ebook img

Desarrollo de un plan de acción para alcanzar niveles de clase mundial en la posición competitiva PDF

298 Pages·2010·5.03 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Desarrollo de un plan de acción para alcanzar niveles de clase mundial en la posición competitiva

Instituto Mexicano para la Competitividad Desarrollo de un plan de acción para alcanzar niveles de clase mundial en la posición competitiva de México en transporte y logística Reporte final Agosto, 2004 Versión: 23/08/04 Agenda  Situación actual y potencial del sector de transporte de carga en México  Beneficio general de los programas, inversiones y tiempos requeridos  Beneficios desagregados por corredor de carga y sector industrial  Detalle de programas por modo de transporte  Preparación para la implementación  Conclusiones  Anexos 2 42/5107/3 LG Agenda  Situación actual y potencial del sector de transporte de carga en México – Situación actual del transporte de carga en México – Beneficio potencial identificado – Situación potencial después de la aplicación de los programas  Beneficio general de los programas, inversiones y tiempos requeridos  Beneficios desagregados por corredor de carga y sector industrial  Detalle de programas por modo de transporte  Preparación para la implementación  Conclusiones  Anexos 3 42/5107/3 LG Debido a su posición geográfica, México tiene una ventaja competitiva en el costo de transporte puerta a puerta hacia EE.UU. Simulación del costo de transporte puerta a puerta hacia EE.UU. Puerto de destino: Savannah, GA; ciudad de destino: Pittsburgh, PA 0% 26% 80% 115% 123% 124% $6,214 $6, 259 $5,985 $740 $822 Diferencia $795 $5,021 contra el costo total de México $384 a Pittsburgh $3,503 $2,789 $493 Costo de oportunidad2 $110 $5,190 $5,474 $5,437 $4,637 Costo total del $3,010 $2,679 flete1 Ciudad de Cd. México, París, Francia Sao Paulo, Tokio, Japón Seúl, Corea Beijing, China origen: México Brasil Tiempo de 4 Días 18 Días 14 Días 29 Días 27 Días 30 Días tránsito: Notas: 1)Costo total puerta-a-puerta estimado con base en curvas de costo del flete terrestre por país y base de datos de transporte marítimo utilizadas en el diagnóstico 2) Costo de oportunidad estimado para un contenedor de 40 pies cargado de insumos con valor promedio de USD $100,000. Se calculó el costo de oportunidad diario asumiendo una tasa del 10% anual ($100,000x10%/365 = $27.4) y el tiempo de tránsito marítimo para cada ruta Fuente: www.maritimechain.com; Análisis A.T. Kearney 4 42/5107/3 LG Esta posición geográfica también le beneficia a México en el costo de transporte puerta a puerta hacia Europa Simulación del costo de transporte puerta a puerta hacia Europa Puerto de destino: Amberes, Bélgica; ciudad de destino: París, Francia -17% 0% 35% 37% 37% 40% $4,333 $4,344 $4,413 Diferencia contra el costo $4,254 total de México a Paris $466 $877 $904 $932 $3,162 $2,612 $438 Costo de $247 oportunidad2 $3,878 $3,323 $3,456 $3,509 $2,724 Costo total del $2,365 flete1 Ciudad de Dallas, Cd. México, Tokio, Japón Beijing, China Sao Paulo, Brasil Seúl, Corea origen: EE.UU. México Tiempo de 9 Días 16 Días 34 Días 32 Días 17 Días 33 Días tránsito: Notas: 1)Costo total puerta-a-puerta estimado con base en curvas de costo del flete terrestre por país y base de datos de transporte marítimo utilizadas en el diagnóstico 2) Costo de oportunidad estimado para un contenedor de 40 pies cargado de insumos con valor promedio de USD $100,000. Se calculó el costo de oportunidad diario asumiendo una tasa del 10% anual ($100,000x10%/365 = $27.4) y el tiempo de tránsito marítimo para cada ruta Fuente: www.maritimechain.com; Análisis A.T. Kearney 5 42/5107/3 LG La ventaja de México sobre sus principales competidores en costos de transporte varía entre 1% y 6% Competitividad relativa del costo de transporte puerta-a- puerta1) como porcentaje de ventas Hacia Pittsburgh, EE.UU. (vía Savannah) Hacia Paris, Francia (vía Amberes) Ventaja en Desventaja en Desventaja en relación a México relación a México relación a México Contenedor con valor Beijing, Dallas, de $50,000 USD 6.2% -0.9% EEUU China Sao Paulo, Seúl, 6.2% Brasil 2.3% Corea Tokio, Tokio, 5.7% Japón 1.7% Japón Beijing, Sao Paulo, 4.2% China 1.9% Brasil Seúl, Paris, 1.0% Corea 2.0% Francia Notas: 1)Costo total puerta-a-puerta estimado con base en curvas de costo del flete terrestre por país y base de datos de transporte marítimo utilizadas en el diagnóstico 2) Costo de oportunidad estimado para un contenedor de 40 pies cargado de insumos con valor promedio de cincuenta mil dólares. Se calculó el costo de oportunidad diario asumiendo una tasa del 10% anual ($50,000x10%/365 = $13.7) y el tiempo de tránsito marítimo para cada ruta Fuente: www.maritimechain.com; Análisis A.T. Kearney 6 42/5107/3 LG A nivel agregado, México presenta una desventaja en términos de costos logísticos como porcentaje del PIB Costos totales logísticos como porcentaje del PIB 1) 2) 3) 16.9 15.3 15.0 14.7 13.7 12.1 12.3 11.4 10.5 10.1 Reino EE.UU. Japón Canadá Corea Hong España Brasil México China Unido Kong El costo de transporte de carga terrestre y marítimo en México representa aproximadamente el 40% del total de logística lo que equivale a 6% del PIB Nota: (1) Este número incluye costos de almacenaje, administración y comunicaciones . Extraído del libro ―Global Logistics Estimating Methodology‖ que utiliza el método de ―Neural Networks‖. Las entradas consideradas para este cálulo son: PIB y sus componentes, costos y sistemas de infraestrutura, participación en el comercio mundial, etc. (2) Incluye: Transporte por ductos (excluyendo gas natural), transporte aéreo, transporte urbano e interurbano de pasajeros, depósito y almacenamiento de productos, otros servicios (3) Datos del 2001 Fuentes: Worldbank website, 21stCentury Logistics, Global Logistics Estimating Methodology; Bowersox, D.J. 7 42/5107/3 LG Adicionalmente, en México se utiliza una mezcla de modos con alta concentración en auto-transporte Estructura de la carga doméstica movilizada por modo de transporte (ton-km) -2002 Aéreo 0.03% 1.2% Marítimo 7.5% 4.5% 15.3% 12.5% 7.7% 1.9% 14.2% 4.9% Ferroviario 20.3% 17.2% 18.4% 17.0% 28.7% 20.9% 58.5% 38.8% 38.4% 2.7% 75.3% 76.5% 69.0% Auto- 60.5% transporte 38.8% 28.9% 20.4% México1) Brasil EE.UU. Canadá Francia Japón China Fuente: Para México: daros del 2001, Manual estadístico del sector transporte 2003, SCT; para los otros países: OECD in Figures–Statistics on the member countries, 2003 Nota: 1) Para México se incluyeron 15,000 millones ton-km de auto-transporte que corresponden a la carga de compañías privadas y que no están incluidas en los números publicados en el manual estadístico de la SCT 8 42/5107/3 LG Se ha desarrollado un plan de acción para mejorar la posición competitiva del transporte de carga de México Objetivo del estudio • Desarrollar un plan detallado para instrumentar las acciones que le permitan fortalecer la posición competitiva en transporte y logística de México y las empresas del país, a través de: — Eliminar sus principales desventajas en costos y productividad — Capitalizar sus ventajas de posicionamiento en la región NAFTA y de su ubicación geográfica — Alinear los objetivos de los distintos grupos de interés del sector público y privado 9 42/5107/3 LG El plan de acción está compuesto por quince programas en los diferentes modos de transporte Programas para mejorar la competitividad del transporte de carga en México Auto-transporte Transporte intermodal 1. Incentivar la renovación del parque vehicular 1. Construir vías de transporte e infraestructura adecuada 2. Reducir los costos operativos más significativos 2. Establecer itinerarios y corredores 3. Optimizar la capacidad de carga del auto-transporte 3. Difundir activamente el intermodalismo 4. Permitir el flujo libre de vehículos mexicanos a EE.UU y viceversa Operación portuaria Transporte ferroviario 1. Revisar los términos de renovación de las concesiones de las APIs en relación a las tarifas y sub-concesiones 1. Revisar la regulación de servicios interlineales 2. Diseñar proceso para evitar acumulación de 2. Crear un agente especializado del FFCC que se contenedores en abandono encargue de establecer reglas claras de mercado y solucionar disputas Proceso aduanal en puertos y fronteras 3. Difundir los beneficios y ahorros potenciales derivados del uso del ferrocarril 1. Desarrollar proceso de revisión aduanal única / coordinada entre autoridades 4. Construir y habilitar espuelas y facilitar la consolidación de carga 2. Incentivar el uso de puertos internos Otras iniciativas • Fortalecer e incentivar los procesos de certificación para empresas exportadoras (e.g., C-TPAT, BASC, FAST) • Redefinir el rol de los agentes aduanales 10 42/5107/3 LG

Description:
Desarrollar un plan detallado para instrumentar las acciones que le Revisar la regulación de servicios interlineales. 2. Crear un agente interlineales. • Crear un agente regulador especializado del FFCC que se encargue de establecer reglas claras de mercado y solucionar disputas. • Habilitar
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.