusco. Incluso contamos con documen tos tardíos que corroboran sobre la importancia de esta lengua en personajes importantes. como el discurso en quechua de José de San Martín cuando llega a Lima y se dirige al pad,lo qÍle.chua ( 1816) o el levantamiento del Acta de Proclamación de la Independencia de Aflmlll· na, 9 de julio de 1816 en la ciudad de Tucum6n, donde estaba reunido el Congreso y la decla- 4 s,cmn fue ndaclada en espdol y quechua. Asimismo. el discuno del General Bemaldo O'ffiaina ca III ambo a Callao. sepliem1R, 1819. dirigido a los pud,los quechuas, aymt11111J puquinu(PolteriormentepmlicadoporMariaGrahamenLondrcs. lB24). No es menos importante la permanencia y cultivo de las canciones y bailes quechuas en los jardines. c:olcgios o participaciones públicas del pab. Asimismo. por los coajuntos o grupos allllJl1el de lawltura andina: 106 Jaivu. los~ Dlapu y otros. 3. Contacto lntercultural Quechua-Mapuche. A comparación de Jo que ocurrió con la población chincha-chilena desde el norte hasta el Maule en contacto con 101 quechuas, fue adwrso con la cultum mapuche. Sabemos que los guerrcro1 de Huayna Cápac fueron repelidos al c:naar el rio Maule y. por ende, tuvieron que fijar a,mo límite d mismo río. Hay pocos personajes mapuches (promaucaes: punm auqa) que aparecen· en contacto con los incas: Vitacura (Butacura) cnmandantc del cacique Wara Wara en las colonias de Mapocho. Michimalonko y Tangalonko que fueron nombrados como curacas (representantes) por el mismo Inca Wayna Cápac. Al estallar la guerra civil entreAtahualpa ys u hermano Huáscar, éste ordena el retiro de la mayor parte delas tropas del Collasuyo. por lo que inmediatamente se subleban los promaucaes desde Maule hasta Aconcagua, recupemndo su independencia Asi se traza la nUC\'a frontera. Angostura (rlo Maipo ). Hasta entonces el inca Quilicanta había sido gobernador de la colonia Quillota; de Coquimbo, Aniény de Mapocho, Vitacura. Tras la muerte deAtáhualpa y Hwiscar, llegó deportado por robo, Calvo de Barrientos y fue recibido c:on alegría por Michimalongo, a quien lo nombró como su jefe militar contra los incas, enseftándole tácticas militares. Si bien es cierto que entre los quechuas y mapuches hubo escaso contacto, sin embargo, el aporte de términos lingüisticos quechuas al mapudungun aún está presente. Ellos fueron recq,ilados por wrios lingüi5tas e historiadores mmo José T. Medina: .. pirca, tambo, puquio. huasca, lampa, c:himpa, c:hasque. chape, mingaco, mita, puna, papa, topo, ujuta, zanco, huincha, huahua, llapa, palla. lmama" (Los aborlgenes de Chile". p. 406). Muchos de estos y otros inclusive han sido incluidos en los diferentes diccionarios del Mapudungun. Otro aporte entre las dos culturas se aprecia en la cieación de ténninos bibridos: apumanque (ICftor cóndor), Limac:he (gente de Lima). Asimismo, el aporte del quechua a la c:ultura Mapuche, por carecer este: pachaka (de pachak: cien), warangka (waranqa: mil). - 1-ludl.A. ck.= estos .~J!yüf1tie01 quechuas ya habían sido introducidos por los cbi~ ~ ~ Fflmbiáapudieron haber incorporado los mismos conquista• ~es.y aqüe é:1íós üivienni qué~cl ~ liuü obligatoriamente en Cusco; o los mimlQla,lclado, (llle p;ffllpccieroa 9' Vf)4Wi,;. dlírante la ColODia, como scilala el llillarildarTomú o.iénri: !fCiúiiQ, "ca t64f1 1ecre6elp:raidiooplamde \lildma, indcpat. dialll del gd,ianode Chile y anexa al Vincynatodel Perú. Los Vin'eyes pruvdan con solda· clal on¡inariOl !Clel Perla. Los ~sy jc:fcs militarea elUlbla:ian talleres llamados ttalmiel ·c1c o1JErias y 4e tejidos gruesos de laua" que tlllbajaban los miSIDDI soldados y IIIIIIIDOI qoo ~ en parte a Cltu mmd'actlUal la t&nic:a ilk:áaiaa que c:onodan" (llllariadl0ile(l929,p.135). 5 4. Contianctteor cultuqruale chua-espailCholil een. Unal engua evisv yac ambijunatamente con sus hablantes. Asi entendían losg obernantes incadesdes un principio, sobrela importancia de unal engua. Segúnel lo..ls oslazos inás fuertes queun.f an apueb los de fndolc yq uizásde procedencias distintas, eranlos deli dioma· y del credo: porquel esimpri mían el sello de solunaacomunid ad" (RodoUb Schuller, \tlcabu­ larioynuevos materiales,1 906,p . 7). Durante lac onquistade losespa:ft.o les aC hilecontin,uaron llegando los quedmas.Asi se sabe que en plaa rtiddea Diego de Almagro a Cvihileenen 10.CNXly anaconas (servidores) quechuas en etranspolrt e de topas, víveres yarmas . Acompaflaban además ehennanlo del IncPaa,.bl oI nca (hijode Wayna Qhapayq) selacerdote Willac Uma, aunque sólhaborí an llegado .l5 00yanaconas aCopiapó . La presencia delintétpret e Felipillo, amAl.magro, amique éste huyó llegando a Aconcagua con otros yanaconas más, nosda a entenderrealmen te la presencia y uso del a lenguaquedm a en estan: gióqnue los incas denominaban "chiri llajta" (n:giónhelada). Almagro misim fue recibido por un quechua. el curacaKilicantaenAcancagua. Cuando Almagro wdve al Perú. apam:e un personaje mapuche, Michimalonko, a1D1Quehabí a sidono mbrado como autoridad por eIncal Wayna Qhapaq, se subleva contra Kilicanta y este tuvo queh uir lacola o nidea Co lina. Con Pedro de Vd.ldivtamibiaén partieron de Cusco 1.0yanaco0nas0 quechuas. Llegando a Aconcagua, Kilicanta fue obligadoa renunciar Quillota, como aqtoridad y huirn uevamente. Losm apuches del Maipo se sometieron a'kl diviamenos, Michimalonko que logró ela poyo de los caciuesq araucano s contra lose spall.oles.E stos contaron sólo con la ayuda de los soldados queven ían deL ima. Finalmente, losconq uistadores para someter a los habitantes quechuas de lascolon ias de la regiónde Mapocho, como atestigua Gcrónimo deV ivar,Inés deZ uárcz decapitó aKili canta y alo sotros caciques atacantes y echó lasc abeiasaell os mimlJs. Estosvi endo labrut alidad de lam ujeraban donaron la lucha. Dee staman era, lapresenci a de llaengua espaflola en Chile y por el contactoco nlas lenguas nativas comenzó a evolucionar idiomáticamcnte. Sin embargo, todo lo anterior es una amse­ cuenci.a natural det odal engua viva. Lal engua de los conquistadores tenla limitacionesen el vocabulario para denominar tan­ tos animales nuews,frutas , lugares ,áibol. es,en fin. tantisimas cosas que surgían anloste oj os oomounanueva:n:alidad. Dealliq uelaslenguas nativas: kuD7.a, kankán, qucchla yma¡nlungún. aportaron palabras prestadas con características propias. Y así se eformóespaftoll DDeVO de Oülc. La presencia de los misioneros, durante la coloíria,. implic apor una parte, aldifusi ón de préstamos quechuas y, par otra, allateraci ón fonética"". Los misioneros no tenían nociones sobre la lingfilstica, sino tan sólo,l o que habíaprendian­ do en ele studideol 1atin. Por eso DiegoB errosArana y Rodolfo Lenz sostienen queello s" han descuidado o no hansabi do dar indicacionesbastant e seguras y claras sobre la fonética ldea . lenguade que trataban". Desde entonces,el espaffo l de Chilee stuvo matizado con préstamosna tivostan to en el discurso delp ueblo dcecriolollom ,oa pe sarde laboali ción que hicieraAgusddneJá mcgyui Aldeco8t.� de losgo bernadores de Chile( n1l -17y8 posteri0ormente) Virrey delPc:ní 6 Perá(l781-118Dto'714.4e) las,lenguu abodgicnescomowstimau, c:anto, música ylllil.e Hay, 1m J)RdlamOlquechuasy cspdob mm úpell vi,aata en ambua&lbmls. Muchos bUlariadon:sy lingGistas se bandedk:adna ncx,pilarClllkll plMarnosqueclmas enelapaflol de Chile,·llcpndo a la mayor cantidad con Rodolfo Leu: darimtas seaenta yseis pa1abns linlples y closcícntas tteinta palabras demadas. Sin embargo. supoDCIIUllcp ninguno de losbiltariadam Dilin¡tilf.aa quetnanalapcc>­ to hayan sido quechua hablantes. 1lunpoc:n-se dedicaron a ilMlltipr soble los cambios fonéticos Di semánticos o IDl!llfo 1.,._,_. Par tal� ..... lol c:apilDlol . ,..,.,._ -�V,-UlfD .1 ;_ --Mquequa. pan exponer soble la permanmcia de los ,.__quechuas en el espdol cbilcmo de bay. . 5. An6Hsllsapa sl dea braqsuech uas de uso diario eenles paftolde · Chile. El oomactn cotR lmlenguaexisle desde Ios...-as rrmotosde lhistoriaa humana En ninguna parte del Jlllllldo aisle una 1cnpa totabnmtcaislada, siJI ccm1aclo con otras lalgtlu wcinas o dentro delmi smo territorio. Las � humanas o cultmu establecieron relaciones entre si y, por ende, ebanxi stidosiempre las palabms adoptadas o prestadas entre distintasaalOlras . Ali ocuni6 con el Runa � y la pn:smlCia del engulaaespa&,)a en Chile. Por ende, el intacaJDbio de ptéstamos ling6imrm se inkia desde entonces Cldreambas adlmas. "° Ene ámbitol dell mco,la exidfflcÍI de los q_vechuismos es conocido por todos. Por lo general, cuando se presta uoa palabra, ésta se pnsla 101amente con uno de los signifialdos y nocon todos lossadidos que posee. Adiferema de la fonologia. moñologiao sintaxis, el wcaba1ario es menos eslradlmldo, y, p,r lo tanto, eesdominil o ideal pua los pzéQamos. Algunos afinnaaque el wcabolario es un sistema primario y elemental,ilLsofi cientemente oqpmi:odo, pero que su ctifasi6a es también m6s fácilen el amlado entre das lenguas. Y en este lCODtal:to,osprimaos elementos que se modifican. son laspalabras : l.Cauw ex:ternM: la recesidad de designar :realidades y conmptos, con pala­ DUeVBS bras a las lcualesesconfi erese sentidos IIUCVOS. O el reemplam lle palabras 8Dliguas por� D.U&Ml5. 1 En a1gullos casos, el uso y adopción de un vocablo se puede explicar p,r. la nowdad del 1érmino y por sn pmc:edm1cia de Olla lengua o debidoa laadmiración de los hablantes por Olla lengua. aP)ennanendec qiueac huissmosi anlle racif6onn éticae eslepa nft odel Chi­ le, De 8'1ICl'do al ospl anamientos de la lingüfsti.sica modema,....._ enelcontacto e1m lenguas;bay ciertos JrM48mOS que no se integran en el sinqueo c:omcmm.los modelos de flexión oalgún rcmcno de llae nguafuente en el interior de llenguaa receptora . En otrol casos, lospr64 81DOS se adaptan sóloparcialmente asilstema fonológico de la lengua receptora y amsem1J1 losf onemas de llaengu a.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.