DETERMINACIÓN DE RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA FRENTE A LAS LACTONAS MACROCÍCLICAS POR PARTE DE NEMÁTODOS GASTROINTESTINALES DEL EQUINO MEDIANTE EL TEST DE REDUCCIÓN DE LA OVIPOSICIÓN (FECRT) EN LOS MUNICIPIOS DE AGUAZUL, EL YOPAL, MANÍ Y PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DEL CASANARE ERIK CHAPARRO SALAMANCA UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA BOGOTA D.C. 2008 DETERMINACIÓN DE RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA FRENTE A LAS LACTONAS MACROCÍCLICAS POR PARTE DE NEMÁTODOS GASTROINTESTINALES DEL EQUINO MEDIANTE EL TEST DE REDUCCIÓN DE LA OVIPOSICIÓN (FECRT) EN LOS MUNICIPIOS DE AGUAZUL, EL YOPAL, MANÍ Y PAZ DE ARIPORO DEPARTAMENTO DEL CASANARE ERIK CHAPARRO SALAMANCA 14012027 Trabajo de grado presentado como parte de los requisitos para optar por el título de Médico Veterinario UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA BOGOTA D.C. 2008 DIRECTIVOS RECTOR Hno. Carlos Gabriel Gómez Restrepo. VICERRECTOR ACADÉMICO Hno. Fabio Coronado Padilla. VICERRECTOR DE PROMOCIÓN Hno. Carlos Pabón Meneses. Y DESARROLLO HUMANO VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Dr. Mauricio Fernández Fernández. DECANO DE LA FACULTAD Dr. Pedro Pablo Martínez Méndez. SECRETARIA ACADÉMICA Dra. María Teresa Uribe Mallarino. DIRECTOR CLÍNICA VETERINARIA Dr. Juan Pablo Pinedo Méndez. ACEPTACIÓN DIRECTOR __________________________ Dr. Germán Prada. JURADO _________________________ Dr. Dildo Márquez. JURADO __________________________ Dr. Ernesto Dalmau. SECRETARIA ACADÉMICA ___________________________ Dra. María Teresa Uribe. COMPROMISO El presente trabajo de investigación no contiene ideas que de una u otra forma sean contrarias a la Iglesia Católica en cuanto a su doctrina, dogma y moral. Las ideas aquí expuestas no son responsabilidad del director del proyecto de investigación, de los jurados, ni de la Universidad de la Salle, son opiniones de libre expresión del autor y directo responsable del escrito. DEDICATORIA Primero a Dios por haberme permitido nacer y mas en la familia que tengo, a la gran devoción de la Virgen de la medalla Milagrosa por permitirme cumplir el sueño de ser Medico Veterinario. A mis padres, Pedro León Chaparro R. y Camelia Salamanca E. por su gran ejemplo, dedicación, consejos y regaños para que lograra cumplir mis objetivos, por que no solo han sido mis padres si no mis amigos. A mi abuelo, Pedro León Chaparro, que con sus historias y sus vivencias mantuvieron firmes mis deseos de crecer y algún día ser un llanero como el. AGRADECIMIENTOS Al Doctor Germán Prada, mi inmensa gratitud por el apoyo y dirección de este trabajo, y por la gran enseñanza que me brindo durante la carrera, siendo un ejemplo a seguir como medico Veterinario. Al Doctor José Alejandro Espinosa, también una gratitud muy grande por su apoyo, amistad y enseñanza. A Leydy Rodríguez por su apoyo y amistad incondicional. Al Club Equino Lasallista, donde tuve la oportunidad de conocer a mis mejores amigos Pedro Rojas, Juan Manuel Montenegro y José Luís Rivera que trabajando en tantas ferias hicimos una historia. A la Doctora, Stefany Romero, por su constante apoyo y asesoramiento en la realización de este trabajo. TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE 1 1.1 PEQUEÑOS STRONGYLUS 1 1.2 GRANDES STRONGYLUS. 3 1.3 PARASCARIS EQUORUM 6 1.4 ANTIPARASITARIOS 8 1.4.1 Lactonas Macrocíclicas. 8 1.4.1.1 Ivermectina. 9 1.4.1.1.1 Mecanismo de Acción. 9 1.4.1.1.1 Espectro. 10 1.4.1.1.2 Farmacocinética. 10 1.5 RESISTENCIA ANTIHELMÍNTICA 11 1.5.1 Factores que favorecen el desarrollo de resistencia 12 antihelmíntica. 1.5.2 Estrategias para limitar el desarrollo de resistencia 13 antihelmíntica. 1.5.3 Resistencia a la Ivermectina. 15 1.5.4 Técnicas para determinar resistencia antihelmíntica. 16 1.5.4.1 Métodos in vivo 17 1.5.4.1.2 Test de reducción de la oviposición 17 1.5.4.2 Métodos in vitro 20 1.5.2.2.5 Análisis del desarrollo de larvas (LDA). 20 2 MARCO DE REFERENCIA 21 2.1 MARCO DEMOGRÁFICO 21 2.2 MARCO GEOGRÁFICO 22 2.2.1 Ubicación Y Localización Geográfica 23 2.2.2 Municipios de investigación 23 2.2.2.1 Municipio de Aguazul. 23 2.2.2.1.1 Finca la Esperanza. 24 2.2.2.2 Municipio de El Yopal. 24 2.2.2.2.1 Finca Santa Lucía 24 2.2.2.3. Municipio de Maní 25 2.2.2.3.1 Finca Titiriji. 25 2.2.2.4. Municipio de Paz de Ariporo 26 2.2.2.4.1 Finca La Defensa. 26 2.3 CONDICIONES CLIMÁTICAS DURANTE EL MUESTREO 26 2.3.1 Temperaturas máximas, media y mínima. 26 2.3.2 Precipitación. 27 3. METODOLOGIA 28 3.1 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS. 28 3.1.1. Descripción De Las Técnicas 29 3.1.1.1 Técnica De MacMaster 29 3.1.1.1.1 Identificación y diferenciación de huevos eliminados en la 30 materia fecal 3.1.1.1.2 Coprocultivo 31 3.1.1.1.2.1 Identificación y diferenciación del Larvas L3 por 33 coprocultivo. 3.1.1.1.3 Test de reducción de la oviposición 35 3.1.2 Materiales de las técnicas desarrolladas. 36 4. ANÁLISIS DE DATOS 37 5. RESULTADOS 38 5.1 TÉCNICA DE MACMASTER PRE TRATAMIENTO CON 38 IVERMECTINA 5.1.1 Municipio de Aguazul. 38 5.1.2 Municipio de El Yopal. 39 5.1.3 Municipio de Maní. 40 5.1.4 Municipio de Paz de Ariporo 41 5.1.5 Resultados generales técnica de MacMaster para los 4 42 predios. 5.1.6.1 Comparación de los 4 predios de eliminación de hpg de 43 materia fecal.
Description: