ebook img

Desarrollo rural y turismo Titulo César Dachary, Alfredo A. PDF

185 Pages·2017·0.96 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Desarrollo rural y turismo Titulo César Dachary, Alfredo A.

View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y El Caribe Desarrollo rural y turismo Titulo César Dachary, Alfredo A. - Compilador/a o Editor/a; Orozco Alvarado, Javier - Autor(es) Compilador/a o Editor/a; Arnáiz Burne, Stella Maris - Compilador/a o Editor/a; César Dachary, Alfredo A. - Autor/a; Freiría Carballo, Gonzalo - Autor/a; Arnáiz Burne, Stella Maris - Autor/a; César Arnaiz, Fernanda - Autor/a; Salazar Díaz, Alma Patricia - Autor/a; Amaya Molinar, Carlos Mario - Autor/a; Amparán Salido, Rosío - Autor/a; Téllez López, Jorge - Autor/a; Padilla Dieste, Cristina - Autor/a; Ortiz Tiscareño, Claudia Liset - Autor/a; Scartascini Spadaro, Gabriela - Autor/a; Hernández Trejo, Iván - Autor/a; Barrera, Ernesto - Autor/a; Orozco Alvarado, Javier - Autor/a; Ojeda Mestre, Ramón A. - Autor/a; Yin Hernández, Xóchitl - Autor/a; Rostagno, Eduardo - Autor/a; Rosa, Irene - Autor/a; Bonino, Delfina - Autor/a; Mateos, Jimena - Autor/a; Puerto Vallarta Lugar Centro Universitario de la Costa Editorial/Editor Universidad de Guadalajara 2005 Fecha Colección Derecho ambiental; Patrimonio cultural; Ecoturismo; Turismo; Desarrollo rural; Temas Economía; Gastronomía; México; América Latina; Iberoamérica; Argentina; Libro Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/cucosta-udeg/20170512034415/pdf_1165.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar Desarrollo rural y turismo Desarrollo rural y turismo ALFREDO CÉSAR DACHARY JAVIER OROZCO ALVARADO STELLA M. ARNAIZ BURNE (Editores) UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Centro Universitario de la Costa Facultad de Agronomía Primera edición, 2005 © D.R. 2005, Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Av. Universidad de Guadalajara 203 Delegación Ixtapa CP 48280 Puerto Vallarta, Jalisco ISBN Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico Contenido Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Alfredo César Dachary Turismo rural en América Latina. Sus retos . . . . . . . . . . . . . . . 9 Alfredo César Dachary El turismo rural en la alternativa agraria iberoamericana . . . . . . 23 Gonzalo A. Freiría Carballo Parques temáticos y mundo rural: una alianza posible . . . . . . . . 31 Stella Maris Arnaiz Burne Fernanda César Arnaiz Mercadotecnia del ecoturismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Alma Patricia Salazar Díaz Desafíos y oportunidades del turismo rural en México . . . . . . . . 51 Carlos Mario Amaya Molinar El aviturismo en la zona rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Rosío Amparán Salido Jorge Téllez López Lo social en una economía del territorio para el turismo rural . . . . 67 Cristina Padilla Dieste Potencialidad y propósitos del turismo en el espacio rural . . . . . . 77 Claudia Liset Ortiz Tiscareño Patrimonio cultural y turismo rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Jimena Mateos La Paseada de las Palmas, municipio de Puerto Vallarta, Jalisco: entre la tradición y el futuro, del caballo al carro . . . . . . . 95 Gabriela Scartascini Spadaro Las casas fonda como detonante de la actividad turística en las comunidades rurales del estado de Jalisco . . . . . . . . . . .103 Iván Hernández Trejo Turismo rural: la experiencia argentina y el potencial de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .119 Ernesto Barrera El derecho ambiental y su importancia en la explotación sustentable del medio natural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .143 Javier Orozco Alvarado Ramón Ojeda Mestre Xóchitl Yin Hernández El turismo rural y el desarrollo local . . . . . . . . . . . . . . . . . .159 Alfredo César Dachary Las rutas alimentarias y el turismo rural. Provincia de Córdoba (Argentina) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .173 Eduardo Rostagno Irene Rosa Delfina Bonino Autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .181 Prólogo Durante los últimos años, la Universidad de Guadalajara ha puesto en marcha un importante programa de internacionalización. En el Centro Universitario de la Costa hemos participado en él intensamente. Desa- rrollo rural y turismo forma parte de esa nueva estrategia de compartir, trabajar y educar en forma conjunta con otras instituciones del país y de nuestra América. El presente libro es una muestra clara de esta estrategia que ha lleva- do a nuestra institución a un trabajo conjunto con universidades latinoa- mericanas. Hace dos años coeditamos un primer texto de turismo rural con la Universidad Nacional del Litoral. Hoy lo hacemos con la prestigiada Uni- versidad de Buenos Aires, más específicamente con la Facultad de Agro- nomía, y concretamente con la cátedra y el Programa de Turismo Rural. Los trabajos que integran este libro fueron presentados en diferentes eventos académicos y evaluados conforme a las normas establecidas para cada área de trabajo. Hay, a su vez, una gran diversidad de enfoques: del histórico-antropológico al ecológico turístico, pasando por las visiones más económicas, sociológicas y vinculadas al desarrollo sustentable. La irrupción del turismo rural en la última década del siglo xx nos habla de un movimiento tardío, ya que en Europa estos segmentos vienen trabajándose hace varias décadas, incluso antes de la masificación del tu- rismo en la segunda posguerra mundial. Se abordan experiencias de tres países, comenzando por un trabajo sobre Uruguay —aunque con un enfoque más latinoamericano—, y en seguida dos sobre Argentina, uno de ellos trata específicamente el tema de las rutas alimentarias y da una visión general del creador de las mis- mas, pero englobando todos los segmentos del turismo rural. En el caso mexicano, hay diferentes experiencias desde distintas uni- versidades o instituciones del Estado —como Conaculta—, pero siempre dentro del enfoque del turismo rural. 7 Prólogo El texto plantea así una amplia gama de subtemas dentro de este uni- verso emergente del turismo. El interés por editarlo junto con la Uni- versidad de Buenos Aires nace de la necesidad de contar con textos que compilen y analicen experiencias para ponerlas a disposición de un uni- verso de personas cada vez más interesadas en entrar a este segmento, unos como visitantes y otros como emprendedores. Así mismo, esta experiencia conjunta es parte de un programa más amplio de intercambio de alumnos y docentes, de proyectos de estudios conjuntos y un posgrado en proceso de desarrollo. Esperamos así contribuir al proceso de formación de un segmento en expansión que requiere cada vez más de nuevos aportes ante los es- cenarios cambiantes del mundo en general y del área del turismo en lo particular. Alfredo César Dachary 8 Turismo rural en América Latina. Sus retos ALFREDO CÉSAR DACHARY Antecedentes El turismo rural surge en Europa como una estrategia complementaria al desarrollo rural en la segunda posguerra mundial, aunque original- mente ya existían experiencias de este tipo a comienzos del siglo XX, pero la misma asumió forma de política de desarrollo en las décadas de los setenta y ochenta. Esto no es casual, ya que esta opción se comienza a dar donde el mundo rural se reduce demográficamente al mínimo, pero aumentando su productividad-competitividad y sin pretender exterminarlo como sec- tor o grupo social, ya que esta situación parte de una reingeniería de las actividades económicas, y ello, a su vez, incrementa el proceso migratorio campo-ciudad. Si bien en Estados Unidos, Canadá, Europa occidental, Australia y otras áreas restringidas del mundo, incluida una parte de nuestra Amé- rica, hay un incipiente impulso del turismo rural, éste no puede desarro- llarse en todo el mundo en forma similar. Esta situación deriva de los grandes problemas que ha generado el desarrollo desigual existente, la gran polarización que divide al planeta en una gran mayoría de pobres y marginales que viven en zonas rurales, y en una minoría de países con un elevado nivel de vida. Pese a ello, en los propios países desarrollados el mundo rural es considerado como el “subdesarrollo del desarrollo”, como lo ratifica el Informe preliminar elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 1992, donde se describe, para el caso de España, que las áreas rurales son periféricas de la periferia, donde la redundancia actúa 9

Description:
tualizar, delimitar e intentar plantear algunos de los retos a que debe ochenta a la orilla de una laguna en las inmediaciones del volcán de Coli- ma, con En ese momento histórico, la llegada del embajador Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo. www.indec.mecon.gov.ar.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.