ebook img

departamento de ciencias económicas, administrativas y del comercio PDF

252 Pages·2017·3.92 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview departamento de ciencias económicas, administrativas y del comercio

i CARÁTULA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA TEMA: ESTUDIO DEL AVITURISMO EN LA ZONA DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL COTOPAXI PARA LA GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE. AUTORES: TOAPANTA VIRACOCHA, ANGÉLICA FERNANDA CHANCOSÍ QUINATOA, SAÚL JAVIER DIRECTORA: ING. ANGÉLICA GONZÁLEZ LATACUNGA 2017 ii DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA CERTIFICACIÓN Certifico que el trabajo de titulación, “ESTUDIO DEL AVITURISMO EN LA ZONA DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL COTOPAXI PARA LA GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE”, ha sido revisado en su totalidad y analizado por el software anti-plagio, el mismo que cumple con los requisitos teóricos, científicos, técnicos, metodológicos y legales establecidos por la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, por lo tanto me permito acreditar y autorizar a la señorita ANGÉLICA FERNANDA TOAPANTA VIRACOCHA y al señor SAÚL JAVIER CHANCOSÍ QUINATOA, para que lo sustenten públicamente. Latacunga, 25 de abril del 2017. ________________________________ Ing. Angélica González Mgs. DIRECTORA iii DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA AUTORÍA DE RESPONSABILIDAD Nosotros, ANGÉLICA FERNANDA TOAPANTA VIRACOCHA con cédula de identidad N° 0503621823 y SAÚL JAVIER CHANCOSÍ QUINATOA con cédula de identidad N° 0503318693 declaramos que este trabajo de titulación “ESTUDIO DEL AVITURISMO EN LA ZONA DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL COTOPAXI PARA LA GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE”, ha sido desarrollado considerando los métodos de investigación existentes, así como también se ha respetado los derechos intelectuales de terceros considerándose en las citas bibliográficas. Consecuentemente declaramos que este trabajo es de nuestra autoría, en virtud de ello nos declaramos responsables del contenido, veracidad y alcance de la investigación mencionada. Latacunga, 25 de abril del 2017 ________________________ ____________________________ Angélica Fernanda Toapanta Viracocha Saúl Javier Chancosí Quinatoa C.C.: 0503621823 C.C.:0503318693 iv DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA AUTORIZACIÓN Nosotros, ANGÉLICA FERNANDA TOAPANTA VIRACOCHA con cédula de identidad N° 0503621823 y SAÚL JAVIER CHANCOSÍ QUINATOA con cédula de identidad N° 0503318693 autorizamos a la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE, publicar en la biblioteca virtual de la Institución el presente trabajo de titulación “ESTUDIO DEL AVITURISMO EN LA ZONA DE USO PÚBLICO DEL PARQUE NACIONAL COTOPAXI PARA LA GENERACIÓN DE ALTERNATIVAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE”, cuyo contenido, ideas y criterios son de nuestra autoría y responsabilidad. Latacunga, 25 de abril del 2017 ________________________ ____________________________ Angélica Fernanda Toapanta Viracocha Saúl Javier Chancosí Quinatoa C.C.: 0503621823 C.C.: 0503318693 v DEDICATORIA Desde mi niñez me he trazado diversas metas y el camino para conseguirlas, no ha sido fácil pero con la bendición de Dios, la perseverancia y dedicación he logrado alcanzar varias de ellas, por tal razón el presente trabajo está dedicado a mi querida madre Blanqui por ser mi amiga, consejera, mi guía, por demostrarme que los obstáculos más grandes que se presentan en la vida son superables, infinitas gracias por el amor que me da, simplemente la admiro. A mi padre Jaime a mis hermanas Karen, Leidy, Sofí por el amor, comprensión, y las palabras de motivación que me dan, por estar conmigo en este logro alcanzado en mi vida. A mi hermano Cristian, por ser mi ángel guardián por cuidarme, sé que desde el cielo estarás feliz que haya logrado culminar esta etapa de mi vida con éxito. Angélica Fernanda vi DEDICATORIA El apoyo incondicional de mis padres y hermanos, han hecho posible que pueda culminar con éxito este peldaño académico, por tal motivo dedico el presente trabajo de investigación en especial a mi hermano y amigo Miguel Augusto, quien a pesar de todos los problemas que la vida ha puesto en su camino supo enseñarme el valor de la perseverancia, la importancia del trabajo y la dedicación. A mi madre y padre por ser las personas que cada día están presentes en mi vida y ser un ejemplo claro de esfuerzo y tenacidad. Saúl Javier vii AGRADECIMIENTO A Dios por estar presente en cada paso que doy, por ponerme en el camino varios obstáculos los mismos que me han permitido crecer y demostrar que la perseverancia es uno de los valores que se debe practicar siempre para alcanzar las metas planeadas. A mis padres y hermanas por ser el pilar principal de mi vida por estar unidos siempre por apoyarnos, querernos y salir adelante demostrando que si Dios está en nuestras vidas toda barrera presente se podrá superar. A mis abuelitas Elena, Fanny y mi abuelito Augusto por ser personas dignas de admiración que han estado apoyándome para lograr culminar esta etapa de mi vida. A mis tías Paty, María José, Lupita, Amparito y a mis tíos German, Carlos, Mario, Nicolás gracias por estar conmigo, por cada una de las palabras que me han permitido ser una persona de bien por los consejos y por su cariño muchas gracias ahora empieza una nueva etapa de mi vida y sé que contare con ustedes para toda la vida. A mis primas, primos y toda mi familia gracias. A mi amigo y compañero por la culminación de este proyecto gracias Saúl por enseñarme a ver que nuestro tema es grandioso que se necesita paciencia, voluntad y ganas de superación para no caer en la monotonía, ser auténticos y confiar en lo que uno hace, recordarme que no se es perfecto, pero que hay que tratar de serlo. A nuestra tutora Ing. Angélica González por guiarme y demostrarme que no hay barreras ni limites que me detengan que solo es cuestión de creer que cuando se quiere algo de corazón poco a poco se dan las cosas solo es cuestión de tener paciencia. A los docentes y compañeros que hicieron posible que este proyecto sea desarrollado de la mejor manera un agradecimiento especial por su colaboración desinteresada pero valiosa. Angélica Fernanda viii AGRADECIMIENTO A Dios y a la Santísima Virgen del Quinche, por proveerme la bendición de la salud, la inteligencia y la vida entregándome la oportunidad de alcanzar esta meta y sueño anhelado. A mi madre, padre, hermano y hermanas quienes siempre estuvieron atentos a cada uno de los pasos que di desde la infancia, con su gran aporte enseñándome que los sueños empiezan dando el primer salto con fe y seguridad. A mí querida amiga y compañera Angélica Fernanda, por su paciencia y apoyo constante, demostrando tenacidad, cariño, compromiso e inteligencia durante toda la elaboración de este trabajo de titulación, todo ello me lleno de alegría, confianza y fuerza. Como no agradecer también a toda su hermosa familia. A todos los docentes los cuales participaron en mi proceso académico y sobre todo en mi formación personal. Un agradecimiento especial a la Ing. Angélica González quien con su experiencia e inteligencia supo dirigir de manera acertada este proyecto de investigación, a más de esto brindándome importantes lecciones de vida entre una de estas; la fe constante en Dios, la dedicación y compromiso. A la Ing. Maricela Pulloquinga quién con los estudiantes de la catedra de fundamentos de ecología entregaron su aporte desinteresado durante la aplicación de las encuestas a los turistas en el Parque Nacional Cotopaxi. Como olvidar a aquellos docentes que también marcaron esta etapa: Ing. Carlos Albán, Ing. Julio Tapia, Ing. Luis Palomino, Ing. Cristina Nasimba, Lic. Ismael Guanoluisa, Ing. Mayra Quiñonez, Ing. Verónica Parreño, Ing. Juan Tapia, Ing. Cristian Molina, Lic. Marisol Ortega, los mismos que supieron compartir su conocimiento, sabiduría y valores. A todas aquellas organizaciones, instituciones y personas que supieron entregarme la información necesaria y oportuna, para llevar a cabo el diagnóstico del presente estudio. Todo esto no hubiese sido posible sin la participación de cada una de las personas nombradas en este agradecimiento, mi estima y respeto para cada uno de ustedes. Saúl Javier ix ÍNDICE DE CONTENIDO CARÁTULA ...................................................................................................................... i CERTIFICACIÓN .......................................................................................................... ii AUTORÍA DE RESPONSABILIDAD ......................................................................... iii AUTORIZACIÓN ........................................................................................................... iv DEDICATORIA ............................................................................................................... v AGRADECIMIENTO .................................................................................................. vii ÍNDICE DE CONTENIDO ............................................................................................ ix ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... xvi ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................................................. xxi ÍNDICE DE ILUSTRACIONES ............................................................................... xxiii RESUMEN ................................................................................................................... xxiv ABSTRACT .................................................................................................................. xxv PRELIMINARES ............................................................................................................. 1 Introducción ....................................................................................................................... 1 Planteamiento del problema ............................................................................................... 2 Justificación e importancia ................................................................................................. 4 Objetivos del estudio .......................................................................................................... 6 Objetivo general .......................................................................................................................... 6 Objetivos específicos .................................................................................................................. 6 Hipótesis – Idea a defender ................................................................................................ 7 Variables de la investigación ............................................................................................. 7 Dependiente ................................................................................................................................. 7 Independiente ............................................................................................................................... 7 Cuadro de operacionalización de variables.............................................................................. 7 x Marco metodológico .......................................................................................................... 7 CAPÍTULO I .................................................................................................................... 9 1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ...................................................................... 9 1.1. Turismo ............................................................................................................................. 9 1.2. Turismo de Naturaleza, Ecoturismo y Aviturismo ................................................... 11 1.3. Aviturismo ...................................................................................................................... 13 1.3.1. Historia del Aviturismo en el Ecuador .................................................................. 13 1.3.2. Aves del Ecuador .................................................................................................. 14 1.3.3. Perfil general del aviturista ................................................................................... 15 1.3.4. Observadores de Aves ........................................................................................... 16 1.3.5. El Comportamiento del Observador de Aves ....................................................... 19 1.4. Turismo Ornitológico ................................................................................................... 20 1.4.1. Factores que componen el Turismo Ornitológico ................................................. 20 1.4.2. Terminología sobre los tipos de aves .................................................................... 20 1.4.4. Buenas Prácticas Ambientales de Turismo Ornitológico...................................... 21 1.5. Desarrollo Sostenible .................................................................................................... 21 1.5.1. Desarrollo turístico ................................................................................................ 22 1.5.3. Estrategia para el Desarrollo Sostenible del Aviturismo ...................................... 22 1.5.2. Turismo sostenible ................................................................................................ 24 1.6. Rutas ................................................................................................................................ 24 1.7. Guías de Aves ................................................................................................................ 25 1.8. Inventario Ornitológico ................................................................................................ 26 1.8.1. Aves ...................................................................................................................... 26 1.9. Marco Legal ................................................................................................................... 27

Description:
Rufous-collared Sparrow Chingolo. 5 Rufous-bellied Seedsnipe Libreta + Esfero en material reciclado. $0,70. $700,00. TOTAL. $1100,00.
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.