ebook img

departamento de economía departamento de economía departamento de economía departamento ... PDF

184 Pages·2011·1.27 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview departamento de economía departamento de economía departamento de economía departamento ...

DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ DOCUMENTO DE TRABAJO N° 307 DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CRECIMIENTO ECONÓMICO: ENFOQUES Y MODELOS CAPÍTULO 7 - POLÍTICA ECONÓMICA, CRECIMIENTO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Y DESARROLLO DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Félix Jiménez PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DOCUMENTO DE ECONOMÍA N° 307 CRECIMIENTO ECONÓMICO: ENFOQUES Y MODELOS CAPÍTULO 7 – POLÍTICA ECONÓMICA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO Félix Jiménez Noviembre, 2010 DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA DOCUMENTO DE TRABAJO 307 http://www.pucp.edu.pe/departamento/economia/images/documentos/DDD307pdf © Departamento de Economía – Pontificia Universidad Católica del Perú,  © Félix Jiménez    Av. Universitaria 1801, Lima 32 – Perú.  Teléfono: (51‐1) 626‐2000 anexos 4950 ‐ 4951  Fax: (51‐1) 626‐2874  [email protected]   www.pucp.edu.pe/departamento/economia/    Encargada de la Serie: Giovanna Aguilar Andía  Departamento de Economía – Pontificia Universidad Católica del Perú,  [email protected]       Félix Jiménez     CRECIMIENTO ECONÓMICO: ENFOQUES Y MODELOS  CAPITULO 7 – POLÍTICA ECONÓMICA, CRECIMIENTO Y  DESARROLLO / Félix Jiménez  Lima, Departamento de Economía, 2010  (Documento de Trabajo 307)    Crecimiento económico / Modelos de crecimiento / Optimización y  crecimiento / Desigualdad y crecimiento      Las opiniones y recomendaciones vertidas en estos documentos son responsabilidad de sus  autores y no representan necesariamente los puntos de vista del Departamento Economía.      Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2010‐06580  ISSN 2079‐8466 (Impresa)  ISSN 2079‐8474 (En línea)      Impreso en Cartolan Editora y Comercializadora E.I.R.L.  Pasaje Atlántida 113, Lima 1, Perú.  Tiraje: 100 ejemplares CRECIMIENTO ECONÓMICO: ENFOQUES Y MODELOS CAPITULO 7 – POLÍTICA ECONÓMICA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO Félix Jiménez Resumen Este capítulo es una miscelánea de temas pero todos relacionados con la política económica y el desarrollo. Luego de discutir qué espacios para la intervención del Estado dejan los distintos enfoques del crecimiento, en la segunda sección, se presenta la importancia para el crecimiento y el desarrollo de la política macroeconómica, de las instituciones y de la democracia, así como el papel del comercio, los mercados financieros, etc., en la tercera sección. La cuarta sección analiza la relación entre el crecimiento, la pobreza, la desigualdad y el empleo. El capítulo termina con el análisis de la experiencia de algunos países explicitando la estrategia de desarrollo que adoptaron Summary This chapter is a miscellaneous of topics all related to economic policy and development. After discussing the space for the State intervention left in the different growth approaches, in the second section, we present the importance of macroeconomic policy, institutions and democracy to growth and development. In the third section we present the role of trade, financial markets, among others, in economic growth and development. The fourth section analyzes the relation between growth, poverty, inequality and unemployment. The chapter ends with the analyses of the growth experience of some countries and the identification of the strategy of development adopted. C E : RECIMIENTO CONÓMICO ENFOQUES Y MODELOS Capitulo 7 FÉLIX JIMÉNEZ1 PROFESOR PRINCIPAL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ 1 Con la excelente asistencia de Rosmary Lozano. Capítulo 7: Política Económica, Crecimiento y Desarrollo Presentación Este es un texto de enfoques y modelos teóricos de crecimiento económico. A diferencia de otros textos universitarios que circulan en el medio académico, este aborda no solo las teorías del crecimiento de largo plazo de las economías de mercado que hacen énfasis en los factores de oferta, sino también los enfoques que, desde la vertiente keynesiana, le otorgan importancia decisiva a los factores de demanda. En todos los casos los modelos se presentan con sus respectivos desarrollos matemáticos para facilitarle al lector la comprensión teórica y técnica de los mismos. El texto contiene siete capítulos. El primer capítulo es introductorio. Aparte de discutir el objetivo de la teoría del crecimiento y proporcionar conceptos básicos y herramientas matemáticas, incluye una breve historia del desarrollo de las teorías y los hechos estilizados del comportamiento de largo plazo de las economías. El capítulo dos contiene las teorías keynesianas y neoclásicas del crecimiento y de su relación con el empleo. Solo los neoclásicos postulan el crecimiento con pleno empleo. Están los modelos con ahorro exógeno keynesianos (Harrod y Domar) y neoclásicos (Solow- Swan y Uzawa), como los modelos neoclásicos con optimización del consumo (Ramsey-Cass-Koopmans y el de Generaciones Superpuestas). En el tercer capítulo se presenta la controversia sobre la teoría del capital y la teoría del crecimiento. Este capítulo termina con la presentación de dos modelos que incorporan con capital heterogéneo o de distintas generaciones: el del Kaldor y Mirless y el de Solow. El capítulo cuatro está dedicado al Crecimiento y su relación con la Distribución del Ingreso. Aquí se revisan básicamente modelos keynesianos que hacen depender la tasa de ahorro de la distribución del ingreso, con lo cual se introduce la posibilidad del crecimiento con pleno empleo. El capítulo cinco trata de la teoría del crecimiento endógeno. Los modelos neoclásicos para explicar el crecimiento del producto per cápita habían introducido exógenamente el cambio técnico. La nueva teoría del crecimiento surge como crítica a esta explicación y al endogenizar el cambio técnico abandonan la función de producción neoclásica y los rendimientos marginales decrecientes del capital. Se revisan las teorías de crecimiento endógeno de primera generación y de segunda generación. Los primeros parten de una función de producción neoclásica con cambio técnico a la Harrod (aumentador de trabajo) e introducen una función de cambio técnico que la transforma en una función de producción similar a la del modelo keynesiano de Harrod o a otra que exhibe rendimientos crecientes. En los modelos de segunda generación se encuentran los modelos seudo Harrod-Domar (que eliminan de la función de producción los factores no producidos para evitar cualquier fuente de rendimientos decrecientes del factor producido) y modelos neo-exógenos (que tratan de integrar la ecuación de cambio técnico de Solow con una relación entre la tasa de cambio de la productividad del trabajo y las elecciones de la sociedad entre consumo presente y futuro. Consistente con la idea de que la frugalidad es la causante del crecimiento económico, la teoría neoclásica del crecimiento endógeno trata de asociar la tasa de crecimiento con las decisiones de ahorro de la comunidad. En los modelos neo-exógenos esta asociación se 2 Félix Jiménez / Crecimiento Económico: Enfoques y Modelos da a través de la influencia de la tasa de ahorro sobre el ritmo del cambio técnico, a través de la I y D, la educación, etc. En el capítulo seis se presentan varios modelos de crecimiento dirigidos por factores de demanda. Se desarrollan el modelo de crecimiento limitado por la balanza de pagos, otro donde la inversión es la principal determinante del crecimiento, un modelo que captura la persistencia de shocks de demanda en el largo plazo y otros modelos de crecimiento dirigidos por los salarios y los beneficios. Finalmente, el capítulo siete es una miscelánea de temas pero todos relacionados con la política económica y el desarrollo. Luego de discutir qué espacios para la intervención del Estado dejan los distintos enfoques del crecimiento, se analiza la importancia de las instituciones y de la democracia, así como el papel del comercio, los mercados financieros, etc., para el crecimiento y el desarrollo. También se presenta la relación entre el crecimiento, la pobreza, la desigualdad y el empleo. El capítulo termina con el análisis de la experiencia de algunos países explicitando la estrategia de desarrollo que adoptaron. El contenido de este texto se basa en mis notas de clases para el curso de Teoría del Crecimiento que dicté en los tres últimos años. La versión que está en sus manos ha sido posible con la excelente asistencia de Rosmary Lozano, una de mis mejores exalumnos de los cursos de Teoría del Crecimiento y Macroeconomía. Ella me ha asistido tanto en la tarea de poner en la computadora mis notas de clases, como también en la solución matemática de los modelos y en el mismo proceso de redacción de este libro. A ella mi gratitud especial. Como ya lo dije en otra oportunidad, hacer un libro de texto útil para la formación integral del profesional economista y distinto, por la diversidad de enfoques que incorpora, de los que ya circulan en el mercado, no es tarea fácil por el limitado tiempo y las condiciones de trabajo en nuestra universidad. Se nos concedió solo un año sabático para escribir dos libros, pero afortunadamente la Dirección de Gestión de la Investigación de la Universidad nos ayudó remunerando a nuestros asistentes. Debo reconocer y agradecer infinitamente a la Dirección de Gestión de la Investigación. En especial, mis gracias a Carlos Chávez, funcionario de esta Dirección, quien siempre supo encontrar soluciones a los problemas administrativos generados por nuestro proyecto y nunca dudó en apoyar nuestra demanda de ayuda con un pago relativamente importante para nuestros asistentes. FÉLIX JIMÉNEZ Profesor Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú Fundo Pando, Noviembre 2010. 3 Capítulo 7: Política Económica, Crecimiento y Desarrollo Capítulo 7 POLÍTICA ECONÓMICA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO 1.INTRODUCCIÓN: ESPACIOS PARA LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LOS DIFERENTES ENFOQUES DE CRECIMIENTO 2. POLÍTICA MACROECONÓMICA, INSTITUCIONES Y CRECIMIENTO 3. COMERCIO, MERCADOS FINANCIEROS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO 4. DESEMPLEO, POBREZA Y DESIGUALDAD 5. EXPERIENCIAS DE PAÍSES 4 Félix Jiménez / Crecimiento Económico: Enfoques y Modelos CAPITULO 7 POLÍTICA ECONÓMICA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO En la teoría económica neoclásica, dados los gustos y preferencias de los agentes y dada la tecnología, el libre funcionamiento de los mercados en competencia perfecta asegura la eficiencia en el intercambio (que no sea posible redistribuir los factores y bienes entre los individuos de modo que se mejore la situación de alguno de ellos sin afectar la situación de algún otro individuo), la eficiencia productiva (que, utilizando la totalidad de los recursos y la mejor tecnología disponible, no sea posible producir más de un bien sin reducir la cantidad producida de otro bien) y la eficiencia mixta (el cumplimiento de la eficiencia en el intercambio y en la producción para un mismo conjunto de precios relativos). Estos tres conceptos de eficiencia se reúnen bajo el concepto de eficiencia en el sentido de Pareto en el equilibrio general. De este modo, los economistas neoclásicos han defendido el funcionamiento del libre mercado como una fuente de eficiencia económica y han acusado a la intervención pública de afectar la eficiencia de la economía que hubiera resultado del proceso de autorregulación del libre mercado. No obstante, los supuestos en los que se apoya la teoría neoclásica al defender los mercados autorregulados, por lo general no se satisfacen fuera del ámbito de la teoría. Entre los supuestos más importantes que llevan a la conclusión de que el libre mercado competitivo conducirá al resultado más eficiente se encuentran el supuesto de competencia perfecta, el supuesto de que los agentes cuentan con información perfecta, el supuesto de consistencia en los gustos y preferencias de los consumidores, entre otros. El supuesto de competencia perfecta establece que existen muchas firmas y muchos consumidores en el mercado, de modo que ninguno tiene poder de para influir sobre el precio. El supuesto de que los agentes cuentan con información perfecta implica que los agentes conocen toda la información que requieren para tomar sus decisiones sin que esto implique un costo adicional. El supuesto de que los agentes son consistentes en sus gustos y preferencias establece que los individuos no son volubles en sus decisiones de consumo. El incumplimiento en la realidad de estos supuestos fue la primera señal de la necesidad de otro mecanismo, distinto al mercado, que asegurara las condiciones básicas sobre las cuales pudiera funcionar adecuadamente el libre mercado sin afectar la eficiencia en el sentido de Pareto. El rol que la teoría neoclásica le asigna al Estado es precisamente el de asegurar estas condiciones. El Estado debe definir los derechos de propiedad iniciales y garantizar el cumplimiento de estos derechos y de los contratos firmados entre los agentes. Asimismo, el Estado debe velar por el mantenimiento de la competencia, evitando las conductas monopolísticas por parte de las firmas y regulando los monopolios naturales. Además, el Estado debe facilitar la trasmisión de la información y brindar los incentivos necesarios para que los agentes revelen información necesaria para la toma de decisiones de otros agentes. La falta de competencia se expresa en la presencia de monopolios u oligopolios en algunas industrias. La competencia imperfecta produce una pérdida de eficiencia social, pues el precio que pagan los consumidores es superior al costo marginal del monopolio y la cantidad producida es inferior a la cantidad óptima. Esta ineficiencia ocurre también 5 Capítulo 7: Política Económica, Crecimiento y Desarrollo en el caso de la competencia monopolística. La competencia monopolística se da entre firmas que producen bienes similares pero emplean estrategias de diferenciación de productos. La diferenciación de productos permite que estas empresas cuenten con relativo poder de mercado y puedan fijar sus precios por encima del costo marginal. La existencia de monopolios naturales también genera una pérdida de eficiencia social. Los monopolios naturales tienen lugar en industrias en las que resulta más eficiente, en términos productivos, que una sola firma produzca el bien o servicio, pues el costo medio se reduce a medida que aumenta la producción. Existen, además, otros problemas relacionados con el comportamiento de las firmas y su interacción en la industria que también reducen la competencia, por ejemplo, la colusión entre firmas competidoras o la imposición de restricciones a la entrada de otras firmas al mercado mediante contratos de exclusividad con clientes o proveedores, entre otros. El estado interviene a través de las agencias reguladoras de la competencia y las agencias reguladoras de los sectores con monopolios naturales o empresas de redes, para minimizar la pérdida de eficiencia que resulta de la competencia imperfecta. Las fallas en la información también generan resultados ineficientes, pues, contrariamente a lo asumido en la teoría de los mercados autorregulados, los agentes no cuentan con información y previsión perfecta. En las relaciones de intercambio, la información es asimétrica y se presentan problemas de principal y agente, por ejemplo, los problemas de moral hazard y selección adversa en el mercado financiero (Stiglitz y Weiss 1981). Por lo tanto, el Estado interviene para corregir las asimetrías de información. Por ejemplo, las agencias que recogen información crediticia de los agentes pretenden facilitar la difusión de la información acerca del comportamiento de los prestatarios. Existen también fallas de coordinación entre los agentes que se traducen en la existencia de mercados incompletos. Los mercados son incompletos si no suministran bienes o servicios aun cuando el costo de suministrarlos es menor al precio que los consumidores están dispuestos a pagar. Los mercados de seguros y los mercados financieros poco desarrollados enfrentan este tipo de problemas. Por lo tanto, el Estado interviene para asegurar la provisión estos bienes o servicios, por ejemplo, brindando seguros de desempleo. Sin embargo, existen situaciones en las que, aún bajo el cumplimiento de todos los supuestos de la teoría de los mercados autorregulados, el resultado no es un óptimo de Pareto. Estos casos, denominados fallas de mercado, aluden a la existencia de bienes públicos y de externalidades producto de las actividades de consumo o producción de los agentes (Bator 1958). El reconocimiento de la existencia de estas fallas de mercado constituye un ámbito adicional para la acción del Estado, desde la perspectiva neoclásica de que el Estado debe mantener un rol mínimo. La existencia de bienes públicos es una falla de mercado, pues, como se vio en el Capítulo 5, los bienes públicos son no rivales y además resulta difícil o costoso excluir a otras personas de su consumo. Debido a estas características, las empresas privadas no tienen incentivos para producir bienes o brindar servicios públicos. El Estado provee esos servicios a la ciudadanía y los financia con los tributos que los contribuyentes pagan. Las externalidades también son fallas de mercado ya que el costo (o beneficio) social es distinto al costo (o beneficio) privado. Por lo tanto, se produce una cantidad menor a la óptima de externalidades positivas, pues el beneficio privado es menor al beneficio social, pero los agentes privados no se adueñan de esta diferencia. Asimismo, 6

Description:
esotéricas de Golden Rules para alcanzar Golden Ages» (Shaw 1992: 611). financieras consiguientes» (Rodrik 2003: 1). Spiegel sostiene que la
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.