ebook img

Derecho natural, historia y razones para actuar: la contribución de Alasdair MacIntyre al PDF

482 Pages·2012·1.5 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview Derecho natural, historia y razones para actuar: la contribución de Alasdair MacIntyre al

Derecho natural, La contribución de historia y razones Alasdair MacIntyre para actuar al pensamiento jurídico Rafael Ramis Barceló Derecho natural, historia y razones para actuar Derecho natural, historia y razones para actuar La contribución de Alasdair MacIntyre al pensamiento jurídico Rafael Ramis Barceló UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID 2012 © 2012 Rafael Ramis Barceló Venta: Editorial Dykinson c/ Meléndez Valdés, 61 – 28015 Madrid Tlf. (+34) 91 544 28 46 E-mail: [email protected] http://www.dykinson.com Diseño: TallerOnce ISBN: 978-84-15455-56-1 Depósito Legal: M Versión electrónica disponible en e-Archivo http://hdl.handle.net/10016/13983 A mis padres ÍNDICE Prefacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 1. ETAPAS, MÉTODO Y PROBLEMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 1.1. Periodificación del pensamiento de MacIntyre . . . . . . . . . . . . 23 1.1.1. La primera etapa (1951-1971) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 1.1.2. La etapa de revisión (1971-1978) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 1.1.3. El pensamiento actual (1978-) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 1.2. El diálogo con las tendencias filosóficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 1.2.1. El marxismo y el psicoanálisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 1.2.2. La filosofía analítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 1.2.3. Postmodernidad y hermenéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 1.2.4. Neokantismo, pragmatismo y liberalismo . . . . . . . . . 48 1.2.5. El aristotelismo y el tomismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 1.3. MacIntyre y los problemas metodológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 1.3.1. Métodos analíticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 1.3.2. Métodos históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 1.4. La práctica intelectual de MacIntyre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 1.5. La interpretación de la filosofía de MacIntyre . . . . . . . . . . . . . . 58 1.6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 2. LAS RAZONES PARA LA ACCIÓN (1955-1970) . . . . . . . . . . . . 63 2.1. Las esferas del debate intelectual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 2.1.1. La ética analítica emotivista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 2.1.2. El prescriptivismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 2.1.3. La filosofía de la acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 2.1.4. El marxismo británico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 2.2. Las preguntas de MacIntyre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 9 DERECHO NATURAL, HISTORIA Y RAZONES PARA ACTUAR 2.3. Las respuestas y los debates . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 2.3.1. El debate is-ought . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 2.3.2. Las razones para actuar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 2.3.3. La acción y la ideología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100 2.4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 3. LA ÉTICA: ENTRE LA HISTORIA, LA POLÍTICA Y LA CIEN- CIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 3.1. A Short History of Ethics . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 3.2. Ética y política: la acción y la justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 3.3. Metodología de la historia, narratividad y tradición . . . . . . . 130 3.4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 4. EL DERECHO, TRAS LA VIRTUD Y LA JUSTICIA . . . . . . . . . 157 4.1. After virtue . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 4.1.1. El fracaso del proyecto ilustrado y sus consecuen- cias ético-políticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159 4.1.2. La ética aristotélica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163 4.1.3. De la teoría de la justicia al derecho natural . . . . . . 170 4.1.4. Recapitulación: el derecho natural y los desacuer- dos morales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181 4.2. Bienes y derechos naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182 4.2.1. “Are There Any Natural Rights?” . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 4.2.3. “Which God Ought We To Obey and Why?” . . . . . . . 190 4.2.4. Del aristotelismo al tomismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 4.3. Whose Justice? Which rationality? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195 4.3.1. El liberalismo como tradición . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 4.3.2. La justicia en la tradición aristotélico-tomista . . . . 198 4.3.3. La justicia en el conflicto de tradiciones . . . . . . . . . 204 4.4. Three Rival Versions of Moral Enquiry . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 4.5. Revisión y algunas críticas recibidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 4.6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214 5. RAZONES PARA ACTUAR Y DERECHO NATURAL . . . . . . . . 219 5.1. Razones para la acción, dilemas morales y derecho natural 221 5.1.1. Moral Dilemmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 5.1.2. Narrative Ethics, Virtue Ethics and Natural Law . . 229 10

Description:
Alasdair MacIntyre es un autor conocido y reconocido en el ámbito de la Filosofía, en El último estadio lo representa el tomismo. En él, MacIntyre
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.