ebook img

desarrollo y agenesiadel tercer molar en una poblacion de niños y ado PDF

300 Pages·2000·7.65 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview desarrollo y agenesiadel tercer molar en una poblacion de niños y ado

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PROFILAXIS, ODONTOPEDIATRIA Y ORTODONCIA “DESARROLLO Y AGENESIADEL TERCER MOLAR EN UNA POBLACION DE NIÑOS Y ADOLESCENTES ESPANOLES.” DIRECTORA: Profa. Dra. ELENA BARBERíA LEACRE BEGOÑA BARTOLOME VILLAR MADRID 1994 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE ODONTOLOGIA DEPARTAMENTO DE PROFILAXIS. ODONTOPEDIATRIA Y ORTODONCIA LA DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE PROFILAXIS, ODONTOPEDIATRIA Y ORTODONCIA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGíA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. C E R T 1 F 1 C A: Que Dña. Begoña Bartolomé Villar, ha realizado bajo mi direccién el trabajo titulado: “DESARROLLO Y AGENESIA DEL TERCER MOLAR EN UNA POBLACIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES ESPAÑOLES”, que presenta como Tesis Doctoral y que considero apto para ser defendido. Y para que conste, firmo el presente, en Madrid a dieciseis de diciembre de mil novecientos noventa y tres. ProfaQi71ra~ Elena Barbería Leache Directora del Departamento DEDICATORIA II A Juanjo, mi marido por su carino. AGRADECIMIENTOS lv Mi más sincero Agradecimiento: A la Profesora Elena Barbería Leache, sin cuyo estímulo - constante no hubiera sido posible este estudio. A el Profesor Manuel Joaquín De Nova García, mi - codirector, por su paciencia, apoyo y ayuda. A todos mis compañeros del Departamento de Profilaxis, - Odontopediatria y Ortodoncia, por sus ánimos y comprensidn. A mi familia, por su aliento constante en los momentos - difíciles. A mi amiga Marta Zimmerman, sincuya colaboración, no - hubiera sido posible ¡a realización de la parteestadística. A mi amiga Carmen Puchol, por su aportación en la - transcripción y presentación de estetrabajo. INDICE vi 1.- INTRODUCCION 1 2.- REVISION BIBLIOGRAFICA 5 2.1.- El proceso de maduración dentada 7 2.2.- Maduración del tercer molar 8 2.3.- Agenesias dentadas 23 2.4.- Agenesia del tercermolar 25 3.- HIPOTESIS Y OBJETIVOS 43 4.- MATERIAL Y MEJ?ODO 46 4.1.- Muestra 47 4.2.- Material 54 4.3.- Método 55 5.- RESULTADOS 5.1.- Desarrollo del tercer molar 65 5.2.- Agenesia del tercer molar 140 6.- DISCUSION 223 7.- CONCLUSIONES 242 8.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 245 8.1. Por orden alfabético 246 - 8.2.- Por orden de aparición 271 1 1.- INTRODUCCION. 2 La evoluciónde la especie humanaes un hecho indudabley evidente a través de las distintasgeneraciones, desde épocas prehistóricas hasta la actualidad. Los caracteres de nuestros antepasados diferencian sus hábitos, costumbres y medios de vida; y sinduda poseen rasgos claramentedistintos a los individuosdel siglo XX: su crecimiento somático, su desarrollo muscular, sus caracteres secundarios y su crecimiento facial y craneal. Abarcando un campo más estricto y más interesante para nosotros: el hombre actual, observamos cómo siguen existiendo ciertos rasgos distintivos, propios (tanto físicos como psíquicos) y cómo el desarrollo del sujeto varia a lo largo del tiempo, permitiendopotenciaro anularciertoscaracteres(maduración) ocurridos en el transcurso de las diversas fases de su existencia (crecimiento). Tanto la maduración como el crecimiento no son procesosindependientes, sino que ambos se encuentran íntimamente relacionados a través de factores genéticos y ambientales. (1) A pesar de la importancia y de la gran influencia que presentan dichos factores genéticos, sabemos que existen lazos en el proceso de crecimiento, que pueden, y de hecho son modificados por caracteres del medio ambiente: nutrición, clima, geografía, status social lo que origina la propia individualidad y personalidad de cada ser humano. De ahí, la complejidad de un estudio Integro,en todos sus aspectos, ya que nos aportarla un grado de información tan sumamente exhaustivo que prácticamente sería inviable llegar a conocer todos los contenidos en profundidad. (2) Así, el individuo en desarrollo experimenta cambios, muchos de ellos particularesy característicos, quenos permitenobservar cómo el estudio del crecimiento y maduración constituye una evidente preocupación de distintos investigadores a través del tiempo, llevados por un afán cada vez mayor de conocimiento y cautivados por esa delicadeza de acontecimientos que ocurren en el transcurso de la vida. Esteprocesodecrecimiento se manifiesta entodas y cada unade las estructuras, tejidos, sistemas,órganosycavidades del niño,entreellas lacavidad bucal y el complejo dentario.

Description:
denominada edad dental, bien mediante el estudio de la formación dentaria y/o de la edad de erupción de .. Encontró que la relación entre desarrollo del 30 molar y la edad dental es estrecha. (106). -. Con el fin developed during typical impacted maxillary third molar extractions. Quintessence
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.