ebook img

De la clínica a la ecocardiografía PDF

353 Pages·2001·19.335 MB·Spanish
Save to my drive
Quick download
Download
Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.

Preview De la clínica a la ecocardiografía

SOCIEDAD DOMINICANA DE CARDIOLOGÍA, INC. SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA 2001 2001 Título ECOCARDIOGRAFIA CLlNICA Co-Autores: Internacionales Dr. Jesús Vargas Barrón Dr. Angel Romero Cárdenas Dra. Nilda Espínola Zavaleta Dra. Clara Vásquez Antona Dr. Francisco Javier Roldán Gómez Nacionales Dr. Guillermo Alfau Dr. Fernando Fernández Dr. Claudio Almonte Germán Dra. Nelly Gómez Dra. Kathiurka Almonte Dr. Rafael Guillén Dr. Miguel Arias Dr. Francisco Jiménez Güilamo Dr. Nelson Báez Nayer Dr. Joaquín Mendoza Estrada Dr. Sergio Cabrera Dr. Elpidio Peña Arroyo Dr. Federico Campos Dr. Moisés Ramírez Dr. Donaldo Collado Dra. Oneida Ramírez Dra. Noemí Cueto Dr. Franklin Rodríguez Dr. Gerardo de la Rosa Dr. Eduardo Tactuk Dr. Ernesto Díaz Alvarez Dr. Osiris Valdez Dra. Ligia Estévez Dr. Fausto Warden Dr. Rafael Estévez Saleé Institución: Sociedad Dominicana de Cardiología, Inc. Editor: Dr. Claudio Almonte Germán Diagramación: Molly Pichardo Portada: Daniel Bisonó Impresión Editora Centenario, S.A. Av. Monumental No. 6, Cristo Redentor Santo Domingo, Rep. Dominicana ECOCARDIOGRAFIA CLINICA CD-AUTORES INVITADOS INTERNACIONALES Dr. Jesús Vargas Barrón Dr. Angel Romero Cárdenas Dra. Nilda Espínola Zavaleta Dra. Clara Vásquez Antona Dr. Francisco Javier Roldán Gómez INVITADOS NACIONALES Dr. Guillenno Alfau Dr. Claudia Almonte Gennán Dra. Kathiurka Almonte Dr. Miguel Arias Dr. Nelson Báez Noyer Dr. Joaquín Mendoza Estrada Dr. Sergio Cabrera Dr. Elpidio Peña Arroyo Dr. Federico Campos Dr. Moisés Ramírez Dr. Donaldo Collado Dra. Oneida Ramírez Dra. Noemí Cueto Dr. Franklin Rodríguez Dr. Gerardo de la Rosa Dr. Eduardo Tactuk Dr. Ernesto Díaz Alvarez Dr. Osiris Valdez Dra. Ligia Estévez Dr. Fausto Warden Dr. Rafael Estévez Saleé Dr. Fernando Fernández Dra. Nelly Gómez Dr. Rafael Guillén Dr. Francisco Jiménez Güilamo Palabras de Agradecimiento Para la Sociedad Dominicana de Cardiología es un alto honor poner en circulación el esfuerzo común de un grupo de cardiólogos y de plasmar en este libro las ponencias del Symposium Inter nacional de Ecocardiografía Clínica, lo que refuerza nuestro programa de educación continuada. Debemos también agradecer y exaltar los aportes de nuestros colegas mexicanos con sus ma gistrales ponencias. Creo también importante resaltar el trabajo realizado por el presidente de la Comisión de Ecocardiografía, Dr. Claudio Almonte y a todos los colaboradores. Además al Sr. Edwin Calo, de Agilent Technologies, Hewlett Packard, por su apoyo en la publicación de esta obra. Finalmente creo que este esfuerzo mancomunado debe ser el principio de varios trabajos que redundarán en beneficio de las familias cardiológicas de nuestros pacientes y por ende de la sociedad dominicana. El esfuerzo común, la unidad de trabajo en la búsqueda y aporte del conocimiento, debe ser el norte de nuestra sociedad. Muchas gracias. Dr. Rafael Guillén M. Pte. Sociedad Dominicana de Cardiología/99-2001 Prefacio Las líneas de este texto resumen las ponencias actualizadas del Simposium Internacional "ECOCARDIOGRAFIA CLINICA" que en un franco intercambio científico y de amistad efectuaron la Sociedad Dominicana de Cardiología y el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", de Méxi co. En él se abrazan los conceptos clínicos clásicos con la moderna técnica del ultrasonido aplicados a la valoración cardiovascular. Distinguidos profesores dominicanos y los cinco integrantes del Departamento de Ecocardiografía del Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", exponen sus valiosísimas experiencias en el conoci miento de un órgano fascinante en su estructura y función y ellos dinamizan de una manera sencilla, clara y precisa el abordaje diagnóstico de las enfermedades y por supuesto facilitan y condicionan entonces un mejor tratamiento médico y/o quirúrgico. Abriendo las puertas al tercer milenio en capítulos se revisan los conocimientos del método ecocardiográfico, sus logros y posibilidades futuras, sus aportes y limitaciones, y por supuesto sus impor tantes aplicaciones. Se analizan las informaciones básicas del ultrasonido, las diferentes técnicas y cortes, las fórmulas derivadas para la valoración hemodinámica; se dictan normas en ecocardiografía de contraste, de perfusión miocárdica y en los Armónicos, así como en ecocardiografía de stress, eco tridimensional, etc. A partir del capítulo 6 se explica la utilidad de la ecocardiografía, sus modalidades y aplicaciones en todas las patolo gía cardiovasculares: Valvulopatías adquiridas, Prótesis Valvulares, Enfermedad Coronaria, Miocardiopatías, Masas Cardíacas Intracavitarias, Cardiopatías congénitas, Hipertensión Arterial Siste mática e Hipertensión Arterial Pulmonar, Insuficiencia Cardíaca, Aneurisma de la aorta, etc. Definitivamente los conceptos son brillantemente expuestos cargados de ilustraciones prácticas, au nados a profundas revisiones bibliográficas. En fin, es un encuentro de Ciencia, Medicina y Arte. Dr. Claudia Almonte Germán Prólogo La ecocardiografía como técnica no invasora desempeña en la actualidad una función muy importante en el diagnóstico de las cardiopatías congénitas y adquiridas. Aunque en sus princi pios el Modo M tenía un papel de cierta relevancia en la valoración del tamaño de las cámaras ventriculares, en el grosor de las paredes cardíacas y ofrecía ciertos datos que permitían conocer las características de las válvulas cardíacas, el método era insuficiente. La aparición de la ecocardiografía bidimensional acoplado al DOPPLER, codificado a color dio otras perspectivas de procedimientos, haciéndolo de más utilidad y especificidad diagnóstica. La ecocardiografía bidimensional permitió una definición más exacta de la anatomía de las cámaras cardíacas aún en aquellos casos de cardiopatías congénitas complejas. Esta definición anatómica asociada al Doppler continuo o pulsado se complementan en forma por demás satisfactoria, permitiendo así conocer los gradientes valvulares, la función ventricular y cuantificar los cortocircuitos. En este Symposium Internacional de Ecocardiografía Clínica se procura por primera vez mos trar la experiencia de dos centros: uno, el" alma mater'' que es el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez", representado por su Departamento de Ecocardiografía, y el otro, formado por un gran número de egresados de nuestro Instituto y destacados miembros de la Cardiología Do minicana, con formación idónea en la especialidad. A través de los distintos temas que fueron tratados en la reunión, encontrará el lector una gran riqueza de información, desde la importancia del método, de los principios físicos del ultrasonido, las principales técnicas de registro, la cuantificación de la severidad de las valvulopatías, su importancia en el estudio de la cardiopatía isquémica y sus complicaciones, su importancia en el diagnóstico y valoración de las enfermedades del miocardio y pericardio, de las masas intracardíacas, finalmente su aplicación en el apasionante tema que son las cardiopatías congénitas. En esta reunión se agregan tres puntos importantes del diagnóstico ecocardiográfico que son el papel del método en el paciente crítico, el ecocardiograma en situaciones especiales y finalmen te la experiencia del Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez" en la ecocardiografía tridimensional. Esta reunión emiquece la literatura acerca del tema y es además motivo de gran satisfacción y orgullo para esta Casa que ve con alegría que sus discípulos evolucionan continuamente y que este proceso de cambio se debe a la existencia de un grupo de profesionales activos en habitual búsqueda de superación académica. El análisis del programa confirma el auge creciente de re uniones como éstas, siempre necesarias, dado el desarrollo que se observa en la cardiología actual. Esta reunión representa un eslabón más de una larga y entrañable relación entre nuestra Institu ción y la Cardiología Dominicana. Quiero expresar mis felicitaciones a todos los participantes, en especial a los miembros organi zadores de este evento, como son el Dr. Jesús Vargas Barrón, Jefe del Departamento de Ecocardiografía del Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez'', al Dr. Rafael Guillén, Presidente de la Sociedad Dominicana de Cardiología y al Dr. Claudio Almonte, editor y presi dente de la Comisión de Ecocardiografía, quienes con su entusiasmo lograron la culminación exitosa de esta reunión. Dr. Fause Attie, Director General del Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez'' Febrero, 2001 Dedicat o ria A todos aquellos que quieren aprender, para ayudar ... INDICE GENERAL FLUJOTRANSMITRAL .......................................... 27 FLUJOTRANSAÓRTICO: ....................................... 27 FLUJOTRANSPULMONAR: ................................. 28 CAPITULO 1 FLUJOTRANSTRICÚSPIDEO: ............................... 28 ECOCARDIOGRAFIA: PASADO FLUJODEVENASPULMONARES: ...................... 28 I PRESENTE Y FUTURO VENA CAV A SUPERIOR: ........................................ 29 AORTA TORÁCIA DESCENDENTE: ..................... 29 Dr. Claudia Almonte Germán ECOCARDIOGRAMA DOPPLERA COLOR ........ 29 PATRONESNORMALESDEFLUJOACOLOR ... 29 USOCLlNICODELECO-CONTRASTE: ................. 4 PATRÓNDEFLUJOTRANSAÓRTICO ................ 30 "IMAGEN ARMONICA" ......................................... 4 PATRÓN DE FLUJO TRANSPULMONAR ........... 30 EL ECOCARDIOGRAMA FETAL: ............................ 6 EL FLUJO MITRAL NORMAL ............................... 30 INDICAOONES PATRÓNDEFLUJOTRICÚSPIDEONORMAL ... 30 DEL ECOCARDIOGRAMA FETAL .......................... 6 PATRÓN FLUJO ATRIAL IZQUIERDO Y INDICAOONES CUNICAS DEL DEREG-IO ............................................................... 31 ECO-INIRACARDÍACO: ......................................... 6 ECOCARDIOGRAMA TRANSESOFÁGICO ......... 31 AL CONCLUIR EL ESTIJDIO EL ECOCARDIOGRAMA DE STRESS ........................ 31 ECOCARDIOGRAFISTA INFORMARÁ ECOCARDIOGRAMA DE CONTRASTE .............. 32 AL :MÉDICO cLlNICO: ............................................. 7 ECOCARDIOGRAMA TRANSVASCULARE ENLA HIPERTENSIÓN ARTERIAL INTRACAV ITARIO ................................................. 32 SISTEMÁTICANOSPERMITIRÁ: ............................ 7 ECOCARDIOGRAMA TRIDIMENSIONAL .......... 33 EL ECO -STRESS NOS PERMITE: ........................... 8 BIBUOGRAFIA ....................................................... 33 BIBUOGRAFIA ......................................................... 9 CAPITULO 4 CAPITULO 2 ECOCARDIOGRAFIA PROPIEDADES FÍSICAS DEL TRANSESOFA GICA ULTRASONIDO Dr. Donaldo Collado Dr. Fernando Femández Dr. Ernesto Díaz Alvarez INTRODUCOÓN .................................................... 11 INTRODUCOON .................................................... 36 CONCEPTOS DEL ULTRASONIDO ...................... 11 ASPECTOS HISTÓRICOS: ...................................... 36 PRINOPIOSGENERALES ..................................... 12 PRESENTE ............................................................... 37 APUCAOÓNDEL ULTRASONIDO ..................... 14 INSTRUMENTAOONTRANSDUCTOR BIBUOGRAFÍA ....................................................... 16 OSONDA ................................................................ 37 CAPITULO 3 TIPOS DE MOVIMIENTOS DEL TRANSDUCTOR ENLAREAUZACIONDELETE ........................... 38 EVALUACION RECOMENDACIONES PARA EL ECOCARDIOGRÁFICA ENTRENAMIENTO Y MANTENER LAS Dr. Nelf'On Báez Noyer HABIUDADESPARAREAUZARE.T.E. .............. 39 PREPARAOONDELPAOENTE .......................... 39 INTRODUCCIÓN: ................................................... 17 HABILIDADES NECESARIAS PARA PODER ASPECTOSTÉCNICOS ........................................... 18 REALIZARECOCARDIOGRAFIA ECOCARDIOGRAMA2-D: ..................................... 19 TRANSESOFAGICO ............................................... 39 POSICIONPARAESTERNAL ................................ 20 TÉCNICAS DE INTUBAOONES ESOFÁGICAS. ECOCARDIOGRAMAMODO-M ......................... 24 EXISTEN DOS TÉCNICAS DE INTUBAOÓNES ECOCARDIOGRAMA DOPPLER: ......................... 26 ESOFÁGICAS:DIGITALYNODIGITAL .............. 40 MEDIOÓNDEL VOLUMENDELFLUJO ............. 26 APROXIMAOONDIGITAL ................................... 40 RELAOÓN VELOCIDAD-PRESIÓN ..................... 26 APROXIMACIONNODIGITAL ............................ 40 FLUJOS TURBULENTOS ........................................ 27 OBSERVACIONES DE RIGOR PREVIA A LA PATRONESDEFLUJONORMAL ......................... 27

See more

The list of books you might like

Most books are stored in the elastic cloud where traffic is expensive. For this reason, we have a limit on daily download.