ebook img

DEL SILENCIO AL ALZHEIMER PDF

232 Pages·2014·0.99 MB·Spanish
by  
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview DEL SILENCIO AL ALZHEIMER

DEL SILENCIO AL ALZHEIMER: RELEYENDO AL ANCIANO EN TRES NOVELAS SOBRE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA Rosario Colchero-Dorado A dissertation submitted to the faculty of the University of North Carolina at Chapel Hill in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of Romance Languages (Spanish). Chapel Hill 2014 Approved by: Samuel Amago Oswaldo Estrada Irene Gómez Castellano Gema Pérez-Sánchez Edurne Portela © 2014 Rosario Colchero-Dorado ALL RIGHTS RESERVED ii RESUMEN Rosario Colchero-Dorado: Del silencio al Alzheimer: Releyendo al anciano en tres novelas sobre la Transición. (Under the direction of Samuel Amago) Este estudio examina la representación de la figura y los recuerdos del anciano en tres textos narrativos desde finales de los años setenta, en medio del proceso conocido como la Transición a la democracia tras la dictadura del General Francisco Franco, hasta la década de los noventa, cuando resurge el interés por las novelas de memoria que recuerdan la época de la Guerra Civil y el franquismo. Desde los años noventa hasta aun hoy, ya pasada la primera década del siglo XXI, se viven los debates más candentes sobre el tema de la Recuperación de la Memoria Histórica en España. A partir del estudio de tres novelas españolas de este periodo, demuestro cómo tanto la narración de la senectud como las voces de los ancianos, constituyen recursos narrativos que permiten acceder de manera crítica al pasado, así como tienen la capacidad de subvertir las versiones hegemónicas de la memoria de la Guerra Civil y el franquismo, a pesar de encontrarse en una posición marginal respecto al resto de la sociedad. iii Esta tesis doctoral está dedicada a mi familia, porque siempre han creído en mis posibilidades más que yo misma: A mis padres, Joaquín y Adela, por su apoyo incondicional en todos los proyectos que me han llevado siempre tan lejos de casa. Por su comprensión y ternura. Por animarme y ayudarme a no desesperar en los momentos de mayor dificultad, mostrándome las cosas que tienen verdadera importancia. Os debo toda una vida de agradecimientos. A mis hermanos, José Joaquín y Constanza, por creer siempre en mí y por haber estado dispuestos a sacrificar muchos momentos juntos que nunca podré devolverles. A mis abuelos, germen del interés por este estudio. Por lo que vivieron y me contaron. Por lo que no me contaron y tuve que investigar. iv AGRADECIMIENTOS Quiero dedicar unas líneas para agradecer a aquellas personas que han hecho posible la elaboración de esta tesis. Antes de nada, me gustaría agradecer sinceramente a mi director Samuel Amago, por su esfuerzo, su paciencia y su dedicación a este trabajo. Gracias por creer que podía completar este proyecto cuando yo no lo creía. También doy las gracias a los demás miembros del comité, Oswaldo Estrada, Irene Gómez Castellano, Gema Pérez Sánchez y Edurne Portela. Por vuestra colaboración desinteresada, por vuestros sabios comentarios y recomendaciones a lo largo de todo este tiempo. Quiero agradecer encarecidamente a la profesora Glynis Cowell, por la ayuda, el cariño y los consejos que siempre me ha brindado. Gracias por ser mucho más que una profesora en estos años en UNC Chapel Hill. Sigues siendo mi ejemplo a seguir. A Anastacia Kohl, excelente coordinadora y mejor persona. Gracias por tu comprensión y apoyo en todos estos años que he tenido el placer de trabajar bajo tu supervisión. A Heather, Hélène y Abel, Bea, Mamen, Oswaldo y Cristina, Metello y Daria por haberme apoyado y animado en todo momento y lidiar con mis días malos. Gracias Holly, Mari Carmen, Vinodh y Jonathan por todo el apoyo, los ánimos y los incontables buenos momentos. v TABLA DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................1 CAPÍTULO 1: EL SEÑOR CAYO. DE LA EMOCIÓN AL DESENCANTO ............................31 Introducción histórico-social .............................................................................................31 Conflicto tradición vs. Modernidad ...................................................................................38 Descripción de los ancianos ...............................................................................................40 Descripción física...................................................................................................42 La metáfora del espacio .........................................................................................59 Los recuerdos del pasado traumático .....................................................................63 La marca de Caín ...................................................................................................68 El silencio como respuesta .....................................................................................72 Conclusiones ......................................................................................................................83 CAPÍTULO 2: LA MUCHACHA DE LAS BRAGAS DE ORO (1979) DE JUAN MARSÉ: TERGIVERSACIONES DE LA MEMORIA EN LA TRANSICIÓN .........................86 Introducción histórico-social. “Lo dejo todo atado y bien atado” .....................................86 Descripción del personaje ..................................................................................................96 Veo, veo…frente al espejo: realidad vs. Ficción ................................................................99 Años de paz y (des)orden .................................................................................................106 Vamos a contar mentiras, tralará… “por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas.” ....................................................................................................................118 … pero con estilo .................................................................................................118 Las batallas del abuelo .........................................................................................126 vi El erotismo ...........................................................................................................130 La flor de loto.......................................................................................................137 Conclusiones ....................................................................................................................139 CAPÍTULO 3: CONTRA LA OMISIÓN DE LA MEMORIA EN LA FUERZA DEL DESTINO DE JOSEFINA ALDECOA .......................................................................................144 Contexto histórico, político y social en los 80 y 90 .........................................................144 Gabriela, una personne de mémoire .................................................................................156 La luz del entendimiento ..................................................................................................159 La memoria sensorial .......................................................................................................166 Los recuerdos conscientes o la madeja de hilo de la memoria ........................................168 Olvidos y silencios como escudos protectores.................................................................174 De madres a hijas. Importancia del lazo materno-filial en la transmisión de memoria.......................................................................................................................181 Distorsiones de la memoria ..............................................................................................189 El espacio y la memoria: el exilio ....................................................................................195 Conclusiones ....................................................................................................................201 CONCLUSIONES FINALES ......................................................................................................205 OBRAS CITADAS ......................................................................................................................212 vi INTRODUCCIÓN “Apoderarse de la memoria y del olvido es una de las máximas preocupaciones de las clases, de los grupos, de los individuos que han dominado y dominan las sociedades históricas. Los olvidos, los silencios de la historia, son reveladores de esos mecanismos de manipulación de la historia colectiva [. . .] La memoria colectiva no es sólo una conquista: es un instrumento y una mira de poder” (134). Jacques Le Goff, El orden de la memoria Mis cuatro abuelos vivieron, sufrieron y sobrevivieron la Guerra Civil española de diferente manera. A los maternos y a mi abuelo paterno, que estuvo en el frente los tres años que duró el conflicto, no me dio tiempo a preguntarles por aquella parte de sus vidas. Mi abuela Pilar en cambio, vivió hasta unos esplendorosos 91 años, en plena posesión de sus facultades mentales, aunque con algunos achaques físicos propios de la edad. Mi interés por la escritura sobre los ancianos como eje de análisis de esta investigación, surgió por su negativa a contarme sus recuerdos a cerca de aquella época tan confusa de la historia de España. “¡Ay! ¿Por qué quieres que recuerde tanta tragedia?”, me solía responder cuando yo intentaba tímidamente que me contara algunos recuerdos de aquella época. “Aquello no tenía que haber pasado nunca… Bueno sí, tenía que pasar, pero no debe volver a pasar nunca. Dios no lo quiera…”. Sus dudas, su confusión, su negativa a hablar sobre el tema, permanecieron inalterables con los años, igual que mi curiosidad por saber qué tenían que decir de aquella época aquellos que la vivieron de primera mano.1 Ante su negativa me dediqué a examinar a los personajes ancianos de las novelas 1 De manera inconsciente yo no me percataba de la línea que intentaba cruzar, la de la distancia entre aquellos que vivieron la Guerra, y aquellos que la leemos o nos interesa por otros motivos. Susan Sontag enfatizó esta idea en Regarding the Pain of Others (2004): “We’–this ‘we’ is everyone who has never experienced anything like what they went through-–don’t understand. We don’t get it. We truly can’t imagine how it was like…” (125-126). 1 y películas que inundaban el mercado desde finales de los 90 hasta la primera década del siglo XXI debido al auge de las narrativas que giraban en torno a la memoria. Los ancianos son una parte de nuestra sociedad a menudo relegada al olvido, debido entre otras razones a que estamos demasiado preocupados con nuestro presente: un presente frenético, que avanza a una velocidad imposible para que ellos mantengan el paso y que nos hace dejar de lado a estas personas que guardan en su memoria las claves de lo que ha ocurrido en la historia de nuestra sociedad en el último siglo. Las personas mayores son los custodios de la memoria de nuestro pasado, una memoria que no todos recordamos igual, y cuyas diferencias son hoy, setenta años después del fin de la Guerra Civil (1936-1939), más discrepantes que nunca. Este proyecto examina la representación de la figura y los recuerdos del anciano en textos narrativos desde finales de los años setenta, en medio del proceso conocido como la Transición a la democracia tras la dictadura del General Francisco Franco, hasta la década de los 90, cuando resurge el interés por las novelas de memoria que recuerdan la época de la Guerra Civil y el franquismo. Desde los 90 hasta aun hoy, ya pasada la primera década del siglo XXI, se viven los debates más candentes sobre el tema de la Recuperación de la Memoria Histórica en España.2 En este país, debido al proceso de omisión de la memoria sobre la Guerra que supuso la Transición, como requisito para que la misma se produjera en un clima de paz, hubo que esperar hasta los años noventa para que surgiera el tema de la Recuperación de la Memoria Histórica, el 2 La Transición, en este contexto, se refiere al periodo histórico y político en España, durante el que se pasó del régimen dictatorial de Francisco Franco (1939-1975) a un gobierno constitucional que establecía un estado social, democrático y de derecho, completado tras la ratificación de la Constitución, el 29 de diciembre de 1978. Por otro lado, la Memoria Histórica se entiende como el esfuerzo consciente de los seres humanos por relacionarse con su pasado, ya sea éste real o imaginario, así como el deber acercarse a él con respeto. 2 cual tiene como objetivo principal “junto con la reconstrucción de la dignidad de los vencidos- la creación de un foro público de conocimiento y opinión” (Moreno Nuño 70).3 Este estudio explora diferentes representaciones de los ancianos en tres novelas de la época anteriormente mencionada, y la función que la voz del anciano desempeña dentro del discurso narrativo. Propongo que la representación del anciano ha corrido paralela a los cambios políticos y sociales en este país, y que han sido relegados a un papel secundario, silenciados de alguna manera, de la misma forma que se silenció la memoria de los vencidos de la Guerra Civil, otorgándoles su voz a personajes menos “comprometidos” como puede ser el caso de los niños. Mi objetivo es demostrar que tanto la narración de la senectud como las voces de los ancianos, constituyen recursos narrativos que permiten acceder de manera crítica al pasado, así como tienen la capacidad de subvertir las versiones hegemónicas de la memoria de la Guerra Civil y el franquismo, a pesar de encontrarse en una posición marginal respecto al resto de la sociedad. Para afianzar esta tesis, creo necesario puntualizar que, a pesar de los más de setenta años transcurridos desde el fin de la Guerra Civil, y más de treinta desde la muerte de Franco y la instauración de la democracia en España, no fue sino hasta el 2002 que la “Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica” (ARMH) quedó oficialmente establecida a nivel estatal. En este año, el congreso en pleno aprobó una declaración en la que se condenaba el régimen de Franco, así como se reconocía públicamente, que la transición a la democracia, no había llevado a cabo reparaciones a aquellos que sufrieron el pasado de represión (Ferrán 21).4 3 Santos Juliá por su parte, afirma que “la transición no fue un tiempo de silencio ni de amnesia… sino por el contrario, de debate permanente sobre nuestro pasado de guerra y dictadura… la guerra y la dictadura fueron durante la transición […] una presencia constante […] también en el debate político […] Ocurre sin embargo que […] en aquellos años se habló para amnistiar, no para saldar cuentas pendientes. Pero se habló y es escribió sin parar” (Hoy no es ayer 19) 4 Si bien el inicio de la ARMH se remonta al año 2000, no es hasta el 2007, con la implantación de la Ley de Memoria Histórica (LMH), que esta asociación recibe el respaldo oficial institucional. Aunque la Ley fue aprobada 3

Description:
victoria, entonces tan admirado y consagrado y tan azul” (18). Esta primera imagen del escritor .. cuenta el pasado tan azul de nuestro protagonista. Según Rosemary Clark el femenino apuntando, “The primary locus of women's subversion and escape from external phallocentric definitions and
See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.