ebook img

diagnostico del sector siderúrgico y metalúrgico en colombia y evaluación de alternativas PDF

327 Pages·2008·1.82 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview diagnostico del sector siderúrgico y metalúrgico en colombia y evaluación de alternativas

DIAGNOSTICO DEL SECTOR SIDERÚRGICO Y METALÚRGICO EN COLOMBIA Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS PARA DAR CUMPLIMIENTO DE LA PROPUESTA TÉCNICA NORMA DE EMISIÓN DE FUENTES FIJAS LADY ALEXANDRA ALMANZA CASTILLO ANA MILENA CARVAJAL NAVARRO UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTA D.C 2008 DIAGNOSTICO DEL SECTOR SIDERÚRGICO Y METALÚRGICO EN COLOMBIA Y EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS TECNOLOGICAS PARA DAR CUMPLIMIENTO DE DE LA PROPUESTA TÉCNICA NORMA DE EMISIÓN DE FUENTES FIJAS LADY ALEXANDRA ALMANZA CASTILLO ANA MILENA CARVAJAL NAVARRO Trabajo de Grado presentado para optar al Titulo de Ingeniero Ambiental y Sanitario Director GABRIEL HERRERA Ingeniero Sanitario y Magíster en Ingeniería Ambiental UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA BOGOTA D.C 2008 Nota de aceptación Director. Gabriel Herrera Ingeniero Jurado: Hugo Sarmiento Ingeniero Jurado: Pedro Miguel Escobar Ingeniero Bogotá D.C. 06 de Mayo 2008 A mis padres por ser mis mayores motivadores, por su esfuerzo desmedido y confianza incondicional en mi, los amo profundamente A mis hermanos por ser mi ejemplo y soporte A mis tíos por su apoyo y respaldo en todos los aspectos de mi vida A toda mi gran familia A milena por su paciencia y buena energía A gabriel por convertir en buenos, los malos momentos Lady Alexandra Almanza Castillo Gracias a Dios por darme siempre la energía, fuerza, y paciencia para culminar esta gran etapa de mi vida y poder demostrar finalmente cada uno de los conocimientos que logré aprender. A mis padres y hermano por su apoyo incondicional y su manera de darme lecciones de vida. A ti mi amor por ser siempre la fuente de mi inspiración; por brindarme esa gran confianza y las ganas de que forje siempre un mejor mañana. A mis amigos por su comprensión y calma en momentos difíciles. Y todos aquellos que nos ayudaron, colaboraron e hicieron posible la realización de este proyecto. Ana Milena Carvajal Navarro AGRADECIMIENTO Las autoras expresan sus agradecimientos: Al Ingeniero Gabriel Herrera, director del proyecto, por toda su colaboración y disposición en el trabajo realizado y sus valiosas orientaciones. Al Ingeniero Helver Reyes asesor del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible por su ayuda e incondicional colaboración. Al Ingeniero Alexander Valencia asesor del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en la Dirección de Desarrollo Sectorial Sostenible por su ayuda e incondicional colaboración, por su acompañamiento, la paciencia y buena actitud en los malos momentos del proyecto. A los Ingenieros Rodrigo Suárez por sus aportes y colaboración en cada momento. A todos los funcionarios del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, por su colaboración durante el desarrollo de este proyecto. GLOSARIO FUNDICIÓN: proceso de fabricación de piezas, comúnmente metálicas pero también de plástico, consistente en fundir un metal e introducirlo en una cavidad llamada molde donde se solidifica MATERIAL PARTICULADO: es material sólido o líquido suspendido en la atmosfera emitido o formado directamente en el aire, caracterizado por fracciones de tamaño gruesas ò finas. METALES FERROSOS: son aquellos que están basados en el hierro, entre los de mayor importancia son el hierro y el carbono. Estas aleaciones se dividen en dos grupos: los aceros y las fundiciones de hierro. METALES NO FERROSOS: tienen menor resistencia que los metales ferrosos los principales metales no ferrosos son: aluminio, cobre, magnesio, níquel, plomo y zinc. METALURGIA: ciencia y técnica de la obtención y tratamiento de los metales desde minerales metálicos, hasta los no metálicos. OXIDOS DE AZUFRE: son gases incoloros que se forman al quemar azufre. OXIDOS DE NITROGENO: son un grupo de gases conformado por el nitrógeno y el oxigeno que incluyen compuestos como oxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO ). 2 SIDERURGIA: técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones. CONTENIDO INDICE……………………………………………………………………………… 8 LISTADO DE TABLAS…………………………………………………………...13 LISTADO DE FIGURAS…………………………………………………………..15 RESUMEN………………………………………………………………………….18 SUMMARY………………………………………………………………………… 22 INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..24 1. OBJETIVOS………………………………………………………………….25 1.1. OBJETIVO GENERAL.............................................................................25 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………26 2. MARCO TEORICO………………………………………………………….27 2.1 HISTORIA DE LA INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA EN COLOMBIA……………………………………………………………...27 2.2 GENERALIDADES...........................................................................29 2.3 LOCALIZACION PRINCIPALES INDUSTRIAS.................................. 33 2.4 COMPORTAMIENTO DEL SECTOR..................................................34 2.5 SIDERURGIA…………………………………………………………...35 2.6 METALURGIA……………………………………………………………35 2.7. CONTAMINANTES ATMOSFERICOS................................................38 2.7.1 Contaminantes Atmosféricos producidos por el sector siderúrgico y metalúrgico....................................................44 2.7.1.1 Compuestos azufrados………………………………………. 45 2.7.1.2 Dióxido de Nitrógeno (NO )…………………………………..47 2 2.7.1.3 Monóxido de Carbono (CO)…………………………………..48 2.7.1.4 Polvo y vapores…………………………………………….....49 2.7.1.5 Metales pesados………………………………………………50 2.7.1.6 Hidrocarburos aromáticos policíclicos……………………....51 2.7.1.7 Otros productos químico………………………………………51 2.7.1.8 Efectos en la Salud…………………………………………….52 2.8 METODOS PARA LA DETERMINACION DE EMISIONES ATMOSFERICAS...........................................................................54 2.8.1 Balances de masa…………………………………………......54 2.8.2 Factores de emisión…………………………………………….54 2.8.3 Medición directa de las emisiones…………………………….55 2.9 MARCO LEGAL PARA EMISIONES GENERADAS POR FUENTES FIJAS............................................................................................55 2.9.1 Normatividad nacional vigente……………………………………...56 2.9.1.1 Decreto 02 de 1982……………………………………………56 2.9.1.2 Decreto 948 de 1995…………………………………………...56 2.9.1.3 Propuesta técnica norma emisión de fuentes fijas…………….57 2.10 SISTEMAS DE CONTROL..............................................................59 2.10.1 Alternativas de sustitución de combustibles…………….......59 2.10.2 Modificación/optimización del proceso…………………….....60 3. METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DEL PROYECTO.........61 3.1 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN..62 3.2 CONSTRUCCIÓN DE LA BASE DE DATOS A PARTIR DE LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR EL MINISTERIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (MAVDT) Y LA OBTENIDA POR LAS AUTORAS……………………………………………………62 3.3 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CONTENIDA EN LA BASE DE DATOS Y OTROS ESTUDIOS………………………………………………….62 3.4 ELABORACIÒN DEL DIAGNÒSTICO SITUACIONAL DE EMISIONES ATMOSFERICAS EN EL SECTOR SIDERURGICO Y METALMECANICO DEL PAIS………………………………………….62 3.5 COMPARACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS SIDERÚRGICAS Y METALÚRGICAS SEGÚN LOS LIMITES MÁXIMOS DE EMISIÓN DE LA PROPUESTA DE LA NUEVA NORMA Y LAS EMISIONES ACTUALES DEL SECTOR SIDERÚRGICO Y METALÚRGICO…………………….63 3.6 CLASIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA LAS INDUSTRIAS QUE NO CUMPLEN CON LOS NUEVO REQUERIMIENTOS LEGALES……...63 3.7 DEFINICIÓN DE MEJORES ALTERNATIVAS DE CONTROL Y RECONVERSIÓN DE TECNOLOGÍA…………………………………..64 3.8 ANÁLISIS DE COSTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVOS..64 EQUIPOS DE CONTROL O RECONVERSIÓN DE TECNOLOGÍAS 3.9 INFORME FINAL………………………………………………………...64 4. GENERALIDADES DE LA INDUSTRIA SIDERURGICA Y METALURGICA…………………………………………………………...65 4.1 REVISION Y ANALISIS DE LA INFORMACION CONSULTADA………..66 4.2 ANALISIS DE LAS EMISIONES ATMOSFERICAS EN LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A CARBON.................................66 4.2.1 Material Partículado………………………………………………...67 4.2.2 Óxidos de Azufre……………………………………………………68 4.2.3 Óxidos de Nitrógeno………………………………………………...69 4.3 ANALISIS DE LAS EMISIONES ATMOSFERICAS EN LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS QUE EMPLEAN ACPM-FUEL OIL 4.3.1 Material Partículado…………………………………………………70 4.3.2 Óxidos de Azufre…………………………………………………….71 4.3.3 Óxidos de Nitrógeno…………………………………………………72 4.4 ANALISIS DE LAS EMISIONES ATMOSFERICAS EN LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS A GAS NATURAL………………72 4.4.1 Material Partículado………………………………………………...73 4.4.2 Óxidos de Azufre……………………………………………………74 4.4.3 Óxidos de Nitrógeno………………………………………………..75 4.5 ANALISIS DE LAS EMISIONES ATMOSFERICAS EN LAS INDUSTRIAS SIDERURGICAS Y METALURGICAS QUE EMPLEAN ENERGIA ELECTRICA……………………………………………………………..75

Description:
Siderúrgicas y metalúrgicas que emplean carbón……………….79. Figura 20 Emisión MP Vs Proyecto de Norma Industria Siderúrgica y. Metalúrgica
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.