UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DE POSGRADO “ORGANIZACIÓN, ARTE, IDENTIDAD E IDEOLOGIA EN LOS GRUPOS DE SIKURIS METROPOLITANOS: Procesos sociales y de cultura juvenil en Lima (1980-2000)” TESIS Para optar el Grado Académico de Magister en Antropología AUTOR Carlos Daniel Sánchez Huaringa ASESOR Román Robles Mendoza Lima – Perú 2014 1 AGRADECIMIENTOS Agradezco infinitamente a mi alma mater, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, al Centro Cultural, al Centro Universitario de Folklore que me dio la oportunidad de realizarme profesionalmente. Deseo también recordar el apoyo del maestro Américo Valencia Chacón que influyó determinantemente en mi afición por la investigación de este movimiento. El agradecimiento también a mis profesores de la UNMSM: Rodolfo Sánchez, Román Robles, Ladislao Landa y otros. DEDICACTORIA Con mucho cariño y aprecio dedico esta obra a toda esa juventud que se entregó y se entrega a la pasión del siku o zampoña andina, en especial a los centenares de jóvenes que formaron parte del Conjunto de Zampoñas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (CZSM) 2 INDICE CAPITULO I INTRODUCCION CAPITULO I.1.- INTRODUCCION: MARCO GENERAL DE APROXIMACION AL ESTUDIO DEL MOVIMIENTO DE SIKURIS METROPOLITANOS 1. Situación problemática 2. Problema de Investigación 3. Justificación 4. Objetivos 5. Hipótesis de trabajo 6. Recolección de datos 7. Metodología general de trabajo y notas de identidad CAPITULO I.2.- TEORIAS EN MOVIMIENTO: ENTRE LA ETNOGRAFIA Y LA ETNOMUSICOLOGIA, TEORIAS INTERPRETATIVAS Y PERFORMANCE EN LOS ESTUDIOS SOBRE LOS SIKURIS 1. Marco teórico 2. Estudios preliminares 3. Bases teóricas 3.1 Entre la etnografía y la etnomusicología 3.2 El Folklore y la Folklorología 3.3 El esencialismo y el positivismo en los estudios sobre las prácticas culturales 3.4 Música cultura y sociedad 3.5 Culturas juveniles y música 3.6 Prácticas juveniles no institucionalizadas 3.7 Cambios musicales 3.8 Identidad e identidades andinas y urbanas 3.9 Escenarios etnográficos 3.10 Ideología y política, socialismo y andinismo 3 3.11 Del campo a la ciudad 3.12 Sikuris regionales, migración y juventud 3.13 Sikuris metropolitanos, juventud e identidad 3.14 Migración y práctica de los sikuris regionales 3.15 Las modalidades y estilos 3.16 Los grupos de sikuris metropolitanos un movimiento juvenil CAPITULO I.3.- ACERCAMIENTO ORGANOLÓGICO Y ETNOMUSICOLÓGICO AL SIKU, SU EXPRESIÓN SIKURI Y LOS MOVIMIENTOS MUSICALES 1. La flauta de Pan andina 2. El siku y el sikuri 3. El siku, la antara, la zampoña y otras flautas de Pan 4. Simbolismo de la dualidad y la colectividad en el siku/ri 5. Tamaños o registros de los sikus y su representación simbólica 6. Representación y significancia del círculo, formación básica de los conjuntos de sikuris. 7. Las modalidades y los estilos en los sikuris. 7.1 Principales modalidades: el sikuri y el sikumoreno 7.2 Los estilos y sub estilos 8. Los tres movimientos de sikuris en el Perú 8.1 El movimiento de sikuris auctóctonos u originarios (altiplánicos) 8.2 El movimiento de sikuris regionales (migrantes en lima) 8.3 El movimiento de sikuris metropolitanos, urbanos o limeños CAPITULO II DESARROLLO DEL PROBLEMA E HIPOTESIS CAPITULO II.1.- ANTECEDENTES, ORIGENES Y FORMACIÓN DE LOS CONJUNTOS DE SIKURIS URBANOS, LIMEÑOS O METROPOLITANOS 1. Antecedentes e inicio de los conjuntos metropolitanos 1.1 Antecedente general: las migraciones andinas a Lima 1.2 Fuentes de impulso: La utopía andinista y la utopía comunista 1.3 Antecedente específico: Migrantes, los conjuntos de sikuris regionales 1.4 Antecedente inmediato: La Asociación Juvenil Puno (AJP) 1.5 El inicio: El Centro de Folklore de la UNMSM 1.6 La formación: El Conjunto de Zampoñas de San Marcos (CZSM), primer conjunto de zampoñas limeño, urbano o metropolitano. 4 2. Formación y desarrollo del movimiento de sikuris metropolitano, urbano o limeño: una revisión descriptiva. 2.1 Los conjuntos metropolitanos en los años 80 2.2 Los conjuntos metropolitanos que nacen en los años 90 2.3 Los conjuntos metropolitanos que nacen en los años 2000 3. Organización y funcionamiento interno 3.1 Las Juntas Directivas. 3.2 Difusión, Investigación y Desarrollo 3.3 Las presentaciones artísticas 3.4 Las asambleas 4. Reorganización musical 4.1 Los ensayos 4.2 Los guías 4.3 La instrumentación 4.4 Música 5. Manifestación de identidades: vestuarios, vestimentas y vestidos 5.1 Traje sikumoreno 5.2 Traje popular 5.3 Traje sikuri 5.4 Vestimenta urbana 6. Circuitos, escenarios y territorios de transito de los conjuntos metropolitanos 6.1 Los escenarios limeños 6.2 Los escenarios regionales CAPITULO II.2.- PRIMERA ETAPA: LOS AÑOS 80. LOS INICIOS DE LOS SIKURIS METROPOLITANOS: POSTURAS ESENCIALISTAS E IDEOLÓGICAS, PRÁCTICAS CULTURALES Y MUSICALES ANTI HEGEMÓNICAS: MÚSICA, ESTILOS, JUVENTUD, GÉNERO, FIESTAS Y RELIGION 1. Nuevas prácticas culturales 2. El desencuentro entre los conjuntos de migrantes o regionales y los metropolitanos: esencializando el sikuri 2.1 El desarrollo del conflicto 2.2 La AJP en el conflicto 2.3 La paradoja de la AJP 3. Música, estilos e identidades en los conjuntos metropolitanos 4. El “estilo ilave” en los grupos metropolitanos 4.1 Los conjuntos de zampoñadas en el distrito de Ilave, Puno 4.2 El Conjunto de Zampoñas de San Marcos (CZSM) en la historia del estilo Ilave 4.3 Del “estilo ilave” al estilo “metropolitano/ilaveño”, construcción de nuevas identidades 5. Conjuntos universitarios y conjuntos metropolitanos 6. Prácticas juveniles, imaginarios culturales y construcción de identidades 5 7. El arte comprometido, posturas ideológicas y prácticas anti hegemónicas 7.1 Posturas neo andinistas 7.2 Posturas marxistas y andinistas 8. Sendero luminoso, los grupos de sikuris y la práctica sikuri 8.1 El Movimiento de Artistas Populares, concepto y práctica del sikuri 8.2 El “arte de nuevo tipo” 8.3 El sikuri, el arte popular y la posición de clase 9. Conflictos de género en el sikuri metropolitano: la mujer sikuri 9.1 Postura 1: La mujer no debe tocar el siku 9.2 Postura 1: La mujer si puede tocar el siku 9.3 El vestido, la vestimenta en las mujeres sikuris. 10. Rituales, religión, fiestas y simbologías en los conjuntos de sikuris metropolitanos 10.1 Religiosidad en los conjuntos de sikuris de Lima (regionales y metropolitano) 10.2 La fiesta de la Chakana Cruz de los grupos regionales y metropolitanos: La Chakana Cruz o Cruz Andina (cruz cuadrada), la Constelación de la Cruz del Sur y la Cruz Cristiana. 10.3 Reinvención de la fiesta de la “Chakana Cruz” por los sikuris de Lima 11. Percepciones esencialistas en los conjuntos metropolitanos de los 80 CAPÍTULO II. 3.- SEGUNDA ETAPA: LOS AÑOS 90. LA CRISIS DE PARADIGMAS, EL FIN DE LAS UTOPÍAS, EL NEOLIBERALISMO Y LA “CRISIS” DEL MOVIMIENTO DE SIKURIS METROPOLITANOS Y REGIONALES 1. El paradigma marxista en cuestión 2. Los conjuntos de sikuris regionales en los 90 y la crisis de largo plazo CAPÍTULO II. 4.- LA GLOBALIZACION: DEL ESENCIALISMO A LAS PRÁCTICAS HÍBRIDAS, IDENTIDADES MÚLTIPLES Y JOVENES POLIFACÉTICOS. DE SIKURIS METROPOLITANOS A SIKURIS URBANOS LIMEÑOS EN LOS AÑOS 2000 1. La “era” de la globalización y el mundo virtual 2. Culturas, sub culturas y prácticas híbridas 3. Nuevas relaciones entre conjuntos metropolitanos, regionales y altiplánicos 4. Transitando espacios hegemónicos, intentos de institucionalización, formalidad y reconocimiento del siku y el sikuri 5. Construyendo nuevos espacios y territorios para el sikuri: el mundo virtual 6. Nuevas proyecciones del estilo musical 7. Ideología, política, protestas y movilizaciones en los 2000, el sikuri “eternamente” anti hegemónico 8. Nuevas, concepciones sobre el “estilo”, identidades múltiples y polifacéticos. 8.1. El estilo en los conjuntos metropolitanos, el esencialismo formal 8.2. Des-esencializando en el sikuri 6 8.3. El estilo metropolitano en los actuales conjuntos 8.4. Antecedentes de los nuevos estilos, el caso de la A. C. 24 de Junio 8.5. El estilo en el CZSM de los años 2000 9. Nuevas relaciones de poder, control y “propiedad” en los conjuntos metropolitanos 9.1. Divisiones y rupturas como formas de multiplicación 10. Los conjuntos de sikuris metropolitanos en los años 2000, nuevos tránsitos culturales. CAPITULO III RESOLUCIONES, DISCUSIONES Y CONCLUSIONES CAPITULO III.1.- RESULTADOS Y DISCUSIONES 1. Discusión de hipótesis CAPITULO III.2.- CONCLUSIONES 1. Recomendaciones ANEXOS BIBLIOGRAFIA 7 RESUMEN La presente tesis es una etnografía del auto denominado Movimiento de Sikuris Metropolitanos. Se trata de un tipo de agrupamiento y prácticas juveniles aparecidos en la capital peruana a inicios de los años 80 principalmente en las Universidades Nacionales como la UNMSM, CANTUTA, AGRARIA y la UNI y que en base al gusto e ideas de “recuperación cultural” de la música tradicional andina (llamada entonces “folklore andino”), en especial la altiplánica; constituyeron un movimiento juvenil social, cultural, ideológico y musical que perdura hasta la actualidad. Sobre estos reflexionamos acerca de sus razones y caracteres de inicios, sus prácticas musicales, socioculturales e ideológicos; sus formaciones y transformaciones identitarias e intersubjetivas; sus significados musicales; sus procesos de apropiación y concepción del sikuri; el complejo tradición y modernidad, autenticidad y enajenación; sus modos de organización, contextos de ejecución y performances; sus circuitos, territorialidad y tránsito; sus presentaciones, celebraciones religiosas y sociales; sus posturas étnico-políticas, construcción de nuevas identidades, entre otros. Palabras clave: sikuris, música, identidad, cultura popular. ABSTRACT This thesis is an ethnography of the self called Metropolitan Sikuris Movement. It is a kind of grouping and youth practices appeared in the Peruvian capital city in the early 80s mainly at National Universities like San Marcos, CANTUTA , AGRARIA and UNI and based on the taste and ideas of "cultural recovery" of traditional Andean music (then called "Andean folklore " ), especially the highland; constituted a social, cultural, ideological and musical youth movement that lasts until today. About this we reflect on its reasons and characters of beginnings, musical, cultural and ideological practices, its identity formations and transformations, its musical meanings, its processes of appropriation and sikuri conception, the complex tradition and modernity, authenticity and alienation , its ways of organization, execution contexts and performances, its routes, territoriality and transit; its presentations, religious and social celebrations, its ethno- political positions, construction of new identities, among others. Keywords: sikuris, music, identity, agrupamientos, popular culture. 8 PRESENTACION El presente, trata del estudio de los conjuntos de sikuris llamados metropolitanos desde un enfoque etnográfico descriptivo. Pero como ninguna narración etnográfica puede ser imparcial, acompañamos nuestras descripciones desde las teorías antropológicas interpretativas básicamente desarrollada más ampliamente en el punto del marco teórico. De esta manera el presente trabajo relata, describe y analiza la organización, la concepción y práctica de este tipo de arte, las construcciones de identidad y el tema de la ideología en los grupos de sikuris metropolitanos en el periodo de su existencia (1980 - actualidad). De esta manera el presente trabajo se encuentra distribuido de la siguiente manera: en el I capítulo, bajo el título de INTRODUCCIÓN, se desarrolla el marco general de aproximación al estudio del movimiento o de los conjuntos de sikuris limeños. Se presenta el tema a investigar delimitando y describiendo los puntos esenciales que una investigación científica exige: problema, objetivos, justificación, hipótesis, metodología y otros. También se presenta y discute la teoría o teorías necesarias para abordar el tema a investigarse, incidiendo en los principales conceptos y variables, determinando el tipo de investigación y el marco teórico de abordaje, desarrollamos las teorías que nos ayudan y ayudaron a ver el tema general, tales como la etnografía, la etnomusicología, la folklorología y las actuales teorías interpretativas y performance en los estudios culturales. Luego se realiza un acercamiento organológico y etnomusicológico al instrumento principal que da vida a estos conjuntos: el siku (zampoña) y su expresión artística llamada sikuri. Este instrumento es clasificado como un aerófono, específicamente una flauta de Pan andina y sus caracteres principales como su dualidad y colectividad, hacen de este un instrumento, de orígenes precolombinos, el más emblemático para estas colectividades, delineando sus discursos. 9 En el capítulo II, bajo el título DESARROLLO DEL PROBLEMA E HIPÓTESIS, se trata sobre los inicios del movimiento que tienen una clara influencia de las poblaciones migrantes (altiplánicas) en Lima y el desarrollo de sus instituciones como la Asociación Juvenil Puno. En estos ya se puede ver la apropiación de discursos ideológicos de izquierda, también en las instituciones matrices determinantes como el Centro de Folklore de San Marcos, que dará vida finalmente al Conjunto de Zampoñas de San Marcos. Además se realiza una revisión del centenar de conjuntos metropolitanos. Siendo este capítulo el central y por tratarse de un trabajo etnográfico, se desarrolla con amplitud otros temas conexos. Así, se trata sobre los temas centrales que prefiguran al movimiento, por ejemplo la marginalidad que sufren por los “verdaderos” sikuris (los residentes o regionales), la influencia de la ideología marxista y la utopía andinista, el rol del grupo subversivo Sendero Luminoso, se revisa sus territorios de tránsito, sus escenarios, presentaciones, ensayos, escuelas (trasmisión de costumbres) y la construcción de nuevas identidades. También se describe y analiza las prácticas musicales, sus repertorios, estilos y también la construcción de identidades a partir de ello, sus fiestas urbanas con discursos contra hegemónico y sus relaciones con el ámbito de los rituales y las religiosidades. En este punto, un gran tema de análisis será la presencia de la mujer sikuri, nunca antes considerado en la historia de ninguna agrupación de sikuris originarios ni de residentes. Como epílogo de este capítulo central, revisamos la década de los 90 en la que sucede la “crisis de paradigmas”, el “fin de las utopías”, el neoliberalismo y la “crisis” del movimiento de sikuris metropolitanos y regionales. Sabemos que el ingreso del neo liberalismo en el Perú, también significó la crisis de los paradigmas marxistas, más aún en el ámbito ideológico y político lo cual va a significar grandes sucesos al interior de estas agrupaciones toda vez que sus expectativas anti hegemónicas era un importante lazo de agrupamiento. Finalmente se revisa la última década de este movimiento, los primeros años de los 2000 que es hasta donde llega este trabajo de investigación. Se revisa como en una época de intensa “globalización”, se puede sentir el proceso del “esencialismo a prácticas híbridas”, y la primacía de las identidades múltiples y de jóvenes polifacéticos. Comparativamente se busca reflejar los cambios ocurridos en esta última década frente a los años 80. En el capítulo III bajo el título de RESOLUCIONES, DISCUSIONES Y CONCLUSIONES, presentamos los puntos más polémicos y relevantes del movimiento de sikuris urbanos, lo planteado en las hipótesis de trabajo, lo encontrado en la recolección de datos, la comparación y las resultantes. 10
Description: