ebook img

Diccionario de nutrición y dietoterapia PDF

422 Pages·2007·3.934 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Diccionario de nutrición y dietoterapia

Diccionario de nutrición y dietoterapia Quinta edición Rosalinda T. Lagua, MPS, MNS, RD Senior Nutrition Services Consultant, New York State Department of Health Director Nutritional Services University Hospital of the State University of New York (SUNY) Upstate Medical University, Syracuse, New York Chief Therapeutic Dietitian at Genesee Hospital, Rochester, New York Virginia S. Claudio, PhD, MNS, RD Consultant in Dietetics and Nutrition, Las Vegas Nevada Traducción: Dra. Celia Pedroza Soberanis Revisión Técnica : MSP NC Edna Judith Nava González Profesora Facultad de Salud Pública y Nutrición Universidad Autónoma de Nuevo León Consultora en Nutriología Clínica Centro de Obesidad, Hospital Christus Mugerza Conchita, Monterrey, N.L. MÉXICO • BOGOTÁ • BUENOS AIRES • CARACAS • GUATEMALA • LISBOA MADRID • NUEVA YORK • SAN JUAN • SANTIAGO SAO PAULO • AUCKLAND • LONDRES • MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI SAN FRANCISCO • SINGAPUR • ST. LOUIS • SYDNEY • TORONTO Director editorial: Marco Antonio Tovar Sosa Editor sponsor: Fausto Acosta García Editora de desarrollo: Leonora Véliz Salazar Supervisora de producción: Olga Sánchez Navarrete Diseño de portada: ilustresDiseño NOTA La medicina es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimientos, se requerirán cambios de la terapéutica. El(los) autor(es) y los editores se han esforzado para que los cuadros de dosificación medicamentosa sean preci- sos y acordes con lo establecido en la fecha de publicación. Sin embargo, ante los posibles errores humanos y cambios en la medicina, ni los editores ni cualquier otra persona que haya participado en la preparación de la obra garantizan que la infor- mación contenida en ella sea precisa o completa, tampoco son responsables de errores u omisiones, ni de los resultados que con dicha información se obtengan. Convendría recurrir a otras fuentes de datos, por ejemplo, y de manera particular, habrá que consultar la hoja informativa que se adjunta con cada medicamento, para tener certeza de que la información de esta obra es precisa y no se han introducido cambios en la dosis recomendada o en las contraindicaciones para su administración. Esto es de particular importancia con respecto a fármacos nuevos o de uso no frecuente. También deberá consultarse a los labora- torios para recabar información sobre los valores normales. DICCIONARIO DE NUTRICIÓN Y DIETOTERAPIA Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, Por cualquier medio, sin autorización escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS © 2007, respecto a la primera edición en español por, McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. A subsidiary of the McGraw-Hill Companies, Inc. Av. Prolongación Paseo De La Reforma 1015 Torre A, Piso 17, Col. Desarrollo Santa Fe, Delegación Álvaro Obregón C.P. 01376, México, D. F. Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg.No. 736 ISBN 970-10- 5933-6 Translated from the Fifth English edition of Nutrition and Diet Therapy Reference Dictionary By: Rosalinda T. Lagua, Virginia S. Claudio Copyright © 2004 by: Blackwell Publishing Professional. 2121 State Avenue, Ames, Iowa 50014, USA All rights reserved ISBN (original): 0-8138-1002-7 1234567890 09865432107 Impreso en México Printed in Mexico Para nuestros nietos, Laura y Johnny James Parks Brady Anneka Claudio Contenido Prefacio Guía para usar el diccionario Términos del diccionario Apéndices 1. Ingesta dietética de referencia 2. Niveles de ingesta superior tolerable 3. Estándares dietéticos recomendados para adultos jóvenes en países selectos y FAO/OMS 4. Pirámide guía de alimentos 5. Guías de alimentos de países selectos 6. Etiquetas de alimentos y nutrición 7. Valores diarios para etiquetas de alimentos 8. Lineamientos dietéticos para estadounidenses 9. Objetivos nutricionales nacionales para 2010 10. Funciones y absorción gastrointestinales 11. Interrelaciones de hidratos de carbono, proteínas y grasas 12. Papel de las vitaminas en el metabolismo 13. Papel de los minerales en el metabolismo 14. Resumen de hormonas selectas 15. Peso de los niños de los tres meses a los 19 años 16. Peso de hombres y mujeres adultos de 20 años de edad en adelante 17. Índice de masa corporal (adultos) 18. Estimación de la constitución física y la estatura 19. Grosor del pliegue cutáneo del tríceps 20. Circunferencia a la mitad del brazo 21. Estimación de requerimientos de energía, proteína y líquidos 22. Interpretaciones y ecuaciones para evaluar el estado nutricional 23. Evaluación física del estado nutricional 24. Evaluación bioquímica del estado nutricional 25. Valores de referencia de lípidos séricos 26. Valores sanguíneos de referencia para evaluación nutricional 27. Valores de referencia normales para la orina 28. Contenido de azúcar de alimentos selectos 29. Índice glucémico y carga glucémica de alimentos selectos 30. Contenido de fibra de alimentos selectos 31. Contenido de alcohol de bebidas selectas 32. Contenido de colesterol de alimentos selectos 33. Contenido total de grasa y ácidos grasos de alimentos selectos 34. Contenido de cafeína de alimentos selectos 35. Contenido de sodio de alimentos selectos 36. Edulcorantes nutritivos y no nutritivos 37. Sustitutivos de grasa 38. Fitoquímicos en los alimentos 39. Complementos dietéticos 40. Composición de la leche y de fórmulas selectas para alimentación de lactantes 41. Productos nutricionales selectos para niños 42. Fórmulas de patente para nutrición entérica 43. Composición de soluciones de electrólitos orales e intravenosas 44. Soluciones de aminoácidos para nutrición parenteral 45. Terapia nutricional en errores congénitos del metabolismo 46. Interacciones de fármacos con alimentos y nutrientes 47. Patógenos comunes transmitidos por alimentos 48. Prefijos, sufijos y símbolos comunes 49. Abreviaturas comunes en nutrición y expedientes médicos 50. Fuentes de información de nutrición vi Prefacio Esta nueva edición, la quinta del Diccionario de nutrición y dietoterapia cubre todos los aspectos de la nutrición, incluidos evaluación, interacciones fármaco-nutriente, interpretaciones de laboratorio, apoyo nutricional por vías intestinal y parenteral, programas nutricionales comunitarios y de salud pú- blica, nutrición a lo largo del ciclo de vida y temas como nutrición y el sistema inmunitario, alimentos funcionales, fitoquímicos, complementos dietéticos, medicina complementaria y alternativa e inocui- dad (o salubridad) de los alimentos. Entre las características especiales del Diccionario se encuentran entradas de 160 dietas diferentes (en la letra D), terapia nutricional para más de 360 trastornos, que incluyen errores innatos del meta- bolismo, 170 fármacos y sus efectos sobre la nutrición y usos principales y composición de aproxi- madamente 150 productos nutricionales. Los tópicos de salud pública vigentes y las recomendaciones dietéticas para prevenir enfermedades degenerativas como la obesidad, la cardiopatía coronaria, hiper- tensión, diabetes mellitus, cáncer y enfermedades pulmonares son de importancia particular. Con más de 3,200 entradas cuidadosamente seleccionadas, la quinta edición incluye 700 términos nuevos y más de 600 definiciones revisadas y expandidas. Para seleccionar las palabras que se inclui- rían y definirían, las autoras emplearon el criterio de la frecuencia de uso o la importancia del término en relación con la nutrición. Las definiciones son cruzamientos con otras entradas y con la información de los Apéndices, lo cual proporciona más detalles e información. Todo practicante del campo de la nutrición y la dietética, así como educadores, estudiantes y de- más interesados en la nutrición, descubrirán que esta fuente de consulta manual de escritorio es particu- larmente útil. Su empleo es fácil; proporciona acceso instantáneo a información sobre nutrición. vii Guía para usar el diccionario Entradas. La palabra o término definido está escrito en negritas. Todas las entradas, inclusive las abreviaturas y compuestos de dos o más palabras, se encuentran en orden alfabético riguroso, sin im- portar los espacios o guiones entre palabras. La inclusión de un número, normal, subíndice o superín- dice, en una entrada no tiene efecto en el orden alfabético. Si existen dos o más variantes ortográficas de un término, la usada más frecuentemente es la que se escribe en negritas y las variantes se registran en las definiciones. Cuando no hay preferencia por alguna, las opciones se escriben en negritas. Si un término no está listado en el espacio esperado, el lector puede encontrarlo entre los términos en negritas inmediatamente antes o después. Abreviaturas. La mayor parte de las abreviaturas con importancia nutricional, que incluyen símbo- los o acrónimos, aparecen en su secuencia alfabética adecuada en el diccionario. Se definen completa- mente en las entradas que corresponden a tales abreviaturas. Entradas compuestas. Las palabras compuestas se dan en su orden como palabras naturales. Una abreviatura correspondiente después de la entrada, también en negritas, le sigue si la abreviatura se usa comúnmente o es conocida. Sinónimos. Un término o términos sinónimos del vocablo preceden la definición y se identifican con la expresión “también llamado” o “también se escribe”. Si un vocablo tiene más de un significado, éstos se enumeran y a menudo se acompañan de una indicación del campo al cual se aplica tal definición. Las pequeñas diferencias en el significado en ocasiones se separan por punto y coma. Subentradas. Los grupos o clases de definiciones relacionadas por una raíz común aparecen bajo estas formas: por ejemplo, anemia, aminoácido, dieta, ácido graso, etc. La serie tiene una pequeña san- gría, y cada entrada secundaria se escribe con la misma negrita que la entrada principal. Definiciones. Innumerables definiciones se han escudriñado, redefinido o ampliado para conformar- se con los conceptos cambiantes del conocimiento actual. Las definiciones de un término están enume- radas cuando existen más de un significado o uso distintos. La definición más incluyente es la que se presenta primero, seguida de los significados más restringidos. Las definiciones restringidas a campos especializados están precedidas por la identificación del campo como “En nutrición”, “En medicina”, etc. Se han omitido las definiciones en algunos campos especializados que no tienen aplicación en el de la nutrición. Un punto y coma después de una definición significa generalmente que el material que sigue no es parte de la definición precisamente, sino información adicional que amplía el contenido temático. Referencias cruzadas. El usuario es dirigido a información adicional o más completa mediante los términos de referencia cruzada como “Véase” o “Véase bajo”. Las remisiones o cruzamientos con la información relacionada se identifican mediante las palabras “Véase también”. Cuando aparece un cru- zamiento bajo un grupo de entradas, se instruye al usuario para buscar una subentrada bajo la entrada para obtener una definición del término específico. Los cruzamientos para ver los apéndices y obtener información adicional están claramente anotados. Terapia nutricional. Éstas son las únicas dos palabras subrayadas para destacar su importancia en el tratamiento o el manejo dietético de un trastorno o enfermedad. Los lineamientos nutricionales reco- mendados son para adultos, a menos que se especifique lo contrario.

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.