ebook img

Descubriendo a los Ángeles PDF

128 Pages·2006·5.39 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Descubriendo a los Ángeles

Islam Revista de InformaciónyAnálisis Año3 Nº9 1998´ 750pts. www.verdeislam.com Descubriendo a los Ángeles La Vida no es Sueño Sheij Hayy Ibn Tunas El Relato del Arcángel Purpurado Dichos del Profeta Muhammad Apuntes para Preguntar Las Perlas Cultivadas Conocimiento y Sabiduría Islámicos. ‘Irfan e Hikmat El Sufismo, el Corán y la Sunnah Webislam. Noticias en la red El significado del Corán: sura at-Tauba La farmacia en Al Andalus: el naranjo II Comidas pobreticas CONTENIDO REVISTA DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS SOBRE Número 9 TEMAS ISLÁMICOS Verano 1998 CÓRDOBA DIRECTOR EDITORIAL 1 Hashim Ibrahim Cabrera FORODE LOSLECTORES 3 CONSEJO DE REDACCIÓN ELRELATO DELARCANGELPURPURADODE SOHRAVARDI 8 Mansur A Escudero Mehdi Flores AbdelJabir Molina Sabora Uribe DESCUBRIENDOALOS ÁNGELES 30 Dolores Contreras Sheij Hisham Kabbani AbdurRazzaq Pérez Mehdi Flores SHEIJHAYYIBNTUNAS 55 AbdelKarim Mullor DISEÑO Y MAQUETACIÓN Forma y Texto ELSUFISMO, ELCORÁNY LASUNNAH 70 Abu Bilal Ibn al-Masnaoui EDITA Centro de Documentación APUNTESPARAPREGUNTAR 77 y Publicaciones de Junta Islámica Francisca del Carmen Sánchez ADMINISTRACIÓN LAVIDANO ESSUEÑO 81 Junta Islámica José Criado Fuente de Arriba LASPERLAS CULTIVADAS. I YII. 88 Amodóvar del Río 14720 Jadiya Candela (Córdoba) Tf: (957) 63 40 05 CONOCIMIENTOY SABIDURÍAISLÁMICOS 93 Fax: (957) 33 80 41 Ayatolá Dr. Muhammad Misbah al-Yazdi E-mail: [email protected] COMIDASPOBRETICAS 100 ISSN: 1135-9153 Francisca del Carmen Sánchez DEPÓSITO LEGAL: CO-1558-95 IMPRIME LAFARMACIADEAL-ÁNDALUS: ELNARANJO II 102 Habibullah Casado Mellado & Adán S.L C/ Los Metalúrgicos. 14014 Córdoba ELSIGNIFICADODELCORÁN: SURAAT-TAUBA 109 Verde Islames una revista plural y Muhammad Asad abierta que no comparte nece- sariamente las opiniones expresadas DICHOSDELPROFETA MUHAMMAD 115 en ella por los colaboradores. PUBLICACIONES RECIBIDAS 117 El contenldo de esta revista podrá WEBISLAM: NOTICIAS ENLARED 119 ser difundido y reproducido siempre que se cite su procedencia. E DITORIAL La deformada visión secular que los occidentales han tenido y tienen del Islam, muestra a una religión sensualista y pragmática que nada tiene que ver con el espíritu, con la experiencia interior. Pero quien pueda situar su mente más allá de los estereotipos, podrá darse cuenta de la riqueza integral que supone el Islam para quienes lo practican. Esta integralidad —oscurecida intencionalmente bajo la eti- queta de ‘integrismo’— supone la posibilidad de acceder tanto a un crecimiento interior como a una vida social armónica, desdibujándose los límites entre lo utópi- co y lo realizable en una vida que tiende a la unificación entre los miembros de la comunidad, entre el ser humano y el medio en que vive, entre la experiencia inte- rior y la vida social, etc. Esta vía, la de los ‘unitarios’, es, valga la redundancia, unitiva. No existen conceptos disgregadores basados en categorías inamovibles de raza, género, clase social o nacionalidad. Sin embargo estamos aún muy lejos de poder afirmar que el modelo islámico existe, materializado con un acep- table grado de pureza, en algún lugar del mundo. Los musulmanes de todo el planeta, y no sólo los conversos, deberíamos aceptar el hecho de que nos estamos islamizando, y que el individuo y la sociedad que preconizó el último de los Mensajeros, nuestro amado Muhammad, que la paz sea con él, están aún por llegar, aunque se prefi- guren en los corazones de quienes son conscientes de Dios y en algunos proyectos sociales determinados. El sistema que hoy parece triunfar —‘sociedad del bienestar’para unos pocos en detrimento de una mayoría de desheredados, el individualismo insolidario, y las libertades ‘inducidas’ desde los medios de comunicación— se nutre de los deshechos de los individuos y de los pueblos. Divide y vencerás, dice el adagio. Y así está siendo por ahora. Seres divididos interiormente, comunidades enfrentadas, conocimientos dispersos e inconexos, como las partículas de una emulsión danzando al son del movimientobrownniano. Cualquier aspecto de la vida humana es susceptible de mistificación y manipulación. Aparecen comerciantes del espíritu que ofrecen soluciones a los problemas espirituales que afectan a una sociedad psicológicamente enfer- ma, que está expresando una enorme necesidad de trascendencia. Los ángeles están de moda en los Estados Uni- dos. Aparecen películas y cientos de publicaciones sobre el tema: posters, cómics, panfletos que alimentan a sec- tas y movimientos comerciales. El mercado procura satisfacer la demanda creciente de ‘productos espirituales’, pero la realidad es otra. La nece- sidad creciente de encontrar sentido a la vida que experimentan los ciudadanos de los países desarrollados, hartos muchas veces de consumo materialista y de prácticas hedonistas, no puede satisfacerse como otras necesidades más prosaicas. Implican una reeducación en la forma de vivir, en los hábitos de pensamiento y en las concepciones de la vida y de las relaciones. En este contexto, consideramos que la espiritualidad que se deriva de la práctica del Islam, responde perfecta- mente a esas necesidades que, por otra parte, tiene cualquier ser humano. El Islam tiene una dimensión y una ciencia de lo externo —’ilm az Zahir— que se ocupa del estudio y desa- rrollo de los principios contenidos en la Tradición, de la Exégesis —Tafsir.En el caso del Islam, esta ciencia estu- dia fundamentalmente el Qur’ány el Hadiz.La Jurisprudencia —fiqh—la Biografía Profética —Sirah—y las Cien- cias del Hadizson sus disciplinas más importantes, y los maestros son los eruditos —ulamaa—que custodian las formas y los recipientes de la práctica religiosa y sus principios —din. También existe una dimensión y una ciencia de lo interno —’ilm al Batin—que se ocupa de la realización espi- ritual y de la consecución del fin de la religión, que es la unión con Dios. Esta dimensión y ciencia de lo interno se 1 ocupa de los estados del alma, de los seres que pertenecen a otros planos de la existencia y de la relación “significativa” del creyente con las fuentes del Conocimiento: El Libro Sagrado y la Tradición. Entre sus disciplinas se cuentan la Hermeneútica del Libro, —Ta’awil—,la práctica del Dikry la meditación. Sus maestros no son eruditos sino gnósticos —urafaa—y tienen conocimiento de las realidades trascendentes. Son los guardianes de la espiritualidad, los transmisores vivos del fermento que procura el crecimiento interior. Históricamente, las dos actitudes o posiciones se han visto con frecuencia enfrentadas —recordemos la oposición Ibn Rushd/Ibn Sina, aunque obras como las de Al Gazzali demuestran que no son incompatibles. En cualquier caso, la exagera- ción de una de ellas ha generado división entre los seguidores a ultranza de una y de otra. En el contexto del mundo musulmán, la polémica sigue viva hasta nuestro tiempo en el que, como antaño, el tema de la espiritualidad islámica está ceñido de equívocos profundos. Algunos pretenden un conocimiento profundo de la Realidad, desde el esoterismo que proponen determinados grupos que se autodefinen como sufíes. Otros, negando a los primeros, elimi- nan de la doctrina cualquier posibilidad de que el ser humano acceda interiomente al significado de la Revelación y le remiten al mero cumplimiento de la Shariah,de la Ley. Unos y otros deberían entender que el Islam es una vía superior que no es vul- nerable a esas divisiones. Aunque toda espiritualidad trasciende normalmente los límites de su doctrina, no puede afirmarse que el sufismo, por ejem- plo, sea una vía ‘paralela’ al Islam, o un camino ‘distinto’, y eximir a quienes lo transitan de las obligaciones que se derivan de la creencia islámica en la Revelación, por la sencilla razón de que el musulmán acepta y cree, y el gnóstico sabe, que la Revela- ción proviene de Dios y que Su Mandato implica la más alta Sabiduría. Quien, a causa de una errónea percepción de la espiri- tualidad, basada en la exageración y en la ebriedad, se crea dispensado de seguir la Shariah,estará con toda seguridad extravia- do. Los verdaderos maestros espirituales se han distinguido siempre por un celoso cumplimiento de las obligaciones ‘externas’, porque han trascendido la división interior/exterior, porque cuando se prosternan no es sólo su cuerpo el que lo hace, sino que su conciencia es la del siervo amante que quiere agradar a su Señor. Y así con cada uno de los pilares del Islam. Esto quiere decir, que un musulmán que siga, con buena intención, lo que Allah le dice en el Generoso Corán, encontrará, inshaAllah,la Luz y el Conocimiento en esta vida y en la otra, porque así se lo ha prometido Él. Y porque además, a medida que profundice en el men- saje, no podrá menos que amar cada vez más a quien lo trajo, al Mensajero, la paz y las bendiciones sean con él, interesándose en su vida, en lo que hizo y en lo que dijo, tomándolo como verdadero Maestro Espiritual. En este número de Verde Islam,dedicado a la espiritualidad islámica, hemos mantenido un cierto tono crítico con todo aque- llo que pudiera sugerir división o exclusión, por considerarlo contradictorio con la integralidad de que hablábamos al princi- pio. Sabiduría y Conocimiento (‘Irfan e Hikmat) es la reflexión que nos aporta el ayatolaDr. Muhammad Misbah al-Yazdi, distinguiendo claramente los distintos niveles de conciencia que se contemplan desde la Sabiduría Islámica. El bello trabajo del SheijHisham Kabbani, Descubriendo a los Ángeles, nos aporta emotivos e interesantes detalles acerca de la Escatología Islá- mica, hechos ‘ciertos’ que existen en las dimensiones profundas de la experiencia del creyente. Abdelkarim Munllor nos envía un análisis/entrevista acerca del sufismo con el SheijHayy Ibn Tunas, de la tariqaAlawiyya Darqawi, en donde se abordan algunos de los problemas y equívocos que existen en torno al sufismo. Abu Bilal Ibn al-Masnaoui analiza la relación existen- te entre El Sufismo, el Corán, la Sunnah y los musulmanes españoles.Francisca del Carmen Sánchez, además de sus ya cono- cidos trabajos sobre la cocina popular andaluza, ha escrito un artículo titulado Apuntes para preguntar, en el que plantea cier- tas interrogantes sobre algunas de las costumbres aún vigentes en Andalucía en las que se detecta claramente su origen islámi- co. José Criado, a la manera calderoniana piensa sobre los niveles de la conciencia y escribe La vida no es sueño. Mehdi Flo- res, por su parte, hace una lectura de Sohravardí en El relato del Arcángel Purpu rado. Las perlas cultivadas, es el título de un bello libro de poemas que escribió Jadiya Candela hace ya algunos años y que fue publicado por el CDPI en edición facsímil en la colección Páginas del Interior.La pasión amorosa, la mística y la alquimia interior componen los ritmos acompasados de estos poemas, de los que publicamos las partes I y II. Habibullah Casado completa su estudio sobre el naranjo en la Farmacia de Al Ándalus. La sección El Significado del Coráncontiene en este número los primeros ayatsdelSurat at Tauba, o del Arrepentimien- to, según el tafsirde Muhammad Asad. Dichos del profeta Muhammadrecoge algunos hadices sobre la espiritualidad. 2 F L ORO DE LOS ECTORES Precisiones desmerecido y se encuentra claramente dis- criminada. La propia concepción del Géne- Amigos de Verde Islam,he leído vuestra Las comunicaciones enviadas a esta sis lo demuestra. Las disputas que surgieron página dedicada al vocabulario caste- sección deberán consignar el nombre, en la Edad Media, en el seno de la Iglesia so- llano de origen árabe y me ha gustado apellidos y dirección. bre la naturaleza de la mujer lo confirman. mucho, pero en ella hacéis una afirmación Verde Islam se reserva el derecho a Pero hay que reconocer que, poco a poco, la que de ninguna manera es correcta, a saber: publicar las colaboraciones, así como Iglesia ha ido cambiando su punto de vista y que las jarchas están escritas en castellano de resumirlas o extractarlas por sus posiciones en este tema, hasta el punto primitivo (luego comentáis también que las razones de espacio o estilo cuando lo de que la doctrina que hoy se imparte a los jarchas son las primeras nanas a la lengua considere oportuno. católicos tiene poco que ver con la que esta- española). Las jarchas se escribieron en el No se devolverán los originales ni se ba vigente hasta el Concilio Vaticano II. Hoy dialecto (o dialectos) latino de la población facilitará información postal o a ningún católico se le ocurriría poner en du- autóctona de Al Ándalus, cuando el caste- telefónica sobre ellos. da la existencia del alma femenina, o preten- llano era un habla campesina del área vasco- der que la mujer vuelva a ocupar un lugar cantábrica sin literatura y dependiente de los junto de dialectos mozárabes, vamos a lla- ignominioso en la sociedad, sin ningún dere- modelos lingüísticos de la corte leonesa. Al marlos así para entendernos, a pesar de que cho y con todas las obligaciones. dialecto latino de las jarchas y a todas las se hablaba cuando el castellano, literalmen- El citado artículo, del Dr. Sharif Abdul hablas latinas andalusíes se les aplica actual- te, aún no existía (porque las tierras de aque- Adim, viene a decir que el Islam, en cambio, mente la denominación de “mozárabe”, si llas fronteras leonesas estaban prácticamente no discrimina a las mujeres y que les procu- bien eran las hablas coloquiales de toda la deshabitadas hacia el siglo X), tampoco se ra unos derechos que no tenía en la tradición población del país, musulmana, cristiana o ha librado de esta voracidad nacionalista. anterior judía o cristiana. Tal vez esto sea así. judía. Muy poca gente ignoraba estos dia- Otro caso son las Glosas Emilianenses, No tengo los conocimientos suficientes para lectos, como ya sabréis vosotros, porque los que (vasquismos, gasconismos y arabismos negarlo, pero los hechos que vemos constan- mismos intelectuales andalusíes lo comen- aparte) son lingüísticamente aragonesas, tal temente reflejados en la prensa diaria y en la tan en sus escritos. como se afirma en uno de los últimos estu- televisión nos hablan de una mujer musul- Me extraña que, siendo musulmanes y dios sobre el particular: WOLF, H-J, Glosas mana sujeta a situaciones de obediencia y defendiendo una visión de las culturas medi- Emilianenses, Romanistik Geschichte und sumisión que hace siglos desaparecieron en terráneas distinta de la oficial, admitáis sin la Gegenwart; Band 26, Hamburg, Helmut Europa. Por todo ello, me siento con el dere- menor crítica la tremenda manipulación que Buske Verlag, 1991. Saludos. cho y el deber de expresar mi sorpresa ante el españolismo estatal ha hecho de estas Gorka Redondo Lanzas. la publicación del citado artículo. Judíos y cuestiones. Para Menéndez Pidal, todo lo cristianos tenían una concepción injusta del que estuviera en dialecto romance (que quie- La mujer y las tradiciones papel de la mujer, pero han ido adaptándose re decir romano) estaba en lengua española, a los cambios de la Historia. es decir, en castellano. De esta manera, los La lectura del estudio comparativo que El Islam, en cambio, teniendo, al menos gramáticos españoles de aquella época con- sobre la mujer publicáis en el número 8 en teoría, una posición más comprensiva, sideraron que gallego, asturiano, aragonés y deVerde Islam, me ha dado pie a reflexionar degenera hacia formas antiguas ya supera- catalán eran dialectos de lo que ahora, para sobre algunas cuestiones que hoy están de das. ¿Qué es preferible? ¿Una doctrina injus- que al nacionalismo del estado español le actualidad. Es verdad que en la tradición ju- ta que evoluciona hacia posiciones de mayor cuadren las cuentas, llaman español. El con- deocristiana, la mujer ocupa un lugar muy justicia en las relaciones sociales o una doc- 3 trina bella y aceptable que no se aplica en la Es verdad que también los musulmanes del Islam en este sentido, y sin embargo cri- vida real? Surge la pregunta y queda en al aire, vivimos ahora un momento de profunda ticamos el integrismo, la intransigencia y el porque no hemos podido ver, hasta ahora, esa metamorfosis, de búsqueda de nuestra iden- fanatismo islámicos. Acostumbrados como cara amigable, igualitaria y tolerante del tidad, sobre todo cultural, tras los años del hemos estado a la visión católica de la Islam, aunque haya muchos musulmanes colonialismo ‘directo’(El nuevo colonialis- sexualidad y a la imposibilidad de armoni- como vosotros, que estáis convencidos de que mo es más fino, menos apreciable). Debe- zar la religión con la vida moderna, me ha el Islam es un camino que puede recorrerse mos hacer una autocrítica en profundidad si sorprendido encontrar un punto de vista sin problemas en los tiempos que corren. queremos salir de la situación de dependen- religioso diferente sobre el tema en cues- Araceli Peña. Almería. cia en todos los órdenes: económico, cultu- tión. No conozco, es verdad, la religión ral, de costumbres y maneras de vivir, etc. islámica, y no sé si los principios que apa- Desacuerdo No podemos seguir manteniendo algu- recen en el artículo son prácticas tradicio- nas contradicciones básicas, como la que nales de los musulmanes o, como en el caso Resulta erróneo en algunos apartados el existe con respecto al tema de la mujer. Te- de los católicos, adaptaciones según el Informe sobre la situación del Islam en nemos que separar los aspectos culturales y requerimiento de los tiempos. Europa, elaborado por el eurodiputado Mu- étnicos de los principios religiosos, y no con- En cualquier caso, lo que se dice en el hammad Ali, en lo que concierne al tema fundirlos o adaptar la religión, nuestro din,a artículo me parece una actitud razonable y del Islam y la mujer. En otros aspectos las formas de una cultura determinada, cada equilibrada. También me ha sorprendido el aporta claves importantes para entender uno a la suya, sino más bien al contrario. Es artículo“La mujer y el Corán: la igualdad algunas situaciones que parecen incom- la cultura la que ha de adaptarse a los princi- dictada por Allah”,que también contradice prensibles a primera vista. Da la impresión, pios islámicos en cada caso. lo que normalmente percibimos del Islam en leyendo este informe, de que los musulma- El Islam es lo suficientemente flexible ese asunto. Se me ocurren, al respecto algu- nes hemos de justificar nuestras posiciones como para poder acoger a cualquier cultura, nas preguntas. ¿Se practican realmente estos cuando éstas no coinciden con las de la cul- por diferentes que sean unas de otras. Esto ha principios en los países árabes? ¿Puede, por tura occidental. Las citas de la escritora sido así cuando los musulmanes hemos vivi- ejemplo, una mujer de Arabia Saudita pedir Fátima Mernissi, aunque oportunas, no ex- do épocas de esplendor económico, cultural e el divorcio por insatisfacción sexual? ¿A qué presan en sí mismas la posición del Islam intelectual. La situación de los musulmanes obedecen las actitudes machistas y las desi- con respecto a la mujer, sino que son sólo de hoy no puede atribuirse exclusivamente a gualdades entre los sexos que se producen en una interpretación personal. la malevolencia del colonialismo. Más bien estos países? Está bien que se aclare que millones de deberíamos mirar dentro de nosotros y ver La religión musulmana ¿Ha permitido el musulmanas han vuelto a usar el hiyab qué cosas son las que nos están impidiendo divorcio desde siempre? ¿Se ha practicado la voluntariamente, por decisión propia, y no vivir como musulmanes, construir una socie- anticoncepción en las sociedades musulma- por imposición de sus padres o de sus mari- dad islámica, educar a nuestros hijos en los nas antiguas?. Resulta chocante el abismo dos, pero la decisión de usar el hiyab no principios del din.No es occidente ni su cul- entre los principios contenidos en la Tradi- puede entenderse sólo como una prueba de tura el responsable de nuestra decadencia ción y su ausencia en las sociedades musul- rebeldía frente al colonialismo, sino como presente, sino nosotros mismos. manas. Por ejemplo, cuando se dice que “el una necesidad de recuperar una forma de Si actuáramos con la transparencia que Profeta también hizo hincapié en que los vivir que está amenazada y de la que forman propone nuestra Tradición, y pusiésemos en mejores musulmanes son aquellos que tra- parte muchos pueblos, habitados por millo- práctica nuestra religión con sinceridad y tan mejor a sus esposas: ‘los creyentes que nes de personas en todo el mundo. No debe esfuerzo, en todos los aspectos de nuestras son mejores en la fe son aquellos que tienen extrañarnos que el informe haya sido recha- vidas, sería más difícil que nos criticaran mejor carácter y los mejores de entre ellos zado por el Parlamento Europeo. como ahora en los medios de comunicación. son los que tratan mejor a sus esposas’.” A Europa le inquieta lo diferente, sobre Dejaríamos de ser considerados como una Creo sinceramente que, si la religión islá- todo cuando viene del Sur. La emigración amenaza y la convivencia sería mucho más mica verdaderamente propone un tipo de procedente de los países excomunistas no fácil seguramente. relación igualitaria, afectuosa y no discrimi- plantea los mismos interrogantes, porque en De todas formas, no está mal que se natoria con respecto a las mujeres, deberían el fondo no subsiste un tema étnico o reli- hagan críticas a la sociedad de consumo que explicarse todas estas cuestiones, para que los gioso demasiado diferente del europeo. El nos afecta a todos. Espero poder seguir que no conocemos el Islam pudiésemos tener racismo y la xenofobia que tanto prosperan leyendoVerde Islam, inshaAllah una visión más objetiva de estos asuntos. en algunos países comunitarios no se explica Abdesalam Oukri. Baracaldo. María Teresa Laínez. Cantabria. sólo mediante las cifras de desempleo. Detrás de todas las razones se oculta un gran Integrismo y sexualidad Tendenciosidad. miedo a todo lo que es distinto, porque en el fondo el europeo es un ser inseguro en lo reli- Me ha llamado mucho la atención el Cuando los musulmanes se quejan de la gioso, poco conocedor de las otras culturas, y artículo “Una perspectiva islámica tendenciosidad que existe en los ahora se quiere compensar esa falta mediante las de la sexualidad”, aparecido en el número medios de comunicación, siempre acaban fórmulas de la integración, la multicultura, etc. 8 de vuestra revista. No sabemos casi nada diciendo que se está dando una imagen 4 falsa del Islam, y que se usan los clichés al Shirk que no conocen la Lengua Árabe, difícil- uso para desprestigiarlos. Todos sabemos mente podrán cruzar sin ayuda. que la situación de las sociedades islámicas La oportunidad de determinadas explica- Es necesario que los musulmanes traba- es lamentable en muchos sentidos. Que eso ciones viene dada a menudo por la jemos en las labores de traducción, comenta- sea o no el Islam, no lo discuto. Pero lo necesidad de entender algunos conceptos rio, análisis y explicación de los textos origi- mismo debería aplicarse a los demás. En un que se escapan en una lectura apresurada. nales, porque si no, la tergiversación apare- trabajo aparecido en su revista, obra del Por ello creo que es una buena iniciativa cerá inevitablemente, y no por malicia o doctor Sharif Abdul Adim, titulado “La incluir en la revista trabajos como el de intención de confundir, sino simplemente mujer en el Islam y en el judeocristianis- Abdelmumin Aya sobre las dificultades de porque el punto de vista de un orientalista no mo”se presentan algunos hechos de forma la traducción al castellano de algunos tér- musulmán, por muy sabio que sea, es siem- claramente tendenciosa, en beneficio de la minos árabes. pre exterior al Islam, y antepone la objetivi- imagen del Islam y en detrimento de los Es importante por varias razones. Prime- dad, la literalidad y la técnica al sentido sutil judíos y cristianos. Falta, pues, la objetivi- ro, porque hay conceptos que son básicos que un determinado texto o un término con- dad que en otros lugares se reclama. Así, para poder entender la creencia islámica, y creto puede tener algunas veces. cuando el autor se refiere a la consideración normalmente, hasta ahora han sido traduci- Omar. Madrid. que tiene la mujer en el ámbito judío, da la dos por eruditos que no son musulmanes. En impresión que es poco menos que un obje- segundo lugar, porque tenemos que entender Sobre los hijos to o un animal. Las citas del Antiguo Testa- que una traducción jamás podrá expresar lo mento y del Talmud nos presentan a una que la lengua original dice, sino que es tan La educación es uno de los puntos sensi- criatura malévola y enredadora, engañado- sólo una aproximación. Ninguna traducción bles donde podemos tomar el pulso a la ra y peligrosa, fuente de todas las desgra- del Corán a ningún idioma podrá transmitir sociedad en que vivimos. Transmitir no cias del hombre. la inmensa cantidad de contenidos y signifi- sólo unos conocimientos sino también un No cuestiono que los libros de las reli- cados que tiene el Qur’ánÁrabe, sobre todo conjunto de valores que haga posible la giones judía o cristiana contengan tales bár- si sabemos que Allah, subhana wa Ta’ala continuidad del proyecto social. Este baras concepciones de la mujer, pero está escogió esa Lengua para transmitir al ser segundo aspecto es muy problemático en claro que los judíos y los cristianos de nues- humano Su Revelación. Esa lengua y no nuestros días. La falta de consenso sobre el tro tiempo no tienen esas creencias ni tratan otra. Aunque Su Decreto se nos escapa, código ético que debería inculcarse a los a las mujeres según esos preceptos antiguos. podemos intuir que la elección no fue capri- jóvenes es causa de muchos de los males Por el contrario, en el Corán, la mujer chosa. La Lengua Árabe tiene posibilidades que aquejan a la sociedad de los adultos. El aparece dignificada y cargada de razón y semánticas que no tienen las lenguas indo- problema no es pequeño. Con respecto a la derecho, pero los musulmanes de hoy tam- europeas —sí las semíticas y alguna otra len- escuela, la educación debería orientarse en poco tratan a las mujeres según esas normas gua como el sánscrito— y una estructura general hacia el aprendizaje de contenidos contenidas en su tradición. Con ello quiero interna que la hace capaz de múltiples y que sean de utilidad al niño, luego al joven significar que, una cosa son los principios sugerentes significados. y finalmente le sirvan al adulto para desa- religiosos, y otra muy distinta la práctica real El concepto de Shirk, como bien nos rrollar su actividad profesional y para de los creyentes de una religión o de otra. dice AbdelMumin Aya en su artículo, no aumentar su cultura en general. No sé qué es mejor, si tener unos princi- suele traducirse bien al castellano, porque su En la escuela no debería tenerse dema- pios justos y equitativos y no ponerlos en significado es amplísimo. Despacharlo con siado en cuenta el aspecto religioso o ético práctica o tener unos fundamentos detesta- el significado de “asociación” es poco sino más bien el académico, de la educa- bles que quedaron relegados al olvido. Tal menos que insuficiente, porque no revela ción. Estos aspectos, más precisos y diferen- vez la conclusión de todo esto sea que la reli- todo el alcance que este concepto tiene en la tes según sean las creencias de los padres, gión no aporta soluciones a los problemas vida y la creencia de los musulmanes. deberían “vivirse” en el espacio familiar, y que se nos plantean en la vida cotidiana, al Es el único pecado que Allah no perdo- su aprendizaje debería ser más bien fruto de menos en lo que se refiere a las cuestiones na al ser humano, nos dice el Corán en algu- la convivencia y del ejemplo que de la sociales, empezando por la concepción de la nos pasajes, pero perdona lo menos grave. memorización y la repetición mecánica de familia y acabando por la del estado. Esto nos puede dar una idea de la importan- unos conceptos determinados. Ambos espa- A lo mejor la fórmula cristiana de “Dad cia del asunto. Este es sólo un ejemplo entre cios, escuela y ámbito familiar, deben ser al César lo que es del César...” sería la más los muchos que podríamos poner. Otro sería complementarios en ese sentido, incorporan- adecuada en este caso. Pero ¿Cómo podrían el término “taqwa”, que normalmente se do cada uno de ellos algún aspecto del otro. aplicarla los musulmanes, para quienes traduce por “temor de Dios” o “temor a Sin embargo, en el sistema educativo vigen- “todo es de Dios”? La cuestión me parece Dios”,cuando en sentido más amplio —en te no se dan esas condiciones. Por ello, la de lo más interesante y compleja, por lo que la traducción que estáis publicando del propuesta metodológica que aparece en el pienso que sería adecuado desarrollarla con Corán en la revista, hecha por AbduRazzaq número 8 de Verde Islam, hecha por el pro- más profundidad de miras. Pérez aparece así— sería más bien “con- fesor Hammu, en relación a la enseñanza de Javier Campos Lera. Badajoz. ciencia de Dios”.Entre“miedo”o“temor” la religión islámica en la escuela, me parece y“conciencia”hay un gran abismo que los impecable, digna de ser tenida en cuenta a la 5 hora de elaborar otras estrategias educativas, sociedad contemporánea. Ahora es necesario nes de los asistentes. No he tenido ocasión de por su sencillez y, al mismo tiempo, por su pasar a la acción, unirnos con todos aquellos asistir personalmente a este encuentro, aun- profunda dimensión humanista. que creen en los valores universales para apli- que os puedo asegurar que me hubiese La metodología didáctica vale de bien carlos en nuestras vidas cotidianas, con nues- encantado. Leyendo la crónica, he llegado a poco si el educador no tiene una profunda tros hijos, en nuestro trabajo y, sobre todo, la conclusión de que una de las grandes lagu- vocación y aptitudes para ello. No hay educa- educándonos unos a otros en el encuentro, en nas de la política del señor Aznar y de su ción posible sin afecto, sin que exista un vín- el reconocimiento y la comprensión. gobierno, descansa en el tema de las liberta- culo afectivo real entre quien enseña y el que Arantxa Goyeneche Ríos. Bilbao. des públicas. La intervención de la eurodi- se dispone a aprender. De eso se habla poco putada socialista, la señora María Izquierdo, en el mundo de los educadores, y debería con- Retroceso pone el dedo en la llaga de la sociedad siderarse con más seriedad, por las implica- española de hoy. El retroceso que estamos ciones que tiene respecto al mundo de los Acabo de leer el último número de vues- viviendo en ese terreno es bastante palpable. valores y de la conducta en general. tra revista, que aparece ya bastante Es cierto, como dicen quienes hoy nos Con respecto al segundo ámbito, el más consolidada. Me ha resultado muy agrada- gobiernan, que la economía va bien. Pero íntimo de la relación entre padres e hijos, ble ver el proceso desde los primeros núme- eso, aunque importante, no ha de ser el único todas las religiones —y me atrevería a decir ros, porque así uno, como lector, participa fin de un gobierno, en una democracia como incluso que todas las culturas— promueven también del proceso de formación de un la nuestra que, aunque ya plenamente conso- la educación de los hijos en los valores pro- medio de comunicación, en este caso escri- lidada, es aún joven. Precisamente por su pios de cada tradición concreta. Se conside- to, que se edita ahora, además, en soporte juventud, no debería abandonarse un tema ra, por regla general, que es obligación de los electrónico por Internet. Quiero enviaros tan importante como es el desarrollo pleno padres educar a los hijos en los principios mis felicitaciones por ello. Una vez dicho de la Constitución del 78, texto fundacional “de sus mayores”. En este caso nos encon- esto, quisiera expresar el motivo fundamen- de nuestro estado de derecho. tramos con serios problemas a la hora de tal de esta carta, que viene determinado por Pienso que a nuestra derecha le falta pers- enfocar la educación de nuestros hijos. mi deseo de hacer algunos comentarios res- pectiva, proyecto político. No se ha dado cuen- Independientemente de la creencia reli- pecto al encuentro sobre Religión, Toleran- ta de lo útil y rentable que le resultaría desa- giosa que tengamos, o de la ideología que cia y Reconocimiento, que habéis celebra- rrollar esos aspectos de la Constitución que defendamos, en nuestro tiempo se abre un do en Granada, y que aparece comentado están por resolver, aquellos que se refieren pre- vacío entre la teoría y la práctica, que es tanto en este último número de Verde Islam. cisamente a las libertades públicas: la libertad más difícil de llenar cuanto que lo que cree- Soy un amante apasionado de la historia de pensamiento, de creencia, de expresión (y mos y pensamos se aleje del modelo estable- contemporánea, sobre todo de la de nuestro la consiguiente regulación en el uso de los cido imperante. Hoy, los valores socialmen- país, y sigo de cerca los análisis que se hacen medios de comunicación). te aceptados tienen muy poco que ver con en la prensa diaria sobre la evolución políti- Profundizar en esos derechos iría en consideraciones de tipo moral o religioso. Se ca de España. En la historia, nada o casi nada beneficio de la democracia y sería muy bien premia la situación material de las personas. es casual. Los hechos obedecen por regla valorado por la ciudadanía, sobre todo por Una persona vale más que otra porque tiene general a unas causas, a veces conocidas y las minorías, que hoy ven cómo sus dere- más dinero o porque su automóvil es mejor. otras más difíciles de rastrear. El momento chos, en trance de desarrollo, se encuentran Un pueblo es mejor que otro porque sus edi- presente, el de la prueba del nueve de nues- en algunos casos en franca cuarentena. La ficios son más nuevos o porque disfruta de tra democracia parlamentaria, es el de la situación actual de los acuerdos de coopera- mas bienes de consumo. Nunca se habla de alternancia en el poder. ción con las distintas confesiones religiosas la bondad de la persona, o de lo justo o injus- Por vez primera desde el final de la dic- es una prueba de lo que María Izquierdo y to de una manera de vivir. tadura, la derecha está gobernando este país otros venimos diciendo desde hace tiempo. Estas realidades hacen difícil la transmi- sobre la base de la soberanía popular. Sin ¿Por qué no se avanza en este terreno? ¿Ha sión de valores trascendentales, de principios entrar en detalle en cómo lo está haciendo, lo de ser la derecha española, de hecho, inevi- morales, éticos o religiosos, sean de la con- más importante en este caso, para la demo- tablemente confesional? ¿Podría esa misma fesión que sean. Así que no cabe otra forma cracia, es que lo está haciendo sobre una derecha hacer una política más pluralista, de educación que aquella que se basa en el base legal y con el respaldo de una parte con- más laica, más rica en definitiva? Si así amor y en el ejemplo, aunque parezca una siderable de la ciudadanía. Retoma con ello fuera, si la conciencia democrática se hiciera concepción sentimental o anticuada. No la derecha española una tradición que no es firme y arraigara entre los conservadores de podemos hacer dejación de lo más impor- nueva, aunque ha permanecido arrinconada este país, ello redundaría en beneficio de tante respecto a la educación de nuestros casi medio siglo, y que ha tenido sus antece- todos, y sería, políticamente, un bien con- hijos. Desde las diferentes religiones se ha dentes en períodos muy concretos de nuestra quistado y una apuesta a muy largo plazo. insistido durante siglos en la necesidad del historia, ya sea bajo la forma de la monar- Una amplia mayoría valoraría muy posi- amor como medio de conseguir la plenitud quía parlamentaria, o durante los dos perío- tivamente una política de esa naturaleza. en la vida. De la parte laica, Piaget o Eric dos breves de experiencia republicana. Desde aquí, me sumo a vosotros y hago una Fromm fundamentaron sobradamente la En la crónica del encuentro de Granada llamada a la sensatez. profunda necesidad de amor que existe en la aparecen reflejadas las distintas intervencio- Pedro Alcántara Rodriguez. Toledo. 6 La vida no es sueño Sin embargo estoy de éste lado. Sólo en tengan de centros islámicos en Argentina. días claros de poniente se vislumbra ese otro Hace un tiempo comencé a estudiar el tema Desde hace poco más de un año soy lec- lado del mar, como un paisaje fantasma que “Presencia Islámica Precolombina”. Me he tor de la revista Verde Islam. Leí el pri- nos llama, con un latído unísono del enterado por WebIslamde lo siguiente: mer número que llegó a mis manos con ver- corazón. Al pasear por estos caminos y pue- “Desde Caracas nos piden datos sobre la dadera curiosidad, tanto por sentirme iden- blos uno comprende que hay algo que no se presencia de musulmanes en aquellas tierras tificado con la mística musulmana como puede encerrar, hay un grito olvidado ... antes del descubrimiento de las Américas. por mi interés por la mística universal. Terminaron tras años de humillación, Acerca de esta cuestión tan interesante remi- Mi primera impresión fue la sorpresa. primero acabaron con su identidad, luego los timos a los números 1 y 3 de Verde Islam en Me sorprendió gozosamente encontrar entre deportaron al interior de Castilla para des- los cuales la historiadora Luisa Isabel Álva- las páginas de la revista análisis fieles a la pués expulsarlos ... y sin embargo su espíritu rez de Toledo anticipa algunas de sus inves- Verdad y Unidad entre los hombres y no, pervive en éstas tierras que fueron suyas: tigaciones en este campo, formulando teo- como tal vez yo esperaba por mi mentalidad Parauta, Algatocín, Benaojan, Jimera ... y en rías que apuntan en esa dirección. occidental, panfletos religiosos. ésta sangre que es la nuestra. Siglos de Inqui- La duquesa de Medina Sidonia, que po- Desde entonces y, gracias a Dios, he sición y religión oscura no pueden acabar see un impresionante archivo histórico perte- seguido recibiendo sucesivos números de con la luz y el color, el olor y la alegría . neciente a su patrimonio familiar y en cuya Verde Islam que he leído y analizado con ver- Algún día se deberá reconocer éste geno- catalogación trabaja sin parar, cuenta con dadero deleite. Y no porque me sienta próxi- cidio. Yo, mientras tanto, me considero here- documentos fehacientes sobre los que susten- mo a la espiritualidad musulmana, sino por- dero espiritual de aquellas gentes y desde mi tar su gran labor de historiadora. Con un esti- que cada página de Verde Islames, para mí, modesta posición lucho a diario por dar a lo personalísimo e incisivo nos va sumergien- un río de esencia divina. conocer la razón de aquellos españoles que do en aquél obscuro mundo del medioevo, Desde hace alrededor de cuatro años estoy abrazaron otra fe, otro camino en busca de la trazando una senda que nos lleva desde Áfri- en un proceso personal que me está llevando a verdad. Siento no poder compartir con voso- ca a las Canarias y de ahí al Caribe.” comprender a la Humanidad Una y en Dios. tros vuestra fe, por compartir no comparto Mi problema principal es el siguiente: Ya desde los primeros momentos empecé a ninguna, pero me siento más próximo a Puede demostrarse —a estas alturas con prepararme para escribir sobre esto, pues tengo vosotros que a ninguna otra gente. bastante facilidad— que hubo musulmanes una gran experiencia en estos temas. Un fuerte abrazo y gracias de nuevo por en América antes de Colón. Pero ¿para qué Recientemente he terminado un primer vuestras noticias sirve? ¿Qué conclusión útil se puede extraer? libro sobre el inicio de la práctica espiritual. Máximo Velasco La comunicación entre Europa y Améri- Ahora preparo una serie de artículos que ca no se estableció hasta Colón, de hecho; analizan la situación del ser humano ante las Cultura árabe ¿porqué tienen valor un par de casos aislados situaciones cotidianas. anteriores? Recuerdo el pedido de Muham- El primero de mis artículos es el titulado Recientemente he leído algunos libros mad, la paz sea con él y su descendencia: "La vida no es sueño" y se lo envío a ustedes de Juan Goytisolo —Argelia en el Ven- “Señor, líbrame del conocimiento inútil”. por si es de su interés publicarlo. También les daval y Cuaderno de Sarajevo— que me Un poco, por no verle finalidad dejé de inte- ofrezco mi colaboración con otros de mis han aproximado a la cultura árabe y me han resarme por el tema. artículos si ustedes lo juzgan de interés. despertado el interes por conocerla mejor. Si me pudieran dar alguna idea de por- Gracias. Doy gracias a Dios por el traba- Quisiera por su intermedio establecer un qué puede ser importante esto, acaso siguie- jo que hacen. contacto regular que me permita conocer ra yo con la investigación. José Criado. Almería. más acerca del Islam y todo lo que tiene Confiando en su respuesta, me despido que ver con la cultura árabe, para superar muy cortésmente, Assalamu alaikum Heredero espiritual los esquemas acerca de los árabes que encontramos en la prensa internacional. Si Juan Maria Solare Queridos amigos, gracias ante todo por es posible recibir su publicacion, quizás Adam-Stegerwald-Strasse 15, vuestras paginas de noticias, que me más tarde inclusive me anime a escribir D - 51063 Koeln (Colonia), mantienen en contacto con un mundo vivo al refelexiones de un colombiano que siente GERMANY * ALEMANIA que aprendí a amar atraves de la historia que por sus venas tambien corre algo de Tel + Fax: + 49 221 881474 Soy de un pueblo donde el hombre se sangre árabe. Un saludo cordial, funde con la tierra, muchas veces ayudado Alfonso Otero por ese calor que a los de mi raza parece esti- mular más que adormecer. El canto de la chi- Islam precolombino charra y ese derroche de luz junto al olor de tomillos y otras miles de plantas, parecen Soy un musulmán argentino. Vivo en configurar un cuadro salido de un museo Alemania desde hace cinco años por romántico que habla de tierras situadas más cuestiones profesionales. Me interesaría allá del estrecho. que me enviasen las direcciones e-mailque 7 E R A P L ELATO DEL RCÁNGEL URPURADO S OHRAVARDI Traducción y comentarios de Mehdi Flores ¡Gloria a Aquel que dispone soberana- mente de los dos universos! Todo cuanto ha sido en el pasado, por su Existencia ha El mundo imaginal se despliega en el relato de Sohravardi a través sido, cuanto es en el presente, por Su Exis- de sugerentes analogías. Es precisamente el discurso analógico, con su tencia es, lo que será en el futuro, por Su lógica interna, el que nos permite adentrarnos en el significado Existencia habrá de ser. Él es el Primero y profundo de la Realidad. No es casual que al pensamiento de el Último, el Manifiesto y el Oculto, el Sohravardi se le considere una ‘Teosofía de la Luz’ puesto que es Vidente. ¡Bendición y Paz sobre los Envia- ésta el símbolo por excelencia del proceso creador. La dos a las criaturas y en especial sobre iluminación/revelación se produce en el corazón del creyente, quien Muhammad, el elegido, por quien fue sella- accede al mundo del significado a través del ta’awil, la comprensión da la profecía! ¡La Paz sea sobre los Com- espiritual que lleva a alcanzar primero la conciencia y más trade la pañeros y sobre los Maestros del Din, que el visión de Dios. Mehdi Flores nos regala una primicia de la Conocimiento divino sea sobre todos ellos! espiritualidad islámica amenizada con sus agudos comentarios que Uno de mis amigos más íntimos me hizo nos ayudan a adentrarnos en este autor poco o nada conocido, a pesar cierto día una pregunta: ‘Los pájaros ¿se de su importancia, en nuestra lengua. comprenden unos a otros?’. La vocación sintética y unitaria del islam, hace posible que, incluso —‘Claro que sí’, le respondí. personajes de una mitología tan distante de las “Gentes del Libro” — ‘¿Cómo lo sabes?’, replicó mi amigo. como la indoirania, se integren en un discurso que no abandona en — ‘En el principio del mundo, cuando el ningún momento el hilo conductor del Tawhid. Formador quiso manifestar mi ser, que era todavía inexistente, me creó con la forma de un halcón. Pues bien, en el país donde estaba entonces había otros halcones, hablábamos entre nosotros, escuchábamos nuestras con- versaciones y nos entendíamos mutuamente. — ‘Bien, dijo mi amigo, ¿y cómo se ha podido llegar a la situación de hoy en día?’ — ‘Bueno, sucedió que un día los caza- dores Decreto y Destino tendieron la red de la Predestinación, colocaron el grano de la atracción y así lograron capturarme. Me lle- varon desde aquel lugar, que había sido mi nido, hasta una región lejana. Me cosieron los párpados, me ataron con cuatro tipos de trabas y me colocaron diez vigilantes que no paraban de controlarme, cinco mirándome de 8

Description:
“¡La ilaha 'illa- l-Lah!” (¡No hay más dios que Dios!) Toda la doctrina está contenida en esta afirmación divina, al ahadiyyah. Dios es distinto de todo, nada Le puede ser comparado. La Uni- que han roto deliberadamente los tratados en vigor entre ellos y los creyentes, indican una cancel
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.