ebook img

Diagnóstico y tendencias del turismo de Balnearios en Andalucía PDF

344 Pages·2011·1.36 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Diagnóstico y tendencias del turismo de Balnearios en Andalucía

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA (POLÍTICA ECONÓMICA) Diagnóstico y tendencias del turismo de Balnearios en Andalucía Tesis Doctoral presentada por: Rosa María Anaya Aguilar Dirigida por: Dr. D. Enrique Torres Bernier Málaga, 2011. AUTOR: Rosa María Anaya Aguilar EDITA: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga Esta obra está sujeta a una licencia Creative Commons: Reconocimiento - No comercial - SinObraDerivada (cc-by-nc-nd): Http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/3.0/es Cualquier parte de esta obra se puede reproducir sin autorización pero con el reconocimiento y atribución de los autores. No se puede hacer uso comercial de la obra y no se puede alterar, transformar o hacer obras derivadas. Esta Tesis Doctoral está depositada en el Repositorio Institucional de la Universidad de Málaga (RIUMA): riuma.uma.es AGRADECIMIENTOS Me gustaría, antes de comenzar, expresar con unas breves pero sinceras palabras mi agradecimiento a todas aquellas personas que han contribuido de alguna manera a poder llevar a término esta Tesis Doctoral. A mi director de tesis, Dr. D. Enrique Torres Bernier por su guía y a mi tutor Dr. D. Rafael Fuentes García por su orientación, sus mensajes de ánimo y cariño, como modesto tributo a su dirección y sus sabios consejos que han hecho posible llevar a buen fin este trabajo. Siempre agradecida a Paqui Leiva por su colaboración en los inicios de esta investigación y muy especialmente a Eugenio Sepúlveda “Cheni” que en la segunda vuelta del estudio Delphi quiso ser el primero en contestar y que no ha llegado a conocer los resultados de este trabajo. A mis amigos, Jack Hanna por su traducción del cuestionario al idioma inglés y Pablo Martínez por sus desplazamientos al Centro de Documentación de Turespaña. A los Directores y personal de los balnearios participantes por su ayuda y acogida y por supuesto a todos los usuarios que pacientemente han contestado a todas las preguntas, por hacer un hueco a este trabajo dentro de su tiempo de vacaciones. A mis padres, hermanos y familia, a los que he quitado tiempo de atención, por su paciencia y por estar siempre ahí. Un agradecimiento especial a mi entrañable amigo Manuel Bravo, por su ayuda inestimable en el análisis estadístico de este proyecto, por su apoyo y ánimo en todo momento. A mi amigo Gonzalo Bentabol por su cariño y a otras personas que con su conversación en los cafés me han animado en todo momento a acabar este trabajo. «…brotan abundantemente por todas partes, en muchos lugares, aquí frías, allí calientes, en otros sitios mezcladas… unas son aluminosas, otras ricas en sodio, otras en nitro, otras en asfalto, algunas tienen mezcla de ácidos y sales, otras son útiles por su elevada temperatura… según de la clase que sean, son buenas para los nervios, los pies o las caderas; otras para las luxaciones o fracturas, vacían el vientre, curan las heridas, sanan especialmente la cabeza, los oídos; las ciceronianas, los ojos…» (Plinio, Historia Natural, libro XXXI) «.... tan seductora resulta a cada cual la dulce esperanza de mejorar…» (Plinio. Historia Natural. Libro XXIX) Índice _____________________________________________________________________________________________ 1. Introducción…………………………………………………………………… 5 2. Metodología…………………………………………………………………… 13 2.1. Epistemología y encuadramiento territorial del trabajo………………….. 16 2.2. Metodología del trabajo de campo……………………………………….. 21 2.2.1. Hipótesis…………………………………………………………… 22 2.2.2. Objetivos…………………………………………………………... 22 2.2.3. Limitaciones……………………………………………………….. 23 2.2.4. Investigación cualitativa: Observación participante………………. 27 2.2.5. Investigación cualitativa: Delphi sobre la oferta de balnearios de Andalucía………………………………………………………... 29 2.2.6. Investigación cuantitativa: Análisis de contenidos de las páginas WEB de los balnearios de Andalucía………………………………. 41 2.2.7. Investigación cuantitativa: Encuesta de satisfacción de los usuarios de balnearios de Andalucía……………………………………………………. 42 3. Encuadramiento teórico………………………………………………………. 49 3.1. El concepto de fenómeno turístico en general…………………………… 51 3.2. El concepto de turismo de balneario…………………………………….. 54 3.3. Las investigaciones sobre turismo de balneario…………………………. 57 3.4. Calidad de los destinos turísticos………………………………………… 60 3.4.1. El concepto de calidad……………………………………………... 60 3.4.2. Las investigaciones sobre calidad aplicadas al sector turístico……. 62 3.5. Evolución y tendencias del turismo de balneario………………………… 71 4. Encuadramiento territorial del objeto de estudio y características funcionales y sectoriales…………………………………………………………………… 85 4.1. El turismo de balneario a nivel internacional……………………………. 87 4.2. Situación del turismo de balneario en España…………………………… 93 4.3. Las estaciones termales de Andalucía…………………………………… 101 4.3.1. Enclaves de los balnearios andaluces…………………………….. 101 4.3.2. Características de las aguas de los balnearios andaluces…………. 105 4.3.3. Principales características de los balnearios andaluces…………… 112 5. Descripción del trabajo de campo……………………………………………. 125 5.1. Metodología……………………………………………………………… 128 5.2. Investigación cualitativa: Observación participante……………………… 131 1 Índice _____________________________________________________________________________________________ 5.3. Investigación cualitativa: Delphi sobre la oferta de los balnearios de Andalucía………………………………………………………………… 133 5.3.1. Criterios de elección de expertos………………………………….. 133 5.3.2. Grupo de expertos…………………………………………………. 134 5.3.3. El instrumento: el cuestionario……………………………………. 135 5.3.4. Validez aparente del cuestionario…………………………………. 137 5.3.5. Fiabilidad y validez del cuestionario……………………………… 137 5.3.6. Obtención y trasmisión de la información………………………… 138 5.3.7. Fin del proceso……………………………………………………. 140 5.4. Investigación cuantitativa: Análisis de contenidos de las páginas WEB de los balnearios de Andalucía………………………………………….. 147 5.5. Investigación cuantitativa: Encuesta de satisfacción de los usuarios de balnearios de Andalucía ………………………………………………… 148 5.5.1. Selección de la muestra…………………………………………… 148 5.5.2. Fiabilidad del cuestionario: Test-retest y fiabilidad interna……… 150 5.5.3. Análisis factorial, cálculo de dimensiones y validez del constructo 153 5.5.4. Método estadístico…………………………………………………. 160 5.5.5. Recogida de información…………………………………………... 160 6. Elaboración e interpretación de los resultados………………………………... 163 6.1. Estudio cualitativo………………………………………………………... 169 6.1.1. Introducción al estudio cualitativo………………………………… 169 6.1.2. Resultados del estudio cualitativo…………………………………. 170 6.1.3. Diagnóstico y tendencias del turismo de balneario en Andalucía desde la visión de los expertos…………………………………… 206 6.2. Introducción al estudio cuantitativo……………………………………… 213 6.2.1. Resultados del estudio cuantitativo: análisis de contenidos de las páginas WEB de los balnearios de Andalucía………………………………… 219 6.2.2. Resultados del estudio cuantitativo: encuesta de satisfacción de los usuarios de los balnearios de Andalucía………………………... 228 7. Conclusiones y recomendaciones…………………………………………….. 273 7.1. Conclusiones……………………………………………………………... 275 7.2. Recomendaciones………………………………………………………… 281 8. Bibliografía…………………………………………………………………… 285 2

Description:
dirigido para ofertar una calidad armónica en la prestación de los servicios que integra, de forma tal que se propicie la competitividad y se asegure la sostenibilidad eco-village in Taiwan señalan que la satisfacción afecta significativamente a la intención de volver. Otros estudios demuestr
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.