ebook img

Diagnóstico de la Pesca Artesanal en Río Grande PDF

325 Pages·2015·9.65 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Diagnóstico de la Pesca Artesanal en Río Grande

PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES DIAGNOSTICO DE LA PESCA ARTESANAL EN RIO GRANDE Variables sociales, económicas y técnicas vinculadas a su ordenamiento y potenciación INFORME FINAL 6 de julio de 2013 Ing. Sergio OSIROFF DIAGNOSTICO DE LA PESCA ARTESANAL EN RIO GRANDE Experto contratado: Ing. Sergio OSIROFF Equipo de Colaboradores: Dra. María Eugenia LATTUCA Dra. Cristina Beatriz COLLOCA Prof. Erica VITTORANGELI Téc. Alejandro FABREGA Téc. Juan Pablo FAZZI Téc. Julio RODRIGUEZ Ariel GIAMPORTONE Contraparte provincial: Mg. Carlos LUIZON 2 INDICE Tema Página Introducción 4 Tareas cumplidas – Información técnica obtenida 7 Marco normativo de la pesca artesanal 22 Características generales del sector 53 Rederos de costa 57 Zonas de Trabajo 80 La pesca artesanal en el modelo fueguino 102 Datos estadísticos y pesca artesanal 118 Enfoque ecosistémico 129 Posibilidades y realidades – Salto tecnológico 135 Rol del Estado 144 Conservación – Inocuidad – Calidad - HACCP 168 Precios – Diversificación Productiva 178 Capacitaciones 180 Productores acuícolas 184 Situación socio-económica del sector 186 Visión artesanal sobre la situación del sector 221 Hábitos de Consumo 228 Encuestas a Restaurantes 245 Consideraciones acerca de la trazabilidad 258 Conclusiones 265 Anexos 287 3 INTRODUCCION El Proyecto “Diagnóstico de la Pesca Artesanal en Río Grande” presenta su informe final, basado en la realización de las actividades técnicas previstas según el el cronograma de trabajo establecido. La indagación en las realidades con que se manifiesta la pesca artesanal de Río Grande ha permitido bosquejar el marco social, económico y ambiental en que se desenvuelve, posibilitando ir delineando acciones que eventualmente puedan ponerse en práctica a futuro para su potenciación. El sector pesquero artesanal evidencia no estar circunscripto a la pesca artesanal ni al sector de la costa atlántica de la Provincia de Tierra del Fuego, existiendo una marcada inter-relación con la actividad acuícola del Canal Beagle, centrada en Puerto Almanza. En Río Grande, a su vez, existe una multiplicidad de canales de comercialización de pescados y mariscos materializados por fuera de mercados, supermercados y pescaderías, siendo presumible que el consumo o nivel de mercadeo sea superior al de Ushuaia. Es sumamente difícil establecer volúmenes de productos y masas monetarias involucradas. Ambas actividades, es decir pesca y acuicultura, son desarrolladas por grupos que presentan características y hasta intereses comunes, asociados al emparentamiento operativo y comercial (acuicultores que también realizan pesca o la comercializan, y viceversa), pero a la vez exteriorizan singularidades que los diferencian entre sí. La actividad de Almanza pareciera adscribir a un grado de formalidad e integración a estándares de tratamiento de alimentos, que no se percibe en grado semejante en la pesca redera de costa en el Atlántico. La pesca artesanal costera reviste una problemática compleja, cuyos hilos conductores no siempre son sencillos de visualizar. Resulta visible que las acciones que puedan tomarse, hoy o mañana, en favor de su potenciación, requieren no solo 4 de una mirada aguda sobre los aspectos socio-económicos y culturales vinculados a la actividad, sino también acerca de la influencia que el Estado ejerce sobre la misma. Por encima del rol legal en cuanto a ordenador pesquero, la dinámica y estructuras estatales ejercen una muy evidente influencia en el modo en que se desarrolla la pesquería de la costa atlántica. El abordaje de la cuestión pesquera artesanal de Río Grande, basándose en la formulación de capacidades y debilidades, oportunidades y demandas, y en general el balance entre diversos aspectos que puedan articular entre sí, presentados en formato de factores que incidan en un sentido u otro del desarrollo (formatos del estilo “FODA”), pueden conducir en la actualidad a conclusiones aventuradas, disociadas de las posibilidades comprobables. En tal sentido, y a modo de ejemplo, es conveniente ser precavidos a la hora de bosquejar eventuales modelos de desarrollo que puedan formularse en función de la expansión de la demanda, ya que los mismos pueden tener, como fundamentos, variables que no contemplan las realidades en que se desenvuelve el sector, junto a sus interactuaciones con otros ámbitos de la producción fueguina, con los cuales se puede articular ventajosamente, pero a la vez afectarse en forma recíproca en caso de no propenderse a la armonización de sectores. El sector pesquero artesanal de Río Grande se desarrolla en un ámbito de marcada precariedad, en el cual el Estado se encuentra presente desde el punto de vista normativo y de gestión, pero al mismo tiempo extrañamente distante de los problemas reales que condicionan el trabajo de los pescadores artesanales. La existencia de normas coexiste con su escaso cumplimiento y fiscalización. Los permisos, van a la par de su innecesidad práctica para el ejercicio de la actividad. La autoridad del Estado se encuentra desdibujada ante una realidad que pareciera superar su capacidad de control. Sin presencia efectiva y permanente del Administrador pesquero en la costa, resulta imposible estimar con un margen razonable de error los volúmenes reales de captura y comercialización de pescado. Y sin esa estimación de cantidades de pescado en juego en la actividad, con 5 márgenes de error acotados, resulta sumamente difícil esbozar inversiones, planes de desarrollo y acciones que guarden coherencia con un modelo de actividad basado en parámetros medibles y creíbles. Durante el año transcurrido, se ha revelado como inexistente la pesca artesanal embarcada en la costa atlántica provincial. Solo en forma esporádica y eventual puede aparecer una embarcación menor realizando tareas de pesca, la cual será efectuada sin comunicación formal a la Autoridad Marítima ni a repartición pública alguna. Curiosamente, la Ley de Pesca vigente otorga al sector artesanal fueguino la mayor parte de la franja marítima costera de jurisdicción pesquera de la provincia. La totalidad de pescadores costeros carecen de habilitaciones mínimas que propendan a la ocupación laboral efectiva de aquel sector marítimo asignado por ley. En resumen, la pesca artesanal marítima fueguina tiene capacidad potencial para constituirse en vértice de crecimiento económico y social, asociado a un recurso natural provincial, pero se ejerce en un grado tal de precariedad que es difícil prever que, sin que se materialice un cambio previo en su concepción, pueda efectivamente cumplir ese rol de desarrollo productivo. El Estado tiene un rol trascendente en un hipotético cambio de paradigma, en función de su responsabilidad en el ordenamiento pesquero. 6 PLAN DE TRABAJOS Tareas cumplidas – Información técnica obtenida En cumplimiento del plan de trabajos, el proyecto se ha desarrollado conforme a la progresión de tareas propuesta, según el detalle que se describe a continuación y las conclusiones preliminares que se indican para cada línea de referencia: Tarea 1: Metodología de Investigación. Relevamiento a pescadores y trabajo de campo. 1.1. Taller inicial: No se llevó a cabo, por lo que se procedió a concurrir en forma personal a la sede del CFI a efectos de interiorizarse sobre los aspectos conducentes al desarrollo del proyecto. 1.2. Diseño de formularios y definición de las características de los estudios de caso: Se diseñaron formularios y de planillas de campo a fin de cumplir con pautas metodológicas para recolección de datos. Los mismos fueron sometidos a procesos de prueba en relevamientos reales a efectos de optimizarlos en función de las aptitudes y problemas que evidenciaran en su puesta en práctica. Los definitivos son incluídos en los Anexos del presente informe. 1.3. Trabajo de campo: Se realizaron sucesivos viajes a los diferentes sectores de la costa atlántica en que se observa actividad de pesca artesanal costera. La actividad se centró en Bahía San Sebastián, Cabo Domingo, Punta Popper (Río Grande), Punta María y Caleta San Pablo. Se indagó en las artes de pesca empleadas, los volúmenes de captura y las prácticas de manipulación y procesos, según se informa en el desarrollo de cada uno de los aspectos mencionados. 1.4. Censo: 7 En base al conocimiento previo que se fue adquiriendo acerca del sector, se diseñó una planilla de censo que se puso en práctica y cuyos resultados se presentan y analizan en la sección correspondiente del informe. Complementariamente, se agrega el formulario elaborado en el cuerpo de anexos. Tarea 2: Calidad, inocuidad e infraestructura. 2.1. Evaluación del sistema de calidad e inocuidad alimentaria en el sistema productivo: Se realizó observación de las prácticas de manejo de las capturas, a efectos de determinar si las mismas se referencian con normas de higiene y seguridad alimentaria. 2.2. Análisis de las prácticas de manipulación: En coherencia con lo indicado en el ítem anterior, se trabajó en el estudio de los procesos observados a fin de ponderarlos en relación con los estándares del Codex Alimentarius, el Código de Conducta para la Pesca responsable y los documentos técnicos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO. 2.3. Sistema de análisis de peligros y puntos críticos de control, requerimientos de higiene alimentaria: Como resultado del progreso en los dos objetivos anteriores, se evalúa que el sistema HACCP es al presente impracticable, en virtud de que la operatoria del modelo pesquero artesanal de la costa atlántica dificulta en extremo la elaboración y puesta en vigencia de un modelo como el de referencia. 2.4. Conclusiones preliminares de las prácticas de calidad e inocuidad alimentaria de la pesca artesanal: Se concluye que las condiciones de higiene y salubridad de los productos pesqueros artesanales pueden ser mejorables, a través del desarrollo y puntualización de prácticas que se fundamenten en las realidades operativas en que se ejerce la actividad al día de hoy. El sistema es claramente mejorable y los propios pescadores 8 y vendedores manifiestan interés en ello, pero el contexto normativo, cultural, operativo y comercial en el que trabajan debe mejorar también en forma paralela. 2.5. Propuestas preliminares para el mejoramiento de las prácticas alimentarias sobre capturas: A tono con lo adelantado en el ítem anterior, una propuesta de mejoras requiere de profundizar en cuestiones atinentes a la dinámica operativa de los pescadores rederos de costa. La situación del sector es de fuerte tendencia a la precariedad y la atomización de circuitos de captura y comercialización, por lo que se deberían esbozarse procedimientos concretos que puedan ser puestos en vigencia en base a esa evidencia, y no solo en función de normativas o sistemas teóricos pensados para áreas portuarias o de mercados concentradores. La conformación de un sistema de prácticas de tratamiento de alimentos que pueda ser gradualmente puesto en práctica, debe ser una meta que corra en paralelo con el abandono de la precarización del actual modelo pesquero. El mejoramiento de la calidad de vida, condiciones de trabajo y perspectivas de los pescadores y sus familias, es la base de un sistema de inocuidad alimenticia. Lo contrario, es decir un mejoramiento del sistema de manejo de capturas y productos, con abstracción de las condiciones socio-económicas y operativas del sector, constituye una formulación de metas y procedimientos teóricos sumamente difíciles de poner en práctica. 2.6. Infraestructura: La precariedad de la dinámica redera artesanal promueve grandes carencias en este ítem. Es observable que no es posible disociar los requerimientos de infraestructura vinculados al manejo de las capturas y el mercadeo, de la infraestructura edilicia y habitacional en que viven los pescadores, tanto en forma cotidiana como en las áreas en que ejercen la actividad. La trazabilidad de los productos exige involucrarse en las condiciones de vida de los productores pesqueros, razón por la cual se está en condiciones de sugerir que el mejoramiento de la infaestructura pesquera debe ser entendida como parte del mejoramiento socio-económico del sector. Esta cuestión es clave: no es posible disociar la precariedad de infraestructura, de 9 las condiciones socio-económicas del sector artesanal. Suponer que la inversión edilicia y en equipamientos pueda ser separada de la realidad habitacional y económica de los pescadores, implica una mirada sesgada que pone énfasis en los productos, sin involucrarse en los problemas cotidianos en la vida de las familias. Muchos pescadores, tal como es característico en la pesca artesanal de diversos lugares del mundo, faenan y procesan en sus domicilios, lo cual implica también enmarcar la actividad como un ámbito de generación de fuerte compromiso familiar. Esto no significa que no deban promoverse cambios ni inversiones en infraestructuras y equipamientos, pero es necesario ver también al emprendimiento artesanal con su componente de apego comunitario, familiar y social. No se trata de pesca industrial, en el que puede existir mayor desapego respecto a instalaciones fabriles. 2.7. Evaluación de aspectos vinculados a la incorporación del sector en la economía y el trabajo formal: El sector se encuentra al margen de la Ley de Pesca Provincial N° 244, que regula la actividad. La totalidad de la pesca en la costa atlántica fueguina se realiza con redes agalleras desde la playa. Este arte y quienes lo ejercen no están incluídos en la actividad pesquera artesanal que prevé la normativa de la provincia. Si bien existe un sistema de registro e inscripciones en calidad de pescadores “comerciales” o “domésticos”, la realidad es que la pesca “artesanal” debe ser exclusivamente embarcada, conforme a la ley. En un sector económico, la génesis de su incorporación a un sistema formal está en la adscripción a las normativas que hacen al ejercicio de los diferentes eslabones productivos que lo integran. La exclusión legal de los pescadores rederos de costa, que son los únicos que, al día de hoy, desarrollan actividad pesquera de baja magnitud, vuelve muy difícil la incorporación a un sistema productivo formal. No se trata de una cuestión exclusiva de índole legal (que no se está en condiciones de evaluar desde el punto de vista jurídico), sino de observar, en hechos tangibles, el modo en que ese vacío normativo termina vinculándose con la precarización de la actividad, restringiéndole paulatina pero permanentemente los espacios geográficos, o aceptándole paralelamente la informalidad como parte inherente del proceso productivo. 10

Description:
percibe en grado semejante en la pesca redera de costa en el Atlántico. La pesca artesanal costera reviste una problemática compleja, cuyos hilos.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.